Diferencia entre las páginas «1959» y «Croton ruizianus»

(Diferencia entre las páginas)
(agrego datos)
(Etiqueta: revisar proyecto)
 
 
Línea 1: Línea 1:
{{sistema:año}}
+
{{Planta
 +
|nombre=Croton ruizianus
 +
|imagen=Croton ruizianus.jpg
 +
|ncientifico='''Croton ruizianus''' Müll.Arg.
 +
|reino=[[Plantae]]
 +
|division=[[Magnoliophyta]]
 +
|clase=[[Magnoliopsida]]
 +
|subclase=[[Rosidae]]
 +
|orden=[[Malpighiales]]
 +
|familia=[[Euphorbiaceae]]
 +
|subfamilia=[[Crotonoideae]]
 +
|tribu=[[Crotoneae]]
 +
|género=[[Croton]]
 +
|especie='''[[Croton ruizianus]]'''
 +
|diversidad =
 +
|hábitat=
 +
}}
 +
'''Croton ruizianus'''. Especie de plantas perteneciente al orden de las [[Malpighiales]], a la familia de las [[Euforbiáceas]] y al género [[Croton]].
 +
==Taxonomía==
 +
===Nombre científico===
 +
*Croton ruizianus Müll.Arg.<ref name="tropicos">Croton ruizianus. Consultado 1 de abril de 2024. Disponible en: [https://tropicos.org/name/12801086 www.tropicos.org]</ref><ref name="worldflora">Croton ruizianus. Consultado 1 de abril de 2024. Disponible en: [https://www.worldfloraonline.org/taxon/wfo-0000932232 www.worldfloraonline.org]</ref><ref name="kew">Croton ruizianus. Consultado 1 de abril de 2024. Disponible en: [https://powo.science.kew.org/taxon/urn:lsid:ipni.org:names:70814-2 kew.org]</ref><ref name="catalogo">Croton ruizianus. Consultado 1 de abril de 2024. Disponible en: [http://www.catalogueoflife.org/annual-checklist/2019/details/species/id/0661f9e5263651d7b80aec07bfbee6ba catalogueoflife.org]</ref>
  
== Acontecimientos ==
+
====Autores====
=== Enero ===
+
*[[Johannes Müller Argoviensis]]
 +
*Publicado en: Linnaea 34: 89. 1865.<ref name="tropicos" />
  
* [[1 de enero]]: En Cuba [[Triunfo de la Revolución Cubana|triunfa la Revolución cubana]].
+
===Nombre común===
* 1 de enero: El general batistiano [[Eulogio Cantillo]], siguiendo órdenes de [[Fulgencio Batista]] nombra presidente a [[Carlos M. Piedra]], [[Fidel Castro]] reclama «Revolución sí, golpe de Estado no», y llama a huelga general.
+
Ningún nombre común conocido.  
* 1 de enero: Fuerzas rebeldes dirigidas por Fidel Castro, [[Raúl Castro]] y [[Almeida]] avanzan sobre [[Santiago de Cuba]], discuten con el coronel batistiano [[José María Rego Rubido|José María Rego]] la rendición incondicional.
 
* 1 de enero: Los líderes de la Revolución designan presidente a [[Manuel Urrutia]].
 
* [[2 de enero]]: En Cuba, las tropas rebeldes llegan a [[La Habana]].
 
* 2 de enero: La [[Unión Soviética]] lanza la sonda [[Lunik 1]], primer artefacto enviado a la [[Luna]]. Es el primer objeto terrícola que alcanza la [[velocidad de escape]] de la [[Tierra (planeta)|Tierra]].
 
* 2 de enero: En el [[Parque Central de La Habana]] se lleva a cabo una masiva concentración en apoyo a la [[Huelga General Revolucionaria]], convocada por el comandante Fidel Castro. El paro nacional se extendió hasta el día [[4 de enero]].
 
* 2 de enero: Llega a La Habana la [[Columna 2 Antonio Maceo]], comandada por el comandante [[Camilo Cienfuegos]].
 
* 2 de enero: Recorrido de Fidel al frente de la [[Caravana de la Libertad]], desde [[Santiago de Cuba]] (2 de enero) hasta La Habana ([[8 de enero]]).
 
* 2 de enero: La columna rebelde de Camilo Cienfuegos llega a La Habana y toma el [[Cuartel Columbia]].
 
* 2 de enero: Comienza la [[Huelga General Revolucionaria|huelga general]] para apoyar las tropas rebeldes y oponerse a las maniobras del Gobierno.
 
* 2 de enero: Se constituye el Gobierno revolucionario en Victoria de [[Las Tunas]].
 
* [[3 de enero]]: El Gobierno revolucionario disuelve el Congreso de la República y extingue los nombramientos de alcalde, concejal y gobernador.
 
* 3 de enero: Las tropas de la [[Columna 12 Simón Bolívar]] se incorporan a la Caravana de la Libertad de Fidel que va desde Santiago de Cuba a La Habana.
 
* 3 de enero: [[Alaska]] se convierte en el 49.° estado de los [[Estados Unidos]].
 
* 3 de enero: Se constituye el primer Gobierno revolucionario cubano, presidido por Manuel Urrutia.
 
* [[4 de enero]]: Luego de la consolidación de la Revolución, Fidel ordena el cese de la huelga general.
 
* 4 de enero: En la [[provincia de Las Tunas]], la «Caravana de la Libertad» llega a la ciudad de [[La Victoria (Manatí)|La Victoria]].
 
* [[5 de enero]]: El comandante Camilo Cienfuegos asume el mando de todas las fuerzas armadas de la provincia de La Habana.
 
* 5 de enero: Se crea en [[Cuba]] la [[Policía Nacional Revolucionaria]] (PNR).
 
* [[6 de enero]]: El comandante Fidel Castro entra a [[Santa Clara]] al frente de la Caravana de la Libertad.
 
* 6 de enero: Inauguración en [[Venezuela]] de los [[VIII Juegos Centroamericanos y del Caribe]] que culminan [[8 de enero|dos días después]].
 
* 6 de enero: Toma posesión el doctor [[Julio Martínez Páez]] como ministro de Salubridad y Asistencia Social del Gobierno revolucionario.
 
* 6 de enero: Se declaran extinguidos los tribunales de urgencia en Cuba.
 
* [[7 de enero]]: El Gobierno revolucionario decreta el congelamiento de todas las operaciones bancarias realizadas a favor de funcionarios o colaboradores batistianos y suspende los cambios en efectivo de los cheques que ellos emitieron.
 
* 7 de enero: Se aplica la primera medida económica de la Revolución Cubana la [[Primera Ley de Reforma Agraria]].
 
* 7 de enero: Estados Unidos reconoce el nuevo Gobierno de Fidel Castro.
 
* 8 de enero: Entrada victoriosa de Fidel a La Habana por el municipio [[Cotorro]] tras un recorrido por todo el país. Desde el [[Museo de la Revolución|Palacio Presidencial]] y el polígono del Cuartel de Columbia, habla al pueblo.
 
* [[9 de enero]]: Fidel Castro decide la retirada de la misión militar yanqui en Cuba que había apoyado al Gobierno de Batista.
 
* 9 de enero: El doctor [[Eduardo Bernabé Ordaz]] y combatiente revolucionario toma posesión de la dirección del [[Hospital Psiquiátrico de La Habana]] (antiguo Mazorra).
 
* 9 de enero: Por la radio difusión nacional el comandante Fidel Castro ataca al latifundismo y plantea la necesidad de una reforma agraria amplia y profunda.
 
