Bayamo

Municipio Bayamo
Información sobre la plantilla
Municipio de Cuba
Bandera de Bayamo
Bandera

Escudo de Bayamo
Escudo

Ubicación del municipio Bayamo
Ubicación del municipio Bayamo
EntidadMunicipio
 • PaísBandera de Cuba Cuba
 • ProvinciaGranma
 • Fundación5 de noviembre de 1513
Superficie 
 • Total917 5 km²
Población 
 • Total229 932 hab.
 • Densidad250,6 hab/km²
Bayamo.jpg

Bayamo en Cubadebate

Bayamo. Segunda villa fundada en Cuba por el Adelantado Diego Velázquez el 5 de noviembre de 1513, con el nombre de San Salvador de Bayamo. Municipio capital de la provincia Granma. Es una de las ciudades más importantes y ricas en historia, la principal urbe industrial y rectora del desarrollo económico, social y cultural de la provincia, considerada, además, la Cuna de la Nacionalidad Cubana, donde se cantó por primera vez el Himno Nacional de Cuba , compuesto por Pedro Figueredo. Además, fue la cuna de los próceres de la independencia Carlos Manuel de Céspedes y del Castillo, el Padre de la Patria cubana; y Francisco Vicente Aguilera, el Padre de la República.

Ubicación

La ciudad de Bayamo se encuentra ubicada en la provincia Granma, al Oriente de Cuba. Se extiende desde los 20° hasta los 23° de latitud norte y entre los 76° y 38° de longitud oeste. Posee una extensión territorial de 917,5 km² y una población en el 2009 de 229 932 habitantes. Este municipio tiene los límites siguientes: Norte, municipio Cauto Cristo; Noroeste, municipio Río Cauto; Oeste, municipio Yara; Suroeste, municipio Buey Arriba; Sur y sureste, municipio Guisa; y Este, municipio Jiguaní

El municipio tiene los límites siguientes:

Características físico-geográficas

Geología

La geología de la región está representada por el período Plioceno Superior- Pleistoceno Inferior, constituido por arcillas, areniscas polimícticas de variada granulometría de cemento calcítico y calcítico-arcilloso débil con intercalaciones lenticulares de arcillas, arenas arcillosas, capas de arcillas bentoníticas e inclusiones ocasionales de yeso; las areniscas tienen con frecuencia nódulos de calcita, goethita y fragmentos ferromangánicos.

Las arcillas tienen color carmelita y abigarrado, son plásticas y a veces arenosas, ocasionalmente tienen fractura concoidal irregular. Contienen concreciones de CaCO3 y están manchadas por un pigmento ferromangánico. Entre otros minerales arcillosos predomina la montmorillonita y está presente la clorita. Las arcillas bentoníticas son de color verde grisáceo y carmelita, con manchas blancas y negras, a veces contienen intercalaciones de yeso. Las arenas arcillosas tienen color verde grisáceo o carmelita, son de grano fino a mediano, a veces de grano grueso, y forman gravas de 2-15 mm de material vulcanógeno con pátina negra superficial de pigmentos de FeO y MnO. Las gravas son subangulares y a veces redondeadas, también contienen pisolitas ferromangánicas de 1-2 m. Las areniscas son de color amarillo blancuzco y carmelita, de grano fino a medio. Por lo general son friables, a veces compactas (cementadas con material carbonítico). El material de los clastos es de caliza, tufitas y cuarzo subredondeado. Las arcillas y las areniscas generalmente contienen gravas de material vulcanógeno y caliza con pátina de FeO y MnO, pisolitas ferro- mangánicas de 1-2. y manchas o concreciones de CaCO3.

Sedimentos aluviales indiferenciados del Pleistoceno Superior-Holoceno. Se extiende en el cauce de los ríos, orilla y en la desembocadura de los mismos. Se observa una potente secuencia de los sedimentos aluviales, capa vegetal, bloques, gravas, cantos rodados, arenas no consolidadas y aleurolitas.

En el territorio se puede apreciar, un relieve llano, con pendientes suaves y suelos generalmente arcillosos. Está asentado en una zona de actividad sísmica considerable y durante años ha sido afectada por movimientos sísmicos y terremotos perceptibles. En los años 1551, 1624 y 1776 fue destruida por terremotos de apreciable intensidad, lo que aplazó su crecimiento.

Suelos

Los suelos de la región de acuerdo con sus características y propiedades físico-mecánicas, poseen las siguientes particularidades:  Capa vegetal mezclada con arcilla orgánica y en ocasiones con gravas y arenas, de coloraciones gris oscuro, carmelita oscuro o negro.  Relleno de color carmelita oscuro a grisáceo, constituido por arena, arcilla, limo, gravas, cantos rodados de diferentes diámetros, pedazos de hierro y fragmentos de ladrillos; puede aparecer mezclado con la capa vegetal.  Suelos arcillosos, generalmente plásticos, de color carmelita amarillento con diferentes tonalidades, en ocasiones figurados, con contenido variable y con manchas de óxido de hierro y manganeso, con fragmentos de caliza y nódulos de CaCO3.  Arenas de granos finos a gruesos de color carmelita amarillento, mezcladas con arcillas, limo y gravas, de granulometrías pequeñas a medianas, compacta.  Suelo gravoso o conglomerático, constituido por gravas y fragmentos de rocas de origen volcánico y sedimentario, de coloraciones carmelitas con tonalidades amarillentas, grises y blancuzcas.  Suelo calizo, representado por arcilla calcárea de color carmelita a blancuzco con tonalidades grises, con gravas y fragmentos de rocas.  Suelo aluvial de color carmelita amarillento y composición arcillo-gravosa. Se encuentra fundamentalmente en el cauce y la cuenca del río Bayamo.

Clima

El clima es tropical húmedo con una temperatura promedio de 26 °C, siendo la mínima promedio de 19 °C y su máxima 33 °C. La humedad relativa es de 77 %.

Hidrografía

Rio Bayamo.jpg

El río Bayamo constituye el principal accidente geográfico de la ciudad, históricamente, la población ha estado vinculada al mismo a través de las diferentes manifestaciones: constructivas, comerciales, recreativas y otras. Con el tiempo y la acción irracional en la explotación de los recursos, se ha acelerado el deterioro integral ambiental de este importante curso de agua, lo cual tiene tendencia a agudizarse por el crecimiento de la población.

Además de los embalses Cautillo y Cauto el Paso, donde prevalecen los suelos hidromórficos, vertisuelos y pardos; tributan al río los arroyos El Salado y El Manegua, con los cuales recibe un impacto significativo por los vertimientos de residuales, materiales de construcción así como del pastoreo de animales.

Además de los embalses de Cautillo y Cauto el Paso, donde prevalecen los suelos hidromórficos, vertisuelos y pardos; tributan al río los arroyos El Salado y El Manegua, con los cuales recibe un impacto significativo por los vertimientos de residuales, materiales de construcción así como del pastoreo de animales.

Historia

La colonia

El nombre de Bayamo tiene dos orígenes posibles: una tendencia apunta a que tomó el calificativo del nombre del cacique que lideraba en la zona en la etapa precolombina, mientras la otra señala que se debe a la existencia del Bayam, árbol de la sabiduría, frondoso y de buena sombra, característico de la región. Se supone que ese árbol es la yamagua, por sus características de ser muy saludable para la salud de los animales que buscan su sombra.

