Pragmática intercultural

Pragmática intercultural
Información sobre la plantilla
Comunicacion+no+verbal20080128205851-t629002a.jpg
Campo al que perteneceEspañol-Literatura


Pragmática intercultural. Estudia la manera intencional de producir significado mediante el lenguaje, y los principios que regulan los comportamientos lingüísticos dedicados a la comunicación. Los fenómenos que, hasta ahora, se han considerado exclusivos de la pragmática son la estructura lógica de los actos de habla, los tipos de implicación, la deixis, ciertas estructuras discursivas, y, en general, la relación entre hablantes, discurso y contexto.

Campo de acción

En las Lingüísticas de la comunicación se analiza el desarrollo de corrientes de estudio en las ciencias del lenguaje, la pragmática, que se interesa en el hecho de que todo enunciado es portador de intenciones y en particular del hacer y del hacer que otros hagan determinada cosa, en los elementos de significación del discurso que no están forzosamente registrados en la lengua.

Basada en la teoría de los actos de lenguaje "actes de langaje", de los filósofos John Langshaw Austin y John Searle, esta corriente se desarrolló en dos direcciones:

  • El análisis de la argumentación.
  • El estudio de presuposiciones y de lo implícito en el discurso que permiten reconstruir el sentido.

Para ciertos lingüistas, esta disciplina ya no corresponde tanto a la lingüística, sino a la filosofía del lenguaje.

Auge alcanzado por la Pragmática.

La adopción de una perspectiva pragmática ha permitido proponer enfoques esclarecedores en muchas áreas, como la referencia nominal y temporal, la deixis, el orden de palabras y la estructura informativa, o los marcadores discursivos.

El enfoque pragmático se revela necesario para explicar muchas cuestiones que parecen simplemente gramaticales, es por eso imprescindible en todos los aspectos, el apelar a aquellos elementos que, siendo externos al sistema de la lengua, condicionan el uso que se hace de ella.

La pragmática trata de identificar aquellos otros factores que, aunque son ajenos al código lingüístico, intervienen decisivamente en el uso que se hace de la lengua. Así, se pueden mencionar cuatro elementos clave:

  1. Emisor (hablante que produce intencionalmente una expresión lingüística en un momento dado),
  2. destinatario (hablante al que se dirige el emisor),
  3. situación (todo aquello que rodea al acto mismo de enunciación),
  4. enunciado (expresión lingüística que produce el emisor).

Relaciones entre elementos

Estos elementos son protagonistas necesarios, pero tan importantes como los elementos son las relaciones que entre ellos se establecen:

  • Intención (propósito o meta que el emisor quiere conseguir por medio de su enunciado).
  • Distancia social (relación entre los interlocutores tal y como la configuran los patrones sociales vigentes en cada cultura).

Estos elementos y estas relaciones son constituyentes básicos de cualquier acto comunicativo.

Principio de cooperación de Grice

El llamado principio de cooperación de Grice que se estableció en 1975, básico para la coherencia y punto de partida hace posible un acuerdo entre los hablantes para iniciar, continuar y finalizar una comunicación coordinada y razonable. Este principio se compone de cuatro máximas:

  1. Máxima de cantidad.
  2. Máxima de calidad.
  3. Máxima de relación.
  4. Máxima de manera o modo.

La máxima de cantidad aconseja no dar ni más ni menos información que la necesaria para que se entienda el texto (economía lingüística). La máxima de calidad es la que recomienda no decir nada acerca de lo que no se está seguro de que es cierto o de algo que no tenga relación con el texto. Tiene que ver con la sinceridad que obliga al emisor a decir siempre la verdad.

La máxima de relación indica que la información ha de ser relevante, pertinente, significativa, es decir, que interese.

La máxima de manera advierte que la información ha de darse con claridad, brevedad y orden.

Sin embargo, estas máximas se violan a veces de manera voluntaria, por ejemplo, para mentir o engañar. A veces se violan de manera involuntaria porque el hablante no posee suficiente competencia.

En cuanto a la máxima de calidad hay que tener en cuenta que a veces los textos pertenecen a la ficción literaria en la que no tiene por qué haber una correspondencia entre realidad y texto. En ese caso, la verdad del texto no es otra que su existencia como texto literario y emisor y receptor se sitúan en una ficción.

