Original de Manzanillo (agrupación musical)

(Redirigido desde «Orquesta Original de Manzanillo»)
Orquesta Original de Manzanillo
Información sobre la plantilla
Agrupación musical
Originalmzllo.jpg
Datos generales
Origen:Manzanillo, Granma
País:Bandera de Cuba Cuba
Fecha de Fundación:21 de diciembre de 1963
Información artística
Género(s):Son cubano
Director:Wilfredo (Pachy) Naranjo, Director Honorífico;
Karelia Naranjo, Directora
Miembros fundadores:Wilfredo Naranjo, Eduardo Aguirre, José Pérez Varona, Jorge López, Enrique Arango, Manuel Herrería, Pedro Fonseca, Tomas Estacio, Jesús Armesto, Jorge Moreno, Mario Pérez Varona, José García, Pedro Rivero

Orquesta Original de Manzanillo. Deudora de la multicentenaria tradición charanguera, exhibe su capacidad de acometer las más importantes vertientes de la música popular cubana, siempre bajo la dirección de Wilfredo (Pachy) Naranjo. Mantiene una musicalidad que conjuga lo más autóctono de la cubanía con una forma muy propia de cultivar el son.

Historia

Fundada el 21 de diciembre de 1963. Tiene su origen en un grupo de jóvenes de la secundaría Básica "Bartolomé Masó" que dirigía Juvencio Guerrero y un grupo de trabajadores, que se reunían en la casa de Wilfredo Naranjo (Padre) y de Jesús Armesto todos los fines de semanas y algunos días por la noche; su nombre inicial fue el de "Los Traviesos"; sus primeros movimientos los realizan en una guagüita que manejaba Porro.

El 14 de marzo, aun siendo aficionados, tocaron por pedido del comisionado en las fiestas de San José en Yara.

Al abandonar el país su primer director (Aguirre) y repartir los instrumentos, Wilfredo Naranjo (Padre) se dio a la tarea, junto con Wilfredo Naranjo (Pachi) y José Pérez Varona (Chiqui), de ir hasta la hermana ciudad de Santiago de Cuba a traer nuevos músicos; así comienza a dirigir y actualmente se encuentra al frente de la Orquesta Wilfredo Naranjo Verdecia (Pachi).

En Agosto del año 1963, después de algunas actuaciones toman el nombre de "Orquesta Típica". Una de las primeras actuaciones fueron el 21 de diciembre de ese mismo año en el Club Yates y Pesca y el día 22 en la Escuela "Masó" donde les regalaron un violín. Uno de sus primeros méritos fue haber sido la primer Orquesta Charanga la Francesa que se fundó en nuestra ciudad. Después de algunos años toman el nombre actual "Orquesta Típica Original de Manzanillo".

En sus inicios los primeros números y discos fueron de Juvencio Guerrero. Entre sus méritos se encuentra haber sido la primera Orquesta de Manzanillo que la representó en el extranjero y es la Orquesta insigne de la provincia Granma. Es una de las primeras Orquestas que usó Organeta en Cuba y una de las primeras en usar guitarra eléctrica.

Instrumentos Musicales: Tumbadora, Timbal y Campanas, Güiro, Violines, Piano y teclados, Flauta, Guitarra Bajo.

Países visitados: Alemania, Bélgica, Canadá, Colombia, Costa de Marfil, España, Francia, Holanda, Malí, México, Nicaragua, Panamá, Rusia, Togo, Venezuela.

Discografía

Es la orquesta insigne de la provincia de Granma y cuenta con una discografía de 17 LP y 17 CD evaluados por cuatro premios EGREM, donde han obtenido discos de Plata, lo máximo en la discografía cubana y más de 45 éxitos en la Radio Nacional de Cuba.

Posee un amplio repertorio y aunque se considera una orquesta sonera por excelencia, incluye varios géneros como son, guaracha, danzón, rumba, cha-cha-chá, ritmos salseros y caribeños, entre otros.

