Próspero Pichardo y Arredondo (Florimel)
|
Próspero Florimel Pichardo y Arredondo (Santa Clara, 25 de junio de 1874 - La Habana, ¿años 1940?) fue un poeta, cronista social, periodista y diplomático cubano.[4]
Se graduó de Bachiller en Artes en su ciudad natal. Muy joven aún se inició en la literatura y el periodismo. Se radicó en la ciudad de La Habana, donde comenzó a publicar sus crónicas sociales en la revista El Hogar. Con el seudónimo Florimel, fue redactor del Diario de la Familia, El Fígaro, La Discusión y otros. Fue cronista social en el periódico El Mundo desde su fundación en 1901.[4]
En 1908, a los 33 años de edad, se alejó del periodismo e ingresó en el cuerpo consular como vicecónsul adscrito al consulado general en la ciudad de Róterdam (Países Bajos).[5] Seis años más tarde ocupó cargos de cónsul de la República de Cuba en la ciudad de Saint-Nazaire (Francia, 1911-1912), la ciudad de Vigo (España, entre 1912 y 1915), la ciudad de Kingston (Jamaica, entre 1915 y 1918), la ciudad de Tokio (Japón, entre 1918 y 1920 y entre 1921 y 1923) y la ciudad de Praga (Checoslovaquia, entre 1924 y 1935).[4]
A principios de 1935, con 61 años, cesó en sus funciones de diplomático.
Obras
- 1904: Párrafos y estrofas, con prólogo de Manuel Márquez Sterling. La Habana: Imprenta La Musical, 1904.[6][7][8][9]
- 1907: Arte y vida. Álbum de la sociedad habanera. Colección de sonetos, crónicas sociales, con prólogo de Conde Kostia (seudónimo de Aniceto Valdivia). La Habana: Imprenta Mercantil, 1907.
Bibliografía pasiva
- Collantes, José (1899): «Gente nueva: Próspero Pichardo Arredondo», en el diario El Fígaro, 15 (41): pág. 417. La Habana, 5 de noviembre de 1899.[5]
- García Garófalo Mesa, Manuel (1927): «Próspero Pichardo y Arredondo», en su Los poetas villaclareños (págs. 203-205). La Habana: Imprenta J. Arroyo, 1927.[5]
Fuentes
- ↑ «Próspero Pichardo y Arredondo», artículo publicado en la página 53 del libro Cultura gallega (A Habana, 1936-1940). Santiago de Compostela: Xunta de Galicia, años 2010. Está disponible en línea en el sitio web Docplayer.es. Consultado el 25 de junio de 2018.
- ↑ Figarola-Caneda, Domingo (1922): «Florimel», artículo publicado en el Diccionario cubano de seudónimos. La Habana: El Siglo XX, 1922. Disponible desde el 19 de marzo de 2015 en el sitio web Fliphtml5 (Latin American Studies).
- ↑ Ficha bibliográfica del libro «Párrafos y estrofas...», artículo publicado el 12 de noviembre de 2011 en el sitio web de venta de libros Amazon.es. Muestra la tapa del libro, en tapa blanda, pero el nombre del autor aparece como «Próspero Pichardo y Arredonda.
- ↑ 4,0 4,1 4,2 «PICHARDO Y ARREDONDO, Próspero», artículo publicado en el Diccionario de la literatura cubana (Búho.guru). Consultado el 25 de junio de 2018.
- ↑ 5,0 5,1 5,2 «Pichardo y Arredondo, Próspero», artículo publicado en el Diccionario de la literatura cubana, presentado en el sitio web Búho.guru. Consultado el 25 de junio de 2018.
- ↑ «Prólogo de "Párrafos y estrofas", de Próspero Pichardo y Arredondo (Florimel)», artículo publicado en noviembre de 2015 en el sitio web Habana Elegante.com. Consultado el 25 de junio de 2018.
- ↑ Ficha bibliográfica del libro «Párrafos y estrofas», publicada en el sitio web World Categories. Consultado el 25 de junio de 2018.
- ↑ Boudet, Rosa Ileana (2010): «Frivolidad y Florimel», artículo publicado el 27 de mayo de 2010 en el sitio web Rosaile. Consultado el 25 de junio de 2018.
- ↑ «Párrafos y estrofas (1904), de Próspero Pichardo y Arredondo», ficha bibliográfica del libro publicada en el sitio web Abe Books. Afirma que ha sido republicado en 2018 por ReInk Books (2018), y se puede comprar online en Gyan Books (Nueva Delhi).