Uitotos

Huitotos
Información sobre la plantilla
COMUNIDAD HUITOTO 4 01.jpg
Concepto:Etnia originaria de las regiones centrales del Amazonas (El Encanto, La Pedrera, e Igarapaná, Carapaná y Cahuinari). Denominada también “la cultura de la yuca”.

Huitotos. En la literatura etnográfica se conoce con este nombre a los integrantes de una Nación amerindia que habita en la ­ Amazonia colombo-peruana.

Ubicación

En la actualidad, su dispersión es muy amplia. Sus principales asentamientos están en los ríos Igaraparaná, Caraparaná, el curso medio del Caquetá, y en algunas localidades peruanas; grupos más reducidos se ubican principalmente en Leticia, Puerto Leguízamo, Florencia e, incluso, en Bogotá, la capital de Colombia.

A comienzos del Siglo XX la etnia contaba con no menos de 30.000 individuos, pero la acción etnocida y genocida de las empresas caucheras ―extranjeras y nacionales― diezmó la población; al finalizar el primer tercio del siglo pasado no sobrevivían más de 3.000. Hoy, sus efectivos suman unas 5.000 personas; la tasa de crecimiento demográfico es alta debido, ante todo, a una efectiva disminución de la mortalidad infantil.

Así, los uitotos tienen a la región de La Chorrera en el río Igaraparaná, afluente del Putumayo, como su ámbito originario. Desde allí, su influjo se extendió a un amplio territorio cuyos límites extremos fueron, en el pasado, motivo de guerras y alianzas con otras naciones indígenas. Hoy, este conflicto tiene como actores principales a la colonización creciente y a la drástica acción disolvente de los grupos guerrilleros y paramilitares, entretejidos con la presencia del narcotráfico

Familia Linguistica

Los Uitotos pertenecen a la familia lingüística Chibcha y algunos investigadores asumen que es el único vestigio actual de la lengua Pasto (Jijón y Caamaño 1940: 197; 1940 A: 152-234; 1951: 725) (Paz y Miño 1940: 137-162). No obstante, Sergio Elías Ortiz (1938:107; 1937: 24-33; 1954:19-35; 1965: 303) y Lehmann (1949: 80) plantean una vinculación de esta lengua con Mesoamérica, en tanto que existe una relación directa con la cultura Tumaco, de lo cual no hay duda y se demuestra con las evidencias arqueológicas y etnográficas en numerosos trabajos. Esa hipótesis continúa vigente y

Reseña histórica-situación actual

Pero la tarea de constituirse en verdadero ser humano no acaba nunca. Eso es la Historia. Así, para poder descubrir y oír a los dioses, dialogar con ellos y seguir sus consejos, se requiere aceptar sus dones: las plantas sagradas y su correcto manejo. La coca y el tabaco, al ser preparadas y usadas en la forma tradicional, y uniendo su consumo al de la yuca, suministrarán la esencia de lo humano: ser terrígeno, muy efímero, en diálogo permanente con las Fuerzas que lo trascienden. Y entre los uitotos, todo ello será descrito y comprendido mediante mitos.

En infinidad de otros relatos y conjuros los grandes Sabedores ―soporte de la tradición ancestral― darán razón de las diferentes especies botánicas: alimenticias, industriales y medicinales.

Entre los uitotos, uno de los pilares de la salud se basa en la armonía que el organismo humano debe mantener con el entorno silvestre; el desequilibrio=enfermedad puede ser curado con vegetales presentes en ese entorno. Este principio favorece que, desde hace milenios, se haya venido dando una minuciosa observación y experimentación botánica, unidas a un atento examen del cuerpo-espíritu-entorno y sus signos, especialmente valiéndose del ensoñar.

Además, se echa mano del ámbito natural ―elemental, vegetal y animal― para acicalarse. Los cosméticos permiten aumentar la distancia entre el ser humano y la bestia salvaje, que nunca se adorna. «Decorarse hizo al hombre». Al fin de cuentas, cosmético procede de la palabra griega kósmos, que significa orden. El cosmético es uno de los factores que introduce el orden humano en lo silvestre, transmutándolo en cultura; pero la acción cosmética también le permitirá al ser humano asimilar los poderes propios del elemento, del vegetal y del animal.

