Boca de Camarioca (Cárdenas)

(Redirigido desde «Boca de Camarioca (Varadero)»)
Consejo Popular Boca de Camarioca
Información sobre la plantilla
Consejo Popular de Cuba
EntidadConsejo Popular
 • PaísBandera de Cuba Cuba
 • ProvinciaMatanzas
 • MunicipioCárdenas
 • Fundación1863
Población 
 • Total5950 hab.
260 × 270 píxeles

Boca de Camarioca Se encuentra a unos 8 kilometros del puente de Paso Malo, por el litoral norte hacia el este, aproximadamente en la desembocadura del río Camarioca y se extiende por ambos márgenes. Constituye el límite este de Varadero. Desde Boca de Camarioca hasta Punta Hicacos hay 30 kilometros de longitud, de los cuales 22 corresponden a la península y 8 a la zona comprendida entre el reparto Oasis y Boca de Camarioca, la cual posee un área 3.8 km2.

Historia de la localidad

Boca de Camarioca antes del triunfo de la revolución

En la zona comprendida entre Boca de Camarioca y Paso Malo a una distancia de hasta 5 kilometros a partir de la línea de costa existe un área densamente calcificada con cuevas, grutas, solapas, etc.; en casi todas estas cavidades han sido halladas evidencias arqueológicas que indican sitios de habitación, funerarios y ceremoniales entre los que pueden citarse: Cueva de la Discordia, Los Plátanos, El Nicho Algarrobo I, II y III, El Cayuelo, Cueva de los Quintana, Cueva de Güiro, Cueva del Saturno, etc. Todas estas localidades arqueológicas están relacionadas con las comunidades aborígenes de Hicacos.

Cuentan que en los años prehispánicos a ella concurrían atraídos por la pesca los aborígenes de tres asentamientos cercanos, que dieron origen a su nombre asociándolo con el del cacique de uno de ellos. Inicialmente se conoció como Porto Camaro, que significa agua o río, y después Boca de La Maya, hasta 1863 que se le comienza a nombrar por su actual nombre Boca de Camarioca.

En 1818 fueron fundados varios caseríos cercanos entre ellos Cantel y Camarioca éste último con salida al mar, lo que hace suponer que es a partir de éste año que se inicia el poblamiento de lo que después sería Boca de Camarioca. Desde 1798 ya existían querellas entre los vecinos del lugar por los terrenos, teniendo que mediar las autoridades locales.

Boca de Camarioca continuaba siendo un caserío perteneciente al partido de Camarioca. En este año Casimiro García comienza a promover entre los residentes la idea de la fundación de un caserío y balneario atendiendo a las riquezas naturales de esta playa, el cual se funda de forma no oficial en 1880, pero ya el primero de junio de 1883 se le da cuerpo legal por escritura pública ante el notario cardenense Indalecio Ramos, los promotores liderados por Joaquín Rojas y Cachurro constituyen una sociedad comunal de 9 miembros.

Características

El litoral norte del Municipio Varadero comienza en el poblado de Boca de Camarioca, y tiene una longitud de 30 kilometros, hasta punta de Hicacos, de las cuales 22 Km. son de playas de variada calidad.

Costas y Relieve

Todo el litoral norte está formado por sistemas de playas arenosas, éste es de tipo acumulativo y bajo. En él predominan la acumulación de materia orgánica, lo cual da lugar a surgimientos de superficies bajas y empantanadas. Hay numerosos bajos y acantilados muertos, donde se abren nichos de mares fósiles y pequeñas grutas.

Suelos

La cubierta de los suelos de la península se caracteriza por su simplicidad, en líneas generales predominan tres tipos de suelos: los suelos ferra líticos, poco desarrollados; los arenosos, pocos evolucionados y los orgánicos. Estos suelos se caracterizan por ser poco evolucionados, fragmentarios y pedregosos, alterando con afloramientos de calizas calcificadas en forma de campos de diente de perros. Los suelos en general son medianamente profundos, cuyo espesor no sobrepasan el metro. Generalmente son hidromórficos. La salinización se observa en diversos grados.

Hidrografía

La red hidrográfica está fundamentalmente caracterizada por la desembocadura del Río Camarioca. También existe una pequeña laguna interior de tamaño pequeño y poco profunda.

