Diferencia entre revisiones de «Los Chichiricú del Charco de la Jícara»

Línea 55: Línea 55:
 
* De cuando trabajaron en un huerto y volvieron a encontrarse con Cientoveinte
 
* De cuando trabajaron en un huerto y volvieron a encontrarse con Cientoveinte
 
* De cuando regresaron al Charco de la Jícara
 
* De cuando regresaron al Charco de la Jícara
== Premios ==
+
== Premios y menciones ==
* [[Premio Casa de las Américas]]
+
Este título ha obtenido los siguientes premios y menciones:
* [[Premio La Rosa Blanca]] [[1988]], por mejor texto e ilustración
+
* [[Premio Casa de las Américas]]. Literatura para niños y jóvenes, Narrativa. Publicado en 1988, Colección Premio CASA, Ciudad de La Habana, [[1984]]
 +
* [[Premio La Rosa Blanca]] (UNEAC) [[1988]]. Mejor texto e ilustración
 +
* [[Premio Abril]] (Editora Abril) [[1989]]. Mejor Obra Infantil
 +
* Premio Abril (Premio de Redacción) 1989
 +
* Primera Mención. Concurso UNEAC "Ismaelillo" [[1981]]
 
== Datos de la autora ==
 
== Datos de la autora ==
 
Julia Calzadilla Núñez ([[La Habana]], [[1943]]). Licenciada en Historia del Arte en la [[Universidad de La Habana]]. Es miembro de la [[Unión de Escritores y Artistas de Cuba]] (UNEAC), Presidenta de la Subsección de Literatura Infantil y vocal de la Subsección de Traducciones. Ha obtenido premios o menciones en varias oportunidades por su participación en concursos de poesía y prosa infantil patrocinados por la UNEAC, [[Premio Casa de las Américas|Casa de las Américas]] y [[Premio La Edad de Oro|La Edad de Oro]], entre otros. También ha participado como jurado en concursos nacionales de literatura para niños y jóvenes. Tiene publicado: ''Los poemas cantarines'', Premio UNEAC. [[1974]]; ''Cantares de la América Latina y el Caribe'', Premio CASA [[1976]]; y ''Los pequeños poemas de Abuelo Cantarín''.
 
Julia Calzadilla Núñez ([[La Habana]], [[1943]]). Licenciada en Historia del Arte en la [[Universidad de La Habana]]. Es miembro de la [[Unión de Escritores y Artistas de Cuba]] (UNEAC), Presidenta de la Subsección de Literatura Infantil y vocal de la Subsección de Traducciones. Ha obtenido premios o menciones en varias oportunidades por su participación en concursos de poesía y prosa infantil patrocinados por la UNEAC, [[Premio Casa de las Américas|Casa de las Américas]] y [[Premio La Edad de Oro|La Edad de Oro]], entre otros. También ha participado como jurado en concursos nacionales de literatura para niños y jóvenes. Tiene publicado: ''Los poemas cantarines'', Premio UNEAC. [[1974]]; ''Cantares de la América Latina y el Caribe'', Premio CASA [[1976]]; y ''Los pequeños poemas de Abuelo Cantarín''.
Línea 63: Línea 67:
 
Roberto Fabelo (La Habana, 1951). Realizó estudios en la Escuela Nacional de Arte y en el Instituto Superior de Arte. Ha realizado exposiciones personales y participado en numerosas exposiciones colectivas en varios países. Sus obras han sido premiadas nacional e internacionalmente y ha obtenido premios. Como ilustrador ha trabajado libros y revistas, habiendo tenido a su cargo las ilustraciones del libro de [[Gabriel García Márquez]] ''La increíble y triste historia de la cándida Eréndira y de su abuela desalmada'', de la Editorial mexicana Era. El [[Museo Nacional de Bellas Artes]] de La Habana y el Museo de Arte Contemporáneo de [[Nueva Delhi]] ([[India]]) y el  Nordillaan Kunstmuseum, [[Alborg]] ([[Dinamarca]]) conservan una importante muestra de su obra. Se ha desempeñado como profesor del [[Instituto Superior de Arte]] de La Habana.
 
Roberto Fabelo (La Habana, 1951). Realizó estudios en la Escuela Nacional de Arte y en el Instituto Superior de Arte. Ha realizado exposiciones personales y participado en numerosas exposiciones colectivas en varios países. Sus obras han sido premiadas nacional e internacionalmente y ha obtenido premios. Como ilustrador ha trabajado libros y revistas, habiendo tenido a su cargo las ilustraciones del libro de [[Gabriel García Márquez]] ''La increíble y triste historia de la cándida Eréndira y de su abuela desalmada'', de la Editorial mexicana Era. El [[Museo Nacional de Bellas Artes]] de La Habana y el Museo de Arte Contemporáneo de [[Nueva Delhi]] ([[India]]) y el  Nordillaan Kunstmuseum, [[Alborg]] ([[Dinamarca]]) conservan una importante muestra de su obra. Se ha desempeñado como profesor del [[Instituto Superior de Arte]] de La Habana.
 