Su historia tiene raíces muy antiguas. Antes de la llegada de los españoles en 1512 existía un cacicazgo con una significativa población indígena, tierras muy fértiles para la agricultura y la ganadería al estar bañada por el río homónimo, de fuerte caudal que permitía la navegación. No obstante, tanto al nombre, como el propio sitio exacto de su fundación están envueltos en la polémica. Sólo un año después de arribar Cristóbal Colón a las costas cubanas, se funda la Villa de San Salvador por el Adelantado Diego Velázquez. Este es el segundo enclave, luego de Baracoa. El primer asentamiento no se construyó en el sitio actual. La historia recoge que fue en la zona de Yara, especialmente en la cuenca del río que lleva su nombre; pero otros especialistas, apoyados fundamentalmente en excavaciones arqueológicas, opinan que pudo ser en un punto más cercano a la bahía, en Palmas Altas, a poca distancia de la actual ciudad de Manzanillo. Los debates aún continúan, aún cuando Diego Velázquez afirmó al rey de España en abril de 1514 que había sido a orillas del río Yara.

Al fundarse, tomó el nombre de San Salvador, pues en ella, declaró Velázquez fue donde quemaron vivo al Cacique Hatuey, indio rebelde que propagó la verdad sobre las intenciones de los colonizadores y convertido en una real amenaza para los intereses españoles. Con la muerte del citado indio rebelde, subrayó Diego Velázquez, se salvaba la conquista de la Isla.

Luego, presumiblemente, en julio de 1515, esta villa se traslada hasta la posición actual, la hoy ciudad de Bayamo, para evadir las plagas de mosquitos y para garantizar mejores tierras para los cultivos de subsistencia y contar con una mayor población india. En la segunda década siglo XVI, la villa San Salvador de Bayamo llegó a ser centro del poder político de la isla y radicaban aquí las fundiciones de oro y punto de abastecimiento de vital importancia para garantizar la conquista de tierra firme.

En Bayamo estaban creadas las condiciones desde 1512 para que se estableciera una villa. En ningún otro lugar de la Isla, exceptuando Baracoa, habían establecido los colonialistas relaciones tan estrechas con los aborígenes y tomado resoluciones que los vinculaban al lugar. Esta convivencia consolidó un núcleo poblacional de nuevo tipo. Pero se demasiado distante, unos 70 kilómetros de la costa del Golfo de Guacanayabo. Esta lejanía fue definitoria para excluirla como lugar de emplazamiento de la segunda villa, pero el Adelantado no pudo desconocer el poblado que se fomentaba y las posibilidades que ofrecía y debió alternar su presencia entre “las provincias de Bayamo y del Guacanayabo”.

Ya en 1512 en Bayamo coexistían de forma permanente la población aborigen y española, y la segunda utilizaba a la primera como mano de obra; se iniciaba el proceso de transculturación entre ambas, como resultado de la cohabitación. Igualmente existían importantes volúmenes de producción y concurría una red de caminos que la comunicaban con otros espacios; el río Bayamo no solo ofrecía alimentos, sino una alternativa de comunicación, siendo la vía idónea para salir al mar. Se había establecido una institución religiosa, la Parroquia del Santísimo Salvador, pues el fraile Bartolomé de las Casas residía en el poblado, y estaba acantonada una fuerza militar.

Si bien no se había establecido la estructura de gobierno que existía en Baracoa, en Bayamo estaba implementada una organización económica, social, militar y religiosa; solo faltaba la político-administrativa.

Bayamo era una comarca alfarera, productora esencialmente de alimentos. En 1515 la línea de desarrollo trazada por las autoridades españolas para los territorios que comprendía la segunda villa, era la agrícola. Tanto Diego Velázquez como la Corona española autorizaron el surgimiento de San Salvador del Bayamo en el segundo semestre de 1515, porque era la que mejores condiciones organizativas y productivas poseía.

Los españoles sintieron orgullo de nombrar a la segunda villa San Salvador, porque aspiraban a liberar de un pensamiento insurgente a los habitantes de la Isla, sobre los restos calcinados del cacique Hatuey. El icono del santo lo utilizaron los bayameses que crearon el Comité Revolucionario de Bayamo en 1867. En la Parroquial Mayor, donde se encontraba su efigie con rostro aborigen, dieron a conocer, públicamente, su pensamiento independista a través de la instrumentación de la marcha guerrera La Bayamesa, himno patriótico cubano, devenido en Himno Nacional de Cuba; bajo su advocación, en 1513 se inició la institucionalización del dominio colonial en Cuba. Aquí Velázquez recibió las provisiones de repartidor de aborígenes y tierras; y en 1867 los descendientes de los colonizadores primigenios, comenzaron el proceso independista cubano. Una misma imagen tomada para representar procesos antagónicos.

Con el devenir de los años Bayamo se ha ido desarrollando socialmente y se han creado nuevos asentamientos poblacionales, contando en la actualidad con 22 consejos populares, de ellos, 7 urbanos y 15 rurales. Los urbanos son: Francisco V. Aguilera, Siboney, El Valle, Rosa la Bayamesa, Camilo Cienfuegos, San Juan el Cristo y Jesús Menéndez, en tanto los rurales son: Guasimilla, Molino Rojo, Santa María, Las Mangas, Pompita, Mabay, Julia, Entronque de Bueycito, Barranca, William Soler, El Dátil, El Almirante, El Horno, Las Tamaras y Aeropuerto Viejo

Guerras de independencia

Bayamo ha estado marcado siempre por el símbolo de la rebeldía. Rebeliones indias y de esclavos se sucedieron en esta región. En el Siglo XIX se fraguó e inició el 10 de octubre de 1868, las luchas definitivas por la independencia de Cuba con el protagonismo de figuras como Carlos Manuel de Céspedes, Francisco Vicente Aguilera, Perucho Figueredo y muchos otros patriotas. Bayamo fue la primera capital de la República en Armas y así se le declaró el 20 de octubre, el mismo día en que se cantó por primera vez en público el himno de Perucho Figueredo. Una vez que Céspedes diseñó la bandera alzada en el ingenio azucarero La Demajagua, las patriotas Eulalia y Candelaria Figueredo Vázquez, las hijas de Perucho Figueredo, cosieron un pabellón en el ingenio azucarero Las Magas y después Candelaria lo paseó por las calles de Bayamo, recibiendo el título de Abanderada de Bayamo. Una vez liberada Bayamo, Carlos Manuel de Céspedes pidió a la joven Felicia Marcé Castellano confeccionar otra bandera, con el propósito de ser utilizada en la ceremonia de la bendición del pabellón patria en la Iglesia Parroquial, el 8 de noviembre de 1868.

Durante tres meses Bayamo fue el centro de la Revolución, por lo que el Gobierno español envió varias columnas españolas para reconquistarla. El 19 de octubre se libraron combates en el arroyo Babatuaba y luego en el puente del río Hicotea, contra el batallón de San Quintín, que mandaba el coronel Juan López del Campillo; y el 25 de octubre se peleó en Pino de Baire contra el batallón hispano que dirigía el coronel Demetrio Quirós Weyler. En estas dos agresiones los patriotas salieron vencedores.

