16 de noviembre
Noviembre ← Octubre — Diciembre → | |||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | |
8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | |
15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | |
22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 | |
29 | 30 | ||||||
Todos los días |
El 16 de noviembre es el 320.º (tricentésimo vigésimo) día del año en el calendario gregoriano y el 321.º en los años bisiestos. Quedan 45 días para finalizar el año.
Acontecimientos
- 534: En la Antigua Roma, el emperador Justiniano promulga la segunda revisión del Codex Justinianus.
- 1272: En Inglaterra es coronado Eduardo I.
- 1384: En Polonia, Eduviges I es coronada «rey» de Polonia (a pesar de ser mujer).
- 1403: En Siria y Turquía se registra un terremoto de magnitud 6,8 en la escala sismológica de Richter, y un maremoto en el mar Mediterráneo.
- 1491: En Ávila (España) son quemados vivos en un «auto de fe» dos judíos y seis judíos conversos, acusados del asesinato ritual del llamado «Santo Niño de La Guardia».
- 1496: En el mar Caribe, Cristóbal Colón llega a la isla de Puerto Rico. No la descubre porque ya había sido descubierta primero por el pueblo indígena ortoiroide hacia el 3000 a. n. e., los arahuacos hacia el 430 a. n. e. y finalmente por los taínos.
- 1509: Se produce un terremoto en la villa de Edirne (Turquía), a 500 km al noroeste de Estambul, y casi en la frontera con Bulgaria.
- 1518: En Santiago de Cuba, el conquistador español Hernán Cortés se embarca hacia México.
- 1519: En Cuba, Diego Velázquez de Cuéllar funda la aldea de San Cristóbal de La Habana (La Habana, una de las ciudades más antiguas de América).
- 1532: En Cajamarca (Perú), Francisco Pizarro y sus colaboradores secuestran al gobernante inca Atahualpa. Seis meses después lograrán cobrar el rescate y lo asesinarán.
- 1618: En Hebei (China) se produce un terremoto de magnitud 6,5 en la escala sismológica de Richter (intensidad VIII).
- 1665: En Oxford (Inglaterra) se funda la revista Oxford Gazette, publicación decana de la prensa británica.
- 1668: La villa de Santiago de Cuba es saqueada por corsarios británicos.
- 1700: En Madrid (España) es coronado Felipe V.
- 1780: En Cuzco (Perú), el líder revolucionario inca Túpac Amaru II proclama la abolición de la esclavitud por vez primera en América. El 18 de mayo del año siguiente será ejecutado mediante desmembramiento y decapitación.
- 1794: En París (Francia) el revolucionario Jean Baptiste Carrier es ejecutado en la guillotina.
- 1805: En el marco de las guerras napoleónicas, tras la batalla de Schöngrabern, las fuerzas del Imperio ruso dirigidas por Piótr Bagration se demoran en perseguir a las tropas francesas dirigidas por Joachim Murat.
- 1810: En la provincia de Corrientes (noreste de Argentina), el general Manuel Belgrano funda la aldea de Curuzú Cuatiá.
- 1827: En Colombia, unos 80 km al sur de Popayán, a las 17:45 hora local se produce un terremoto de magnitud 9,0 en la escala de magnitud de momento, que deja un saldo de 250 víctimas. El día anterior se había producido un sismo de menor intensidad a unos 150 km de distancia.
- 1839: En el estado de Andhra Pradesh (India), una marejada ciclónica (de 12 metros de altura) provocada por un inmenso ciclón golpea la localidad de Coringa, destruye 2000 barcos y mata a 20 000 personas. Ya en 1789 había sucedido lo mismo, con la misma cantidad de víctimas.
- 1849: En el Imperio ruso, una corte condena a muerte al escritor Fiódor Dostoievski por sus actividades antigubernamentales; más tarde su sentencia será conmutada a trabajos forzados.
- 1852: En Reino Unido, el astrónomo británico John Russell Hind descubre el asteroide 22 Kalliope.