Flora y Fauna

Lagartija de arena

La región se caracteriza por poseer una rica y variada flora, entre las que se destacan las endémicas de la región occidental de Cuba. En los tramos costeros arrecifales predomina la vegetación de costa rocosa con plantas pequeñas herbáceas, en la parte cercana al mar, conocidas comúnmente como verdolagas de mar y que pertenece a los géneros Sesuvium thianthema. En las oquedades con arenas acumuladas y restos de conchas se distribuyen algunos arbustos con plantas herbáceas. También se difunde la caleta que consiste en un material arbustivo muy denso y bajo de 2 a 3 metros de altura con características emergentes.

Esta región faunística es una de las más pequeñas de Cuba. Sin embargo, se caracteriza por un endemismo muy marcado, sobre todo en los reptiles, tales como la "lagartija de las arenas" (Leio-cephalus raviceas).Se difunden además muchas iguanas, moluscos, aves terrestres y marinas, estas últimas muy abundantes sobre todo en invierno. Entre las aves terrestres abundan los sinsontes (Mimus polyglottas arpheuse), judíos (Crotophaga anil), tojosas (Columbiana passerina), palomas rabiche (Zenaida macoura), garcitas bueyeras (Buleus ibis), etc. Las aves acuáticas están representadas por numerosas especies de gaviotas y varios pelícanos o alcatraces (Pelecanus occidentalus).

Los peces son bastante abundantes, aunque en la zona más cercana a la orilla son escasos debido a la actividad del hombre. Predominan fundamentalmente especies pequeñas como "mojarras" (familia Gerridas), civiles (Caranx sp) y ejemplares de la familia Serranidas, (abridas, Dalistidas etc.)

Otra de las especies de interés que se puede encontrar es la Picuda (Spbyraema barracuda) y varios tipos de "pargos" mientras que en aguas más profunda se observan las "agujas" (prieta, voladoras y castero), así como el "dorado". En esta región es muy abundante la presencia del pargo en una marcada época del año, es por ello que se celebra cada año el "Festival del Pargo", que en los últimos años ha tenido un auge significativo por ser una de las fiestas más populares en la localidad, y la provincia de Matanzas.

Desarrollo Económico

En el año 1816 la sal de Hicacos constituye uno de los principales renglones económicos de Cárdenas. Situación que se mantiene durante todo este período y a la que se le une en 1817 una nueva región comercial: Boca de Camarioca (esta caracterizada como punto de embarque de derivados de la industria azucarera), cuya posición geográfica le otorgó un gran interés económico propiciando que el 11 de Febrero de 1819 se estableciera una disputa judicial por los terrenos comprendidos entre Camacho y la margen del río hasta lindar con el sitio de Camarioca, reclamación a favor de Domingo Aleo y cuyos fines iniciales eran ganaderos.

Este auge económico de Hicacos y Boca de Camarioca en 1825 propicia a que comiencen a ser frecuentes las visitas de buques piratas procedentes de las Antillas y países latinoamericanos, que mantienen la zona en una constante zozobra. En este período crece el número de cafetales en la jurisdicción de Cárdenas que unido a lo renglones económicos ya existentes propicia un incremento marítimo alrededor de la zona. Desde el punto de vista económico, alrededor de la península existía un gran movimiento comercial por la existencia de embarcaderos en Siguapa, Camacho, Boca de Camarioca y Choco, los cuales por su ubicación bordeaban todo el territorio, los productos embarcados seguían siendo derivados del azúcar y la sal.

Precisamente la pequeña bahía que forma el río en su desembocadura está estrechamente ligada al desarrollo del poblado al ser utilizada en el siglo XIX para el embarque hacia diferentes puntos de la isla de azúcar y melaza de los ingenios de las comarcas aledañas, es por ello que en el primer trimestre del año 1828 se inaugura un establecimiento comercial en Boca de Camarioca consistente en un embarcadero y almacén para el azúcar, melaza y ron. Fue tan creciente esta actividad que también fue establecida una taberna para la venta de pescado frito entre otros productos alimenticios.

