Pudrición de la vaina del arroz

Pudrición de la vaina del arroz
Información sobre la plantilla
Saroclo.jpg

Pudrición de la vaina del arroz. Es una enfermedad provocada por el hongo Sarocladium oryzae, en los últimos años se ha convertido en una enfermedad importante del arroz. Se ha registrado en numerosos países de Asia, como China, Japón, Taiwán, Tailandia, Filipinas, India e Indonesia. En América se ha señalado como importante en: Estados Unidos, México, Colombia y Argentina. A finales de 1997 se reporta en la zona occidental de Cuba.

Se han destacado pérdidas de cosecha entre un 3 y 85 % en Taiwán, del 9.6 al 26.0 % en India, en Filipinas éstas has sido del 52.8 %, en Cuba hasta 2 t/ha.

Sintomatología

Las lesiones aparecen en las vainas de las hojas superiores y en la vaina de la hoja bandera, estas lesiones son oblongas y alargadas con borde café y centro grisáceo. A medida que la enfermedad progresa, las lesiones se alargan y coleasen, cubriendo gran parte de la vaina de la hoja. Infecciones severas y tempranas no permiten que la panícula emerja completamente y en algunas ocasiones se pudra; las panículas que logran emerger presentan flores curvas y de color café rojizo a café oscuro. La esterilidad, y el vaneamiento de los granos son síntomas que también están asociados con el ataque de esta enfermedad.

El hongo produce conidióforos verticales con una o dos ramificaciones. En la parte terminal de los conidióforos se forman las conidias, las cuales son cilíndricas y en algunas ocasiones curvas; son hialinas y uniceluladas.

Sarocladium oryzae provoca una reducción en la germinación del arroz entre el 11 y 32.7 % y retarda de 7 a 11 días esta etapa del cultivo. Cuando la intensidad de la enfermedad es severa el manchado de las panículas puede ser del 78 al 100 %.

Epidemiología y ciclo de la enfermedad

Pudrición de la vaina del arroz

El micelio de Sarocladium oryzae es capaz de sobrevivir en residuos de cosecha y en la semilla. Este patógeno tiene como hospederos alternos algunas malezas y el bambú Reportes de literatura sugieren que aislamientos de este hongo provenientes de malezas son capaces de infectar al arroz.

El hongo penetra en la planta a través de los estomas y heridas causadas por algunos insectos, y una vez ha penetrado en la planta crece intracelularmente. El daño causado por insectos especialmente ácaros, barrenadores del tallo y algunos chinches ayudan al desarrollo de la enfermedad, siendo esta también favorecida por bajos niveles de Nitrógeno, altas densidades de siembra, humedad relativa mayor del 90% y temperaturas que oscilan entre los 20-25ºC.

Se ha encontrado asociación de Sarocladium oryzae con la presencia de la chinche Leptocorisa acuta, así con los ácaros Steneotarsonemus spinki y S. madecassus. En Cuba se ha apreciado una marcada relación entre la enfermedad en el ácaro S. spinki.

Control

Se recomienda el uso de variedades resistentes. En investigaciones realizadas por el IRRI, se han encontrado algunas variedades resistentes al patógeno como es el caso de Tetep, Zenith, Intan y Ramtulasi. Un adecuado manejo cultural como la eliminación de residuos de cosecha, buen balance nutricional y adecuadas densidades de siembra, entre otros. El control biológico es una estrategia promisoria en el control de la enfermedad.

Las cepas de Bacillus subtilis 1L y 1R lograron eliminar alrededor del 60 % de la infección por este hongo en las semillas de arroz artificialmente inoculadas, sin embargo el mejor resultado respecto a la germinación se alcanzó con la primera. El control químico se recomienda aplicarlo sólo cuando sea necesario.

Referencias