El Canal (Jesús Menéndez)

El Canal
Información sobre la plantilla
Consejo Popular de Cuba
EntidadConsejo Popular
 • PaísBandera de Cuba Cuba
 • ProvinciaLas Tunas
 • MunicipioJesús Menéndez
 • FundaciónEl Consejo Popular surgió en 1976 tras la División Político Administrativa (El poblado surgió en el 2do tercio del siglo XIX)
Población 
 • Total6039 hab.
Canalpic.jpg
Barrio del centro del Consejo Popular

El Canal. Consejo Popular que ocupa un lugar en el centro y sureste del municipio norteño Jesús Menéndez de la provincia de Las Tunas. Tiene una extensión territorial de 106.35 Km2 (kilómetros cuadrados) y un fondo habitacional de 2003 viviendas donde habitan 6039 personas, para una densidad poblacional de 56.9 personas por Km2 (kilómetros cuadrados) y está dividido por 13 Circunscripciones con igual número de Grupos de Trabajo Comunitario donde 4 de ellos se consideran urbanos considerándose su estatus como semiurbanos.

Ubicación

Su ubicación está al centro y sureste del municipio Jesús Menéndez, limitado por los Consejos Populares Pueblo Viejo, El Batey, Vedado 3, Lora y La Yaya.

Historia del poblado

Canaleros.jpg

El Canal se ha podido comprobar por los recuerdos de los más ancianos habitantes comenzó a poblarse allá por el segundo tercio del siglo XIX. Cuentan los nietos de Don Olegario Ochoa y Doña Altagracia Peña que provenían del Sur del municipio, a un terreno donde proliferaban las Palmas Canas, en su parte más alta lo que hoy conocemos por la Loma para ese entonces un terreno lleno de piedras y malezas, allí comenzó el poblado.

A su llegada construyeron una humilde vivienda con materiales de la propia floresta desmontando los terrenos aledaños comenzando a sembrar y criar algunos animales domésticos. A este lugar le llamaron El Canal.

Al reiniciarse la guerra por la independencia del yugo español, Don Olegario y sus hijos abastecían con sus cosechas a los predios mambíses lo que les costó que los contraguerrilleros al servicio de la metrópolis le quemaran su casa, salvando solamente la puerta principal con la que hicieron un vara en tierra para guarecer a los más pequeños internándose en el monte.

Cuando los norteamericanos decidieron construir el Ingenio Chaparra necesitaron tierras para el cultivo de la caña de azúcar. En ese entonces Don Olegario era propietario de una buena extensión de terrenos, desde el actual Jardín hasta el río Arroyón.

Cuentan sus nietos que según sus padres a principios del siglo XX llegó al Canal el General Menocal (luego Presidente de la República), llevando la encomienda de convencer a Don Olegario Ochoa que le vendiera sus tierras; plantó hamaca en el portal de la casa y por una semana estuvo tratando de obtener la venta. Se sabe que tras mil argucias lo consiguió y bajo promesa de permitirle abrir colonias a sus hijos compró la tierra a precios bajos, haciendo arrendatarios de la Compañía norteamericana a los propios dueños.

La vida en El Canal de aquellos tiempos fue tranquila y de costumbres campesinas, acogiendo a más pobladores. En el Canal de inicios del siglo XX el trabajo giraba entre jornaleros de la colonia cañera, los empleados en zafra del Ingenio y los colonos con sus familias.

Hubo épocas de florecimiento económico, surgiendo así tiendas de ropa, salones de baile, juegos, billares, panaderías, fondas, carnicerías, vallas de gallos y oficinas, todo junto a humildes viviendas y barracones de los trabajadores de habla inglesa, procedentes de Las Antillas Menores, Jamaica y Haití.

En Mayo de 1921 se logró que la compañía le diera el servicio eléctrico al poblado, aunque solo a las casas de los pudientes, los demás solo alcanzaban el candil o chismosa.

Luego vinieron años de quiebra económica y fue opacándose el florecimiento del poblado, desapareciendo poco a poco todos los negocios y quedando muy pobres sus habitantes, dependiendo totalmente de la zafra y su cruel tiempo muerto.