Premios obtenidos

  • 1er premio concurso música popular Radio Progreso.
  • En 1987 en Las Tunas primera agrupación fuera de allí que obtiene Placa conmemorativa del asesinato de Vicente García.
  • En 1985 premio nacional Rubén Martínez Villena entregado por la UJC Nacional.
  • Hijo Ilustre Ciudad de Camaguey en 1988.
  • Hijo ilustre de la Ciudad de Orquita en Cienfuegos en el 2000.
  • Hijo ilustre de la Ciudad de Antilla en el 2000.
  • En 1992 placa por más ventas de discos en el año Disquera Colombiana Fono Caribe.
  • En 1992 única agrupación de Granma con la Distinción del Pueblo y para el pueblo por la condición de Unidad modelo durante más de 2 años.
  • En 1978 participa en delegación artística nacional al 11no Festival Mundial de la Juventud y los Estudiantes.
  • En 1982 delegados al 12 Festival en Moscú.
  • En 1985 y 1988 ganadores del disco de plata de la EGREM
  • En 1988 medalla Alejo Carpentier otorgada por el consejo de Estado.
  • En 1997 Participaron en el Record Guinness en el Son más largo del Mundo
  • En 1990 ganadores del Caracol del Caribe Internacional en Cartagena de Indias, Colombia.
  • En 1990 se le otorga la Distinción de la cultura Nacional entregada por el consejo de Estado.
  • 3er Premio en el concurso Adolfo Guzmán
  • En 1994 Pachi ganó único Premio de orquestación interpretado por la Orquesta.
  • 1er premio de interpretación Beny Moré en Cienfuegos.
  • En 1989 Gran premio de música bailable en el concurso Adolfo Guzmán y 1er premio de interpretación.
  • Gran premio en el Festival Provincial Sindo Garay.
  • Orquesta Vanguardia nacional por cinco años consecutivos.
  • Participan en el Festival Internacional de Varadero por tres ocasiones.
  • Premiados por dos veces en pasados Festivales del creador musical tanto Provincial como Nacional.

Integrantes

Fundadores

  • Wilfredo Naranjo (Pianista y arreglista)
  • Eduardo Aguirre (Director y Flautista)
  • José Pérez Varona (Timbalero)
  • Jorge López (Tumbador)
  • Enrique Arango (Güirista)
  • Manuel Herrería (Violinista)
  • Pedro Fonseca (Violinista)
  • Tomas Estacio (Violinista)
  • Jesús Armesto (Bajista)
  • Jorge Moreno (Cantante)
  • Mario Pérez Varona (Cantante)
  • José García (Cantante)
  • Pedro Rivero (Cantante)

De ellos se mantiene en la Orquesta

  • Wilfredo Naranjo (Pianista y arreglista)
  • Enrique Arango (Güirista)

Directora actual Karelia Naranjo Alarcón

Actualidad

Con 60 años de fundada, la orquesta continuó su trabajo con un formato renovado, que permitió la incorporación de jóvenes y talentosos músicos. Su actual directora es Karelia Naranjo Alarcón, tecladista e hija del legendario músico cubano Pachi Naranjo, fundador y actual director honorífico de la agrupación.

En agosto de 2024, tuvieron una exitosa presentación en el Festival Varadero Josone 2024, donde compartieron escenario con el virtuoso músico cubano Eliades Ochoa.[1]

Original de Manzanillo en Bogotá (2024)

En octubre de 2024, se presentaron en Bogotá, Colombia, en el Festival Salsa al Parque y quedaron muy complacidos con la respuesta del público durante su actuación en esta capital. La directora de la orquesta, Karelia Naranjo, declaró:

"...la audiencia disfrutó muchísimo con el repertorio presentado este fin de semana con clásicos de la banda como El cinturón del taxi, El sombrero de yarey, Córranse ahí, entre otros temas icónicos...Estamos muy contentos de la aceptación del público, porque disfrutó, bailó y las personas cantaron los coros. Eso nos llena de mucho orgullo, porque vimos que la orquesta todavía está viva en Colombia...pese a presentarse en esta oportunidad con un formato renovado, fueron muchas las demostraciones de amor, cariño y respeto".

Esta fue la tercera ocasión en la que La Original acudía a dicho festival, incluso fueron fundadores de este evento, pero hacía 12 años no asistían. Viajó con ellos, Pachi Naranjo, fundador, director honorífico de la agrupación y Premio Nacional de Música de Cuba. Y había personas esperándolos en el hotel, para tomarse una foto con él y darle la bienvenida.

En el 2024, la orquesta ya estaba en el proceso de producción de un disco con su nueva generación de músicos y también en la grabación de un DVD. Y uno de los temas de dicho disco, ya estaba entre la lista de éxitos de una emisora de radio de Medellín.[2]

Y en Manzanillo, se preparó un programa para celebrar los 60 años de fundada la orquesta. El programa incluyó un concierto por el festejo en la Plaza Cultural La Concha, presentaciones por varios municipios granmenses, espectáculos infantiles, visitas a instituciones de interés socioeconómicas, una gira por Villa Clara y el cierre de las actividades del Primero de Enero en Santiago de Cuba. El cartel del artista Alexander Luis Sánchez ganó el premio único de esa manifestación y su obra fue escogida como la identidad visual de este 60 cumpleaños de la Original.[3]

Referencias

Fuentes

  • Radio Granma en Manzanillo
  • Software "Historia de la Orquesta Original de Manzanillo", realizado por el colectivo del JCCE Manzanillo II