* 9 de enero: En el pueblo [[Zamora (España)|zamorano]] de Ribadelago ([[España]]) mueren 144 habitantes al reventar una represa de Vega de Tera.
 
* [[11 de enero]]: las fuerzas de [[Vietnam del Norte]] penetran en [[Laos]].
 
* [[12 de enero]]: El Gobierno Revolucionario promulga un decreto para dar inicio a la primera contienda azucarera del pueblo, con lo cual se cumplía la consigna de zafra sin Batista.
 
* [[13 de enero]]: Es desatada desde el exterior una campaña contrarrevolucionaria que acusa al Gobierno Revolucionario de someter a Cuba a un baño de sangre, tomando como pretexto los juicios a los criminales de guerra batistianos.
 
* 13 de enero: Inaugura el comandante [[Ernesto Che Guevara]] la Academia Militar Cultural en [[La Cabaña]], donde también funda el órgano de prensa La Cabaña Libre.
 
* 13 de enero: Publica el diario ''Revolución'' el relato «Guerra y población campesina», del comandante Ernesto Guevara, sobre la reconcentración campesina en la [[Sierra Maestra]].
 
* 13 de enero: El diario ''Revolución'' publica un listado de personas que llevaban varios años sin trabajar en el Ministerio de Estado ([[Ministerio de Relaciones Exteriores]]) y cobraban sus cheques, muestra de los conocidos «botelleros».
 
* [[14 de enero]]: Publica el diario Revolución el relato «Guerra y población campesina», escrito por el comandante Ernesto Guevara, sobre la reconcentración campesina en la Sierra Maestra.
 
* 14 de enero: El comandante [[Ernesto "Che" Guevara|Ernesto ''Che'' Guevara]] es declarado médico cubano honorario por el [[Colegio Médico Nacional de Cuba]].
 
* 14 de enero: En Buenos Aires, el presidente [[Arturo Frondizi]] privatiza el Frigorífico Municipal Lisandro de la Torre. Sus empleados comenzarán una huelga. Los obreros fueron reprimidos con 1500 efectivos de la Policía, la Gendarmería y el Ejército, con el apoyo de cuatro tanques de guerra, uno de ellos destruyó las puertas del frigorífico.<ref>[[Félix Luna|Luna, Félix]] (1995): ''Historia de la Argentina'' (La propuesta desarrollista). Buenos Aires: Hyspamérica, 1995. ISBN 950-752-292-1.</ref>
 
* [[16 de enero]]: El comandante en Jefe Fidel Castro habla ante la tumba de [[Eduardo Chibás]] y en una concentración popular de apoyo al Gobierno Revolucionario convocada frente al Palacio Presidencial.
 
* [[19 de enero]]: La Dirección Nacional de la [[Central de Trabajadores de Cuba-Revolucionaria]] (CTC-R) le rinde un emotivo homenaje al comandante Ernesto Guevara.
 
* [[20 de enero]]: En La Habana, el Gobierno revolucionario nombra al comandante [[Camilo Cienfuegos]] «jefe del Estado Mayor del Ejército».
 
* 20 de enero: Es aprobada la primera emisión de sellos de correos conmemorativa del Triunfo de la Revolución Cubana.
 
* 20 de enero: Aprueba en Cuba el Consejo de Ministros, la Ley 22, que norma la restructuración sindical.
 
* 20 de enero: Los comandantes Ernesto Guevara y Camilo Cienfuegos, asumen el mando de los cuarteles de La Cabaña y Columbia respectivamente.
 
* [[21 de enero]]: Explica Fidel Castro la Operación Verdad ante más de 300 periodistas extranjeros para desenmascarar las campañas de Estados Unidos contra la aplicación de la justicia revolucionaria a los asesinos de la dictadura.
 
* [[22 de enero]]: Se inician en La Habana juicios militares sumarísimos contra los colaboradores del derrocado presidente Fulgencio Batista.
 
* [[23 de enero]]: El comandante Fidel Castro viaja a Venezuela para agradecer a ese pueblo la ayuda brindada a la Revolución Cubana.
 
* 23 de enero: Se crea el Ministerio de Recuperación de Bienes Malversados, para intervenir y recuperar las propiedades mal habidas por funcionarios y esbirros de la derrocada dictadura batistiana.
 
* [[24 de enero]]: Rompe [[México]] sus relaciones diplomáticas con [[Guatemala]].
 
* 24 de enero: Creación del [[Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos]] (ICAIC).
 
* 24 de enero: Es declarado Fidel Castro Hijo Ilustre de [[Caracas]] por el Consejo Municipal del Distrito Federal durante su visita a Venezuela.
 
* [[26 de enero]]: Procedente de [[Provincia de Oriente|Oriente]], llegan a [[Marianao]] los restos del dirigente revolucionario y segundo al mando de la expedición del [[Granma]], [[Juan Manuel Márquez]], siendo sepultado en el cementerio de [[La Lisa]].
 
* 26 de enero: El destacado músico cubano [[Eduardo Saborit]] compone la inmortal ''Cuba, que linda es Cuba''.
 
* 26 de enero: El Consejo de Ministros suspende los desahucios, una de las pesadillas más inquietantes para la población.
 
* [[27 de enero]]: Desde el anfiteatro de La Habana, hasta la Fragua Martiana se reedita la Marcha de las Antorchas, en recordación a los jóvenes del Centenario Martiano.
 
* [[28 de enero]]: Discurso del comandante Ernesto Guevara en la Sociedad Cultural Nuestro Tiempo.
 
* [[29 de enero]]: Rebaja en Cuba de los gastos del Palacio Presidencial.
 
* 29 de enero: Asiste el comandante en jefe Fidel Castro a encuentro con atletas, entrenadores y dirigentes deportivos.
 
* [[30 de enero]]: Visita Fidel el periódico Revolución, órgano del [[Movimiento 26 de Julio]] editado en La Habana.
 
* [[31 de enero]]: Son puestas a disposición de la ciudadanía tres bibliotecas del [[Capitolio Nacional]].
 
  
=== Febrero ===
+
===Sinonimia===
 +
*Croton pungens Jacq.<ref name="tropicos" />
  
* [[1 de febrero]]: El comandante en jefe [[Fidel Castro Ruz]] habla a más de 15.000 campesinos reunidos en las estribaciones de la [[Sierra Maestra]] en [[Guayabal de Nagua]], cerca del Central de Estrada Palma.
+
*Croton ruizianus var. cordatus Müll.Arg.
* 1 de febrero: Inicio de las incursiones aéreas sobre [[Cuba]]. Apresado el estadounidense [[Allen Robert Maller]] a bordo de una avioneta.
+
*Croton ruizianus var. ovatus Müll.Arg.
* [[2 de febrero]]: Ataques terroristas de lanchas piratas contra costas cubanas.
+
*Oxydectes ruiziana (Müll.Arg.) Kuntze
* 2 de febrero: Es nombrada [[Indira Gandhi]], hija del primer ministro [[Jawaharlal Nehru]], presidenta del [[Partido del Congreso Indio]].
+
*Oxydectes ruiziana var. caudata Kuntze
* [[3 de febrero]]: Auditores del Gobierno revolucionario ponen al descubierto grandes fraudes en la rama de las comunicaciones.
+
*Oxydectes ruiziana var. obtusiuscula Kuntze<ref name="kew" /><ref name="catalogo" />
* [[4 de febrero]]: Amenaza el Gobierno de los Estados Unidos con rebajar la cuota azucarera cubana en represalia por las medidas revolucionarias aplicadas.
 
* [[5 de febrero]]: Rinde tributo de recordación el comandante en jefe [[Fidel Castro]], a los héroes santiagueros, en el [[cementerio Santa Ifigenia]].
 
