Manatí (municipio)

(Redirigido desde «Municipio Manatí»)
Este artículo trata sobre Manatí, municipio cubano. Para otros usos de este término, véase Manatí (desambiguación).


Municipio Manatí
Información sobre la plantilla
Municipio de Cuba
Ubicación del municipio Manatí
Ubicación del municipio Manatí
EntidadMunicipio
 • PaísBandera de Cuba Cuba
 • ProvinciaLas Tunas
Superficie 
 • Total954 03 km²
Población 
 • Total31 718 hab.
 • Densidad33,3 hab/km²
Cine-Manatí.jpg
Cine Manatí

Municipio Manatí. El territorio que actualmente ocupa el municipio, formó parte de la jurisdicción de San Salvador de Bayamo desde los primeros tiempos de la colonia hasta el 1 de enero de 1859 que es incorporado (como parte del Partido de Yariguá) a la jurisdicción de Holguín . Por decreto del Gobernador General de la Isla con fecha 21 de Marzo de 1880 se concede la creación de un municipio con el nombre de Victoria de Las Tunas al que pasa a formar parte este territorio.

Ubicación

El municipio Manatí se encuentra en la parte noroeste de la provincia Las Tunas, limitando al sur con el municipio Las Tunas, al oeste con la provincia de Camagüey, al norte con el Océano atlántico y al este con el municipio Puerto Padre. Debe su nombre a la presencia de este mamífero (Manatí) en sus costas. Ocupa una superficie de 954,03 Km cuadrados correspondiendo 946.88 al área rural y 7,15 al área urbana. Geográficamente está ubicado en los 21,38 y 21,40 grados de latitud norte y los 76,56 y 77,10 de longitud oeste.

Historia

En 1898, cuando la isla queda ocupada por el ejército interventor norteamericano, los representantes del imperio crearon el Distrito Militar Holguín que comprendía todo el norte del oriente cubano. El 28 de octubre de 1898 por decreto del precónsul yanqui del distrito, Coronel Duncan N. Hood, fue suprimido el municipio Las Tunas y creado el de Puerto Padre, pasando el territorio a formar parte de este como un barrio más.

En 1910 se produce la segregación de Victoria de Las Tunas del municipio Puerto Padre, quedando el actual territorio manatiense como un barrio de este municipio. En 1962 se crea la regional Tunas - Puerto Padre donde Manatí se constituye en seccional del municipio Victoria de Las Tunas. El 25 de marzo de 1969 se organizó la región Puerto Padre donde el terruño se constituyó por primera vez en municipio organizado en ocho distritos: Mártires de Manatí, Orlando Canals Santos, José Santiago Ercilla TorresCándido Rodríguez Vidal, Rafael Martínez, Orlando Venega Pérez, José Licea y Floiran Quirós. En 1970 se adopta una nueva estructura creándose el territorio Tunas - Puerto Padre - Amancio donde Manatí ocupó el rango de región organizada en cinco municipales: Orlando Canals, Mártires de Manatí, José Santiago Ercilla, José Licea y Rafael Martínez.

En 1976 se aplicó la nueva división política administrativa donde Manatí pasó a ser municipio con la estructura actual.

Comunidad primitiva

Aborígenes

Hace alrededor de 6000 años hasta la llegada de los europeos, las Antillas presentaban un panorama muy distinto al actual, las zonas que ahora son dedicadas a la agricultura y otras actividades, estaban cubiertas por espesos bosques, presentaban una topografía con naturaleza virgen que debieron modificar el régimen de lluvias y el clima.

Cuba según una descripción de los cronistas, era una isla que se podía comunicar de un extremo a otro bajo sus bosques sin ver el sol. En este medio vivía una rica fauna que sirvió de alimentación a los primeros habitantes de la isla.

Para imaginarse el medio en que habitaron lo aborígenes en este municipio hay que detenerse en su entorno geográfico, que está formado por un extenso llano interrumpido solamente por los cerros de Caisimú y Dumañuecos, de pocas alturas y algunas pequeñas elevaciones. Además un litoral costero que presenta zonas bajas y de playas, así como una pequeña elevación de isletas, por lo que existen sobradas posibilidades para que el territorio que abarca hoy el municipio estuviera poblado por grupos aborígenes.