- 1855: En lo que en la actualidad es Zambia-Zimbabwe (África), el explorador británico David Livingstone es el primer europeo que contempla las cataratas Victoria. No las descubrió porque la región estaba habitada desde hacía miles de años.
- 1868: En Santiago de Cuba, las tropas de Máximo Gómez toman el Puerto de Boniato.
- 1870: En el Reino de España, las Cortes eligen a Amadeo de Saboya para ocupar el trono de ese país.
- 1885: En Estados Unidos, George Eastman, fundador de la empresa Kodak, inventa la película nitrocelulosa para impresionar imágenes.
- 1901: En el hipódromo de la ciudad de Buenos Aires se realiza la primera carrera de autos.
- 1904: Estados Unidos compra a Panamá, por 40 millones de dólares, todos los derechos sobre el Canal de Panamá.
- 1904: El ingeniero británico John Ambrose Fleming recibe la patente por la válvula termoiónica (tubo de vacío).
- 1908: En el teatro New York Metropolitan Opera (Estados Unidos), el director de orquesta italiano Arturo Toscanini dirige por primera vez.
- 1914: El pitcher Emilio Palmero lanzando por el Habana, deja sin hits al Fé, pero permite una carrera al combinarse base por bolas, toque y un wild pitch, el juego termina 7 carreras por 1.
- 1918: En Hungría se proclama la República Soviética Húngara.
- 1920: En Rusia finaliza la guerra civil iniciada en la primavera de 1917.
- 1923: primer vuelo en aeroplano sobre la Antártida
- 1923: Transjordania y Palestina se separan.
- 1923: En Estados Unidos se crea la Interpol.
- 1923: Francia y Bélgica ocupan la región Rin-Ruhr.
- 1930: Debuta Guillermo Stábile en Italia jugando para el equipo de Génova y anota tres goles en la victoria ante el Bologna. Había sido seleccionado meses antes el goleador del primer mundial de fútbol.
- 1933: El Gobierno de Estados Unidos reconoce oficialmente a la Unión Soviética (creada 16 años antes).
- 1938: En España ―en el marco de la Guerra Civil Española― termina la decisiva Batalla del Ebro, la más larga y cruenta de toda la guerra, en la que el ejército republicano dejó 10 000 muertos y 20 000 prisioneros.
- 1938: En los laboratorios Sandoz de la ciudad de Basilea (Suiza), el químico suizo Albert Hofmann (1906-2008), mientras estudia los alcaloides producidos por el cornezuelo del centeno, sintetiza la dietilamida de ácido lisérgico (LSD). Descubrirá involuntariamente sus efectos psicotrópicos cuatro años más tarde (el 16 de abril de 1943).
- 1940: En Varsovia, capital de Polonia, los nazis alemanes comienzan a levantar los muros del ghetto de Varsovia.
- 1945: En Londres (Reino Unido), los representantes de 44 países acuerdan crear la UNESCO.
- 1946: En Estados Unidos, una paloma mensajera es condecorada por sus servicios de mensajería durante la Segunda Guerra Mundial (1939-1945).
- 1952: En el atolón Enewetak (islas Marshall), a las 11:30, hora local (o a las 23:30, hora mundial), Estados Unidos hace detonar a 450 metros de altitud la bomba atómica Ivy King, de 500 kilotones.
- 1957: En la ciudad de La Habana se inaugura el Hotel Riviera, asisten el delincuente estadounidense Meyer Lansky y el dictador cubano Fulgencio Batista.
- 1958: En la provincia Las Tunas se produce el segundo combate de La Guanábana.
- 1962: En la ciudad de Holguín (Cuba) se inaugura el Teatro Lírico de Holguín.
- 1963: Estados Unidos y la Unión Soviética establecen relaciones diplomáticas.
- 1965: La Unión Soviética lanza hacia Venus la sonda espacial Venera 3, que el 1 de marzo impactará contra Venus. No llegó a transmitir datos científicos, pero fue la primera nave humana en aterrizar en otro planeta.