Surgimiento del nombre del Canal

Sobre el nombre del poblado hay algunas versiones la primera y más aceptada: por las Palmas Canas que tanto abundaban y otra que en las inmediaciones de los montes cercanos fue apresado un bandido de apellido Canales; de repetir la historia derivó en Canal. Lo cierto es que ese: El Canal ha sido su nombre en estos más de cien años de existencia.

Desarrollo del Territorio

En este poblado en los años 1950 del pasado siglo todos eran familia, por lo que cuando un grupo de jóvenes conspira y decide irse para el monte a luchar contra la dictadura sus familiares canaleros se vieron todos de pronto con un familiar rebelde, quedando así involucrado el poblado de una u otra forma con la lucha insurreccional. Esto trajo como consecuencia que cooperar con ellos, enviarles mensajes de alerta, alimentos, medicinas, recibirlos de noche en sus casas se hizo deber y obligación revolucionaria a tal extremo que los soldados batistianos tomaran un odio feroz contra nuestra gente y nuestro poblado, afirmando que: “El Canal era un pueblo de rebeldes (mau-mau), de día con el azadón y de noche alzados”.

Después del desembarco de Fidel por Las Coloradas, en este municipio ya se conspiraba llegando al poblado las noticias de los hechos de apoyo al mismo como el Asalto al Polvorín, que con su épica leyenda de patriotismo inflamó los pechos de los jóvenes en especial del grupo formado por Pedro Galindo, Alfredo Vega, Alcides Ordoñes entre otros compañeros que años más tarde protagonizaron el espectacular alzamiento de la mañana del 9 de Abril de 1958.

Tras el Triunfo de la Revolución

El Primero de Enero de 1959 aquel poblado que vivió en el terror batistiano de pronto vió surgir la esperanza de mano de la libertad vestida de verde olivo. El 31 de Diciembre de 1958 partió derrotada la soldadesca batistiana desde el cuartel de Chaparra hacia la capitanía de Delicias. Ya El Canal comenzó a ser libre.

Ese día entró en el poblado Pedro Galindo montado en un brioso caballo, era el Jefe de los alzados de los montes cercanos, iba para Chaparra para saber del movimiento de las tropas, siendo aclamado por todos. Pocas horas después al saberse la noticia de la huida del tirano, la alegría fue inmensa, un sentimiento de felicidad único, indescriptible, muy difícil de igualar. Todos se abrazaban, corrían de un lado a otro comunicando la noticia.

Para comprender no solo los canaleros, sino todos los cubanos lo que se sintió aquel día, no hay palabras que lo puedan recoger. En El Canal se recuerda siempre a Misael Ochoa que con su potente voz gritaba constantemente: ¡ Viva la Revolución!, ¡carajooo!. "La corriente eléctrica" que faltaba desde Octubre de 1958 fue conectada casi de inmediato por el electricista Aldo Ordoñes Peña.

Se encendieron los pocos radios que existían y se comenzó a escuchar a Radio Rebelde primero, después a la Cadena Nacional de la Libertad que formaron casi todas las emisoras de radio del país. Llegaban las noticias y orientaciones de Fidel sobre el golpe de estado y su llamado a las columnas rebeldes de continuar adelante y no deponer las armas y a la huelga nacional revolucionaria que es acatada por todo el pueblo, triunfando la Revolución.

Los dos únicos televisores que había en el poblado eran encendidos desde la mañana hasta la noche, las salas ventanas y puertas de dichas casas estaban repletas de vecinos todos seguían la Caravana de la Victoria de nuestro Comandante en Jefe a lo largo de todo el país.

El 8 de Enero con su llegada a Columbia (Ciudad Libertad) todos emocionados escuchamos a Fidel, con su paloma sobre el hombro, con su pregunta ¿Voy bien Camilo?. Se vio por primera vez su barba y se recibió la orden que nos ha señalado desde ese primer discurso que la lucha sería larga y dura.

Primera década después del triunfo Revolucionario

El Canal con su entusiasmo revolucionario se incorpora a las transformaciones. Se fundan las primeras organizaciones: la AJR, luego la UJC organizadas por los compañeros Gerardo González y Ariel Ochoa, la FMC por la Compañera Serafina Navarrete, los CDR por Felix Ochoa, Rafel Ochoa y Manuel Valcarcel, la ANAP por Vicente Vega, las patrullas juveniles por Victor Peña y Justo Bruzón Reyes, etc.