De nuevo el Gobierno español organizó una fuerte agrupación contra Bayamo, la que llegó a Las Tunas el 1 de enero de 1869, procedente del puerto de Nuevitas, en Camagüey. La poderosa división colonialista la mandaba el general Blas de Villate, conde de Valmaseda. El 7 de enero ya avanzaba sobre Bayamo a través de la cuenca del río Salado, treinta kilómetros al oeste de Bayamo, donde la enfrentó las fuerzas del general Donato del Mármol. Sucesivamente se libraron los combates de El Saladillo, La Caridad, Cauto del Paso y Cauto Embarcadero. Después de cinco días de enfrentamientos bélicos, la división española logró cruzar el río Cauto por Cauto Embarcadero, defendido por unos cien hombres, a cargo del general Modesto Díaz.

Debido a la presión de las tropas españolas que amenazaban con apoderarse de la ciudad, sus habitantes prefirieron quemarla antes de verla esclava, incendiándola el 12 de enero de 1869, hecho que demuestra el amor de las mujeres y los hombres del siglo XIX por su Bayamo, al extremo de preferir perder sus hogares y pertenencias antes que cayeran en manos del Ejército Colonial de España.

Después del Incendio de Bayamo, sólo ruinas encontraron los españoles al entrar a la ciudad. Mucho tiempo pasó antes de que se reconstruyera y cuando se hizo, a finales del Siglo XIX y principios del Siglo XX, se emplearon los códigos arquitectónicos que se imponían entonces, dejando a un lado los toques coloniales y sepultando los restos incinerados de la ciudad. Por eso no existe en Bayamo esa arquitectura colonial que muchos visitantes esperan ver. No obstante, sí quedan vestigios en la actual catedral y otros inmuebles.

Curiosidades históricas

  • En esta ciudad existió el primer cementerio a cielo abierto de Cuba y posiblemente de América Latina.
  • La Iglesia Parroquial Mayor San Salvador de Bayamo (hoy catedral), que se destruyó en parte por el incendio y fue reconstruida luego, es el único templo religioso en la Isla que luce en su interior un mural con contenido patriótico.
  • En enero de 1775, de acuerdo a su fe de bautismo nació Joaquín Infante e Infante, conspirador por la independencia de Cuba. En 1811 se instaló en Caracas donde ejerció como abogado. En Venezuela participó en diferentes grupos revolucionarios. En 1812, se publicó en Caracas su Proyecto de Constitución para la isla de Cuba. En este documento proponía la creación de cuatro poderes estatales -el Ejecutivo, el Legislativo, el Judicial y el Militar-, el sostenimiento del régimen esclavista y una tendencia anticlerical.
  • El 18 de abril de 1819, nació el primer presidente de la República en Armas, Carlos Manuel de Céspedes.
  • El 23 de junio de 1821 nació Francisco Vicente Aguilera y Tamayo, que alcanzó el grado de mayor general del Ejército Libertador y fue Vice-Presidente e la República de Cuba en Armas. Es considerado el Padre de la República.
  • El 8 de julio de 1832, nació el primer presidente de la República Neocolonial, Tomás Estrada Palma.
  • Constituye la primera ciudad de Cuba quemada por sus propios hijos, el 12 de enero de 1869, antes que entregarla a los colonialistas españoles.
  • Por ser donde por primera vez se acrisoló el concepto de lo cubano, las luchas sistemáticas de sus habitantes por un autogobierno, escenario de las primeras rebeldías en aras de la independencia, donde por primera vez se cantó el Himno Nacional, es considerada la Cuna de la Nacionalidad Cubana.
  • Los bayameses José Fornaris y Luque, Carlos Manuel de Céspedes y Francisco del Castillo Moreno, fueron los creadores de la primera canción romántica y trovadoresca cubana, La Bayamesa.
  • La Plaza de la Revolución de Bayamo, fue la primera que tuvo Cuba con ese nombre.

Periodo de la república neocolonial

Bayamo, hasta 1898, presentó una economía de ruina y estancamiento, una región devastada, los fondos del ayuntamiento se encontraban en bancarrota. El panorama después de la guerra era deprimente, los ingenios azucareros habían sido destruidos al igual que las vegas de tabaco.

Su economía se asentaba en una base agraria – ganadera, en cuyas formas de propiedad se producen cambios violentos, pues al desintegrarse las numerosas haciendas comuneras se produce una disminución de la explotación de la tierra y coexisten, por un lado, las grandes haciendas que sobreviven al hecho de la guerra y por el otro las pequeñas parcelas.

Es a partir de los años 40 y muy significativamente después de 1959, que la ciudad muestra un crecimiento importante en todas las esferas económicas y sociales. Evidencia de ello es el gran número de entidades con que cuenta este sector, entre las que se pueden mencionar: CAI Azucarero, Combinado Lácteo, Fábrica de Refrescos, Fábrica de Cerveza Bayam, Empresa Cárnica, Empresa de Bebidas, Empresa Mecánica, Empresa Materiales de Construcción, Empresa del Tabaco, Fábrica de Galletas, Empresa Cultivos Varios, Empresas Pecuarias, Empresa Porcina, Empresa Avícola y CAI Arrocero.

La guerra de liberación nacional

El 26 de julio de 1953, el líder revolucionario Fidel Castro ordenó los ataques de los cuarteles militares de Santiago de Cuba y de Bayamo, los dos más significativos de la región oriental, para dar inicio a la última etapa de liberación nacional. Seguro estaba de que, desde Bayamo, podrían ascender a la Sierra Maestra y confiaba en el patriotismo de esta ciudad, cuyos hijos lideraron en el siglo XIX el primer estallido nacional independentista.

El protagonismo de esta ciudad en la historia de Cuba no sólo estuvo presente en las guerras por la independencia del siglo XIX, sino en cada una de las etapas por las que ha transitado en su evolución la nación cubana. Hay que hojear las páginas de Bayamo en la clandestinidad, para reconocer el heroísmo de sus hombres y mujeres.

La Revolución en el poder

El peso económico del territorio está centrado en la actividad Industrial y Agropecuaria. La industria representa el 41,8 por ciento de la producción total, siendo sus principales producciones físicas el arroz, azúcar, sacos de kenaf, leche condensada, helados, quesos, mármol, materiales de construcción, bebidas y carnes en conservas.

Desde el punto de vista agropecuario se destacan la agricultura -con producciones de viandas, hortalizas, frijoles, cítricos y frutales-; la ganadería -porcina, avícola y vacuna-; la silvicultura -frutales, melíferas y plantaciones energéticas- y la pesca.

Además se destaca la producción de lácteos, dirigida por la Empresa de Productos Lácteos y que tiene sus fábricas en el complejo industrial "La Nestlé", la pasteorizadora "El Alba" y la fábrica de leche y sus derivados "La Hacienda". Este conjunto de fábricas tiene prestigio a nivel nacional e internacional, producen más de un centenar de productos derivados de la leche principalmente.

También se desarrollan en la ciudad, como es el caso del complejo industrial de producción de piensos y la fábrica de gas licuado y distribución de combustible.

La industria farmacéutica tiene su lugar en Bayamo en la fábrica de almohadillas sanitarias y la fábrica de líquidos orales.

Por otra parte, la industria del software también tiene excelentes resultados, con compañías como DESOFT y ALIMATIC.

Bayamo posee un buen desarrollo turístico, avalado por los hoteles Sierra Maestra y Villa Bayamo de la Cadena Islazul y el Hotel Royalton de la Cadena Cubana Encanto. Su centro histórico, donde puede apreciarse la Casa Natal de Carlos Manuel de Céspedes, además de la Plaza del Himno y la Catedral, resulta de marcado interés para los visitantes.