- 1974: desde el radiotelescopio de Arecibo (en Puerto Rico) se envía el Mensaje de Arecibo hacia el espacio exterior. Se apuntó hacia el cúmulo de estrellas Messier 13, a unos 25 000 años luz.
- 1977: En el Consejo de Europa se aprueba por unanimidad el ingreso de España ―recién liberada de la dictadura franquista― en ese organismo.
- 1978: En Colombo (capital de Sri Lanka) un accidente aéreo causa la muerte de 200 personas.
- 1978: En el estadio José María Minella, en la ciudad de Mar del Plata (Argentina), el club argentino de fútbol Boca Juniors gana la Copa Anual de las Américas, al vencer al Cosmos de Nueva York, por 3 goles contra 2.
- 1979: La Unesco proclama Patrimonio de la Humanidad a la Habana Vieja y las fortalezas circundantes, al arribar la ciudad al 460 aniversario de su fundación.
- 1982: En Cuba, Fidel Castro envía una carta a los maestros internacionalistas cubanos que se encuentran en Nicaragua cumpliendo misiones de educación primaria.
- 1983: Fidel Castro y Raúl Castro reciben desde Puerto Rico a los obreros internacionalistas cubanos heridos, sobrevivientes de la invasión estadounidense a Granada.
- 1983: En Cuba se funda la Casa de la Obra Pía.
- 1984: Los futbolistas argentinos realizan un paro en solidaridad con los jugadores de Boca Juniors, ya que ese club se niega a liberarlos de su contrato a 10 jugadores que lo reclamaban.
- 1989: En la ciudad de San Salvador ―en el marco de la dictadura de Alfredo Cristiani―, los «escuadrones de la muerte» (liderados por el militar Roberto d'Aubuisson, creador del partido ultraderechista ARENA y asesino del obispo Óscar Romero) asesinan a seis religiosos jesuitas y a dos mujeres en la Universidad José Simeón Cañas.
- 1989: En España, el escritor paraguayo Augusto Roa Bastos gana el Premio Cervantes de Literatura.
- 1990: El grupo de música pop Milli Vanilli es obligado a devolver el premio Grammy porque se descubrió que el dúo no había cantado en el álbum Girl You Know It's True. Habían sido remplazados por músicos y cantantes de sesión.
- 1996: Desde el cosmódromo de Baikonur (en Kazajistán), Rusia lanza la sonda Mars 96, que debía llegar a Marte diez meses más tarde. Sin embargo, la nave falla y caerá cuatro horas después, 150 km al noroeste de la ciudad de Iquique (en el norte de Chile), cerca de la frontera con Bolivia, con su batería termoeléctrica de 200 g de plutonio 238.
- 1998: En Estados Unidos, la empresa AMD lanza al mercado el microprocesador K6-2 a 400 MHz.
- 1999: En La Habana los presidentes Fidel Castro y Hugo Chávez inauguran un monumento ecuestre a Simón Bolívar.
- 2007: En Antofagasta (Chile), un terremoto de 7.7 grados en la escala Richter deja 2 muertos y 15 000 damnificados.
- 2007: El cometa 17P/Holmes supera al Sol con su «coma».
- 2010: En la Universidad de las Ciencias de la Cultura Física y el Deporte (UCCFD) se inaugura una sala de navegación de Ecu Red.
- 2010: En Cuba, el presidente de México visita el Laboratorio Antidoping, y las Escuelas nacionales de Gimnasia y Voleibol.
- 2010: Gana el equipo de Cienfuegos la XVIII Copa de béisbol Antillana de Acero, celebrada en varios estadios de La Habana en saludos al 491 años de fundación de la Villa de San Cristóbal de La Habana.
- 2011: José Ramón Fernández, vicepresidente del Consejo de Ministros, y presidente del Comité Olímpico Cubano envía una felicitación a la delegación cubana que participa activamente en los IV Juegos Parapanamericanos Guadalajara 2011.