En 1836 fue conocida la solicitud de Juan de Dios Tabares de construir un embarcadero en Siguapa y un almacén, ya que el camino que conducía a Boca se tornaba intransitable en tiempos de lluvia, para llegar a este nuevo embarcadero era necesario atravesar el territorio que actualmente ocupa el barrio de Santa Marta, lo que en cierta medida propicia el asentamiento aislado de familias en la zona. Esto no significa que el auge económico de Boca mermara, muy al contrario a partir de 1837 se incrementa la construcción de almacenes y muelles, y un negocio de compra de solares para estos fines, por los que llegaron a pagar hasta 100 pesos, situación que se mantiene hasta 1839.

El incremento de la inmigración Francesa y otras nacionalidades en la comarca cardenense trajo consigo el cultivo del café, el cual llegó a tener un gran auge en la región e hizo necesaria su comercialización, siendo Boca uno de los puntos de embargue utilizados a partir de 1847, producto que, junto al azúcar, era conducido en tres goletas hacia Matanzas y en barcos de vapor hacia La Habana.

En los años sucesivos la situación económica del lugar se mantuvo estable en cuanto a renglones de exportación se refiere, aunque no en cantidad, pues el puerto cardenense estaba supliendo las necesidades de embarque, las que cubre totalmente a partir de 1862 con la inauguración de Faro de Cruz del Padre; con ello queda garantizada la travesía de buques hacia ese lugar; sin embargo los pequeños embarcaderos de sal no dejaron de ser utilizados, motivado en primer lugar por la estabilidad de la producción de ese producto.

El desarrollo alcanzado en Boca de Camarioca en los años anteriores motivó un esplendor hasta finales de la década del 60, posibilitando el comercio fundamentalmente con las puertas de la Habana y Matanzas. A partir de la siguiente década inicia su etapa de decadencia al no reportarse construcción de embarcaderos y los ya existentes fueron perdiendo importancia, cediéndoles terrenos a otras zonas, pues en 1871 se reportó la construcción de un almacén en Siguapa propiedad de Bartolomé Casona (donde existía un muelle desde principios de la década del 40)que aunque no está en el actual territorio Varadérense el camino que conducía a él atravesaba el hoy poblado de Santa Martha, camino que llevaba hasta Boca de Camarioca pasando por las fincas e ingenios existentes en el lugar.

Durante la Seudo república, la situación económica de Boca de Camarioca comienza a cambiar, ahora los ojos estaban puestos en la Península, quedando sumido en un letargo. Boca quedó reducido a un pequeño pueblo de pescadores con algunos mercados y fondos que comenzó a despertar con la construcción de la Vía Blanca en 1952, paso obligado de los que en busca de recreación y aventuras viajan hacia la playa de Varadero, procedentes de la capital y Matanzas.

Con el Triunfo de la Revolución el Primero de Enero de 1959 y a medida que se fue fortaleciendo la revolución se hacían mayores esfuerzos por urbanizar esta región, que hoy en la actualidad cuenta con un gran número de pobladores de los cuales algunos se dedican a la pesca y la gran mayoría presenta como actividad económica fundamental, los empleos en hoteles del principal polo turístico del país, Varadero.

Desarrollo Social

Crecimiento Poblacional

Durante el gobierno de Las Casas (1790-1796), se propició el incremento de la esclavitud negra, con el consiguiente cambio de la composición étnica, por lo que se realizaron esfuerzos a favor de la colonización blanca, contribuyendo a la fundación de pueblos en lugares próximos a la costa con facilidades para la comunicación marítima, quizás por ello, y por el auge salinero, es que se registra en estos años un ligero crecimiento poblacional que termina por decaer, para arribar al siglo XIX con representantes estatales y algunos hacendados.

El 11 de diciembre de 1828, se nombra a Francisco Antonio Martínez, Alcalde de Mar, pues crecía el interés por la zona a una velocidad vertiginosa, no sólo por ser un importante punto de embarque, sino además por el famoso cayo de chapapote que emerge en la bahía utilizado como impermeabilizante de techos, por lo que acudían en su búsqueda barcos de diversos sitios. Pertenecía en aquel entonces a la jurisdicción de Matanzas.

Desde 1837 hasta 1863 este lugar fue incrementando su población, muelles y almacenes, llegándose a pagar hasta $100.00 pesos por sus solares y la población registrada era de 95 habitantes. También se incrementó el contrabando, que obliga a la Real Hacienda a establecer una Casilla de Resguardo en 1847 para fiscalizar los embarques.