* 5 de febrero: El comandante [[Ernesto Guevara]] escribe a un ciudadano de [[Cárdenas]] que le había expresado su disposición para luchar por la libertad de la [[República Dominicana]], entonces bajo la dictadura de [[Rafael Leonidas Trujillo]].
 
* [[6 de febrero]]: La asociación de Comercio e Industrias de la [[Bahía de La Habana]] propone restaurar el [[Yate Granma]] para situarlo en un museo.
 
* [[7 de febrero]]: Se otorga la ciudadanía cubana por nacimiento al COMANDANTE [[Ernesto ''Che'' Guevara]].
 
* [[9 de febrero]]: Celebran homenaje póstumo a 19 expedicionarios del Granma asesinados por los batistianos.
 
* 9 de febrero: Preside [[Fidel Castro]] la Plenaria nacional de la [[Federación Nacional de Trabajadores Azucareros]] ([[FNTA]]).
 
* [[10 de febrero]]: Habla el comandante [[Raúl Castro]] en una concentración obrera convocada por la [[CTC]] en el [[Parque Central de La Habana]].
 
* 10 de febrero: Fracasa el golpe militar en [[Honduras]].
 
* [[11 de febrero]]: Inaugura el comandante [[Camilo Cienfuegos]] en la Fortaleza de Columbia, hoy [[Ciudad Escolar Libertad]], el primer curso de alfabetización del [[Ejército Rebelde]].
 
* [[12 de febrero]]: El Congreso estadounidense aprueba no dar créditos bancarios a Cuba.
 
* [[12 de febrero]]: Unas 200 maestras voluntarias comienzan a alfabetizar a cientos de soldados rebeldes en la antigua fortaleza de Columbia, [[Ciudad Escolar Libertad]].
 
* [[12 de febrero]]: Anuncia [[Fidel Castro]] la creación de escuelas de capacitación para los oficiales, clases y soldados del [[Ejército Rebelde]].
 
* 12 de febrero: Soldados rebeldes comienzan un recorrido por países de [[América Latina]] para explicar las verdades de la Revolución.
 
* [[13 de febrero]]: Asume [[Fidel Castro]] el cargo de primer ministro del Gobierno Revolucionario.
 
* 13 de febrero: En [[Venezuela]], el presidente electo [[Rómulo Betancourt]] toma posesión de su cargo.
 
* 13 de febrero: Logra la reposición de obreros a su puesto de trabajo la Federación de transporte de los [[Ómnibus Metropolitanos]].
 
* 13 de febrero al [[3 de marzo]]: individuos vinculados al recién derrocado gobierno dictatorial de Fulgencio Batista incendian plantaciones de caña de azúcar en las provincias de Matanzas y Camagüey.<ref name=Terrorismo>[http://www.granma.cu/granmad/miami5/terrorismo/cronologia/terrvscub_1959.html «Terrorismo contra Cuba»], artículo sin fecha publicado en el sitio web Granma (La&nbsp;Habana).</ref>
 
* [[16 de febrero]]: El consejo de Ministros en su primera reunión presidida por el comandante en Jefe Fidel Castro, adopta cuatro acuerdos, entre ellos el de rebajar en un 50% el salario de todos sus miembros.
 
* 16 de febrero: Creado el [[Instituto Nacional de Ahorro y Vivienda]] ([[INAV]]), presidida por la combatiente revolucionaria [[Pastorita Núñez González]], que a los 45 días construiría 100 casas en La Habana del Este.
 
* 16 de febrero: Muerte del combatiente del [[M-26-7]] [[Manuel Emilio Domínguez Sobrado]].
 
* 16 de febrero: Asume Fidel Castro el cargo de Primer Ministro
 
* 16 de febrero: Se anuncia en Cuba que por primera vez llega la radio a todo el país.
 
* [[17 de febrero]]: Se elimina el juego en Cuba y con ello uno de los principales males de la república mediatizada.
 
* 17 de febrero: El Gobierno Revolucionario crea el [[Instituto Nacional de Ahorro y Vivienda]].
 
* 17 de febrero: Nombran a [[Martín Dihigo]] como Delegado General Provincial de béisbol de la Dirección General de Deportes en [[Las Villas]].
 
* [[18 de febrero]]: Dispone [[Camilo Cienfuegos Gorriarán]] la disolución del Buró Represivo de Actividades Comunistas ([[Buró para la Represión de las Actividades Comunistas|BRAC]]), el [[Servicio de Inteligencia Militar]] ([[SIM]]) y [[Buró Represivo de Actividades Estudiantiles]] ([[BRAE]]), centros de torturas y crímenes de la tiranía.
 
* 18 de febrero: Llega [[Dwight David Eisenhower]] a México para entrevistarse con el presidente [[Adolfo López Mateos]].
 
* [[19 de febrero]]: El comandante en jefe Fidel Castro comparece en el programa de la [[Televisión Cubana]], ''Ante la Prensa'', donde ofrece amplia información al pueblo sobre las primeras medidas revolucionarias.
 
* [[21 de febrero]]: Es designado el comandante [[Camilo Cienfuegos]] Jefe del Estado Mayor del [[Ejército Rebelde]].
 
* [[22 de febrero]]: Anuncia [[Camilo Cienfuegos]] que ya funciona la Sección de Cultura del [[Ejército Rebelde]] para la superación de los hombres al servicio del pueblo.
 
* 24 de febrero: Por primera vez se celebra el [[Triunfo de la Revolución Cubana]] con una revista naval y aérea en el litoral habanero. Fidel entra al puerto en el [[Yate Granma]].
 
* 25 de febrero: En la arrocera Aguilera, antigua provincia de [[Oriente]], Fidel inaugura la primera cooperativa creada por la Revolución.
 
* [[26 de febrero]]: El ministro de educación dicta resolución para poner nombres de mártires a los centros tecnológicos del país.
 
* [[28 de febrero]]: Se abren al pueblo las puertas del edificio donde radicaba el [[BRAC]] batistiano.
 
  
=== Marzo ===
+
==Distribución==
 +
Se distribuye en [[Bolivia]], [[Ecuador]], [[Perú]].<ref name="kew" /><ref name="catalogo" />
  
* [[1 de marzo]]: Reforma Agraria en [[Las Martinas (Sandino)|Las Martinas]], [[Pinar del Río]].
+
==Referencias==
* [[2 de marzo]]: El primer ministro [[Fidel Castro]] hace entrega de los títulos de propiedad sobre la tierra a 340 vegueros de [[Las Villas]].
+
{{listaref|2}}
* [[3 de marzo]]: Dispone el Gobierno revolucionario a intervención de la [[Cuban Telephone Company]] y de la Cooperativa de Ómnibus Aliados, los Autobuses y la rebaja de las tarifas telefónicas.
 
* [[3 de marzo]]: Es convertido en escuela el campamento militar de Columbia.
 
* 3 de marzo: Se crea la comisión nacional de la alfabetización.
 
* [[4 de marzo]]: El Gobierno cubano hace efectiva la intervención de las empresas de transporte [[Cooperativa de Ómnibus Aliados S.A.]] y [[Ómnibus Metropolitanos S. A.]]
 
* [[6 de marzo]]: Aprueba el Gobierno cubano la rebaja del 50&nbsp;% de los alquileres de las viviendas.
 
* [[10 de marzo]]: Derrumba [[Camilo Cienfuegos]] de forma simbólica la posta 6 del [[Cuartel de Columbia]].
 
* 10 de marzo: Visita Fidel Castro el [[Banco de Fomento Agrícola e Industrial de Cuba]] ([[BANFAIC]]).
 