Economía

En los sitios de la variante cultural Guacanayao (arcaico)

Comunidad Guacanayao

se observa por los restos alimentarios encontrados en ello , constituidos en su mayoría por conchas de moluscos, huesos de peces y otros animales, el tipo de actividad económica que realizaban (caza, pesca, recolección). La economía de los grupos agroalfareros fue productiva, dedicada al cultivo de la yuca, maíz, boniato, etcétera y la producción de casabe, razón por la que vemos los vestigios de sus comunidades en lugares con agua potable, cerca de terrenos fértiles, aptos para la siembra. Además se dedicaban a actividades como: cerámica, industria mecrolítica (tallas de piedra), tallas en conchas, huesos, madera y otras conocidas por las referencias de los cronistas de indias como la confección de bebidas.

Sociedad

Existía una cooperación simple, el trabajo era colectivo y todo lo que se obtenía era de uso común, su economía era de apropiación, aunque debió existir una diferenciación de las tareas no hubo división social del trabajo.

Mientras los hombres se dedicaban a la agricultura, la caza, la pesca, construcción de canoas, ajuares de pesca y otros instrumentos, las mujeres se dedicaban a la cerámica, cuidado de sus hijos y la casa.

Un jefe de comunidad o cacique que orientaba el trabajo y mandaba al grupo, el behique era el curandero del pueblo, objeto de culto y veneración. Se dedicaba a la cura y la hechicería. Existió la división social del trabajo con individuos responsabilizados con la realización de funciones específicas dentro de la tribu.

Colonia

Hasta 1867

  • 1823 En la zona que hoy abarca la mayor parte del municipio Manatí, en Octubre de 1823, siglo XIX, se registraron un total de 5 haciendas que pertenecían al Partido de Virama y Cabaniguán, su capitán era Vicente Salgado, la población libre entre pardos y blancos era de 32 habitantes y un total de 4 esclavos morenos, estos servían en las casas de sus dueños y en la agricultura de frutos menores.
  • 1846 En este año, la minería de cobre constituyó, en el territorio de Manatí, una actividad económica de importancia, pues existe una mina de este mineral, muy abundante en los terrenos aledaños al cerro y caserío de Dumañuecos, perteneciente al Partido de Cabaniguán, jurisdicción de Las Tunas. Contaba con una fuerza de trabajo de origen chino, su mayor diferencia con la esclavitud está dad en el ínfimo salario que recibe, pero en la práctica está sometida a una explosión similar a la de estos. La actividad minera en Manatí no fue duradera ya que se derrumbó la galería, quedando atrapado en sus escombros más de 100 chinos.
  • 1857 El 28 de abril de 1857 se evidencia un crecimiento de la población libre y esclava en la zona de Manatí, registrándose un total de 115 esclavos, de ellos 96 varones y 19 hembras, la mayoría, están comprendidos ente los 12 y los 60 años, es decir, en a la edad de plena capacidad productiva para enfrentar el rudo trabajo. La ubicación de estos está en correspondencia directa con la distribución jurídica de la población libre en toda la región y es relativamente equitativa exceptuando la fábrica de azúcar en la que forzosamente se concentra la mayor fuerza: 44 esclavos, el resto estaba distribuido entre las 5 estancias, 8 sitios, 7 hatos, 1 caserío y una tienda mixta pertenecientes al Partido de Yarigüa, jurisdicción de Las Tunas.

 En esta década existen también otras haciendas como: La Bija, Santa Ursula, Malagueta, Dumañuecos, San Miguel de Manatí; en los que al parecer no cuentan con mano de obra esclava, pues no aparece contabilizado en el censo del 28 de Abril de 1858. De estos caseríos mencionados resulta de trascendental importancia el caserío de San Miguel de Manatí destacándose su pecuriaridad pues fue el caserío cabecera de la zona y de tráfico y tránsito entreTunas y el embarcadero.

A pesar de ser un terreno llano, negro, bajo y húmedo, el caserío diseminados en distintas direcciones, era de alegre aspecto y poco enfermizo compuesto por 12 casas, 2 tabernas y 58 habitantes de todas las edades, sexo y condición, contaba además, con una parroquia de nombre San Miguel. Estos vecinos se dedicaban en gran parte al cultivo y corte del guano que abundaba en los contornos y que comerciaban a través del embarcadero.