En estos primeros años se fueron integrando a las organizaciones la mayoría de los canaleros, jugando un papel de incuestionable importancia para la unidad y consolidación de la Revolución.

La juventud tomó las calles y el Comité de Base Luís Pérez Pérez sonó en todo el municipio, aún son recordadas sus actividades políticas deportivas y culturales como las famosas veladas verdaderas galas que se daban en “El Zombie” y que involucraba a todo el poblado de una u otra forma aportando a los artistas, la escenografía que dejaba sin mesas, sobrecamas, cortinas , manteles y hasta ropa a los vecinos en día de velada, logrando formar hasta un Grupo de Teatro Infantil que representó a la Escuela “Altagracia Peña” en un Festival de Pioneros en Santiago de Cuba, la guía que los llevó fue Fela Betancourth, destacada federada del barrio.

La FMC logró incorporar a un grupo grande de mujeres que hasta ese entonces solo conocía de los trabajos de la casa, incorporándose al estudio, al corte y costura, luego a las MNR y más tarde como obreras, al principio sustituyendo a los movilizados del Batallón de Combate y luego en las diferentes esferas existentes en el municipio.

Los CDR desde sus inicios se caracterizaron por su fuerza y apoyo a la Revolución, en cada línea de trabajo, desde la vigilancia revolucionaria y control de los gusanos, repartir comida, atención a los alfabetizadores, trabajos voluntarios, apoyando cada medida que el gobierno revolucionario emitía, en fin a cuanta tarea se les orientaba.

La ANAP organizó las Cooperativas en las tierras de un potrero de la Compañía Americana cercana al poblado, formaron una comisión de jubilación integrada por los compañeros Armando Ochoa, Javier Cuenca y Manuel Lorenzo que se ocupó de tramitar la jubilación de los humildes campesinos que por sus años no podían trabajar y no percibían ayuda económica, más de una veintena fue lograda.

El poblado aportó más de 50 alfabetizadores entre brigadistas y populares a la hermosa campaña de alfabetización, la compañera Serafina Navarrete maestra de este lugar fue una de las coordinadoras de la campaña a nivel municipal.

La defensa de la patria siempre ha sido apoyada por los canaleros, primero con la formación de la compañía de la MNR y luego de las MTT. La Compañía # 3 masculina integrada por los jóvenes y desmovilizados del Ejercito Rebelde perteneciente al Batallón de Combate del municipio fue siempre la mejor en aquellos tiempos, por su rapidez movilizativa, disciplina y disposición combativa, en Girón, la Crisis de Octubre, el Peine de Biramas.

Sus primeros jefes fueron Alcides Ordoñes, Ricardo Rodríguez, Rubén Ochoa y del Batallón Ernesto Valcarcel, todos ejemplos palpables de la responsabilidad y el patriotismo de los milicianos de este poblado. Dentro de estos primeros 10 años se construyeron en el poblado dos pozos públicos para obtener agua.

Transformación del Canal

El canal de esta etapa, se hizo muy diferente en lo relacionado con sus viviendas, caminos y nuevas instalaciones. De una pequeña aula multígrada fue construido un magnífico Centro Escolar con 6 amplias aulas, biblioteca, plaza y áreas para el esparcimiento y la educación física de los estudiantes.

El 4 de Abril de 1974, comienza a funcionar el Instituto Politécnico Orlando Pantoja Tamayo con capacidad para 500 estudiantes de las especialidades agropecuarias y de mecanización agrícola, no solo de nuestra provincia sino de Granma. Los primeros graduados fueron Obreros Calificados y más tarde egresaban con el nivel de Técnico Medio.

En sus áreas deportivas se efectuó la Tribuna Abierta del municipio el 16 de Noviembre de 2002 presidiendo la misma el Comandante de la Revolución Juan Almeida Bosque, el General de Cuerpo de Ejército Ramón Espinosa Martínez, el Vicepresidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular Jaime Crombét Hernández Vaquero, así como el entonces Segundo Secretario de la UJC Nacional Julio Martínez.