Desarrollo económico

Bayamo, hasta 1898, presentó una economía de ruina y estancamiento, una región devastada, los fondos del ayuntamiento se encontraban en bancarrota. El panorama después de la guerra era deprimente, los ingenios azucareros habían sido destruidos al igual que las vegas de tabaco. Su economía se asentaba en una base agraria – ganadera, en cuyas formas de propiedad se producen cambios violentos, pues al desintegrarse las numerosas haciendas comuneras se produce una disminución de la explotación de la tierra y coexisten, por un lado, las grandes haciendas que sobreviven al hecho de la guerra y por el otro las pequeñas parcelas. Es a partir de los años 40 y muy significativamente después de 1959, que la ciudad muestra un crecimiento importante en todas las esferas económicas y sociales. Evidencia de ello es el gran número de entidades con que cuenta este sector, entre las que se pueden mencionar: el central azucarero de Mabay, Combinado Lácteo, Fábrica de Refrescos, Fábrica de Cerveza Bayam, Empresa Cárnica, Empresa de Bebidas, Empresa Mecánica, Empresa Materiales de Construcción, Empresa del Tabaco, Fábrica de Galletas, Empresa Cultivos Varios, Empresas Pecuarias, Empresa Porcina, Empresa Avícola y la arrocera Fernando Echenique. El peso económico del territorio está centrado en la actividad industrial y agropecuaria. La industria representa el 41,8 por ciento de la producción total, siendo sus principales producciones físicas el arroz, azúcar, sacos de kenaf, leche condensada, helados, quesos, mármol, materiales de construcción, bebidas y carnes en conservas. Desde el punto de vista agropecuario se destacan la agricultura -con producciones de viandas y hortalizas, la ganadería -porcina, avícola y vacuna-; la silvicultura -frutales, melíferas y plantaciones energéticas- y la pesca. Además se destaca la producción de lácteos, dirigida por la Empresa de Productos Lácteos y que tiene sus fábricas en el complejo industrial "La Nestlé", la pasteorizadora "El Alba" y la fábrica de leche y sus derivados "La Hacienda". Este conjunto de fábricas tiene prestigio a nivel nacional e internacional, producen más de un centenar de productos derivados de la leche principalmente. La industria farmacéutica tiene su lugar en Bayamo en la fábrica de almohadillas sanitarias y la fábrica de líquidos orales. Por otra parte, la industria del software también tiene excelentes resultados, con entidades como DESOFT y ALIMATIC. Bayamo posee un buen desarrollo turístico, avalado por los hoteles Sierra Maestra y Villa Bayamo de la Cadena Islazul y el Hotel Royalton de la Cadena Cubana Encanto. Su centro histórico, donde puede apreciarse la Casa Natal de Carlos Manuel de Céspedes, además de la Plaza del Himno y la Catedral, resulta de marcado interés para los visitantes.

Desarrollo social

Educación

Antes de 1959, en Bayamo predominaban los colegios fundados por órdenes religiosas, a ellos asistían, fundamentalmente, personas con recursos económicos, los negros tenían prohibida la entrada a los mismos; lo que traía como consecuencia que la mayor parte de la población no tuviera posibilidad de estudios. Actualmente Cuba posee un significativo avance en la esfera de la educación, y la ciudad de Bayamo no escapa de este desarrollo, al contar con un amplio número de escuelas y centros educacionales, de diferentes ramas y niveles de enseñanza: Escuelas Especiales, Técnicas y Profesionales, de Arte, de Oficios y de Adultos, entre otras. El municipio cuenta, además, con el Palacio de Pioneros "Raquel González Pérez", sitio donde un grupo de especialistas se encarga de la formación vocacional de los pioneros para su futuro desarrollo en diversas ramas de la economía.

Cultura

La cultura bayamesa tiene un amplio destaque en varias expresiones y no solo en los ámbitos locales sino también en el continental, con una impronta definida y lozana en países como Colombia, Guatemala y México. Con énfasis en la música, la poesía y la narrativa resaltan Manuel Muñoz Cedeño, Juan Clemente Zenea, Manuel del Socorro, José Joaquín Palma, Carlos Manuel de Céspedes, José Fornaris, María Luisa Enriqueta del Carmen Milanés, José Maceo Verdecia, Enrique Orlando Lacalle Zauquet, Pimpo La O, entre otros. Después del triunfo de la Revolución sobresalen en el ámbito intelectual Lucía Muñoz, Luis Carlos Suárez, Abel Guerrero Castro, Leila Reyes Poveda, Evo Eón Montero Mendoza, Guillermo Calixto González Labrada, Máximo Gómez Castells, Ludin Bernardo Fonseca García, Juan Ramírez Martínez, Aldo Daniel Naranjo Tamayo y Evelio Traba, cultivando la poesía, el ensayo literario e histórico, el periodismo y la novela.

La ciudad, que cuenta en la actualidad con más de 220 mil habitantes, mantiene intactos los rasgos que caracterizaron su arquitectura, su cultura, hábitos y tradiciones. En el desarrollo cultural de sus pobladores intervienen variadas instituciones, entre las que se pueden mencionar: Teatro Bayamo, Teatro 10 de octubre, Sala teatro José Joaquín Palma, Casa de cultura 20 de octubre, Casa de la trova La Bayamesa, Galería de arte, Museo Casa Natal de Carlos Manuel de Céspedes, Museo Provincial Manuel Muñoz Cedeño, Museo de Cera, Museo Ñico López, Biblioteca 1868, Cine Céspedes, Cabaret Bayam, Cabaret Bambú, Centro Cultural Los Beatles, y muchas otras como: los Cines de Bayamo y Complejo recreativo "Guajiro Natural".

Prestigiosas agrupaciones como la Banda de Conciertos de Bayamo (1913) y el Coro Profesional de Bayamo (1962), entre otras, consolidan la educación artística de las masas, con presentaciones de un alto nivel profesional; ellas colocan el nombre de Bayamo en la cartografía de Cuba y el mundo, con ritmos y sonoridades auténticas. Carlos Puig Premión y Marisel Ávila Labrada han sabido ganarse las simpatías, el respeto y el cariño de su pueblo, que los reconoce como legítimos representantes de la cultura cubana.

Es importante señalar en el acervo artístico bayamés agrupaciones musicales como el mariachi Tierra Brava, Yakaré, Firbesón, Café Exclusivo, Compañía Guanchi Tropical Show, Manotito y su Tiríjala, Arturo Jorge y su Cuarteto Tradición, Grupo Kanoy, el conjunto Exsultén, los Audaces en Bayamo y el órgano El mambisisto de Bayamo. En la cantera de directores artísticos de espectáculos han alcanzado reconocimiento provincial y nacional William Delgado, Julio César Chacón González y Fernando Muñoz Carrazana.

De igual manera existen otros conjuntos artísticos que llenan los espacios culturales con maestría y virtuosismo, como el Colectivo Teatral Granma, Guiñol Pequeño Príncipe, Teatro Andante y La Guerrilla de Teatreros, los que rompieron los cánones del teatro tradicional, cuando decidieron salir de las salas urbanas y llevar lo mejor de sus artes a las comunidades del campo, fundamentalmente al Plan Turquino – Manatí.