De enorme importancia fue este embarcadero, situado en la bahía de Manatí a 2.5 millas del poblado y a 11.5 de Las Tunas, constituyó por mucho tiempo el fondeadero principal del puerto y del comercio marítimo de la jurisdicción de Las Tunas, contaba con dos muelles particulares, uno de piedra y uno de madera, extrayéndose a través de ellos: tabacos, maderas, cuero, cobre, miel, cera, majagua, guano a cambio de frutos, víveres y efectos para La Habana, Nuevitas, Gibara y algún otro puerto. En mareas llenas pueden acercarse triques de 11 pies de calado.


Cronología de la guerra

  • 1868 Al iniciarse la guerra de los 10 años, el 10 de octubre de 1868 la jurisdicción de Las Tunas se incorporó de inmediato, siendo su primera acción la toma parcial de la ciudad el día 13 de octubre, ya el 14 de octubre se combatía en Manatí pues en este comienzan a tener lugar hechos que evidencian que parte del desarrollo de la contienda incide sobre la zona. A pesar de contar con un embarcadero que otrora fuera fundamental punto de comercio de la jurisdicción tunera, ahora se había convertido en uno de los principales del territorio por el que desembarcaban tropas españolas con víveres, armas, habituallamiento, etc., para reforzar su ejército, pero las fuerzas mambisas caían sobre estas desarticulándola muchas veces.
  • 1869 El 27 de marzo, Francisco Varona recibe el aviso de que por Manatí venía un convoy para Tunas, este avisó a García saliendo a la mañana siguiente al camino del Gramal y es informado que el enemigo venía por Yarigüa, realizando una contramarcha, acamparon en Sabanita esa noche, el día 29, se presentó la tropa, se le abrió fuego desde el paso del río San José. El enemigo continuó para Las Tunas dejando abandonada en el camino 2 cargas de harina, se le hicieron pocas bajas por no tener más parque. Se presentó el oficial Córdoba que venía en esa columna teniendo por bajas los heridos de su tropa. La columna enemiga marchaba bajo el mando del Comandante Boniche. Otra entrada de fuerza española se produce por el Puerto de Manatí; Blas de Villate, desde aquí se dirige a Las Tunas con una fuerte columna de 2000 hombres.
  • 1870 Francisco Varona acampó en San Rafael los días 10 y 11 de septiembre de 1870, el segundo día visitó a la Güira y la Caridad.
  • 1871 El día 11 de enero de 1871, al pasar unos expedicionarios, venidos a luchar por nuestra causa; por el ingenio de Vista Hermosa observaron un inhumano espectáculo que los conmovería para siempre sintiendo el horror, pues, en las ruinas del citado ingenio encontraron tres parejas de cadáveres cubanos atados codo acodo y espalda con espalda, mutilados horriblemente. Sin dudas habían sido macheteados por los españoles días atrás, puesto que estaban en completo estado de descomposición. Se dejaba entrever una vez más la entraña despiadada del enemigo.
  • 1872 Nuevas acciones de guerra en el 1872 en el territorio de Manatí. Pues el Mayor General Vicente García sostiene combate en la Juanita, contra numerosas columnas españolas. Fue tan fuerte la arremetida de los cubanos que el enemigo se dió a la fuga cayendo en manos de los insurrectos 50 cápsulas de Rémington, dos camisas, 14 caballos, de ellos dos cargados de carne y otros efectos.
  • 1873 - 1874, el 24 de enero de 1874, las fuerzas de Vicente García toman un convoy entre Manzanillo y La Caridad quedando en poder de los cubanos tres carretas, nueve yuntas de bueyes, tres cabalgaduras, víveres y siete armas de fuego y varias armas blancas. Se le causó 9 muertes al enemigo, entre los cubanos no hubo novedad.
  • 1875 El día 17 de mayo de 1875,Vicente García ordenó al brigadier Ruz que marche con la columna para la que Dios dió y el se dirigió a Manatí, permaneciendo desde las 10 aunque llegó a las 2 pm que marchó a reunirse con la columna llegando a las 5 pm.
  • 1876 El día 15 de marzo de 1876, el padre Cariaco Sánchez cura propio de la parroquia de San Miguel de Manatí, nombrado el 15 de enero de 1866, no residía en su parroquia por estar en la insurrección. Posiblemente se incorporó el propio 22 de octubre de 1868 que fue incendiado el caserío, se mantuvo alzado los 10 años, destacándose por sus virtudes y patriotismo. Operó por Oriente y Camagüey, alcanzando los grados de Coronel.
  • 1877 El 13 de febrero de 1877 se reúne Vicente García con el Coronel Francisco Varona en el Cerro de Caisimú, donde le da órdenes precisas para atacar el Fuerte de la Loma en Puerto Padre.
  • 1878 El día 12 de abril de 1878, una pareja situada en San Lorenzo hizo fuego a una guerrilla enemiga que pasó de San Mariano a Vista Hermosa. El 14 de abril de 1878 otra pareja de San Lorenzo abrió fuego contra fuerzas enemigas que reconocieron la entrada del campamento de Vicente García, estos retrocedieron encaminando el rumbo a Vista Hermosa. El 15 de abril de este mismo año Vicente García mantiene fuego durante media hora contra los españoles en San Lorenzo, el enemigo tuvo muchas bajas. El 9 de mayo de 1878, el Mayor General Vicente García acampó con su tropa en Monte Grande, con el objetivo de darle algún descanso a esta y buscar algo de alimentos, pues hace muchos días que la vienen pasando muy mal.