* [[11 de marzo]]: Crea el Gobierno revolucionario la [[Junta Central de Planificación]] ([[JUCEPLAN]]).
 
* [[12 de marzo]]: Se coloca la primera piedra de la urbanización [[Habana del Este]].
 
* [[13 de marzo]]: Llegan a La Habana los restos mortales de [[Ciro Redondo]], expedicionario del yate [[Granma (yate)|Granma]].
 
* [[17 de marzo]]: En la estación de trenes de [[La Habana]] los trabajadores del ferrocarril se reúnen entusiastamente con [[Fidel Castro]].
 
* [[20 de marzo]]: Dicta el Gobierno revolucionario la rebaja del precio de los medicamentos.
 
* [[22 de marzo]]: Se efectúa frente al [[Palacio Presidencial]] el primer desfile y concentración popular en apoyo a la revolución.
 
* [[23 de marzo]]: Sale el primer número del semanario revolucionario ''Lunes de Revolución''.
 
* [[24 de marzo]]: Creado el [[Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos]] ([[ICAIC]]).
 
* [[25 de marzo]]: Prohíben las autoridades de la [[Base Naval de Guantánamo]] a los cubanos pescar en la bahía.
 
* [[26 de marzo]]: Abortan agentes cubanos un plan de la [[CIA]] para asesinar a [[Fidel Castro]].
 
* 26 de marzo: Fundación de los órganos de la [[Departamento de Seguridad del Estado]] en [[Cuba]].
 
* 26 de marzo: Se redacta el Manifiesto a los trabajadores cubanos convocándolos a la huelga.
 
* [[27 de marzo]]: Informa el Gobierno revolucionario cubano que creará 17 unidades agrarias de explotación cooperativa con 10.000 caballerías confiscadas.
 
* 27 de marzo: Inaugura [[Camilo Cienfuegos]] el primer curso de oficiales del [[Ejército Rebelde]] en [[Ciudad Escolar Libertad|Ciudad Libertad]].
 
* [[31 de marzo]]: Se crea la [[Imprenta Nacional de Cuba]].
 
  
=== Abril ===
+
==Fuentes==
 +
*Croton ruizianus en tropicos.org. Consultado 1 de abril de 2024. Disponible en: [https://tropicos.org/name/12801086 www.tropicos.org]
 +
*Croton ruizianus en worldfloraonline.org. Consultado 1 de abril de 2024. Disponible en: [https://www.worldfloraonline.org/taxon/wfo-0000932232 www.worldfloraonline.org]
 +
*Croton ruizianus en kew.org. Consultado 1 de abril de 2024. Disponible en: [https://powo.science.kew.org/taxon/urn:lsid:ipni.org:names:70814-2 kew.org]
 +
*Croton ruizianus en catalogueoflife.org. Consultado 1 de abril de 2024. Disponible en: [http://www.catalogueoflife.org/annual-checklist/2019/details/species/id/0661f9e5263651d7b80aec07bfbee6ba www.catalogueoflife.org]
  
* [[1 de abril]]: En la ciudad de [[Nueva York]], un ataque terrorista perpetrado por agentes cubanos posiblemente organizados por la [[CIA]] (Agencia Central de Inteligencia estadounidense) produce daños materiales en el consulado cubano.<ref name=Terrorismo/>
+
[[Categoría:Plantas]]
* [[1 de abril]]: En La Habana se publica en la ''Gaceta Oficial'' la Ley n.º. 184, que se traspasa el [[Instituto de Cirugía Ortopédica]] a la [[Universidad de La Habana]].
+
[[Categoría:Plantas descritas en 1865]]
* [[2 de abril]]: En [[Buenos Aires]] (Argentina), el comandante [[Fidel Castro]] usa la palabra en la [[Conferencia de los 24]].
+
[[Categoría:Plantas descritas por Müll.Arg.]]
* [[2 de abril]]: Lanza [[Fidel Castro]] la primera bola del [[XLVII Campeonato de Béisbol Amateur]] durante la visita al Estadio Latinoamericano.
 
* [[3 de abril]]: En La Habana, [[Armando Hart]] informa en conferencia de prensa la creación de 5000&nbsp;escuelas rurales.
 
* 3 de abril: Cae combatiendo [[Guido Fuentes Jiménez]] en un enfrentamiento con elementos masferreristas en una casa de [[Buenavista]] ([[Marianao]]).
 
* 3 de abril: Llega [[Ernesto “Che” Guevara|Ernesto ''Che'' Guevara]] al frente de su columna a La Habana y toma la [[Fortaleza de La&nbsp;Cabaña]].
 
* 3 de abril: En la ciudad de [[Regla (Cuba)|Regla]] se inaugura la primera fábrica de aceites construida por la Revolución.
 
* [[4 de abril]]: En La Habana es asesinado [[Sergio Israel Echevarria Acebo]] cuando prestaba servicios de vigilancia en la esquina de Concha y Villanueva.
 
* [[7 de abril]]: Aprueba [[Consejo de Ministros]] créditos para la atención médica en el [[Hospital Psiquiátrico de Mazorra]].
 
* 7 de abril: Se realiza un cambio de moneda en Cuba, se da un plazo para cambiar los billetes de 500 y 1000 pesos.
 
* [[12 de abril]]: En la ciudad de [[Matanzas (Cuba)|Matanzas]] (Cuba), bandidos terroristas organizados por la [[CIA]] (Agencia Central de Inteligencia, de Estados Unidos) asaltan un local municipal del Ministerio de Educación y destruyen materiales y documentos.<ref name=Terrorismo/>
 
* 12 de abril: En La Habana, el Ministerio de Salud Pública dispone —mediante la resolución ministerial n.º&nbsp;2 de Salud]], que el [[Sanatorio Hospital Antituberculoso]] de [[Topes de Collantes]], a partir de esta fecha se le llame [[Sanatorio Nacional Comandante Enrique Villegas]], en honor y memoria del desaparecido revolucionario.
 
* [[15 de abril]]: En el aeropuerto José Martí (La Habana), cuatro antiguos miembros del Ejército del dictador [[Fulgencio Batista]] secuestran un avión C-46 de Aerovías&nbsp;Q con 3 tripulantes y 19 pasajeros y se fugan a la ciudad de [[Miami]] (Florida). El Gobierno estadounidense les brinda asilo político, y devuelve el avión a Cuba.<ref>Urribarres, Ruben: [http://www.urrib2000.narod.ru/Civ8.html «La aviación civil cubana: secuestros de aviones»], artículo sin fecha (posterior al año 2000) publicado en el sitio web Urrib2000.</ref>
 
* 15 de abril: Desde el aeropuerto José Martí (La Habana), [[Fidel Castro]] parte hacia los Estados Unidos en visita protocolar.
 
* [[16 de abril]]: En Cuba, exmilitares de la dictadura de Fulgencio Batista secuestra hacia Miami (Florida), un avión de pasajeros DC-3 que realizaba viajes desde Isla de Pinos a La Habana. El Gobierno de Estados Unidos les otorga asilo político, pero no devuelve el avión a Cuba.<ref name=Terrorismo/>
 
* [[17 de abril]]: En La Habana, el Consejo de Ministros decreta el uso público de todas las playas de Cuba.
 
* 17 de abril: [[Fidel Castro]] ofrece un discurso ante la [[Sociedad de Editores de Prensa]].
 
* [[24 de abril]]: En el [[Central Park]] de la ciudad de [[Nueva York]] se lleva a cabo un multitudinario acto para escuchar a Fidel Castro.
 