En las propuestas artísticas del territorio sobresalen intérpretes como Mundito González, Pablo Milanés, Luis Rey Palmero (Charro Negro), Maida Castañeda, Raúl Torres, Manolo del Valle, Idanis Ortiz, David Álvarez, Luis Alberto Tamayo (Ruiseñor), Lucy Sifonte, Mariela Steven, Gilberto Leal Fonseca (Motica), Norbelis Bárzaga Mojena y Arisleys Rodríguez. Por su parte, se cuenta con importantes autores y compositores musicales como Orlando Quesada Arévalo (Guapacha), Ramón Galardi, Leyla Reyes Poveda, Manuel Oliva (Manolito), Abel Guerrero Castro, Andrés Araujo, Guillermo Cala, Aníbal Ramírez y Arturo Jorge Cabrales.

En la creación plástica sobresalen los pintores Alexis Panjota, Wilfredo Díaz Rosales, Rafael Fuentes Rojas, Ramón Mesa Bauzá, Amauris Palacios, Dajoviel Silva, Liuvis Rosabal, Luis Guillermo Santisteban Varela y Julio Eduardo Castañeda; en la escultura Ramón Blanco Arzuaga, Juan Luis Maceo Núñez, Wilfredo Milanés y Pedro Cisneros Tamayo. En tanto, en el arte popular Noel Viltres Rivero, Miguel Ángel Urquiza, Carlos García Viamonte, Rafael Barrios Madrigal y Juan Aníbal Fonseca Figueredo.

  • Casa de Cultura "20 de octubre"

La Casa de la Cultura "20 de octubre", está ubicada en el centro histórico frente a la Plaza de la Revolución; el inmueble que ocupa hoy la institución, en tiempos de la colonia fue propiedad de la familia Tamayo-Cisnero, en ella nació el 14 de febrero de 1843 el insigne patriota Donato, prócer de las luchas iniciadas en el año 1868.

En dicha institución se trabajan cinco manifestaciones, con un extenso programa. Posee además un amplio movimiento de artistas aficionados donde se atienden todos los grupos etáreos y las asociaciones de discapacitados. Todo ello propicia que la población eleve su nivel cultural referente bailes y música cubana tradicionales.

  • Museo Casa Natal de Carlos Manuel de Céspedes.

En los comienzos del siglo XX, el inmueble funcionó como Instituto de Segunda Enseñanza y desde 1912 hasta 1962 como Oficina de Correos y Telégrafos. El 30 de septiembre de 1968 fue inaugurado como Museo Casa Natal y por poseer altos valores patrimoniales es declarado Monumento Nacional el 12 de enero de 1978.

En el primer nivel, compuesto hoy por diez salas, se exponen aspectos significativos de la vida y obra de Carlos Manuel de Céspedes, a través de elementos que abordan la singularidad del prócer. Las citas de su propia obra y de sus contemporáneos transparentan la trascendencia de tan augusta personalidad. Auténticos objetos personales, con un elevado valor histórico y decorativo, trasladan cualidades íntimas del Iniciador y su familia. Figuran también en la exposición, piezas que atestiguan diferentes hechos históricos. Un vasto patio exterior, que conserva la armonía del conjunto y la unidad del estilo da un aspecto peculiar a la casa. El segundo nivel está ambientado con muebles de ebanistas que utilizan las técnicas del brocado y el tallado. Todos en conjunto transmiten un ambiente hogareño de familia terrateniente-criollo. Las vitrinas están diseñadas considerando las piezas que exponen; su imagen es moderna aunque trata de imitar muebles antiguos en correspondencia con la casa.

Los portadocumentos son profundos con cubierta rebatible de cristal, su tapa inclinada, atrapa la atención por la volumetría del cristal que converge hacia los facsímiles confeccionados a mano. Los cuadros modernos con técnicas y figuraciones del siglo pasado ofrecen un ambiente doméstico.

  • Museo Ñico López

Este museo no está ubicado en el centro histórico urbano de la ciudad, pero es de fácil acceso al público pues se encuentra en una de las calles céntricas de Bayamo. En este sitio histórico ocurrió uno de los acontecimientos más trascendentales de la última etapa de la lucha revolucionaria, el asalto al cuartel Carlos Manuel de Céspedes el 26 de julio de 1953 simultáneo con el Moncada. El propio día, pero en el año 1978, quedó inaugurado como Parque Museo "Ñico López", actual Monumento Nacional, atesora valores patrimoniales relacionados con este hecho. Dentro de sus funciones habituales ofrece una serie de actividades que van dirigidas a los diferentes grupos poblacionales.

  • Casa de la Trova “La Bayamesa”

La Casa de la Trova “La Bayamesa”, situada en el centro histórico de la ciudad, data de antes de 1873. Presenta una planta rectangular simple, estabilizada por sus anchos muros de mampostería y cerrada en su parte superior con una cubierta de madera en forma de tirantes y cuadrantes, es una contribución de raíz española. Esta construcción sobrevivió al incendio de Bayamo y conserva el 80% de sus elementos arquitectónicos. Fue restaurada en el año 1985 y a partir de 1992 comenzó a tener su actual función. Entre sus tendencias está el fortalecimiento del movimiento trovadoresco con la participación de grupos aficionados jóvenes y de la tercera edad. Mantiene convenio con las instituciones culturales, las asociaciones de discapacitados y la UNAIC, además de las escuelas XXX Aniversario, José Antonio Saco, Nguyen Van Troi, las ESBU Marcos Ramírez y Luz Vázquez y la incorporación del Proyecto Trova-ARTEX desde el año 1999, en estos momentos es un centro de promoción con actividades selectas.

El Club de Trovadores que ameniza sus presentaciones a la población está compuesto por 46 integrantes entre jóvenes y adultos, unidos a los cuales permanecen en la institución un grupo de artistas profesionales que brindan su actividad cultural a turismo nacional y extranjero.

  • Museo de Mabay

Inaugurado el 13 de septiembre de 1983 y con 5 temáticas fundamentales: luchas independentistas, surgimiento del barrio de Julia, la historia del central azucarero, los hechos del 1er Soviet de América y el Movimiento 26 de julio en la zona. Esta institución desarrolla diferentes acciones en la comunidad, es privilegiado por formar parte del Patrimonio Histórico-Azucarero, ha mantenido resultados en la formación vocacional de niños y adolescentes; tiene como objetivo salvaguardar, divulgar y rescatar el patrimonio cultural. Mensualmente inaugura dos muestras circulantes, donde se exponen objetos y documentos de las colecciones que ha rescatado el museo. Estas muestras se exponen en centros de trabajos y estudiantiles, su objetivo fundamental es llevarle a la comunidad todo lo relacionado con la historia de la localidad. La institución ofrece dentro de sus funciones habituales una serie de espacios caracterizados que van dirigidas a los diferentes grupos poblacionales.

  • Museo de Cera

Ubicado en el impactante Paseo (boulevard) de Bayamo, flanqueado por otros locales igualmente acogedores incluyendo el Acuario de la ciudad está el Museo de Cera, él único de Cuba y posiblemente el único del Caribe. El recinto que inaugurado como galería en julio de 2004 pasó a ser museo en diciembre del 2007. Un Museo donde el arraigo y la identidad se hacen votación popular para transformarse en espectaculares figuras de cera para la permanencia y la reivindicación. Se exhiben figuras de renombre dispuestas en el acogedor local: Benny Moré; Carlos Puebla, sentado y como dispuesto a hacer sonar su guitarra; Sindo Garay, hasta con un cigarro; el Bola de Nieve, con su piano; Compay Segundo, con su eterna sonrisa; el popular Polo Montañéz, el Guajiro Natural; Fabio Di Celmo el deportista italiano; Juan Formell; Teófilo Stevenson, famoso boxeador; Celina González; y Carilda Oliver Labra, entre muchas más. EDE mucho significado social y cultural para Bayamo son las imágenes de Gloria Rita La Caimana y Diosesis Jeréz, conocido como Paco Pila.