Neocolonia

Penetración norteamericana

La penetración de capital norteamericano estaba en ascenso, deformando cada vez más la economía cubana, estaba dirigido fundamentalmente hacia la industria azucarera, acentuando su carácter monoproductor, se ve presente en Manatí a fines de 1911 con la creación de la compañía "Manatí Sugar Company", con el propósito de construir un central azucarero.

Entre las fincas o colonias cañeras se encuentran Santa Cristina, Mina, La Blanca, El Rincón, Laura, sabanita, San Pablo, San Joaquín, Tabor, Vista Hermosa y Las Catalinas.

El mayor número de imigrantes en Manatí fue de origen español, a estos le seguían los jamaicanos y los haitianos, aparecieron en menos escala los chinos, indios, barbadenses, así como árabes. Es significativo destacar que los imigrantes norteamericanos eran pocos y componían la mayor fuerza técnica y más calificada de la empresa, así como los funcionarios y personal dirigente.

A la vez que la expansión del capital extranjero se hacía más fuerte, continuaron los trabajos de ampliación del ingenio intalando el segundo tandem y más tarde el tercer tandem, por lo que completon tres juegos de maquinarias, una planta de condensación con tes bombas de vacio y bombas de inyección que suministraban hasta 48 millones de galones de agua por minuto, una planta eléctrica que generaba 1200 Kw y otra de 300 Kw, un taller de maquinaria, uno de fundición y otro de carpintería, realizándose la zafra de 1916 con todas esas condiciones lograron aumentar la capacidad de molida y por consiguiente la producción de azúcar en un 107 %.

Revolución en el poder

Cultura

El desempeño cultural del municipio de Manatí estuvo materializado en sus inicios por un escaso desarrollo debido al status económico imperante en el territorio durante la época colonial y la seudo república, el interés puramente económico de sus gobernantes, no permitía espacio para el desarrollo armónico de la vida sociocultural. A pesar de esto hubo manifestaciones en el arte, que por su arraigo en la población transcendieron hasta nuestro días, tal es el caso de la danza, la música y el teatro. No fue hasta la década del 80 en que comenzó a aplicarse una verdadera política de desarrollo cultural con la institucionalización del proceso. En 1984 se creó la dirección Municipal de Cultura todas sus instituciones declarando al municipio. En 1989 el trabajo se perfecciono con la puesta en práctica de lo proyectos culturales en la casa de la cultura "Olga Alonso",  los cuales le daban más cientificidad al trabajo.

El movimiento de aficionados llegó a crecer con todas las manifestaciones, destacándose la música, llegando a existir cinco agrupaciones. La creación de los círculos socioculturales, dio lugar a que se extendiera a todo nuestro territorio la cultura abarcando las zonas rurales, por lo cual se rescataron costumbres y tradiciones de cada localidad, contribuyendo a la satisfacción de las necesidades de los pobladores y aficionados. El municipio cuenta con dos salas de video creadas recientemente. En el municipio funcionan seis casas de lectura en la que se tomó la iniciativa de depositar en coordinación con la biblioteca municipal las bibliografías científicas. Además cuenta con seis salas de ciencia y Técnica, un burro de información y doce mini bibliotecas en las entidades que se encuentran funcionando.

