Toxocarosis

Toxocarosis
Información sobre la plantilla
Toxocarosis .jpg

Toxocarosis. Es una enfermedad crónica y por lo común benigna, que afecta principalmente a niños de corta edad. Esta parasitosis también se denomina Síndrome de Migración Larvaria Visceral u Ocular (Larva Migrans Visceral), producida por los Ascaris del perro y del gato (Toxocara catis y T. canis).

Características

Este síndrome tiene una distribución mundial y es causado por la migración en el hombre de los estadios larvarios, de estos helmintos, a partes profundas del cuerpo. La padecen fundamentalmente los niños de 1-4 años de edad, los que la adquieren al ingerir tierra (pica) contaminada con los huevos de los áscaris de estos animales, presentes en las áreas de juego o en el hogar de estos niños.

También puede observarse la larva Migrans Cutánea al penetrar la larva a través de la piel (más frecuente a nivel de glúteos, brazos y pies) al ponerse en contacto esta con la tierra húmeda contaminada.

Un parásito que afecta a la familia de los cánidos, a la que pertenecen los perros; y en casos menos frecuentes puede afectar a los gatos. El huésped definitivo del parásito es el animal, el hombre sólo lo es de modo accidental. Un perro con toxocarosis aloja al microorganismo en su intestino, y en su materia fecal puede liberar entre 20.000 y 200.000 huevos de parásitos al día, lo que implica un altísimo grado de contaminación ambiental.

Los seres humanos se contagian, en particular los niños, cuando accidentalmente entran en contacto con estos huevos, que suelen ser muy abundantes en plazas y areneros. La infección con el parásito implica la presentación de cuadros alérgicos generalizados y la afección de distintos órganos, produciéndose los más graves cuando las larvas migran hacia el globo ocular, comprometiendo seriamente la visión o invaden el sistema nervioso central.

Ciclo biológico

La ingestión occidental (vía oral-fecal) de los huevos (forma infestante) del parásito, del perro o del gato, hace que estos eclosionen en la luz del intestino delgado, quedando las larvas libres las cuales penetran la pared intestinal y alcanzan el torrente sanguíneo siendo llevadas al hígado, los pulmones y otros tejidos; una vez allí atraviesan la pared de los vasos y de esta manera llegan al espacio intercelular (hábitat), donde provocan el síndrome de la larva Migrans Visceral pues estas no pueden completar su ciclo biológico en el hombre por no ser este su hospedero definitivo.

Cuadro Clínico

Él período de incubación es de semanas o meses según la intensidad de la infección y de la sensibilidad del paciente. La mayoría de las infecciones son asintomáticas.

Las principales manifestaciones clínicas son:anorexia, malestar general, fiebre o febrícula, irritabilidad, dolor muscular, artritis, tos y expectoración escasa. Al examen físico aparecen hepatomegalia dolorosa, esplenomegalia, linfoadenopatías y estertores diseminados. Menos frecuentemente se observan diarreas, vómitos y trastornos neurológicos. Cuando alcanzan los ojos afectan la retina y el cuerpo vítreo.

Diagnóstico

Él diagnóstico positivo de la enfermedad se logra a partir de la historia epidemiológica (convivencia con perros y gatos y hábitos higiénicos) y las manifestaciones clínicas. Para establecer el diagnóstico con frecuencia se presentan dificultades ya que en ocasiones semeja cuadros clínicos de pronóstico sombrío como la leucemia o la enfermedad de Hodking, debiéndose establecer diagnóstico diferencial con otras enfermedades parasitarias como : Paludismo, Kala-azar, etapa aguda de la Fasciolasis, Capilariosis, Triquinosis y otras infecciones helmínticas.

Él diagnóstico de certeza se hace a través del hallazgo de las larvas en los órganos afectados mediante examen histológico. Las biopsias pueden realizarse en el hígado, más frecuentemente, cuando se obtienen fragmentos por laparotomía, o dirigidas a través de laparoscopia sobre los puntos donde hay granuloma hepático.

Las pruebas serologícas se usan para la búsqueda de anticuerpos específicos en el suero, lo que permite confirmar el diagnóstico. Se han utilizado: hemaglutinación indirecta (HAI), inmunofluorescencia y ELISA, esta última la más utilizada.

Hemograma

Es frecuente encontrar leucocitosis con eosinofilia marcada (más de 70 %) e hiperganmaglobulinemia.

Complicaciones

  1. Oculares: Son las más graves, ya que simulan tumores de la retina, por lo que a muchos pacientes se les ha realizado enucleación, sobre todo en la India.

2-Lesiones cerebrales: Pueden confundirse con accidentes cerebrales o con tumores a este nivel.

Cómo prevenir

Los factores fundamentales para prevenir esta enfermedad son: impedir que el perro se infecte y mantener hábitos de higiene ambiental e individual que disminuyan los riesgos de que los niños la adquieran.

Los perros no representan un peligro en sí mismos y cualquier mascota que sea desparasitada y reciba controles veterinarios se encontrará libre de esta infección.
Pero enfrentar este problema de salud pública implica necesariamente un abordaje complejo, ya que la educación y los hábitos de las personas son factores fundamentales para evitar la contaminación ambiental.

Particularmente es necesario reforzar los hábitos higiénicos de los niños, ya que la forma más común de contagio es el llevarse tierra, arena u objetos que estuvieron en el suelo, a la boca. Otro de los hábitos que es necesario incorporar socialmente es el recoger las heces de los perros en los espacios públicos.

Tratamiento

Preventivo:

-Educación sanitaria popular: Educar a la población respecto a las fuentes de infección.

-Evitar la presencia de perros y gatos en las inmediaciones del hogar y en los lugares de juego de los niños.

-Desparasitar los perros y gatos a las tres semanas de edad, y repetir el tratamiento periódicamente.

II. Medicamentoso: La Toxocarosis es una enfermedad de pronóstico benigno, que tiende a la curación espontánea, por lo que la mayoría de los pacientes no requieren tratamiento.

  • Albendazol: De los más usados D: 5 mg/kg/día x 5 días
  • Mebendazol: D: 200 mg 2v día x 5 días
  • Dietilcarbamacina: D: 3 mg/kg/ 3v día x 21día
  • Tiabendazol: D: 25 mg/kg/ 2v día x 10 días. Este medicamento es considerado el de elección por muchos autores. En la forma cutánea igual dosis por 2-4 días.
  • Se han realizado ensayos terapéuticos con resultados variables con: Pirantel, Flubendazol, Ivrenmectin y Fenbendazol.
  • La forma de larva cutánea puede ser tratada con Cloruro de Etilo por spray, a congelación, sobre la zona afectada una vez al día durante 2 o 3 días.

Enlaces externos

Fuente

  • Colectivos de Autores. El control de las enfermedades transmisibles en el hombre. Editorial Cientifico-Técnica.1985.
  • Llanio Navarro, Raimundo. “Parasitosis intestinal”. C. Habana: Pueblo y Educación; 1988.
  • Tajada Alegre, P. “Estudio retrospectivo de parasitosis intestinales en un hospital pediátrico”. Rev. Esp. Pedriatr. 50(295): 31-34, 1994.
  • Formulario Nacional de Medicamentos. Edit. Ciencias Médicas, La Habana 2003.
  • MedlinePlus
  • Esmas
  • Oxiuriasis
  • El Litoral