El municipio cuenta además con 9 Joven Club de Computación y Electrónica diseminados por los distintos consejos populares. Aunque el papel primordial de estas instituciones es la informatización de la sociedad, también sus instructores tienen la tarea de realizar investigaciones en diversas temáticas, en este sentido se destacan las de corte histórico, dentro de las que se pueden citar varios software que abordar la historia de la localidad: Sitio Web Carlos Manuel de Céspedes, Sitio Web Retablo de los Héroes de Bayamo, Sitio Web Vida y Obra de José Joaquín Palma, entre otros.

Por otra parte, hay que destacar la existencia de varios grupos profesionales en las especialidades de teatro –dramático y para niños- y en música 38 grupos de distintas modalidades como: culta, popular, trova, banda y tradicional. Asimismo la ciudad dispone de dos emisoras radiales: Radio Ciudad Monumento -Frecuencia Modulada-, y Radio Bayamo –Onda Media.

Tradiciones

Rosca blanda.JPG

En los primeros años de fundada la villa hasta mediados del siglo XX variadas tradiciones salpicaban el vivir de los bayameses; algunas otras fueron sumándose posteriormente. Todas ellas componen elementos de las costumbres y tradiciones bayamesas:

  • La Fiesta de Reyes

Algo de lucumí con mezcla de congo; fiesta esclava de barracón y tumbadora que devino en liturgia callejera y procesión capuchina de media noche.

Alrededor del parque, los kiosquitos de guano con su lechón asado reposando en una yagua, las tortas de casabe, el sabroso congrí y la cerveza bien fría, el ponche caliente, el vino casero, el trago de aní y de ron. Por doquier ciruelas borrachas, la sabrosa longaniza. En la plaza los tableros de los suspiros, matahambre, rosca blanda, rosquitas, merengue, la rica empanadilla. Todo bajo el marco bohemio de trovador.

  • La bicicleta

Llegada a la Villa de San Salvador de Bayamo junto con el coche, fue apasionado deporte que devino valioso medio de transporte del pueblo. Las actas capitulares bayamesas dan cuenta de la existencia de un establo de bicicletas en el año 1900 y de una corrida de ases del pedal allá por el 1907, organizada por el club de ciclistas de Bayamo y esta tradición se mantiene hasta la actualidad.

  • El Coche

Este carruaje llegó por la aduana habanera, procedente de París, respondiendo a un pedido del rico comerciante José Alonso. Es un vehículo tirado por un caballo que ha servido para transporte común, como parte de paseos de bodas y cumpleaños, actos políticos o sociales, elemento decorativo y artesanal. Ha sido inspiración de diversos artistas, es un símbolo que equilibra el medio ambiente, sus calles, construcciones, historia y sus sonidos peculiares hacen sentir un grato sentimiento de felicidad tanto para el residente como para el que se encuentra en la ciudad de tránsito o de visita. Tiene plena vigencia gracias a los artesanos que mantienen el arte de construir tan valioso y típico medio de transporte.

  • Fiestas populares

En la década de los años 30 del siglo pasado un villaclareño dedicado en Mabay en el barrio La Isla, hoy conocido como El Soviet, Ignacio Jova, obrero del Central Mabay, militante del Partido Socialista Popular y uno de los protagonistas de los históricos hechos del 13 de septiembre de1933, la Fundación del 1er Soviet de América, ideó unas Fiestas Populares que las denominó "Las Enramadas" que sirvieron para darle alegría a los pobladores del barrio y para recaudar fondos para ayudar a los más desposeídos: niños y ancianos.

Las Enramadas se iniciaron y no existían calles aún. Entre los patios de las casas de la familia Jova se ponían pencas de coco, cadenetas, banderitas cubanas por los alrededores y una bandera cubana de gran tamaño en el centro.

Las fiestas eran organizadas en la semana santa, en los sábados de gloria y domingos de resurrección. Se reunían más de 400 parejas que pagaban 5 centavos por cada pieza musical de los Borboyas.

Con la recaudación además de ayudar a los más necesitados del barrio, servía para pagarle a los músicos y garantizar a los presentes el lechón asado con congrí, viandas y ensaladas acompañadas de refresco, dulces, prú, cerveza y aguardiente.

En el transcurso de los años, las fiestas cobraron el nombre de Las Enramadas de Jova, en honor a su creador, pues gracias al Partido Socialista, estos festejos trascendieron a otros territorios de la región oriental del país.

  • El Carnaval

Decir carnavales en Cuba, es decir fiestas, alegría, cerveza, comida criolla, comparsas, carrozas, congas y mucho más y Bayamo para nada queda exento de esta afirmación, los carnavales son fiestas de pueblo que se mantienen hasta el presente, siendo la más importante y esperada celebración popular de la localidad, donde participa toda la población. Sobre los carnavales de Bayamo existen pocas referencias. Tradicionalmente estas fiestas se realizan en la localidad en el mes de agosto. Durante cuatro días bayameses y visitantes disfrutan del típico desfile de carrozas y comparsas, fuegos artificiales, la actuación de orquestas, áreas bailables, juegos, congas, cabarets y no se puede dejar de mencionar el muy popular paseo en coche por la ciudad, así como la jornada dedicada al ya tradicional carnaval infantil.

  • La celebración del Incendio de Bayamo

Con una gala artística se evoca cada año el incendio de esta ciudad, por sus moradores en 1869, una de las mayores hazañas patrióticas del pueblo de Cuba en sus luchas por la libertad frente al colonialismo español.

Es tradicional que miles de niños, jóvenes y trabajadores, colmen las emblemáticas plazas de la Revolución y del Himno Nacional, para presenciar la recordación de aquel 12 de enero. Esta celebración resulta una ofrenda de música y danza a quienes iniciaron las Guerras por la Independencia el 10 de octubre de 1868, días después tomaron la ciudad, la quemaron cuando fue imposible mantenerla libre, y continuaron la lucha en bosques y montañas.

Hoy la ciudad muestra la perpetuidad del tiempo y su paso por ella al contar con sus tradiciones que conforman el acervo cultural del pueblo transmitidos a través de las instituciones culturales a la comunidad y para la comunidad, además de sus sitios históricos y monumentos que conducen de la mano al pasado colonial republicano. Bayamo crece y se desarrolla gracias a su pueblo digno seguidor de sus tradiciones.