El entorno físico

Los uitotos tienen muchas festividades que denominan Bailes. Los cuatro principales fueron instituidos por el héroe Buinaima y su esposa Buinaiño ―la Gran Madre― quienes restablecen la cultura después del diluvio de agua hirviente. Esta catastrófica ―aunque renovadora― vuelta al caos se produce cuando un personaje, transgresor de normas, trata de aniquilar ―por venganza― una especie animal indispensable, como toda especie, para mantener funcionando armónicamente la gran trama cósmica. La hija de Buinaima y de su consorte Buinaiño ―la Gran Madre― nacerá como planta de yuca.

Cuando el tallo se diversifica en tres ramas, Buinaima las reparte entre sus hijos. Al menor le corresponde la rama más pequeña; él quedará como Dueño del Baile-de-Yuaï (Frutas), con el que se propician y comparten las buenas cosechas. La rama intermedia corresponde a quien será el responsable del Baile-de-Zïkïi, fiesta de las trompetas y de los disfraces que recuerdan el ancestro animal y su diferencia, contraste y, también, asimilación de sus poderes. La rama más gruesa se asigna al mayor de los hijos; permitirá celebrar el Baile-de-Menizaï (Tortuga), en honor a la Madre Buinaiño.

Buinaima se reserva el tronco de la planta; será el emblema del Baile-de-Yadiko, Baile de la Serpiente Ancestral, cuya gran talla en madera se hará cimbrar y resonar en la maloca durante el ritual; así, las gentes recordarán su ancestro serpentino y se cargarán con el poder fecundante de la vibración original. Las tribus y clanes invitados a la danza forman, en sus giros, el cuerpo de la Gran Culebra, cuya segmentación dio comienzo a las diferentes Naciones; también la coreografía hará recordar la Unidad Primordial de la Humanidad.

En 1914, Konrad Theodor Preuss, el gran etnólogo y arqueólogo prusiano, investiga entre los uitotos. Constata algo crucial: es tal la importancia que se le da a los Bailes que toda la vida de la comunidad gira en función de ellos. Se siembran los huertos preparando la Fiesta en que la tribu será anfitriona, y se caza, y se pesca y se cosecha para asistir a los sucesivos Bailes a que es invitada. Es un vivir comunitario estructurado en grandes ciclos rituales. A su vez, cada Baile es un torneo de conocimientos en que el Dueño-del-Baile ha de demostrar su Saber con la correcta preparación y conducción de la ceremonia. Y será ese Saber, hecho obra, el que ha de dar sustento a su Poder y a su prestigio como jefe. El Baile reafirma la cultura y la armoniza con el universo: es la Danza Cósmica.

Vivienda Huitoto

La vivienda tradicional era la maloka. Esta casa multifamiliar, aunque ha dejado de ser el lugar de habitación, continúa representando el eje de la vida socio cultural y ritual. El tener una maloka en un poblado es signo de prestigio y de actividad, pues en ella se desarrollan bailes y ceremonias hechos con el fin de prevenir enfermedades, propiciar la buena cosecha y garantizar la cohesión del grupo. Actualmente los uitoto habitan en comunidades donde construyen casas individuales alrededor de una maloka donde habitan el Cacique y su familia.

Organización socio-política

Los uitoto están divididos en clanes y linajes patrilineales y exogámicos. Existen varias jerarquías entre los diferentes linajes, cada uno asociado a colores, plantas o animales.Tradicionalmente los propietarios de la maloka estaban jerarquizados según el orden de nacimiento y cumplían funciones rituales específicas. En lo político se encuentran representados por el Cacique y, apartir de 1991, por un cabildo conformado por un gobernador, un tesorero y un fiscal. Por lo general estos miembros pertenecen a una misma familia extensa.

La horticultura, la caza, pesca y recolección de frutos silvestres, constituyen la base de la economía entre los uitoto. Las principales plantas sembradas son la yuca amarga, yuca dulce, ñame, ají, coca, chontaduro, aguacate, caimo, umarí y maíz. El plátano se da en diversas zonas, mientras el tabaco y el maní se cultivan aparte en una pequeña parcela abonada con cenizas. La coca es un elemento indispensable para el “mambeo“ y las ceremonias rituales. Practican la caza, la pesca y la recolección de frutos, hormigas, larvas, gusanos mojojoi y miel de abejas

Fuentes