Cucumis sativus L
|
Cucumis sativus L. Pepino, es una planta anual, herbácea de crecimiento rastrero e indeterminado, familia de las cucurbitáceas. Gracias a sus propiedades antioxidantes cuida la piel, el cabello, las uñas, la vista, además es muy recomendado en las dietas de adelgazamiento por su alto contenido en agua, es de fácil digestión.
Sumario
- 1 Origen
- 2 Características
- 3 Variedades
- 4 Mejoramiento genético del cultivo
- 5 Métodos de Selección
- 6 Mejoramiento de plantas cultivadas
- 7 Otra clasificación de los pepinos hace referencia a su forma de consumo
- 8 Países exportadores
- 9 Propiedades
- 10 Valor nutricional
- 11 Usos
- 12 Gastronomía
- 13 Cosmético
- 14 Cultivo
- 15 Fuentes
Origen
El pepino es una planta originaria de las regiones tropicales del sur de Asia y se ha cultivado en la India desde hace aproximadamente 3,000 años . Con los posteriores movimientos humanos el pepino fue extendiéndose poco a poco por el mundo. De la India pasó a Grecia mediante las rutas comerciales existentes cuando los griegos eran el centro del mundo antiguo, se cree que los griegos lo conocían como sikuos y que ya constituía una parte importante de la gastronomía de la época. Posteriormente la Antigua Grecia fue conquistada por el gran poder de Roma, quien en el afán de extender más su imperio trasladaron el cultivo hasta China. De la misma manera los romanos llevaron el cultivo del pepino a muchas partes de Europa. En Norteamérica el cultivo llega en el siglo XVI con los viajes de Cristobal Colón, quien llevaba semillas de la hortaliza dentro de sus provisiones, y después de extendió por el resto del continente.
Características
El pepino es el fruto de una planta herbacea cuyo nombre botánico es Cucumis ssp. pertenece a la familia de las Cucurbitáceas. Posee forma alargada que se torna redondeada en sus dos extremos, por norma general alcanza los 15-25 cm de longitud y 5 de diámetro (a excepción de los pepinillos que se consumen encurtidos y llegan como máximo a los 15 cm de longitud). Su peso suele oscilar entre los 30 y los 200 gramos, dependiendo de la variedad. De piel verde con ligeros tonos amarillentos en sus extremos, contiene una carne o pulpa blanquecina en cuyo centro se encuentran las semillas. Destaca en alimentación como un producto fresco, de sabor algo insípido, pero que combina a la perfección con innumerables ensaladas elaboradas a base de ingredientes de la huerta o el campo.
- Tallo: El tallo del pepino es rastrero, velloso y anguloso. Presenta un tallo principal, el cual, en dependencia de las características biológicas de las variedades, las condiciones ecológicas imperantes y la agrotécnia empleada, puede alcanzar hasta 250 cm de longitud.
- Hojas: Son palmeadas, con cinco lóbulos y vellosas, tanto en el haz como en el envés. Presenta una cutícula muy fina, lo cual la hace muy sensible a la alta transpiración, e implica que para garantizar un satisfactorio desarrollo de la planta es preciso mantener un adecuado balance de humedad en el suelo.
- Flores: Las flores aparecen en las axilas de las hojas y pueden ser hermafroditas o unisexuales, aunque los primeros cultivares conocidos eran monoicos y solamente presentaban flores masculinas y femeninas, y en la actualidad todas las variedades comerciales que se cultivan son plantas ginoicas, es decir sólo poseen flores femeninas que se distinguen claramente de las masculinas porque son portadoras de un ovario ínfero.
Variedades
Las variedades de pepinos se pueden clasificar en función de diversas características como su tamaño, forma y color de la piel.
- Pepino corto o pepinillo (tipo español): estas variedades son de pequeño tamaño, con una longitud máxima de 15 centímetros y un peso medio de unos 125 gramos. Presentan piel verde con rayas de color amarillo o blanco y se utilizan para consumo en fresco o para la elaboración de encurtidos.
- Pepino medio largo (tipo francés): son frutos con una longitud de 20 a 25 centímetros. Dentro de este grupo se diferencian dos variedades: el pepino con espinas y el de piel lisa.
- Pepino largo (tipo holandés): alcanzan hasta 25 centímetros de longitud y su piel es lisa y más o menos surcada.
- En el registro oficial de variedades de Cuba existen genotipos comerciales obtenidos y recomendados por el Programa de mejoramiento de este cultivo en el INIVIT y otras instituciones pertenecientes al Ministerio de la Agricultura cubana. Dentro de ellas se destacan por su nivel de producción y aceptación en la población las variedades INIVIT P 2000, INIVIT P 2007 e INIVIT P 2018.
Mejoramiento genético del cultivo
El pepino, Cucumi sativus L., es una hortaliza de gran importancia económica, apreciada por su frescura y versatilidad culinaria. Para obtener un cultivo exitoso y rentable, es crucial la selección de los genotipos adecuados, como alto potencial productivo, resistencia a plagas, forma y tamaño del fruto, calidad de la pulpa y adaptación al cambio climático entre otras características morfo agronomicas. Identificar genes dominantes en Cucumis sativus (pepino), es complejo, ya que la genética de esta especie aun se esta investigando. Sin embargo, se conocen algunos genes dominantes asociados a características deseables en el cultivo.
Métodos de Selección
- Hibridación:
Recombinación de gametos de dos (o más) padres para desarrollo de poblaciones compuestas por individuos que combinan diversos caracteres (genes) de los padres. Poblaciones genéticamente variables (segregantes) donde se aplican los procesos de selección.
- Selección:
La identificación y multiplicación de genotipos superiores (individuos o grupos) de poblaciones segregantes. Efectividad de selección con base en la variabilidad genética identificable y distinguible de las variaciones ambientales.