== Fuentes ==
 
== Fuentes ==
* Calzadilla Núñez, Julia. Los Chichiricú del Charco de la Jícara. La Habana, Cuba: Ediciones Casa de las Américas, [[1993]].
+
* Calzadilla Núñez, Julia. Los Chichiricú del Charco de la Jícara. La Habana, Cuba: Ediciones Casa de las Américas, [[1993]]
 +
* Calzadilla Núñez, Julia. Datos biográficos. Disponible en: [http://www.cubaliteraria.cu/autor.php?idautor=435 Cubaliteraria]
 
[[Category: Libros]] [[Categoría:Literatura de Cuba]]
 
[[Category: Libros]] [[Categoría:Literatura de Cuba]]

Revisión del 10:16 5 feb 2019

Los Chichiricú del Charco de la Jícara
Información sobre la plantilla
Los Chichiricu del Charco de la Jicara-Julia Calzadilla.jpg
Título originalLos Chichiricú del Charco de la Jícara
Autor(a)(es)(as)Julia Calzadilla Núñez
Editorial:Ediciones Casa de las Américas
Diseño de cubierta:César Mazóla
ColecciónColección Premio CASA
EdiciónDominica Diez
IlustracionesRoberto Fabelo
Primera edición1985
ISBN959-04-0017-3
PaísBandera de Cuba Cuba
PremiosPremio Casa de las Américas
Premio La Rosa Blanca 1988 por mejor texto e ilustración
Notas
Primera reimpresión, 1993

Los Chichiricú del Charco de la Jícara. Relato de la escritora cubana Julia Calzadilla Núñez, que logra un equilibrio entre lo narrativo y lo poético, de un modo lleno de encanto y picardía. Un recorrido de fantasía por la geografía humana. Premio Casa de las Américas.

Índice

  • De cuando los Chichiricú llegaron a estas tierras
  • De cuando se mudaron al Charco de la Jicara
  • De cuando perdieron con Cientoveinte
  • De cuando ayudaron en una pesquería
  • De cuando inventaron un trabalenguas
  • De cuando armaron una rumba
  • De cuando querían que lloviese
  • De cuando se salvaron de un regaño
  • De cuando contaron un cuento
  • De cuando abrieron mucho la boca
  • De cuando participaron en un concurso de décimas
  • De cuando fueron a una escuela
  • De cuando estuvieron en Villa Alborozo
  • De cuando se enteraron del misterio de los duendes luminosos
  • De cuando prepararon un banquete junto a la desembocadura del Toa
  • De cuando los Chichiricú se fumaron un tabaco y soñaron con los Chichiricú
  • De cuando se miraron en un espejo
  • De cuando inventaron la raspadura
  • De cuando visitaron el Jardín de las comadres
  • De cuando saltaperiquearon por un cantero de Bahía Honda
  • De cuando perdieron el bastón mágico en un cumpleaños de güijes
  • De cuando fueron a parar a un lugar situado al cantío de un gallo
  • De cuando convencieron a Dedalina
  • De cuando trabajaron en un huerto y volvieron a encontrarse con Cientoveinte
  • De cuando regresaron al Charco de la Jícara

Premios y menciones

Este título ha obtenido los siguientes premios y menciones:

Datos de la autora

Julia Calzadilla Núñez (La Habana, 1943). Licenciada en Historia del Arte en la Universidad de La Habana. Es miembro de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), Presidenta de la Subsección de Literatura Infantil y vocal de la Subsección de Traducciones. Ha obtenido premios o menciones en varias oportunidades por su participación en concursos de poesía y prosa infantil patrocinados por la UNEAC, Casa de las Américas y La Edad de Oro, entre otros. También ha participado como jurado en concursos nacionales de literatura para niños y jóvenes. Tiene publicado: Los poemas cantarines, Premio UNEAC. 1974; Cantares de la América Latina y el Caribe, Premio CASA 1976; y Los pequeños poemas de Abuelo Cantarín.

Datos del ilustrador

Roberto Fabelo (La Habana, 1951). Realizó estudios en la Escuela Nacional de Arte y en el Instituto Superior de Arte. Ha realizado exposiciones personales y participado en numerosas exposiciones colectivas en varios países. Sus obras han sido premiadas nacional e internacionalmente y ha obtenido premios. Como ilustrador ha trabajado libros y revistas, habiendo tenido a su cargo las ilustraciones del libro de Gabriel García Márquez La increíble y triste historia de la cándida Eréndira y de su abuela desalmada, de la Editorial mexicana Era. El Museo Nacional de Bellas Artes de La Habana y el Museo de Arte Contemporáneo de Nueva Delhi (India) y el Nordillaan Kunstmuseum, Alborg (Dinamarca) conservan una importante muestra de su obra. Se ha desempeñado como profesor del Instituto Superior de Arte de La Habana.

Fuentes

  • Calzadilla Núñez, Julia. Los Chichiricú del Charco de la Jícara. La Habana, Cuba: Ediciones Casa de las Américas, 1993
  • Calzadilla Núñez, Julia. Datos biográficos. Disponible en: Cubaliteraria