Patrimonio

Bayamo cuenta con 130 sitios históricos señalizados, de los cuales cuatro ostentan la condición de Monumento Nacional y uno Local. En el centro histórico se distinguen:

  • Primer Ayuntamiento Libre de Cuba, donde Céspedes firmó varios decreto ley, entre ellos declarando la enseñanza gratuita y obligatoria; la creación de las Milicias Cívicas; el Servicio Militar Obligatorio; y la abolición parcial de la esclavitud. En este sitio se encuentra ubicado hoy la Asamblea Municipal del Poder Popular.
  • Museo Casa Natal de Carlos Manuel de Céspedes.
  • Casa natal de Francisco Vicente Aguilera, hoy Biblioteca 1868.
  • Casa natal de Donato Mármol Tamayo, hoy Casa de Cultura 20 de octubre.
  • Casa natal de Esteban Tamayo Tamayo, hoy Casa de la Nacionalidad Cubana.
  • Casa natal de Pedro Figueredo Cisneros (Perucho), hoy Oficina de Correo.
  • Casa natal de Manuel Muñoz Cedeño, hoy Museo Provincial de Bayamo.
  • Casa natal de José María Izaguirre, hoy Bodega de productos alimenticios.
  • Casa natal de Diego José Baptista, Padre Batista. Hoy Registro Civil.
  • Casa natal de José Joaquín Palma, hoy vivienda.
  • Plaza de la Revolución de Bayamo, donde se firmó la Capitulación de Bayamo cuando los mambises lograron la liberación de la ciudad, el 20 de octubre de 1868.
  • Casa natal de Juan Clemente Zenea, hoy Unidad de Propaganda del PCC Provincial.
  • Casa donde vivió José Manuel Capote Sosa, hoy Centro Provincial de Patrimonio Cultural.
  • Casa donde vivió Luz Vázquez y Moreno.
  • Casa donde vivió Tomás Estrada Palma, hoy sede de la UNEAC.
  • Casa donde vivió Céspedes y nació su hijo Amado Oscar de Céspedes y Céspedes, hoy sede UPEC de Granma.
  • Casa donde vivió Carlos Manuel de Céspedes y del Castillo, actualmente una galería de arte de la UNEAC en Granma y anteriormente la Escuela Especial "Francisco Maceo Osorio"
  • Plaza del Himno, donde se cantó por primera vez el Himno Nacional, el 20 de octubre de 1868.
  • Iglesia San Salvador de Bayamo, hoy Catedral de Bayamo.
  • Lugar por donde comenzó el incendio de la ciudad, en la cada del general mambí y farmacéutico Pedro Manuel Maceo Infante. Hoy es el Círculo Infantil Pedro Pompa.
  • Ventana de Luz Vázquez, donde se cantó por primera vez la canción La Bayamesa, el 27 de marzo de 1851.
  • El Retablo de los Héroes, donde se rinde homenaje a treinta y tres patricios de la Guerra de los Diez Años.
  • Mausoleo de José Joaquín Palma.
  • Convento de San Francisco, donde sesionó durante veinte años la Escuela Primaria Manuel Ascunce Doménech.
  • Convento de Santo Domingo, hoy Escuela Primaria José Antonio Saco.
  • Hospital San Roque, primer hospital de la ciudad, actualmente Policlínico Bayamo Oeste.
  • Antigua torre de la Iglesia San Juan Evagelista, que se distingue por su monumento funerario y sirve como lugar de reposo a los restos mortales de Francisco Vicente Aguilera.
  • Barranca La Lizana.
  • Barranca La Mendoza.
  • Barranca La Luz.

Salud pública

Hospital Cespedes de bayamo.jpg

La situación en esta esfera en el municipio Bayamo antes del triunfo de la Revolución era difícil, pues contaba con pocos centros de salud, en su mayoría clínicas particulares. Después del 1 de enero de 1959, se han creado múltiples instituciones destinadas a este importante fin, entre las que se destacan: 4 hospitales, 5 policlínicas, 4 hogares maternos, 3 clínica estomatológicas, la Casa del Diabético, 1 hogar de ancianos y 2 casas de abuelos en funcionamiento

El territorio cuenta con 1 069 médicos, de estos 534 son Médicos de Familia y 193 Estomatólogos. Uno de los logros fundamentales de este sector ha sido disminuir a 4.4 la Tasa de Mortalidad Infantil.

Arquitectura

Juan de las Cuevas escribe que la Iglesia primitiva de la ciudad, fundada junto con la misma, seguramente de guano, fue destruida por un terremoto en 1551 y se considera que reconstruida con mejores materiales, teniendo en cuenta la calidad y cantidad de arcilla existente en las márgenes del río que atraviesa la población y con los que se podrían fundir los ladrillos para la reconstrucción.

Destruida nuevamente por las mismas razones en 1624 y 1766, se reedificó siempre a expensas del vecindario. Según Don Jacobo de la Pezuela, en su obra Diccionario Geográfico, Estadístico, Histórico de la Isla de Cuba:

... era en 1860 un edificio espacioso, de sólida aunque modesta fábrica, con torre y todos los accesorios que requiere su culto. Su fachada mira y abre con tres puertas a la llamada plaza de su nombre.[1]

Como contrucción de edificio público, Cuevas refleja la existencia de una escuela de primeras letras, que tenía existencia en 1571 en un convento, gracias a la donación del capitán Francisco de Parada. La misma se conoce como la primera escuela que funcionó en Cuba, y de cuya construcción se conoce poco, aunque se piensa que era de los más pobres materiales.

En la esfera de la industria, queda reflejada como la primera industria construída en Cuba, la fundición en San Salvador de Bayamo. Según carta enviada al Rey el 1 de agosto de 1515, por, Diego de Velázquez de Cuellar, en esos momentos Gobernador de la Isla, se inicia la fundición el 18 de abril hasta el 21 de mayo, detuviéndose hasta el 28 de junio.

Deporte

Academia José Antonio Saco

Además, el municipio Bayamo cuenta con historias apasionantes, con estampas relacionadas con otros elementos de su quehacer económico, social y cultural:

  • El coche en Bayamo
  • Cines en Bayamo
  • Hospital Pediátrico Docente en Bayamo
  • La música de concierto en Bayamo
  • Parque de las Madres(Bayamo)
  • Rosa María Castellanos Castellanos
  • Ursula Céspedes Orellano de Escanaverino
  • Luis Ángel Milanés Tamayo
  • Manuel del Socorro Rodríguez
  • ESBU Mártires de Girón en Bayamo
  • Academia Profesional de Artes Plásticas Oswaldo Guayasamín
  • Atletas Discapacitados de Bayamo
  • Alfonso Recio Hechavarría
  • Atala del Castillo y Vázquez
  • Instituto de Investigaciones Agropecuarias Jorge Dimitrov
  • Reloj Público de Bayamo
  • Luis Arturo Ramírez Urizarri
  • Luis Manuel Ramírez Villasana
  • Evo Eón Montero Mendoza
  • Guillermo Calixto González Labrada
  • Josefina Antúnez
  • Sistema CAD
  • El Cartel en el medio audiovisual
  • Evelio Saborit Rodríguez
  • La calle de la Caridad y San Blas en Bayamo
  • Institución Teatro Bayamo
  • Ludín Fonseca García
  • Convento de San Francisco en Granma
  • Panadería "El Porvenir" en Bayamo
  • Felipe Guillén, escultor autodidacta (Bayamo).
  • Iglesia de Nuestra Señora de la Luz(Bayamo)
  • Aeropuerto Carlos Manuel de Céspedes
  • Joven Club de Computación y Electrónica Bayamo I
  • Academia Provincial de Béisbol en Granma

Referencia

  1. Cuevas Torayas, Juan de las. 500 años de construcciones en Cuba. Servicios Gráficos y Editoriales, S.L. La Habana, 2001. pp.4-5

