Columna 8 Ciro Redondo
Columna 8 Ciro Redondo | |
---|---|
Columna 8 | |
Fuerzas de la Columna 8. | |
Activa | 24 de mayo de 1958 |
País | Cuba |
Fidelidad | Movimiento 26 de Julio |
Tipo | Columna Guerrillera |
Especialización | Guerra de Guerrillas |
Comandantes | |
Comandante | Ernesto Guevara |
Insignias | |
Bandera del Ejército Rebelde | |
Cultura e historia | |
Colores de la Bandera | Negro y Rojo |
Guerras y batallas | |
Guerra de Liberación Nacional de Cuba (1956-1958) |
Columna 8 Ciro Redondo, conocida como Columna 8. Fue una columna guerrillera del Ejército Rebelde, organización armada revolucionaria creada para llevar a cabo la Guerra de Liberación Nacional (1956-1958) contra la dictadura de Fulgencio Batista. Esta columna fue fundada el 24 de mayo de 1958 ubicándose al frente de la misma al Comandante Ernesto Guevara.
Fue una de las dos columnas guerrilleras creadas por el Comandante en Jefe del Ejército Rebelde, Fidel Castro, con el objetivo de extender la lucha guerrillera hacia el occidente del país. Esta columna fue la principal fuerza guerrillera del Frente Sur y Centro de Las Villas. La columna estaba integrada en su etapa fundacional por 140 combatientes, partiendo el 31 de agosto de 1958, desde las Mercedes, en la Sierra Maestra, con la misión de llegar a Occidente.
Sumario
Travesía
La marcha hasta Las Villas también fue muy difícil. El enemigo los perseguía. La tropa rebelde tuvo que emplear la mayor astucia, inteligencia y valentía para poder vencer a los miles de soldado y aviones de la tiranía.
Surgimiento
Por las acciones libradas por el Ejército Rebelde contra fuerzas de la tiranía, desde el combate de La Plata hasta el segundo de Pino del Agua, se había determinado, fundamentalmente, el fortalecimiento y desarrollo de las fuerzas revolucionarias, el surgimiento de nuevas columnas y zonas de operaciones. Ya en abril de 1958, el Ejército Rebelde estuvo en condiciones de establecer campamento fijo y pasar de la nómada o seminómada a la sedentaria. De este modo se pudieron crear dependencias importantes y útiles para el momento, hospitales, fábricas de calzado, panaderías, armerías y plantas de radio. Se pasaba de la fase de guerra de guerrillas a la de guerra de posiciones, aunque no necesariamente desapareciera la primera. La preparación constante de los combatientes era necesaria, el momento lo ameritaba, entonces se posibilita en la primera quincena de abril de 1958, la fundación la primera escuela de reclutas, denominada, Escuela Revolucionaria de Reclutas “Comandante Ciro Redondo”.
Se designa al Comandante Ernesto Guevara como jefe de la escuela, acerca de ello, Che señaló:
. Contaba con un claustro de profesores entre los que figuraban Evelio Laferté, ex–oficial del ejército, y los compañeros Pablo Rivalta y Radamés Reyes. Las asignaturas a impartir eran tiro, arme y desarme, preparación física, Gramática, historia y política, y siempre mereció especial atención crear en estos reclutas la concepción clara y precisa del porqué y para qué se luchaba.
Ya con esta preparación y el inicio de la Ofensiva de Verano del régimen batistiano contra el Ejército Rebelde, la necesidad de preparar la arremetida contra el enemigo y preparación ingeniera del terreno para las trincheras y refugios de los puntos de resistencia, el personal de la Escuela de Reclutas, desempeñó un importante papel, pero además crearon un sistema defensivo para las instalaciones, traslado de abastecimiento a lugares seguros y formaron parte de las reservas de las columnas y pelotones que participarían en los combates. Todos estos hechos sirvieron de preámbulo para la conformación de la Columna No 8 “Ciro Redondo”, la cual a través de la Orden Militar emitida el 21 de Agosto de 1958, tendría como misión, conducir desde la Sierra Maestra hasta la Provincia Las Villas, una columna Rebelde y operar en dicho territorio de acuerdo con el Plan Estratégico del Ejército Rebelde.
Durante la Marcha
En la Columna Invasora No.8 “Ciro Redondo”, estaban representadas todas las provincias del país, en mayor porcentaje Oriente. Partieron a las 4:20 de la tarde del día 31 de agosto, durante la trayectoria recibieron las inclemencias de la naturaleza, torrenciales aguaceros, caminos lodosos, provocando lesiones en los pies, síntomas de agotamiento, no obstante los rebeldes adoptaron medidas de seguridad tales como postas, emboscadas alejadas del campamento.
Emboscada
9 de septiembre llega la Federal donde cayeron en una emboscada. La falta de práctica los golpeó mucho. El 14 de septiembre choco con una posta enemiga de cuatro compañero y se entablo un prolongado combate. Hubo un muerto y varios heridos. El 29 de septiembre llegan a las tierras del Central Baraguá. Luego pasan la Trocha de Júcaro-Morón hasta pasar a nado el Río Jatibonico en la noche del 11 de octubre. Después de 45 días, los bravos guerrilleros conducidos por el Che llegaron a Las Villas. Había cumplido la primera parte de la orden del Comandante en Jefe.
Encuentro de Camilo con la guerrilla
El encuentro con Camilo Cienfuegos se produce en Sagua La Grande, poco después, tomaron rutas diferentes. Al llegar a esta zona se encontraron con varios grupos guerrilleros, uno dirigido por el M-26-7, otro por el directorio revolucionario y un tercero llamado Segundo Frente del Escambray, dirigido por Gutiérrez Meollo (actividad negativa) abusaba de los campesinos, robándole su ganado, etc.
Había otro grupo dirigido por Félix Torres que colaboró rápidamente con los rebeldes. Lo más apremiante era lograr la unidad de todas estas fuerzas que operaban con manos diferentes en una misma zona. Ante esta compleja situación Camilo y Che hicieron validar su autoridad y respeto a los principios, y para lograr la unidad revolucionaria exigieron la subordinación de los distintos grupos al mando rebelde. La situación más difícil se presentó con el segundo frente Nacional del Escambray que llego a prohibirles a las tropas del Che que subiera a esta sin antes explicar a que iban.
Ante esta situación Fidel oriento a Camilo:
Así Camilo y Che siguiendo las orientaciones de Fidel lograron la unidad con los demás destacamentos guerrilleros bajo la dirección del M-26-7. El 1 de diciembre de 1958 se establece el pacto del Pedrero entre el M-26-7 y el Directorio revolucionario.
El cumplimiento de la misión de la Columna no. 8 fue posible por la acertada dirección, correcta apreciación y mando ininterrumpido de su jefe, así como la férrea voluntad, disciplina y estoicismo de sus combatientes.
Véase también
Fuentes
- Guevara, Ernesto Che (2003): Pasajes de la guerra revolucionaria (pág. 280). La Habana: Editora Política, tercera reimpresión, 2003. ISBN 959-01-0400-2.
- Guevara de la Serna, Ernesto: “Interludio”. En Obras completas (1957-1967), tomo 1.
- Rosado Eiró, Luis; y Suárez Ramos, Felipa (1999): «Historia de la Columna Invasora N.º 8 Ciro Redondo», capítulo en el libro Una marcha azul hacia el occidente. La Habana: Ediciones Verde Olivo, 1999.
- Tomado de la Web obeliscos: Linda Isis Rodríguez Viamonte