Década de los 90, Período Especial y llegada del nuevo siglo

El Canal, como todo el pueblo cubano, vio llegar en esta década el llamado Período Especial. Nuevamente se puso aprueba nuestra resistencia ante las adversidades.

Comenzó a sentirse un fuerte olor a madera quemada por todo el pueblo cuando la leña se convirtió en el único combustible para cocinar. La medicina verde fue la alternativa para contrarrestar las enfermedades conjuntamente con los escasos medicamentos.

La hoja madura de almendra en agua para la presión, los cocimientos de mejorana, guanábana, y bejucoubí para los constipados, el algodón y el orégano para el asma, etc. Pero las federadas y los cederistas se reunían, hacían planes, y no faltaba la guardia para evitar que la “Caja de Pandora” se abriera y el robo se hiciera el trabajo de algunos.

Características

Geología

Desde el punto de vista geológico El Canal posee una estrecha franja del Cuaternario, rocas carbonatadas y arcillosas aluviales. Al centro hay una intrusión ígnea del Mesolítico con serpentinitas y peridutitas, vuelven a reaparecer estratos del Mioceno. Es una zona geológicamente estable.

Suelos

Son suelos escabrosos por su origen calcáceo. El relieve predominante es llano. Se eleva ligeramente en el centro del poblado de El Canal.

Clima

Es tropical con una estación lluviosa y otra menos lluviosa. La temperatura media anual es alta, pues la isoterma anual de 25º Celsius. En el mes de julio se acentúa la influencia de la misma, y en el mes de enero, baja un poco la temperatura y el territorio es influenciado por la isoterma 23º Celsius, aunque el avance de los frentes fríos procedentes de América del Norte, pueden hacer descender las temperaturas.

Las precipitaciones anuales son de 1000 mm. No es un territorio donde llueva mucho. El período lluvioso trae unos 800 mm de lluvias, bajando a unos 300 en el período seco.

Fauna

Existen mamíferos, aves y anfibios. Destacando la cría de Ganado Mayor ya que en la zona existe una vaquería. La flora y la fauna han sido muy alteradas por la actividad agrícola.

Vegetación

La vegetación original ha sido sustituida por cultivos agrícolas. En la región hay grandes sembrados de Caña. En los tiempos del surgimiento del poblado se destacaba la Palma Cana predominante en toda la región.

Hidrografía

Uno de los principales ríos de nuestro municipio pasa por la circunscripción del Tejar, perteneciente al Consejo Popular de El Canal, conocido como el río Chaparra (Nace en Holguín con el nombre el Mano) el cual desemboca en la Bahía de Chaparra.

Desarrollo Económico

El desarrollo económico de la localidad esta basado en las labores agrícolas.

  • 4 UBPC de Producción agropecuaria y caña.
  • 1 CPA.
  • 3 CCS.
  • 6 Unidades Gastronómicas.
  • 12 Unidades de Comercio.
  • 2 Unidades de Industria de la alimentación para la producción de pan y conservas.
  • 1 Instalación para la exportación de la agricultura.
  • 1 Taller de mecánica ferroviaria.
  • 1 Establecimiento de Comercio Mayorista y la Unidad de Transporte.
  • 4 Placitas.

Desarrollo Social

En el ámbito Político–Social y de prestación de los servicios tenemos los siguientes centros como principales pilares en el desarrollo de la localidad.

  • 10 Escuelas Primarias.
  • 1 Instituto Politécnico Agropecuario.
  • 1 Curso de Superación para trabajadores del MINAZ.
  • 4 UBPC de Producción agropecuaria y caña.
  • 1 CPA.
  • 3 CCS.
  • 6 Unidades Gastronómicas.
  • 12 Unidades de Comercio.
  • 2 Unidades de Industria de la alimentación para la producción de pan y conservas.
  • 1 farmacia.
  • 1 Instalación para la exportación de la agricultura.
  • 1 Taller de mecánica ferroviaria.
  • 1 Establecimiento de Comercio Mayorista y la Unidad de Transporte.
  • 2 Salas de TV.
  • 4 Placitas.
  • 7 Áreas para la práctica del deporte y la educación física.
  • 1 Joven Club de Computación y Electrónica.

Educación

Joven Club de Computación y Electrónica en la localidad.