Sociedad

La contra Revolución interna en el periodo de  1960 –  1965. Los primeros años del triunfo revolucionarios fueron propicios para la creación de grupos internos que estaban en desacuerdo con las medidas tomadas por el gobierno cubano; de esta forma los Estados Unidos apoyaron, entre 1960 y 1965 a las bandas contra revolucionarias, que formando más de 2000 grupos, estaban diseminadas por todo el país, fundamentalmente en la montañas del Escambray.

Estos bandidos realizaron todos tipos de acciones terroristas, sabotajes y crímenes contra la población civil. Decenas de miles de trabajadores de la ciudad y del campo organizados en las Unidades de Lucha Contra Bandidos (LCB) participaron en “La Limpia” que costo al país millones de dólares y la perdidas de decenas de vidas humanas. En manatí con el resto del país se dejan ver las huellas criminales de las bandas contra revolucionarias.

El primer alzamiento de cierta importancia se produce en los llanos de la provincia de Oriente, es dirigido por el ex teniente del Ejército Rebelde Pablo Pupo Cruz (Tuto) hijo de un pequeño agricultor de Dumañuecos en el término municipal de Victoria de las Tunas y se lleva acabo a principio de 1961, en la zona de referencia donde el señalado ex oficial se refugio después de haberse escapado del batallón de trabajo de Guaro en diciembre de 1960.

Ya en condiciones de prófugo Pupo Cruz, comienza a ocultarse amparado por sus familiares más cercanos y va estableciendo contacto con los elementos contrarrevolucionarios, perteneciente al Movimiento Democrático Cubano (MDC) en la zona cañera del municipio de Manatí, donde el bandido tenía grandes relaciones con los compañeros del central. Los factores mencionados contribuyeron a elevar a vías de hecho los propósitos contrarrevolucionarios de Pupo Cruz, (alias Tuto), al que se unió a mediados de 1961 el ex guarda jurado Geranio Nápoles, quien tenía grandes relaciones y familiares en la zona, además el ex soldado de Ejercito Rebelde Luis candelario, que se encontraba prófugo de la justicia desde 1960, por haber participado en el alzamiento dirigido por el ex capitán del Ejercito Rebelde Cedeño, en los limites de la provincia de Camaguey.

Ya por esta fecha la amplia red de colaboradores de estos bandidos se extendía hasta la ciudad de Victoria de las Tunas y había establecido contacto con la dirección municipal del movimiento contrarrevolucionario MDC y el “Frente Anticomunista de Liberación” (FAL) cuya dirección provincial desde Santiago de Cuba había designado a Pupo, comandante, haciéndole la promesa de enviarle armas por la costa norte de Victoria de las Tunas. En uno de los recorridos que habitualmente hacían los bandidos en las horas de la noche, fueron sorprendidos el día 4 de julio de 1961, por Lorenzo Dalis Negro, jefe de las Milicias Nacionales Revolucionarias (MNR) en el pequeño caserío de Pacheco perteneciente al barrio de Caisimú Lorenzo, al darle el alto a los bandidos fue atacado a balazos por estos, cayendo así unos de los admirables hijos adoptivos de la patria.

Nativo de Purasao sintió que su obligación estaba a quien esta tierra que le avía permitido ganarse el pan y dio la vida por ella. Los apátridas se dieron la fuga logrando evadir la acción de la justicia durante los restantes meses del año, no llevaron a la práctica ningún otro hecho de importancia. Hicieron contacto con la banda del exteniente Aurelio Hidalgo (El Guajiro).

Como producto de un plan operativo coordinado con el DSE (Departamento de Seguridad de Estado) el Ejercito Rebelde y miembro de MNR pertenecientes al batallón 101 integrado por los compañeros de Manatí, se organiza los puestos de mandos de los MNR en todas las granjas y se hacen emboscadas y otras operaciones encaminadas a liquidar las actividades contra revolucionarias, el día 4 de mayo de 1962 fueron ubicado los bandidos Cesario Nápoles y Pablo Pupo en la finca propiedad de José Jeréz ubicadas en las cercanías de Minas, vario próximo al central Manatí. Se entabló un intenso tiroteo entre las unidades especiales de la lucha contra bandidos conjunta con las milicias Nacionales Revolucionarias y los forajidos, en el que mueren dichos bandidos; al ser liquidados la contrarrevolución recibiría así un duro golpe. De este tiroteo escapa Luís Candelario y se oculta en la zona de Camagüey para trasladarse a la habana.