* [[25 de abril]]: En Cuba es secuestrado un avión de pasajeros tipo Viscount DC-3, matrícula CUT-605, y obligado a aterrizar en Miami. El avión realizaba un viaje comercial de La Habana a Isla de Pinos.<ref name=Terrorismo/>
 
* [[26 de abril]]: El [[Sindicato de Tabacaleros]] de Cuba dona 30 000 pesos para la [[Ley de Reforma Agraria]]. Al acto asiste el comandante [[Ernesto "Che" Guevara|Ernesto ''Che'' Guevara]].
 
* 26 de abril: Un avión cubano que volaba desde [[Varadero]] es secuestrado y dirigido a la ciudad de [[Miami]].
 
* [[28 de abril]]: En Estados Unidos, Fidel Castro parte desde [[Texas]] hacia [[Buenos Aires]] (Argentina) para participar en la [[Conferencia de los 21]].
 
 
 
=== Mayo ===
 
 
 
* [[1 de mayo]]: Llega [[Fidel Castro]] a [[Buenos Aires]], [[Argentina]] para intervenir en la Conferencia de los 21.
 
* 1 de mayo: En La Habana se inaugura la Plaza Cívica, llamada [[Plaza de la Revolución]].
 
* [[3 de mayo]]: Dispone el Gobierno revolucionario la intervención de la [[Cuban Telephone Company]] y de la [[Cooperativa Ómnibus Aliados]], los Autobuses modernos y la rebaja de las tarifas telefónicas
 
* [[4 de mayo]]: En la ciudad de [[Montevideo]] ([[Uruguay]]), [[Fidel Castro]] lleva a cabo un vibrante discurso en la explanada municipal.
 
* 4 de mayo: Funde su primera colada la [[planta siderúrgica]] [[Antillana de Acero]].
 
* [[5 de mayo]]: Visita [[Brasil]], [[Fidel Castro]].
 
* [[8 de mayo]]: Aclamado por más de un millón de personas el líder cubano [[Fidel Castro]] en la [[Plaza Cívica]], hoy ([[Plaza de la Revolución]]).
 
* [[11 de mayo]]: Clausura el comandante [[Camilo Cienfuegos]] en [[Ciudad Escolar Libertad|Ciudad Libertad]] el curso de adiestramiento del escuadrón de motociclismo de la división blindada.
 
* [[12 de mayo]]: [[Resolución Ministerial No. 379]] de Salud, designando a 30 médicos para que presten sus servicios profesionales en la zona rural de la [[Sierra Maestra]].
 
* 12 de mayo: En La Habana, el Ministerio de Salud Pública dispone —mediante la resolución ministerial n.º 380 que sea gratuita la vacunación antipoliomielítica aplicada en el Hospital Antiinfeccioso Las Ánimas.
 
* [[17 de mayo]]: En La Habana se firma la [[Primera Ley de Reforma Agraria]].
 
* [[22 de mayo]]: en La Habana, el comandante en jefe [[Fidel Castro]] inaugura el [[X Congreso Nacional Azucarero]].
 
* [[28 de mayo]]: En la [[Necrópolis de Colón]] son inhumados los restos de las víctimas del yate [[Corynthia]].
 
* [[28 de mayo]]: Se concede crédito extraordinario para socorro de los damnificados por inundaciones en la población de Cabimas, capital del [[Distrito Bolívar]], [[Estado de Zulia]], en [[Venezuela]], por un valor de 20.000 pesos para compra de medicamentos y víveres, todos de producción nacional.
 
* [[29 de mayo]]: En La Habana, el [[Ministerio de Hacienda]] informa acerca del proyecto de la [[Ley de Reforma Tributaria]].
 
* En la [[provincia de Matanzas]], elementos terroristas incendian una escuela rural..<ref name=Terrorismo/>
 
 
 
=== Junio ===
 
 
 
* [[3 de junio]]: Entra en vigor la [[Ley de Reforma Agraria]].
 
* [[4 de junio]]: Crea el [[Gobierno Revolucionario]] el [[Instituto Nacional de la Reforma Agraria]] ([[INRA]]).
 
* [[5 de junio]]: La revista ''[[Verde Olivo]]'' publica el artículo del comandante [[Che Guevara]] «[[Estambul, Puerto Rico, Caimanera y otras bases de discusión]]». Aparece la tercera parte del artículo «[[Aprovechamiento del terreno]]».
 
* [[9 de junio]]: Es designado el comandante [[Che Guevara]] al frente de una delegación que visita varios países de [[Asia]] y [[África]]
 
* [[11 de junio]]: Realiza el [[Consejo de Ministros]] varios cambios entre sus integrantes y nombra al doctor [[Raúl Roa García]], [[Ministro de Estado]] ([[Relaciones Exteriores]]).
 
* [[11 de junio]]: [[Decreto Presidencial No. 1445]], nombrando al doctor [[Serafín Ruiz de Zárate]], [[Ministro de Salubridad y Asistencia Hospitalaria]], fue el segundo después del [[Triunfo de la Revolución.]]
 
* 11 de junio: Es nombrado [[Raúl Roa]] [[Ministro de Estado]] ([[Canciller]]).
 
* 11 de junio: El mexicano [[Antonio León]] ―el propietario legal del yate [[Granma]]― hace entrega formal del yate al [[Gobierno revolucionario]].
 
* [[12 de junio]]: Se funda el [[Teatro Nacional de México]].
 
* 12 de junio: Parte [[Ernesto Guevara]] con una delegación a países de [[Asia]] y [[Medio Oriente]] en busca de oportunidades comerciales.
 
* 12 de junio: Publica [[Verde Olivo]] el artículo del comandante Che Guevara «Ydágoras, Somoza y otras pruebas de amistad».
 
* 12 de junio: Se inaugura el [[Tunel de Calzada]] en la [[Ciudad de La Habana]].
 
* [[15 de junio]]: El [[Consejo de Ministros]] aprueba 100 millones de pesos para el [[Ministerio de Educación]], que representa la quinta parte del presupuesto total de la nación.
 
* [[16 de junio]]: Se crea la [[Agencia de Noticias Latinoamericana Prensa Latina]], por iniciativa de [[Jorge Ricardo Masseti]].
 
* 16 de junio: Llega al [[Cairo]], lo recibe el Presidente [[Gamal Abdel Nasser]].
 
* 16 de junio: Funda el periodista argentino [[José Ricardo Massetti]] la agencia de Prensa Latina.
 
* [[17 de junio]]: Publica [[Verde Olivo]] el artículo del comandante [[Che Guevara]], «El [[plan Marshall]]».
 
* 17 de junio: Reconoce el Gobierno de [[EE.UU]] el derecho del Gobierno revolucionario cubano a la nacionalización, pero pone condiciones inadecuadas para Cuba
 
* [[18 de junio]]: la [[Ciudad de Gaza]] proclama al comandante [[Ernesto ''Che'' Guevara]] como «gran libertador de los oprimidos».
 
* [[21 de junio]]: Da a conocer el [[Instituto Nacional de Reforma Agraria]] ([[INRA]]) que 150&nbsp;000&nbsp;familias campesinas recibirán el título de propiedad de sus tierras antes de que finalice el año.
 
* [[23 de junio]]: Comparece el comandante en Jefe [[Fidel Castro]] ante la televisión de [[Camagüey]], para dar a conocer la intervención de grandes latifundios ganaderos.
 
* [[23 de junio]]: Da a conocer [[Fidel Castro]] la intervención de grandes latifundios ganaderos.
 
* [[24 de junio]]: El Congreso estadounidense propone suprimir la cuota azucarera a Cuba. Comienza la guerra económica.
 