- 2011: Obtienen nuevas medallas de oro para Cuba Leonardo Díaz Aldana (disco), Yunidis Castillo (velocidad), ambos de atletismo, y el nadador Yunerki Ortega. Este último se convirtió en el segundo con dos preseas doradas en esta cita, igual que Lorenzo.
- 2011: En la Universidad de las Ciencias de la Cultura Física y el Deporte Manuel Fajardo (UCCFD), se inaugura Sitial Panamericano; cortan la cinta los medallistas Yanet Bermoy (oro/judo) y Hansel García (plata/natación) de los Juegos Panamericanos Guadalajara 2011.
- 2011: El periodista cubano Aurelio Prieto presenta un documental titulado De Guadalajara con la victoria.
- 2011: En los IV Juegos Parapanamericanos Guadalajara 2011 el nadador Rafael Castillo gana la medalla de oro en natación, con registro de 34.15
- 2011: Realizan un encuentro amistoso en la Facultad de Derecho de la Universidad de La Habana entre los estudiantes, dirigentes trabajadores y periodistas con los medallistas de Cuba en los Juegos Panamericanos Guadalajara 2011.
- 2011: Se encuentran al frente de la Liga Superior de Baloncesto, los equipos de Villa Clara, capitalinos y Ciego de Ávila con 6 victorias y 2 juegos perdidos.
- 2011: Se retira el atleta de baloncesto Maikel Guerra de Ciego de Ávila y se encuentra trabajando como entrenador asistente de ese equipo en la Liga Superior de baloncesto.
- 2011: Heriberto Morrison (viceministro del Deporte de Cuba) destaca la labor de los técnicos cubanos que brindan ayuda técnica en la República Dominicana.
- 2011: El futbolista argentino Lionel Messi logra el gol que le da el pase a Argentina al Mundial de Fútbol 2014.
- 2011: Gana Indonesia a Irán y le da el pase al Mundial de fútbol 2014.
- 2011: Gana Venezuela a Bolivia y le da el pase al Mundial de fútbol 2014.
- 2011: Gana Chile a Paraguay y le da el pase al Mundial de fútbol 2014.
- 2011: Consiguen la clasificación para la Eurocopa 2012 los equipos de Croacia, República Checa e Irlanda.
Nacimientos
- 42 a. n. e.: Tiberio, emperador romano (f. 37).
- 1717: Jean de Rond D' Alembert, filósofo y matemático francés (f. 1783).
- 1808: José Rufino Echenique, militar, político y presidente peruano (f. 1887).
- 1810: Karel Hynek Mácha, poeta checo (f. 1836).
- 1836: David Kalakaua, rey hawaiano (f. 1891).
- 1850: Federico Errázuriz Echaurren, político y presidente chileno (f. 1901).
- 1873: William Handy, músico estadounidense que consagra la popularidad del blues en bandas.
- 1874: Aleksandr Kolchak, marino, militar y explorador ruso (f. 1920).
- 1885: Max Henriquez Ureña, crítico y ensayista dominicano que vivió mucho tiempo en Cuba.
- 1890: Elpidio Quirino, presidente filipino (f. 1956).
- 1895: Paul Hindemith, violinista, director de orquesta y compositor alemán (f. 1963).
- 1904: Nnamdi Azikiwe, presidente nigeriano (f. 1996).
- 1911: Jesús Bonilla, compositor de música popular, director de orquesta y flautista costarricense (f. 1999).
- 1922: Gene Amdahl, ingeniero, físico e informático noruego-estadounidense (f. 2015).
- 1922: José Saramago, escritor, periodista y dramaturgo portugués, premio Nobel de Literatura en 1998 (f. 2010).
- 1930: Chinua Achebe, escritor, novelista, poeta y crítico literario nigeriano (f. 2013).
- 1933: Minnie Mendoza (Cristóbal Rigoberto Cerreras Mendoza), jugador cubano de béisbol, que en 2018 todavía vive en Cleveland.