El Canal cuenta con 2 escuelas primarias en la parte urbana y 8 en la parte rural. La localidad cuenta con un IPA “Olo Pantoja” que brinda las carreras de Bibliotecología, Mecanización Agrícola, Contabilidad y Agronomía. El Joven Club ubicado en la calle Circunvalante brinda los conocimientos informáticos necesarios a la comunidad ofreciendo cursos de Operador de Microcomputadoras tanto en el Sistema Operativo Windows como Linux, Cursos Ofimáticos y cursos avanzados, dando cada año nuevos cursos. Existe un curso de superación para trabajadores del MINAZ el cual radica en el IPA.

Cultura

En la localidad hay un gran movimiento cultural en la comunidad, resaltándose varias actividades y eventos que se hacen a lo largo del año. Se ha creado 7 espacios especializados, 5 espacios recreativos – culturales y se cuenta con 2 productos comunitarios. Se hacen talleres, capacitaciones, gestión para proyectos culturales así como cursos de formación para jóvenes talentos. La comunidad cuenta con varios artistas de la plástica y la literatura los cuales están integrados a grupos de cultura comunitaria.

Además la localidad cuenta con 2 salas de Televisión.

Costumbres y tradiciones

Realización de la comunión por habitantes del poblado.

El canal como todo pequeño pueblo de campo, siempre ha tenido a lo largo de su existencia costumbres, tradiciones, algunas ingenuas otras llenas de imaginación y las demás refugios de esperanzas y tradiciones.

Era costumbre de los pobladores del Canal, hacer procesiones cuando no llovía. Sacaban en hombros una imagen de la Virgen de la Caridad del Cobre de la casa de Luisa Pupo (vecina del poblado), detrás de la Virgen iban los habitantes con velas encendidas rezando por la lluvia. Se realizaba al caer la noche y el recorrido era por Deseada, El Triángulo, por todo el camino al lado del ferrocarril (en ese entonces no existía la carretera) y regresaban hasta la casa de Luisa, se creía firmemente en esa tradición.

Para el Canalero el baile con la música del órgano ha sido siempre importante; en los años anteriores al triunfo revolucionario existió un compañero llamado Floro Peña (apodado Pata Palo) que poseía uno de estos órganos, los bailes se daban en cualquier parte, se adornaban con pencas de coco, a un lado la improvisada cantina donde se suministraban bebidas y el acostumbrado pan con lechón.

Antiguo Trío de la localidad

Todos vestidos de limpio con lo poco que poseían olvidados por esos momentos de las penurias, felices divirtiéndose a plenitud, aunque los bailes fuera del Zombie casi siempre se hacían a beneficio de alguien que estaba enfermo o que necesitaba de una operación, tan costosa en aquellos tiempos.

Los hombres pagaban una propina que les daban derecho a bailar hasta que cesara la música o por piezas como le llamaban antes, se le colocaba en la solapa de la camisa una pequeña cinta con un alfiler, siempre este distintivo era colocado por la joven más hermosa del baile y significaba que ya había pagado.

Luego del Triunfo de la Revolución, se realizaban los bailes pero por otros motivos como la construcción de locales para las organizaciones o para cooperar con la compra de un carro para la FMC municipal. Eran famosas las jóvenes Canaleras por su bailar y se les invitaba a otros poblados para que participaran en sus festejos.

Una tradición muy bonita entre los vecinos, era pasar por la cerca el platico de dulce o la cena de Noche Buena a quienes no podían confeccionarla por luto o por falta de recursos, todos cooperaban, eso era sagrado, la ayuda entre los vecinos; en la actualmente se ha perdido un poco, pero los vecinos de más años aún la mantienen influyendo que renazca esta tradición.

Patrimonio

El Canal por su parte más alta la que llamamos La Loma ha sido como el centro, el lugar donde se inicia o donde existió, cerca de donde estaba, es decir en buen cubano, el sitio más famoso del Canal por vida, es por eso que tanto El Foco, El Cementerio, El Zombie y La Escuela Vieja (ya hoy no existe) que estaban cerca de La Loma son los sitios más viejos del poblado.

La Casa de Minina Blanco.

Ángela Blanco Zuñiga, mas conocida por los pobladores de la zona como "Minina Blanco".