* [[26 de junio]]: Rompe [[Cuba]] relaciones diplomáticas con el dictador dominicano [[Rafael Leonidas Trujillo]], organizador de conjuras contra la [[Revolución cubana|Revolución]].
 
* [[27 de junio]]: Participa [[Camilo Cienfuegos]] en la premier del documental ''[[Esta tierra nuestra]]'' realizado por el [[Departamento de Cultura]] del [[Ejército Rebelde]].
 
* [[29 de junio]]: Se entrevista el [[Che Guevara]] en [[El Cairo]] ([[Egipto]]), con el presidente de esa nación.
 
 
 
=== Julio ===
 
 
 
* [[2 de julio]]: Rechaza [[Fidel Castro]] las maniobras del Gobierno de Estados Unidos tendientes a lograr la intervención de la [[OEA]] en Cuba.
 
* [[3 de julio]]: Acuerda el Consejo de Ministros la rebaja del 25% a los precios de los libros de texto.
 
* [[4 de julio]]: Inicia [[Jamaica]] su autoGobierno.
 
* 4 de julio: Se crea la [[Casa de Las Américas]] en La Habana.
 
* [[8 de julio]]: En Washington, el Senado estadounidense aprueba maniobra contra Cuba, al facultar al presidente de esa nación a suspender ayuda a cualquier país que confisque propiedades de un ciudadano estadounidense, en represalia por las medidas revolucionarias.
 
* 8 de julio: [[Fidel Castro]] se integra al trabajo voluntario en [[Pinares de Mayarí]] con los jóvenes ejemplares delegados al VII&nbsp;[[Festival Mundial de la Juventud y los Estudiantes]].
 
* [[17 de julio]]: Destituye el Gobierno revolucionario al presidente [[Manuel Urrutia]].
 
* [[18 de julio]]: Designado [[Osvaldo Dórticos Torrado]] presidente de la [[República de Cuba]].
 
* [[21 de julio]]: Dispone el Comandante en Jefe [[Fidel Castro]], como Presidente del [[Instituto Nacional de la Reforma Agraria]] (INRA), la intervención de los centrales, [[Jesús Menéndez]], [[Antonio Guiteras]] y [[Gregorio Arlé Mañalich]].
 
* [[23 de julio]]: Paro general de la CTC-R.
 
* [[25 de julio]]: Llega a [[La Habana]] el presidente mexicano [[Lázaro Cárdenas]].
 
* [[25 de julio]]: Llega a La Habana el escritor guatemalteco [[Miguel Ángel Asturias]].
 
* [[27 de julio]]: Conferencia de prensa y clausura de congreso por [[Fidel Castro]] en la Plaza Cívica.
 
* [[29 de julio]]: Parte de [[La Habana]] el presidente mexicano [[Lázaro Cárdenas]].
 
* 29 de julio: Establecen relaciones diplomáticas [[Cuba]] y [[Ceylan]], hoy [[Sri Lanka]].
 
 
 
=== Agosto ===
 
 
 
* [[3 de agosto]]: Masacre de obreros en huelga en los muelles de Pijiquiti, [[Guinea Bissau]].
 
* [[6 de agosto]]: Llega a [[Ceilán]] una delegación comercial presidida por el comandante [[Ernesto Che Guevara]].
 
* [[10 de agosto]]: Son detenidos en un avión numerosos contrarrevolucionarios vinculados con [[Trujillo]] que conspiraban contra el Gobierno revolucionario.
 
* [[11 de agosto]]: Sorprendidos en un avión en [[Trinidad]], un grupo de contrarrevolucionarios que se aprestaban a realizar acciones de sabotaje.
 
* [[13 de agosto]]: Inicia un recorrido el comandante [[Ernesto ''Che'' Guevara]] y la delegación comercial que lo acompaña, por las repúblicas yugoslavas de [[Serbia]], [[Croacia]], [[Eslovenia]], [[Bosnia]], [[Herzegovina]], [[Montenegro]] y [[Macedonia]].
 
* [[14 de agosto]]: Desenmascara [[Fidel Castro]] por radio y televisión los planes de [[Rafael Leonidas Trujillo]] contra la [[Revolución Cubana]].
 
* [[17 de agosto]]: Habla el comandante [[Raúl Castro]] ante un numeroso grupo de estudiantes de la [[Universidad de San Marcos]] en [[Lima]], [[Perú]].
 
* [[18 de agosto]]: Son detenidos numerosos contrarrevolucionarios vinculados con [[Trujillo]] y criminales de guerra, ex-militares batistianos y latifundistas, complicados en una conspiración contra el [[Gobierno Revolucionario]].
 
* [[19 de agosto]]: Aprueba el [[Consejo de Ministros]] la Ley No 502, que dispone la rebaja de las tarifas eléctricas en toda la república.
 
* [[19 de agosto]]: Se incorpora al [[Ministerio de Salubridad y Asistencia Hospitalaria]], los hospitales de la República (excepto los militares). Se incluyen dependencias de la [[Organización Nacional de Dispensarios Infantiles]] ([[ONDI]]) y [[Organización Nacional de Rehabilitación de Inválidos]] ([[ONRI]]).
 
* [[20 de agosto]]: Da a conocer el [[Ministerio de Salubridad]] que en los próximos cuatro meses se construirán once nuevos hospitales con más de 3000 camas.
 
* [[21 de agosto]]: Se rebaja el 30% de las tarifas eléctricas.
 
* [[23 de agosto]]: Constitución de las milicias por los [[Malagones]] en [[Pinar del Río]].
 
* [[27 de agosto]]: Es resumido el Primer [[Congreso Nacional de Educación Rural]], [[Fidel Castro]] propone la creación de 10.000 aulas rurales.
 
 
 
=== Septiembre ===
 
 
 
* [[2 de septiembre]]: Llega [[Ernesto Che Guevara]] a [[Madrid]] al frente de una delegación comercial en tránsito hacia [[Marruecos]].
 
* [[8 de septiembre]]: Regresa a [[La Habana]] la delegación encabezada por el [[Che Guevara]] que recorrió países de [[África]] y [[Asia]].
 
* [[14 de septiembre]]: Convertido el campamento militar de [[Cuartel Militar Columbia|Columbia]] en [[Ciudad Escolar Libertad]].
 
* 14 de septiembre: El Gobierno revolucionario hace entrega al [[Ministerio de Educación]] de Ciudad Libertad.
 
* [[18 de septiembre]]: Emite la embajada cubana en los [[Estados Unidos]] un documento oficializando que [[Cuba]] está gestionando la compra de armas y aviones para su legítima defensa.
 
* 18 de septiembre: Aprueba el Gobierno revolucionario la ley 561 que dispone la creación de 10.000 aulas y el nombramiento de 4.000 maestros.
 
* [[21 de septiembre]]: Se unen en un sola unidad los hospitales cubanos [[Madame Curie]] y [[Francisco Domínguez Roldán]], ambos dedicados a la atención de enfermos de cáncer.
 
* [[22 de septiembre]]: Resume el comandante [[Camilo Cienfuegos]] un acto en [[Ciudad Escolar Libertad|Ciudad Libertad]] por la graduación de los primeros oficiales del [[Ejército Rebelde]].
 
* [[24 de septiembre]]: Graduación del primer curso de aplicación para oficiales del [[Ejército Rebelde]].
 
* [[26 de septiembre]]: Despedida del duelo de [[Juan Abrantes]] por [[Ernesto Che Guevara]].
 
* 26 de septiembre: Se inaugura [[Puente de Bacunayagua]].
 
* [[30 de septiembre]]: Se crea el Departamento de danza del [[Teatro Nacional de Cuba]], desde [[1971]] lleva el nombre de [[Danza nacional de Cuba]].
 