Fuentes

  • CNCTV
  • Radio Bayamo
  • Radio Musical Nacional
  • Radio Rebelde
  • Revista Granma Ciencia
  • Portal de Cultura en Granma
  • República de Cuba: Informe Nacional de censo de población y Vivienda Cuba 2012. Oficina Nacional de Estadística e Información, La Habana, 2012.
  • Ángel Lago Vieito: Los aborígenes de Bayamo. Editorial de Ciencias Sociales, La Habana, 1994.
  • Colectivo de autores: Bayamo, formación y desarrollo identitario. La Historia en la palabra V. Ediciones Bayamo, ciudad de Bayamo, 2008.
  • Carlos Venegas Fornias: Dos etapas de colonización y expansión urbana, Editora Política, La Habana, 1974.
  • Jacobo de la Pezuela: Diccionario geográfico, estadístico, histórico de la isla de Cuba. Imprenta del Banco Industrial y Mercantil, Madrid, 1863, 5t.
  • José Maceo Verdecia: Bayamo, Ediciones Bayamo, Bayamo, 2009, (Edición corregida y anotada Ludín B. Fonseca García.)
  • Aldo Daniel Naranjo, José Eloy Rodríguez y Jenny Gómez Vega: Bayamo 1952-1958: Coraje y acción revolucionaria. Ediciones Bayamo, Bayamo, 2009. .
  • Francisco Murtra (Comp.): Crónica y tradiciones de San Salvador de Bayamo, Ediciones Bayamo, Bayamo, 2011, (Edición corregida y anotada Ludín B. Fonseca García)
  • Enrique Orlando Lacalle: Cuatro siglos de historia de Bayamo, Ediciones Bayamo, Bayamo, 2010, (Edición corregida y anotada Ludín B. Fonseca García).
  • Joel James Figarola: Alcance de la Cubanía, Editorial Oriente, Santiago de Cuba, 2001.
  • Pedro del Prado y Pardo: Las familias de Bayamo 1512-1775, Ediciones Bayamo, Bayamo, 2012. (Edición corregida y anotada Ludín B. Fonseca García)
  • Colectivo de autores: Bayamo en el Crisol de la Nacionalidad Cubana, Ediciones Bayamo, Bayamo, 1996.
  • Cuba. Resumen del censo de población de la Isla de Cuba a fin del año 1841. Imprenta del Gobierno, La Habana, 1842.
  • Cuba. Comisión de Estadística: Cuadro estadístico de la siempre fiel Isla de Cuba correspondiente al año de 1846. Imprenta del Gobierno, La Habana, 1947.
  • Ramiro Guerra: Guerra de los diez años. Editorial Pueblo y Educación, La Habana, 1986, 2t.
  • Ludín Fonseca García y Aldo Daniel Naranjo: Síntesis histórica municipal Bayamo. Ediciones Historia, La Habana, 2011.
  • Carlos Rebello: Estados relativos a la producción azucarera de la Isla de Cuba. La Habana, 1860.
  • Cuba. Censo de Cuba: 1862. Imprenta del Gobierno, La Habana, 1863.
  • Carlos Manuel de Céspedes: Escritos. (comp. de Fernando Portuondo y Hortensia Pichardo). Editorial de ciencias sociales, La Habana. 1982, 3t.
  • José Fornaris: Poesías. Las Habana, 1888.
  • José Fornaris: Poesías Completas, Editorial Letras Cubas, La Habana, 1989.
  • Domitila García Coronado: Álbum poético fotográfico de escritores y poetisas cubanas, Imprenta El Fígaro, La Habana, 1926.
  • Máximo Gómez: Diario de Campaña. Instituto Cubano del Libro, La Habana, 1968.
  • Hortensia Pichardo y Fernando Portuondo: Dos fechas históricas, Editorial Ciencias Sociales, La Habana, 1989.
  • Aldo Daniel Naranjo y Ángel Lago Vieito: Hijos de la fraternidad. Los dominicanos en la insurrección cubana (1868-1878), Ediciones Bayamo, 2001.
  • Antonio Miguel Alcover: Bayamo: su toma posesión e incendio 1868-1869, Imprenta La Australia, La Habana, 1902.
  • Félix Figueredo: La guerra de Cuba de 1878. La Protesta de Baraguá (comp. César Rodríguez Expósito), Ministerio de Salud Pública, Publicaciones del Consejo Científico, La Habana, 1973.
  • Francisco Vicente Aguilera y Ramón Céspedes: Apuntes sobre Cuba. Nueva York, 1872.
  • Juan Casasús: Calixto García. El estratega, La Habana, 1962.
  • Eusebio Leal Spenguer: Carlos Manuel de Céspedes. El diario perdido. Publicimex, S.A., Ciudad de La Habana, 1992.
  • Juan F. Ortiz Estrada: Francisco Estrada Estrada. General de división del Ejército Libertador, Editorial Orto, Manzanillo, 2007.
  • Luis Estévez Romero: Desde el Zanjón hasta Baire, Editorial Ciencias Sociales, La Habana, 1974.
  • Aníbal Escalante Beatón: Calixto García, su campaña del 95, Editorial Ciencias Sociales, La Habana, 1978
  • Enrique Collazo: Los americanos en Cuba, Editorial Ciencias Sociales, La Habana, 1972.
  • Cuba. Informe sobre el Censo de Cuba 1899. Washington, 1900.
  • Mario Riera: Cuba política 1899-1955, Impresora Modelo, S.A, La Habana, 1955.
  • Manuel Fabré Bonet: Don Porfirio: biografía y anécdotas, Editorial El Arte, Manzanillo, 1941.
  • Mario Riera: Bayamo. Político, La Habana 1957.
  • Angelina Rojas Blaquier: Primer Partido Comunista de Cuba, Editorial Oriente, Santiago de Cuba, 2005.
  • José N. Milanés: Discursos y reseñas (folletos), La Habana, 1947-
  • Colectivo de autores: Mártires del Moncada, Ediciones Revolucionaria, La Habana, 1965.
  • Gaspar García Gallo: Jesús Menéndez, Editorial Ciencias Sociales, La Habana, 1978.
  • Rubén Castillo Ramos Las avanzadas del Cauto: el ataque al cuartel de Bayamo, Editorial Oriente, Santiago de Cuba, 1981.
  • William Selva Álvarez: Girón, testimonio de una victoria, Editorial Ciencias Sociales, La Habana, 1987.
  • Arístides Guerra Pérez: Con el Che en la Sierra Maestra, Impresora Plural, Montevideo, Uruguay, 1996.
  • Ricardo Martínez: 7RR. La historia de Radio Rebelde, Editorial Ciencias Sociales, La Habana, 1978.
  • José Abreu Cardet y José R. Murt Mulet: Orlando Lara, capitán del llano, Ediciones Holguín, ciudad de Holguín, 1992.
  • Olvein Botello Ávila: Testimonio de un guerrillero, Ediciones Unión, La Habana, 1996.
  • Colectivo de autores: Fidel entre nosotros. Testimonios de la presencia del Máximo Líder de la Revolución en Granma, Oficina de Publicaciones del Consejo de Estado, La Habana, 2007.
  • Ludín Fonseca García: Fidel Castro Ruz: Itinerarios por la provincia Granma, Ediciones Bayamo, 2006.
  • Damiana Pérez Figueredo y Sonia Tornés Mendoza: Bayamo: la Revolución en el poder 1959-1965, Ediciones Bayamo, 2010.
  • República de Cuba: Censo de población y vivienda de 1981, Instituto Nacional de la Vivienda, Provincia Granma, 1981, v. 12.
  • Arístides Guerra Pérez: Con el Che en la Sierra Maestra, Impresora Plural, Montevideo, Uruguay, 1996.
  • Colectivo de autores: Catalogo sitios arqueológicos aborígenes de Granma, Ediciones Bayamo, 2004.

Enlaces externos