En dicha ocasión cayeron por el sagrado cumplimiento del deber el sargento de primera del Ejército Rebelde jefe de la compañía especial de la lucha contra bandidos: Ramón Pedraza Manso y los miembros de las MNR Ángel Vázquez Martines vecino de Rió Frió, término municipal de Mayarí y Justiniano Áreas Fenecías, vecino de Minas del Frió, termino municipal de Bayazo.

Además fueron heridos los milicianos Luis Rodríguez Hábiles vecino de chucho 38 central Julio Antonio Mella y Félix Mato Beltrán, vecino de barrio Bueycito, Bayazo y los soldados del Ejercito Rebelde Gilberto Gualfrido López perteneciente a la batería de Morteros 120 de la división 59 de Victoria de las Tunas.

Características

Relieve

Sus tierras cubren un intenso llano interrumpido solamente por dos cerros erosionados y de poca altura sobre el nivel del mar, el de Caisimú y la loma de Dumañuecos con 126 y 129 m respectivamente, en la zona costera encontramos una pequeña elevación denominada Loma del Tabaco con 36 m de altura.

Suelos

Los suelos que predominan son los arcillosos, algunos ferro líticos ricos en hierro y pequeñas franjas de suelos fersea lítico en la zona de El chivo, que por sus características se cultiva mucho la papa, los colores de este suelo pueden ser rojos, carmelitas y negros.

Clima

En este municipio se presentan problemas climáticos pues las lluvias efectivas se mantienen desde mayo a octubre y el resto de los meses se caracterizan por ser meses secos.

Hidrografía

Los ríos principales que cursan nuestro territorio posen poco caudal, estos son el Río Manatí, el Río Manzanillo que nace en Puerto Padre, el Río Yariguá que nace en las Tunas pero que cuenta con afluentes el de la Caridad que se conoce como el Río de la Gallina y el Río Cabrejas que nace en Camagüey (todos desembocan a la Bahía de Manatí).

Entre los accidentes costeros más importantes tenemos la Playa de Sabana la Mar, Los Pinos, Chapaletas, La Victoria, La Boca y las Coloradas, Las Puntas: Brava y de Jesús. Las Ensenadas: La Herradura, y El Estero Grande y las Bahías: Nuevas Grandes y Manatí.

Fauna

La fauna de nuestro municipio se ha beneficiado a partir del plan de forestación y se encuentra representantes como la Paloma Ali Blanca, La Codorniz,  La Rabiche, El Flamenco, La Sigua, El Cobo, La Polimita y El Manatí entre otros. Entre las principales especies de flora territoriales encontramos la Caoba del País, Caoba de Honduras, Ocuje, Majagua, Yorúa, Júcaro, Cedro, Algarrobo de la India, Uva Caleta, Roble, Baría, Algarrobo del País, Mangle Rojo, Ácamo, Yemelina, Almendra, Guira, Leucaena, Palma real, Soplillo, Casuarina, Guarina, Guaniquiquí.

Vegetación

La realidad de las áreas antropisadas del territorio se dedican a las actividades agropecuarias, el cultivo más extendido la Caña de Azúcar que abarca gran parte del territorio conformando macizos cañeros amplios, se cultiva en menor cantidad el plátano, la yuca, el boniato y la papa entre otros. La ganadería especialmente la vacuna, muestra un desarrollo acelerado, lo que obliga a dedicar algunas extensiones de terreno al cultivo de los pastos. Junto a los cultivos se desarrolla la llamada vegetación segetal constituida por vegetación espontánea. En los caminos se desarrolla la llamada vegetación ruderal que con la llegada de las lluvias se torna exuberante.

Desarrollo social

Instituciones con las cuales se cuenta en el territorio en sectores tan útiles como la Educación, Deporte, Cultura y la Salud, los cuales resultan muy importante en la Batalla de Ideas que llevamos adelante.

Educación

  • Primaria 58
  • Secundarias Básicas 3
  • Preuniversitario 2
  • Politécnicos 1
  • Escuela Especial 1
  • Círculo Infantil 1
  • FOC 1
  • Universidad 1

Deporte

El municipio cuenta con  tradiciones en la práctica de deportes como el Fútbol, béisbol, atletismo y el boxeo.