 
 
=== Octubre ===
 
 
 
* [[4 de octubre]]: Transmite la sonda soviética Luna 3 las primeras imágenes de la cara oculta de la Luna.
 
* [[5 de octubre]]: En La Habana, la [[revista Verde Olivo|revista ''Verde Olivo'']] publica el artículo del comandante [[Che Guevara]], «La [[República Árabe Unida]], un ejemplo».
 
* [[7 de octubre]]: La sonda espacial soviética Luna toma la primera fotografía de la cara oculta de la Luna.
 
* [[8 de octubre]]: Protesta oficial cubana por el vuelo de aviones piratas procedentes de [[Estados Unidos]].
 
* [[12 de octubre]]: Se publica en [[Revista Verde Olivo|Verde Olivo]] el artículo del comandante [[Ernesto ''Che'' Guevara]] «La India, país de grandes contrastes».
 
* [[12 de octubre]]: Se convierte con 22 años [[Bruce McLaren]] en el ganador más joven de un Grand Prix de automovilismo.
 
* [[13 de octubre]]: Participa el Comandante [[Ernesto Che Guevara]], en el teatro de la [[CTC]], en la entrega de estímulos a trabajadores de la Cooperativa de Ómnibus Aliados.
 
* [[14 de octubre]]: Desarticulada la organización contrarrevolucionaria [[La Rosa Blanca]].
 
* [[16 de octubre]]: Se disuelve por la ley 599 todo el aparato militar batistiano y se crean las organizaciones revolucionarias.
 
* 16 de octubre: Se crea en Cuba el [[Ministerio de las Fuerzas Armadas Revolucionarias]] ([[MINFAR]]).
 
* [[18 de octubre]]: El grupo de los Malagones recibe la orden de [[Fidel Castro]] de capturar al contrarrevolucionario y cabo Lara en [[Pinar del Río]], surge la semilla de las [[Milicias Nacionales Revolucionarias]].
 
* [[18 de octubre]]: La estación soviética [[Lunik 3]] transmite fotografías de la cara oculta de la Luna.
 
* [[19 de octubre]]: En La Habana, la [[revista Verde Olivo|revista ''Verde Olivo'']] publica el artículo del comandante [[Ernesto ''Che'' Guevara]] «Recuperarse Japón de la tragedia atómica».
 
* [[21 de octubre]]: Ametralla una avioneta procedente de [[Estados Unidos]] una zona densamente poblada en [[La Habana]] y lanza proclamas, causa 2 muertos y 45 heridos, la acción es dirigida por el traidor [[Díaz Lanz]].
 
* 21 de octubre: Habla el Comandante en Jefe [[Fidel Castro]] al pueblo congregado frente al [[Cuartel Ignacio Agramonte]] en [[Camagüey]], donde denuncian la traición contrarrevolucionaria de un grupo de oficiales y civiles en esta ciudad.
 
* 21 de octubre: Se presenta [[Camilo Cienfuegos]] en el cuartel camagüeyano Agramonte a informar a [[Hubert Matos]], que debe entregar el mando, lo acusa de traidor a la Revolución.
 
* 21 de octubre: Marcha del pueblo camagüeyano en apoyo a Fidel Castro y la Revolución.
 
* [[22 de octubre]]: Proclama [[Fidel Castro]] que se entrenará militarmente al pueblo para la defensa del país.
 
* [[25 de octubre]]: Creación en [[Cuba]] de la [[Policía Nacional Revolucionaria]] ([[PNR]]).
 
* [[26 de octubre]]: Son creadas las [[Milicias Nacionales Revolucionarias]].
 
* 26 de octubre: Pronuncia [[Camilo Cienfuegos]] su último discurso en la concentración en el [[Palacio Presidencial]] de [[La Habana]].
 
* 26 de octubre: La revista ''[[Verde Olivo]]'' publica el artículo del Che «Indonesia y la sólida unidad de su pueblo».
 
* [[27 de octubre]]: Rechaza Cuba enérgicamente afirmaciones calumniosas expresadas por el embajador estadounidense en [[La Habana]].
 
* [[28 de octubre]]: Desaparece en el mar el avión que trasladaba a La Habana al comandante [[Camilo Cienfuegos]].
 
 
 
=== Noviembre ===
 
 
 
* [[4 de noviembre]]: Se abre al trafico la carretera del [[Central Australia]] a [[Playa Girón]].
 
* [[4 de noviembre]]: Declara [[Ernest Hemingway]], escritor y Premio Nobel de Literatura, al llegar al aeropuerto habanero: «Me siento muy feliz de estar nuevamente aquí porque me siento un cubano más».
 
* [[6 de noviembre]]: Interviene el Gobierno revolucionario los latifundios de la [[Cuban Land Tobacco Company]].
 
* 6 de noviembre: Propone [[Cuba]] a la [[UNESCO]] colaborar para mejorar el sistema de información entre los pueblos.
 
* [[9 de noviembre]]: Adopta el [[MINFAR]] su primera estructura, formada por diez departamentos.
 
* 9 de noviembre: En La Habana, el Gobierno revolucionario rechaza una insultante nota del Departamento de Estado estadounidense en la que acusaba a Cuba de crear una atmósfera de hostilidad en las relaciones bilaterales.
 
* [[12 de noviembre]]: Proclama el comandante [[Raúl Castro]] en la [[Universidad de La Habana]], la constitución de las [[Milicias Estudiantiles revolucionarias]].
 
* 12 de noviembre: Es asesinado en [[La Habana]] el comandante y destacado combatiente [[Cristino Naranjo Vázquez|Cristino Naranjo]].
 
* 12 de noviembre: Se informa oficialmente sobre la desaparición del comandante [[Camilo Cienfuegos]].
 
* [[14 de noviembre]]: Designado jefe del ejercito a [[Juan Almeida]] y jefe de las fuerzas aéreas a [[Sergio del Valle]].
 
* [[18 de noviembre]]: Comienza en el palacio de los trabajadores, el [[X Congreso de la CTC]], con unos 3.000 delegados de todo el país, los mujalistas no lograron boicotearlo.
 
* [[20 de noviembre]]: Se crea el [[Instituto de la Industria Turística]].
 
* [[21 de noviembre]]: Hace circular volantes para crear la escisión en el X Congreso de la [[Confederación de Trabajadores de Cuba]] ([[CTC]]) un minoritario grupo de delegados de derecha, antiunitarios y mujalistas.
 
* [[22 de noviembre]]: Se acuerda en la clausura del [[X Congreso de la CTC]], que los trabajadores donen un cuatro por ciento de sus salarios para la industrialización.
 
* [[23 de noviembre]]: Convoca a la primera jornada de trabajo voluntario en [[Cuba]] en la construcción de una [[Ciudad Escolar]], en el [[Caney de las Mercedes (Bartolomé Masó)|Caney de las Mercedes]], [[Granma]], los comandantes [[Fidel Castro]] y [[Ernesto ''Che'' Guevara]].
 
* [[24 de noviembre]]: Es aprobada la ley que crea el certificado de ahorro del pueblo, uno de los primeros pasos de la Revolución para encauzar el ahorro particular en función de objetivos económicos de la nación.
 
* [[25 de noviembre]]: Es designado el comandante [[Ernesto Che Guevara]], presidente del [[Banco Nacional de Cuba]].
 
* 25 de noviembre: Reporta el encuentro de Fidel Castro en la [[Universidad de La Habana]] con estudiantes que recibían adiestramiento militar, el [[Periódico Revolución]].
 