Mejoramiento de plantas cultivadas
•Aplicación de conceptos y principios de genética.
•Herencia de caracteres cualitativos: simple, pocos genes.
•Herencia cuantitativa: compleja, genes múltiples, influenciados por el ambiente (factores no-genéticos).
•Métodos para cultivos de autopolinización difieren de los de polinización cruzada (diferentes estructuras genéticas).
•En cultivos de autopolinización la variedad es una línea pura o mezcla de líneas puras.
•En cultivos de polinización cruzada la variedad en una población o un híbrido de la cruza de 2-4 líneas puras.
- Caracteres de herencia cualitativa
Cruza entre padres contrastantes segregan en clases genotípicas y fenotípicas en la F2.
•Un solo gen: Dominancia completa de Mendel , dominancia incompleta
.•Interacción de 2 genes (rojo en tomate),(pelaje en perros), (color cebolla).
•Caracteres de herencia simple, patrones de segregación (fenotipos) predecibles en la F2.
•Altamente heredables (no efecto ambiental).
- Caracteres de herencia cuantitativa
•Cruza de padres contrastantes segregan en la F2 en una curva de variación continua (forma de campana). •Variación fenotípica cuantitativa. •Control genético de alelos aditivos. •Clasificados como caracteres poligénicos. •Expresión influenciada por factores ambientales.
- La selección de genotipos de pepino es crucial para obtener un cultivo exitoso y rentable. El éxito depende de las evaluaciones de los factores claves mencionados, incluyendo el potencial productivo, la resistencia a plagas y la calidad del fruto para la satisfacción del consumidor. Con la aplicación de técnicas de selección eficientes, se pueden obtener variedades de pepino que cumplan con la demanda del mercado y contribuyan a la seguridad alimentaria.
Otra clasificación de los pepinos hace referencia a su forma de consumo
- Pepino de consumo fresco: son ejemplares grandes, de corteza verde o amarilla.
- Pepinillos: son de menor tamaño y generalmente se consumen encurtidos. Dentro de este grupo se encuentran variedades de superficie lisa o con verrugas. Así mismo, existe una clasificación que atiende al tipo de cultivo y se habla entonces de pepinos de invernadero y de los de caballón.
- Pepinos de invernadero: poseen una forma alargada y recta, piel fina y pocas semillas.
- Pepinos de caballón: contienen menos semillas que los anteriores y su piel es verde oscura y dura, por lo que se deben pelar antes de su consumo.
Países exportadores
Los principales países exportadores del pepino son: España, México, Países Bajos, Jordania, Irán, Turquía, Canadá, Estados Unidos, Bélgica, China.
Propiedades
Entre las propiedades que tiene consumir pepino para la salud humana se encuentran:
- Alimento ideal para estimular la actividad del riñón.
- Además es saciante, por esta misma razón.
- Es un excelente protector de la mucosa gástrica e intestinal gracias a uno de sus componentes la erepsina.
- Tiene un gran poder saciante, ayudando a satisfacer el apetito. Es recomendado tanto en dietas de adelgazamiento en sí como en personas que padecen obesidad.
- Es recomendado para las personas diabéticas, porque posee una baja cantidad de azúcares y de hidratos de carbono.
- Por su alto contenido en agua es un alimento sumamente diurético y depurador de la sangre, a la vez que cuenta con propiedades ciertamente laxantes. Por ello, es igualmente ideal para personas con estreñimiento.
Valor nutricional
Entre las propiedades nutricionales del pepino cabe destacar que tiene los siguientes nutrientes:
Nutrientes | Valor | Nutrientes | Valor |
---|---|---|---|
Calorías | 13,28 kcal. | Grasa | 0,20 g. |
Sodio | 3 mg. | Carbohidratos | 1,90 g. |
Fibra | 0,70 g. | Azúcares | 1,80 g. |
Proteínas | 0,63 g. | Vitamina A | 28,17 ug |
Vitamina C | 7 mg. | Calcio | 18,45 mg. |
Hierro | 0,20 mg. | Vitamina B3 | 0,36 mg. |
Usos
Gastronomía
Se emplea con frecuencia crudo en las diversas cocinas del mundo como ingrediente de ensaladas, aunque existen platos en el norte de Europa conocidos como sopas de pepino que son muy populares.
El pepino es frecuentemente tratado como un encurtido para su envase y preservación. Se recolecta antes de alcanzar la maduración total, en verano.
Cosmético
Es un potente hidratante cutaneo gracias, entre otros, a sus vitaminas B y C, y por ello usado en diversas mascarillas o productos hidratantes, además de blanquear la piel.
Cultivo
Los pepinos se cosechan en diversos estados de desarrollo, cortando el fruto con tijeras en lugar de arrancarlo. El período entre floración y cosecha puede ser de 55 a 60 días, dependiendo del cultivar y de la temperatura.
Generalmente, los frutos se cosechan en un estado ligeramente inmaduro, próximos a su tamaño final, pero antes de que las semillas completen su crecimiento y se endurezcan. La firmeza y el brillo externo son también indicadores del estado prematuro deseado. En el estado apropiado de cosecha un material gelatinoso comienza a formarse en la cavidad que aloja a las semillas.
Para el consumo en fresco, los diferentes cultivares de pepino alcanzan varios tamaños cuando han llegado a la madurez comercial. El rango fluctúa entre 20 y 30 cm. de largo y 3 a 6 cm. de diámetro. El color del fruto depende del cultivar, sin embargo, debe ser verde oscuro o verde, sin signos de amarilleos. En el caso del pepino para encurtido, los frutos son más cortos y su relación largo/diámetro debe estar entre 2.9 y 3.1. Su color debe alcanzar una tonalidad verde claro.