Entre los sitios más importantes del poblado por su historia, por las personas que vivieron allí, por lo que a las nuevas generaciones aporta en su formación política y revolucionaria, está la casa de Angela Blanco Zuñiga (Minina) y de su esposo Manuel Valcarcel Marrero oriundos ella de San Andrés, provincia de Holguín y él de Manforte, Galicia, España que constituyeron junto a otros compañeros una célula del Partido Comunista en aquella época donde serlo era un crimen que los malos cubanos perseguían y asesinaban.

Manuel militaba en el partido desde 1931 y Angela desde 1935, por lo que por su vocación y militancia tienen un lugar excepcional en los corazones de los pobladores y su familia honesta tuvo siempre el don de hacerse respetar y querer por todos en el barrio.

La casa fungía como centro de reunión y distribución de cartas, boletines y orientaciones de la dirección nacional del Partido y era el centro intermedio entre todos los grupos del término municipal de Puerto Padre desde Vázquez hasta Chaparra.

Esta humilde casa de techo de guano, paredes de madera y piso de cemento fue visitada por personalidades de la vida política de la época de los gobiernos de Batista, Grau y Prío, dirigentes del Partido como Jesús Menéndez, Blas Roca, Juan Marinello, Salvador García Agüero, César Vilar y Rita Díaz entre otros, estuvieron y hasta durmieron en esta casa.

La Escuela Vieja.

Foto de la antigua Escuela de la localidad.

Este sitio funcionó desde 1941 a 1971 en la parte más alta de la Loma. En dicha casa vivían Don Olegario Ochoa y Doña Altagracia Peña padres fundadores del poblado, más tarde su nieto José Ramón Ochoa con su esposa la maestra Serafina Navarrete hasta que fue acondicionada como Escuela.

En dicho local funcionaba un aula multígrada hasta el Cuarto Grado y a dicha escuela se le puso por nombre Aula U # 14 Altagracia Peña. Allí aprendieron a leer y a escribir varias generaciones de canaleros hasta que fue construido el nuevo Centro Escolar que comenzó a funcionar en el Curso 1971- 1972, entonces el local de La Escuela Vieja fue entregado a los organismos del barrio.

Alumnos de la Vieja Escuela

Allí funcionó un aula de Escuela obrero campesina cuyas maestras fueron las compañeras Daisy Batista, ya fallecida y Francisca Ochoa Galindo, un Aula de Corte y Costura donde impartieron clases Oralia Ochoa y Fausta Marina Galindo Ramírez, un Círculo de Gimnasia Básica para la mujer y otro de Matrogimnasia atendido por compañeras de la FMC.

Después de demolido este local quedó el piso donde se han celebrado innumerables actividades por el 8 de Marzo, 23 de Agosto y 28 de Septiembre. Actualmente allí existe un consultorio médico y se construye el local para los combatientes de la ACRC Ramón Peña y para el grupo Hijos Distinguidos del Canal.

El Cementerio.

Este lugar ya es centenario, una de sus tumbas tiene inscrita como fecha de fallecimiento la de 1901 lo que explica que para esa época ya existía. Fue construido para enterrar a los primeros pobladores del Canal. Este Cementerio guarda los restos de cientos de personas víctimas de la epidemia de influenza de 1917. En este Cementerio está enterrado el Ingeniero Alemán que construyó el Central de Chaparra.

El Cementerio del Canal fue el primero que existió por esta zona, y en el mismo reposan los restos de los primeros Chaparreros ya que el de este otro poblado fue construido en el año 1919.

Enlaces relacionados

Fuentes

  • Investigaciones Históricas de Francisca del Carmen Ochoa Galindo y Justo Leocadio Bruzón Reyes, pertenecientes a la Asociación de Historiadores de Cuba.
  • Villafruela Infante, Omar, Panorama Histórico de Chaparra. Editorial Sanlope. Las Tunas. 2001.
  • Ochoa Pérez Floro, “Luís Pérez, Guinga. Un mártir no reconocido.
  • Trabajo de Curso. Departamento de Historia. Instituto Superior Pedagógico José de la Luz y caballero. Filial Las Tunas. (1992-1993).
  • Jesús Menéndez en Las Tunas. Libro de Omar Villafruela Infante, publicado en el año 2005, editorial Sanlope

Enlaces Externos