* [[26 de noviembre]]: Publica un artículo del [[Che Guevara]] «[[Yugoslavia, un pueblo que lucha por sus ideales]]» en la [[Revista Verde Olivo]].
 
* [[27 de noviembre]]: Se efectúa el acto de entrega del [[Cuartel Ignacio Agramonte]] al [[Ministerio de Educación]].
 
* 27 de noviembre: Anuncia la prensa el inicio de la expropiación de los latifundios mediante una resolución del [[Instituto Nacional de Reforma Agraria]] ([[INRA]]).
 
* [[30 de noviembre]]: Pronuncia el comandante en jefe Fidel Castro un discurso en Santiago de Cuba en ocasión del tercer aniversario del levantamiento de esa ciudad.
 
* 30 de noviembre: Asiste el comandante [[Ernesto Che Guevara]] al encuentro de jóvenes obreros, campesinos y estudiantes con el Ejército Rebelde, en el [[Caney de las Mercedes (Bartolomé Masó)|Caney de las Mercedes]], [[Oriente (Provincia)|Oriente]].
 
 
 
=== Diciembre ===
 
 
 
* [[1 de diciembre]]: En la ciudad de [[Guatemala]], el periódico ''[[Prensa Libre]]'' publica una entrevista que un periodista de ese diario le hizo al comandante [[Ernesto ''Che'' Guevara|Ernesto ''Che'' Guevara]].
 
* [[9 de diciembre]]: En La Habana, [[Fidel Castro]] firma los primeros títulos de propiedad a los beneficiados por la [[Ley de Reforma Agraria]].
 
* [[17 de diciembre]]: En la [[Sierra de Cubitas]] ([[provincia de Camagüey]]) Ernesto ''Che'' Guevara inaugura una planta de abono de murciélago.
 
* [[19 de diciembre]]: En Cuba, el comandante [[Raúl Castro]] clausura el primer curso de alfabetización y superación de los soldados del Ejército Rebelde.
 
* [[22 de diciembre]]: En [[La Habana]], el [[Consejo de Ministros]] aprueba la [[Ley 680]] que suprime las diferencias entre las escuelas públicas y las privadas.
 
* [[23 de diciembre]]: En La Habana, el Consejo de Ministros aprueba la [[Ley 667]] que ofrece seguros sociales a todos los trabajadores de Cuba.
 
* 23 de diciembre: En la aldea [[cuba]]na de [[municipio Yateras|Casiseis]] ([[provincia de Guantánamo]]) ―en el marco de los ataques terroristas organizados por la [[Agencia Central de Inteligencia|CIA]] estadounidense― los «bandidos» Olegario Charlot Pileta y Carlos Caraballo Guzmán (miembros de la banda terrorista La Rosa Blanca) asaltan el hogar de Luis Lestapí-Boulí (jefe de las Patrullas Campesinas) y su esposa, una pareja de maestros de la [[Plan de Alfabetización (Cuba)|Campaña Nacional de Alfabetización]], que resultan gravemente heridos.<ref>[http://www.radiosantacruz.icrt.cu/contenido/ver/15-asesinatos-otras-agresiones.htm «Asesinatos y otras agresiones»], artículo del 10 de julio de 2012 en el sitio web Radio Santa Cruz.</ref>
 
* [[24 de diciembre]]: Declaraciones del primer director de la agencia de noticias [[Prensa Latina]]
 
* [[28 de diciembre]]: En la Universidad de La Habana, el comandante [[Ernesto "Che" Guevara|Ernesto ''Che'' Guevara]] es investido como [[Doctor Honoris Causa]].
 
* [[31 de diciembre]]: En [[Cienfuegos]] se inaugura el [[hotel Jagua]].
 
 
 
== Nacimientos ==
 
 
 
* [[9 de enero]]: [[Rigoberta Menchú]], indígena guatemalteca, defensora de los derechos humanos, premio nobel de la paz en 1992.
 
* [[23 de febrero]]: [[Pedro O. Reyes Ponce]], boxeador cubano, considerado uno de los mejores pesos mosca (51&nbsp;kg) en toda la historia del boxeo amateur.
 
* [[17 de marzo]]: [[Nancy González]], actriz cubana.
 
* [[29 de abril]]: [[Sandra Russo (periodista de Argentina)|Sandra Russo]], periodista y escritora argentina de izquierda.
 
* [[11 de junio]]: [[Hugh Laurie]], actor británico.
 
* [[4 de julio]]: [[Victoria Abril]], actriz española.
 
* [[12 de julio]]: [[Ulukalala Lavaka Ata]], príncipe y premier de las islas Tonga.
 
* [[5 de noviembre]]: [[Bryan Adams]], cantante canadiense.
 
* [[21 de diciembre]]: [[Florence Griffith Jo]], atleta estadounidense.
 
 
 
== Fallecimientos ==
 
 
 
* [[27 de enero]]: [[Francisco Cabrera|Francisco ''Paco'' Cabrera]], militar y comandante cubano, jefe de la escolta de Fidel Castro; en accidente en Venezuela.
 
* [[26 de julio]]: [[Manuel Altolaguirre]], poeta español.
 
* [[4 de septiembre]]: [[Ramón Fonst]], esgrimista cubano, campeón olímpico; coma diabético.
 
* [[23 de septiembre]]: [[Juan Abrantes]], militar y comandante cubano, líder del Directorio Revolucionario; accidente de aviación.
 
* [[6 de noviembre]]: [[Juan Carlos Dávalos]], escritor y profesor cubano.
 
* [[9 de noviembre]]: [[Ramón Cabanillas]], poeta español en idioma gallego.
 
* [[16 de noviembre]]: [[Florencio Molina Campos]], pintor e ilustrador argentino.
 
* [[20 de noviembre]]: [[Alfonso López Pumarejo]], expresidente colombiano.
 
* [[25 de noviembre]]: [[Gerald Philippe]], actor francés.
 
 
 
== Fuentes ==
 
 
 
{{listaref}}
 
 
 
[[Categoría: Años 1950]]
 

Revisión del 08:44 31 may 2024

Croton ruizianus
Información sobre la plantilla
Croton ruizianus.jpg
Nombre Científico:Croton ruizianus Müll.Arg.
Reino:Plantae
División:Magnoliophyta
Clase:Magnoliopsida
Subclase:Rosidae
Orden:Malpighiales
Familia:Euphorbiaceae
Subfamilia:Crotonoideae
Tribu:Crotoneae
Género:Croton
Especie:Croton ruizianus

Croton ruizianus. Especie de plantas perteneciente al orden de las Malpighiales, a la familia de las Euforbiáceas y al género Croton.

Taxonomía

Nombre científico

Autores

Nombre común

Ningún nombre común conocido.

Sinonimia

  • Croton pungens Jacq.[1]
  • Croton ruizianus var. cordatus Müll.Arg.
  • Croton ruizianus var. ovatus Müll.Arg.
  • Oxydectes ruiziana (Müll.Arg.) Kuntze
  • Oxydectes ruiziana var. caudata Kuntze
  • Oxydectes ruiziana var. obtusiuscula Kuntze[3][4]

Distribución

Se distribuye en Bolivia, Ecuador, Perú.[3][4]

Referencias

Fuentes

  • Croton ruizianus en tropicos.org. Consultado 1 de abril de 2024. Disponible en: www.tropicos.org
  • Croton ruizianus en worldfloraonline.org. Consultado 1 de abril de 2024. Disponible en: www.worldfloraonline.org
  • Croton ruizianus en kew.org. Consultado 1 de abril de 2024. Disponible en: kew.org
  • Croton ruizianus en catalogueoflife.org. Consultado 1 de abril de 2024. Disponible en: www.catalogueoflife.org