Anteriormente, el 26 de Noviembre de 1846, el Comandante de Resguardo de Matanzas, había solicitado una investigación sobre los títulos de dominio y las formalidades con que se habían situado en Boca los hacendados con sus muelles y almacenes, cuyo objetivo era ordenar su desalojo si no estaban debidamente autorizados. A estos establecimientos hay que agregar la existencia de tiendas mixtas, una de ellas con panadería.

El estudio arrojó la legalidad de las propiedades; no estando conforme el Comandante de Resguardo, alegó que las condiciones del lugar eran propicias para el tráfico fraudulento de harinas y otros alijos, pues no había representante de su entidad que realizara prácticas aduanales, comenzando a partir de entonces una búsqueda constante de terreno para esos fines.

Boca mantenía su Alcalde de Mar, cargo que era ocupado en 1846 por Francisco Antonio Martínez. En aquel entonces había una población fija de 63 blancos y 13 esclavos (76 en total) que habitaban en 10 casas, de ella una de mampostería. Once meses después el número de casas había crecido a 42, lo que demuestra que el desarrollo urbanístico aumentaba, registrándose una constante compraventa de terrenos a altos precios, pues en enero de 1847 Juan de Dios compra el terreno de Francisco García.

Ante la disyuntiva de carecer de terrenos apropiados para las nuevas construcciones, en diciembre del año 1849 una nueva modalidad comercial se inicia en ese lugar: la venta de manglares los que son puestos en subasta pública durante 15 días a un precio de $306,00 pesos. Estos terrenos eran tierras realengas y tenían una extensión de 18 caballerías. Su venta corrió a cargo de La Real Hacienda.

Al mantenerse la extracción de sal como actividad económica fundamental del territorio, la mano de obra continua siendo de peones, jornaleros y esclavos, estos últimos, a pesar de la constante persecución de los traficantes negreros, seguían entrando al país de forma clandestina, lo que justifica que en 1859 se produjera en el lugar conocido como Las Piedras, cerca de Paso Malo, un desembarco clandestino de negros esclavos, conducido por un barco de construcción americana, que una vez concluida su misión fue quemado en alta mar por su propietario, evitando así la captura por las autoridades españolas.

En el censo poblacional del año 1861se recoge una población de 44 habitantes. Dos años después el número de viviendas en ese lugar asciende a 47. En diciembre del mismo año, entra por una expedición "bozales" africanos con destino a incrementar la dotación de los ingenios cercanos.

A estas clases sociales hay que anexar los pequeños comerciantes establecidos en Boca, y asociados a ellos los esclavos domésticos.

Educación

Desde el punto de vista educativo en el informe enviado al director general de hacienda se plantea la carencia de escuela municipal en Boca de Camarioca, los niños de ese caserío tenían que asistir al partido de Camarioca donde existía una escuela para hembras y otra para varones, mientras tanto en Varadero por la característica de los propietarios (que solo venían en la temporada de verano) no se promovieron las construcciones de las mismas.

Hoy en la acualidad el sector educacional de la localidad de Boca de Camarioca cuenta con una escuela primaria "Pedro Lantigua" y una escuela secundaria "Juramento de Baragúa"para los niños del poblado y de localidades cercanas como la Conchita. Sin embargo los estudiantes de preuniversitario y la Universidad deben viajar hacia Varadero y Matanzas respectivamente. Presenta como problema la carencia de un circulo infantil para niños en lactancia y pequeños.

Fuentes

  • http://www.mtz.jovenclub.cu/historia/varadero/pgs/per1868/p81.htm
  • Colaboración del Historiador de Varadero
  • Historia de Varadero. Colectivo de Autores: Lic. Ana María García Izquierdo.- Investigadora Aspirante, Lic. Julio Obregón Calderín, Lic. María Álvarez Acosta, Lic. Manuel Serafín Menencia Delgado, Lic. Hortensia Rodríguez Moré, Lic. Elvira Santaella Rodríguez,
    Lic. Luis Ortega Rodríguez, Lic.Teresa Iglesias Oduardo.

Enlaces externos