- 1936: Antonio Gades, bailarín español.
- 1952: Shigeru Miyamoto, diseñador de videojuegos japonés.
- 1955: Margarita Musto, actriz, directora de teatro, traductora y profesora uruguaya.
- 1958: Marg Helgenberger, actriz estadounidense.
- 1962: Josh Silver, músico estadounidense, de la banda Type O Negative.
- 1964: Diana Krall, pianista y cantante canadiense de jazz.
- 1970: Martha Plimpton, actriz estadounidense.
- 1974: Paul Scholes, futbolista británico.
- 1977: Maggie Gyllenhaal, actriz estadounidense.
- 1977: Mauricio Ochmann, actor mexicano.
- 1983: Britta Steffen, nadadora alemana.
- 1984: Gemma Atkinson, modelo y actriz británica.
Fallecimientos
- 498: Anastasio II, papa romano.
- 1093: Margarita, reina escocesa, esposa de Malcolm III, y santa católica y anglicana (n. 1045).
- 1272: Enrique III, rey inglés (n. 1207).
- 1603: Pierre Charron, teólogo católico francés (n. 1541).
- 1625: Sofonisba Anguissola, pintor italiano (n. c. 1532).
- 1632: Gustavo II Adolfo, rey sueco (n. 1594).
- 1779: Pehr Kalm, botánico y explorador finlandés (n. 1716).
- 1797: Federico Guillermo II, rey prusiano (n. 1744).
- 1799: Pehr Kalm, botánico y explorador sueco (n. 1716).
- 1831: Carl von Clausewitz, general y teórico militar prusiano (n. 1780).
- 1878: Manuel Pardo y Lavalle, político peruano, presidente entre 1872 y 1876 (n. 1834).
- 1899: Vincas Kudirka, poeta lituano (n. 1858).
- 1935: Artemio Zeno, médico y cirujano argentino (n. 1884).
- 1947: Joaquín Gallegos Lara, escritor ecuatoriano (n. 1911).
- 1954: Lionel Barrymore, actor estadounidense (n. 1878).
- 1959: Florencio Molina Campos, pintor y dibujante argentino (n. 1891).
- 1960: Clark Gable, actor estadounidense de cine (n. 1901).
- 1966: Marcos Behemaras, humorista cubano; accidente automovilístico.
- 1968: Vicente Lombardo Toledano, político mexicano (n. 1894).
- 1970: Luis Jiménez de Asúa, político español (n. 1889).
- 1981: William Holden, actor estadounidense (n. 1918).
- 1983: Jorge Alberto Sábato (59), físico, catedrático y tecnólogo argentino (n. 1924); por cáncer.
- 1985: Omayra Sánchez (13), niña colombiana fallecida en la Tragedia de Armero (n. 1972).
- 1989: Ignacio Ellacuría, teólogo español (n. 1930).
- 1991: Alberto Girri, poeta y traductor argentino (n. 1919).
- 1993: Lorenzo Hierrezuelo, músico cubano (n. 1907).
- 1993: Tomás Garcés, poeta y periodista español (n. 1901).
- 1997: Georges Marchais, político francés (n. 1920).
- 1999: Jesús Bonilla (88), compositor de boleros y música popular, director de orquesta y flautista costarricense (n. 1911).
- 1999: Daniel Nathans, microbiólogo estadounidense, premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1978 (n. 1928).
- 2001: Carlos Estrada, actor argentino (n. 1927).
- 2001: Tommy Flanagan, pianista y compositor estadounidense (n. 1930).
- 2005: Henry Taube, químico canadiense, premio Nobel de Química en 1983 (n. 1915).
- 2006: Milton Friedman, economista estadounidense, premio Nobel de Economía en 1976 (n. 1912).
- 2009: Antonio de Nigris, futbolista mexicano (n. 1978).
- 2011: Armando Morales, pintor nicaragüense (n. 1927).