  • Dos estadio, uno para prácticar béisbol y  el otro fútbol.
  • Dos gimnasio.
  •  Dos combinados deportivos.
  • 71 Técnicos en 11 deportes
  • Alumnos profesores 46 (30 en 2do año y 16 en 1er año)
  • Deportistas alto rendimiento 6 en equipos nacionales
  • Colaboradores 3

Cultura

La Dirección Municipal de Cultura dispone de 31 Promotores Culturales para llevar hasta el más intrincado paraje de nuestra geografía la cultura y hacer de nuestro país el más culto del mundo. Aún no contamos con promotores en todos los asentamientos, pero con la abertura de los cursos de Técnico Medio en la especialidad en cada municipio, pronto completaremos. Por el momento contamos con al menos un promotor por Consejo Popular y en algunos casos, en dependencia de su extensión territorial y cantidad de habitantes.
Uno de los objetivos del trabajo de los Promotores en la comunidad, es el rescate de las tradiciones propias de cada asentamiento.
Instituciones Culturales

 Galería de Arte

Galeria

Nuestras puertas están abiertas a todo aquel amante de las artes plásticas, sea artista u observadores de las obras de arte.Entre las actividades de animación cultural, cuenta con actividades caracterizadoras tales como “Matices”, en la que se presentan obras de artes plásticas, las que se debaten en un circulo de los amantes de este arte, “Té, pintura y poesía”, que como su nombre lo indica tiene un publico más amplio que recibe charlas sobre poesía, literatura general y pintura así como música interpretada por trovadores y vocalistas tanto locales como provinciales.Otra actividad caracterizadora es “Los niños y las artes plásticas” actividad encaminada a desarrollar talleres de creación y apreciación plástica. La institución recibe visitas dirigidas a sus salas previa coordinación de la institución y centros de estudios, centros de trabajo, de todos los niveles, organismos y asociaciones como la ACLIFIN, ANSOC, entre otras. Casa de la cultura " Olga Alonso Gonzáles"

Casa de la cultura


Espaciosa construcción ubicada en el casco histórico de la localidad, en la calle Orlando Venegas No 1, entre Alberto Olivares y José Santiago Ercilla.
Para desarrollar el trabajo cuenta con un total de 20 trabajadores:
• Consejo de Dirección: 5
• Profesores Instructores: 8
Música: 2
Teatro: 1
Danza: 3
Artes Plásticas: 2
• Promotor de la Actividad Literaria: 1
• Operador Musicalizador grabador: 1
• De apoyo: 5
Oficinista – Recepcionista: 1
Auxiliar de Facilidades: 2
Custodio: 2
Casa de Cultura Olga Alonso González
Actividades caracterizadoras:
• Mascarada.Dedicada a jóvenes y adultos amantes del teatro, se realiza el primer sábado de cada mes.
• Peña de colores.Caracteriza a las Artes Plásticas de la institución, se realiza el segundo sábado de cada mes.
• Danzando.Actividad dedicada a la apreciación y promoción de la Danza, se realiza el tercer sábado de cada mes.
• Bajo las estrellas.Se realiza el cuarto sábado con la participación de artistas aficionados y profesionales de la música.
• Renacer en otoño.Actividad conjunta con las demás instituciones culturales, dedicada a los abuelos; cuenta con secciones de participación y de apreciación, así como la presentación de aficionados.
• Trova sin traba.Dedicada a los amantes de la trova y al acercamiento de los trovadores a la institución.
• Musicalísimo.Una opción sana para la juventud, en la que se divierten aprendiendo y disfrutan con pinceladas artísticas. Libreria en marcha con Fidel.