En consecuencia, la Pragmática se ha convertido en una materia obligada en la formación del profesor de una segunda lengua o de una lengua extranjera. La Pragmática le ofrece las herramientas teóricas y metodológicas necesarias para poder avanzar en la descripción de las reglas y los principios -la mayor parte de las veces, no conscientes - que están en vigor cuando al comunicarse, y que permiten lograr una mejor comprensión de los mecanismos que subyacen al modo en que los hablantes usan la lengua.

El tipo de relación determina la distancia lingüística que se establece entre los interlocutores, y que se manifiesta, entre otras cosas, en la elección de fórmulas de tratamiento. Hay muchas lenguas que, como el español, emplean dos formas de tratamiento diferentes: una informal y familiar (tú) y otra formal y de distancia (usted).

Conocer las condiciones de uso de las diferentes formas es una necesidad fundamental para los alumnos que provienen de lenguas en las que tal distinción no existe. Pero dominar este aspecto es quizás más difícil para los alumnos en cuya lengua hay también dos formas parecidas a las del español, ya que las condiciones con arreglo a las cuales se distribuye el uso de una u otra forma varían extraordinariamente de una sociedad a otra. Por ejemplo, una buena parte de los profesores tutea a sus alumnos y acepta de buen grado que estos les tuteen. No basta con que los profesores de segundas lenguas o lenguas extranjeras enseñen las formas, sino que se hace necesario reajustar los parámetros con arreglo a los cuales se decide qué forma usar.

Importancia del conocimiento de la Pragmática en la enseñanza de Lenguas extranjeras.

Los aspectos en los que se puede sacar provecho de los avances de la Pragmática son muy variados:

  1. La selección de contenidos: qué tipo de input debe ofrecerse para propiciar el desarrollo de los aspectos pragmáticos de la competencia.
  2. La manera de presentarlos: qué efectos e implicaciones tienen los diferentes modelos de enseñanza sobre la adquisición de las habilidades pragmáticas.
  3. El diagnóstico de errores: qué tipo de errores pueden deberse a una interferencia negativa de las normas vigentes en la primera lengua o en otra lengua que conoce el alumno.
  4. La evaluación: cómo se puede medir adecuadamente la competencia adquirida; es decir, dispondrá de elementos de juicio que le podrán ayudar a encauzar mejor muchas de las tareas centrales de su quehacer diario.

Bibliografía

  • Arnáez, P. (2001). Enseñanza de la lengua e investigación. Paradigma, Vol. XXII, Nº 2, pp. 67- 109.
  • Austin, J. L. (1982). Cómo hacer cosas con palabras. Barcelona: Paidós.
  • Bernárdez, E. (1982). Introducción a la Lingüística del Texto. Madrid: Espasa-Calpe.
  • Berruto, G. (1879). La Sociolingüística. México: Nueva Imagen.
  • Bruzual, R. (2002). Propuesta comunicativa para la enseñanza de la lengua materna. Maracaibo: Universidad del Zulia.
  • Calsamiglia, H. y Tusón, A. (1999). Las cosas del decir. Manual de análisis del discurso. Barcelona: Ariel.
  • Camps, A. (2002). La enseñanza y el aprendizaje de la composición escrita. En C. Lomas (comp.). El aprendizaje de la comunicación en las aulas (pp. 123-144). Barcelona: Paidós.
  • Casado, M. (1995). Introducción a la Gramática del Texto del Español. (2ª ed.). Madrid: ARCO/LIBROS.
  • Cassany, D. (1990). "Enfoques didácticos para la enseñanza de la expresión escrita. Comunicación, lenguaje y educación 6, pp. 63-80.
  • Escandell Vidal, M. V. (1995), "Cortesía, fórmulas convencionales y estrategias indirectas", Revista Española de Lingüística, 25,1: 31-66. Disponible en Uned
  • Escandell Vidal, M. V. (1996), "Los fenómenos de interferencia pragmática", en Didáctica del español como lengua extranjera, Expolingua 3, Madrid: 95-10