Libreria

En la institución se vienen realizando diversas actividades con el fin de promover la lectura como forma de adquisición de conocimientos y un eficaz método de esparcimiento instructivo de por sí. De las actividades que se desarrollan, las más importantes y de mayor participación son:Teleo,día del Libro,  Tertulia literaria, Fiesta del Libro . Museo Municipal " Jesús Suárez Gayol"

Museo Manatí

Esta majestuosa construcción donde radica la institución se inauguró el 3 Febrero de 1926 al construirse el primer ferrocarril público -Puerto Manatí Las Tunas- con el nombre "Ferrocarril de Las Tunas SA".Su construcción, realizada con cimientos de hormigón, paredes dobles por fuera y ladrillos por dentro, presentaba dos pisos con techo de vigas de madera, tejas y el piso de mosaico, en la planta baja la estación y sus oficinas y en la planta alta, la casa de vivienda del jefe de estación.La instalación fue inaugurada como museo el 30 de Noviembre de 1983.
Nuestra institución, después de la remodelación, contará con 6 salas de exposición permanentes, distribuidas en 4 secciones: Historia (3), Numismática (1), Artes Decorativas (1) y Ferrocarriles (1)
Las Salas de Historia tienen como objetivo poner a la población en contacto directo con las evidencias del desarrollo de la comunidad desde la etapa precolombina hasta la actualidad, a través de piezas relacionadas con los aborígenes, luchas campesinas y obreras, de nuestro siglo, etapa insurreccional y posterior al triunfo de la revolución.

La Sala de Numismática tiene como objetivo mostrar el desarrollo de la numismática en nuestro país, desde la colonia hasta nuestros días, así como exponentes de países de los diferentes continentes.

La sala de Artes Decorativas pretende exponer una muestra de gran valor artístico únicas en el territorio que permitan a los visitantes ponerse en contacto directo con obras típicas del modo de vida de una determinada capa social de las primeras décadas del siglo XIX en nuestro municipio. Su finalidad es recordar y adornar de manera grata, el ambiente en que cotidianamente desarrollamos nuestras labores.

La Sala de Ferrocarril ofrecerá las evidencias del desarrollo de nuestro ferrocarril, desde la etapa de inicio de su construcción, a través de piezas, fotos relacionadas con la Manatí Sugar Company y del desarrollo azucarero.

En la Institución se realizan variadas actividades vinculadas con la comunidad y la enseñanza, dentro y fuera de la instalación, lo que ha propiciado mayor acercamiento del público, la identificación con la historia local y el rescate y conservación de los sitios históricos, entre las que se pueden destacar:* Actividades de caracterización con niños "Arcoiris Cultural"
-Actividades de caracterización con jóvenes "Alborada"
-Actividades de caracterización con adultos "Huellas"
-Actividades con los discapacitados "Dame tu Mano"
-Actividades con la tercera edad "Entre Amigos"
-Muestras del Mes.
-Conferencias.
-Charlas.
-Actividades de carácter político en sitios históricos.

Salud

Cuenta con  instalaciones para la atención, primaria y secundaria de sus habitantes.

  • 50 Consultorios médicos de la familia
  • Hospital "Mártires de Manatí"
  • Un policlínico
  • Dos hogares materno 
  • Un hogar de Ancianos
  • Una clínica estomatológica
  • Un centro EP

Desarrollo económico

La principal fuente económica, históricamente, lo ha constituido la industria azucarera, generadora de la mayor fuente de empleo. A partir del proceso de reestructuración del MINAZ denominado Álvaro Reynoso, el CAI Argelia Libre cesa sus funciones. La actual estrategia económica del municipio presenta como diseño una mayor apertura de renglones anteriormente implementados a menor escala.

Archivo:Escuela de la empresa Agropecuaria.jpg
Escuela de la empresa Agropecuaria

La empresa agropecuaria del MINAZ, Argelia Libre, asumió la responsabilidad de ser el sector de mayor importancia en el territorio. Sus principales acciones están dirigidas a la ganadería, forestal, frutales, cañas y otros cultivos que permiten una explotación eficiente de las tierras y de la fuerza del trabajo. Las tierras destinadas a la ganadería ascienden a 1025.2; para forestal 369.1; caña 600 y otros cultivos 362.6 caballerías. Estas actividades permiten la ubicación de un total de 1554 obreros destinados a las actividades agrícolas. Otras fuentes de empleo lo constituyen la construcción, el autoconsumo y la unidad administrativa. Dentro de la estrategia del proceso de reestructuración 1483 trabajadores se incorporaron al estudio como fuente de empleo tanto a FOC, hasta 6to grado, como a curso de superación integral, hasta 12 grado, a curso de superación y nivelación profesional (Postgrados y maestrías) La base económica fundamental lo constituye el cultivo de la caña de azúcar, viandas, hortalizas, tabaco y la ganadería.

Fuentes

Enlaces externos