Diferencia entre revisiones de «Batalla de Omdurmán»

Línea 20: Línea 20:
 
|organizaciones=
 
|organizaciones=
 
}}
 
}}
 +
 +
'''Batalla de Omdurmán:''' Realizada el [[2 de septiembre]] de [[1898]], contienda en la que se enfrento el ejército anglo-egipcio comandado por el general británico [[Horatio Kitchener]] contra el ejército de [[Abdallahi ibn Muhammad]], sucesor del autoproclamado Mahdi Muhammad Ahmad, en Omdurmán, [[Sudán]].
 +
 +
==Desarrollo de los hechos==
 +
===Planes de invasión del ejercito egipcio===
 +
Los planes de Herbert Kitchener, sirdar (comandante) del ejército egipcio, eran tomar Omdurmán, capital derviche con el objetivo de garantizar el control de todo el valle del [[Nilo]]. Esta estuvo formada por recursos y refuerzo británicos, aunque continuó siendo egipcia, estando en ella dos tercios de dinero y hombres los cuales procedían de [[Egipto]].
 +
 +
El ejercito contaba con excelentes batallones reclutados entre los nativos del [[Sudán]], que odiaban a los derviches. Como comandante de tropa en servicio, Kitchener carecía de experiencia, pero era un oficial de talento, dotado para la organización y la administración. Aunque lo apoderaba el temor de poder derrotar al enemigo en su terreno, ya que la contienda tendría lugar en pleno desierto y lejos de las líneas de aprovisionamiento.
 +
 +
Dudas que posteriormente erradico en su totalidad gracias al río Nilo el cual aportó algunas soluciones a este problema, las tropas y el material se transportarían con facilidad, en barco, hasta la primera catarata de Quadi Halfa, a 800 kilómetros al [[sur]] de [[El Cairo]]. Pero a partir de allí el río se dirigía al [[oeste]] y se alejaba por tanto de Jartum.
 +
 +
 +
Tras este inconveniente Kitchener decidió construir una línea férrea. Esto en principio fue rechazado por irrealizable, pero no contaron con la voluntad del sidar. Esta línea fue construida por los indígenas, bajo la dirección de un especialista, el canadiense francófono [[Edouard Girouard]], la cual avanzó a un asombroso ritmo de 2 kilómetros por día. Al terminar el  año [[1897]] la línea llegaba a la confluencia del [[Nilo]] y de [[Atbara]], y solo se requerían seis horas para llevar a Ouadi Halfa,  hombres, caballos y material.
 +
 +
Esta línea garantizo el flujo constante de provisiones, refuerzos y secciones prefabricadas de los buques de vapor que otorgaron a Kitchener el control absoluto del Nilo y de sus orillas, a que la crecida estacional del río permitían cruzar las cataratas. Mientras el gruesos del ejército egipcio y una brigada británica llegaban a Atbara, el califa envió al emir Mahmoud con 16.000 hombres a hostigar a los invasores.
 +
 +
Este jefe derviche permanecía con su ejército a 320 km. al sur, a la orilla del Nilo opuesta a Jartum. En Atbara, el [[8 de abril]] de [[1898]], Mahmoud instaló su campamento a pocos kilómetros de la base anglo-egipcia. Kitchener al poco tiempo desencadenó un violento bombardeo, seguido de un ataque de la infantería. Los derviches se enfurecieron, pero dejaron sobre el campo millares de muertos, heridos y 400 prisioneros entre ellos el propio Mahmoud. posteriormente los derviches no ofrecieron apenas resistencia cuando el ejército anglo-egipcio avanzaba por el río. El califa se lo jugó todo a una carta en una gran batalla librada frente a su capital. Asegurada la cabeza de puente, Kitchener por su parte se proveyó en las reservas las cuales hizo venir con refuerzos y cañoneras para dominar el Nilo, entre Atbara y Jartum.
  
 
==Véase también==
 
==Véase también==

Revisión del 12:16 11 jul 2011

Batalla de Omdurmán
Información sobre la plantilla
Batalla de Omdurman.jpg
Recreación de la Batalla
Fecha:2 de septiembre de 1898
Lugar:Omdurmán, cerca de Jartum (Sudán)
Descripción:
Batalla en la cual se enfrento el ejército anglo-egipcio comandado por el general británico Horatio Kitchener con el ejército de Abdallahi ibn Muhammad, sucesor del autoproclamado Mahdi Muhammad Ahmad, en Omdurmán, Sudán.
Resultado:
Victoria aplastante para las tropas anglo-egipcias, el enfrentamiento armado demostró la superioridad de la disciplina y la tecnología militar europeas, gracias al uso de fusiles y artillería contra un ejército muy numeroso pero con armamento totalmente arcaico. La batalla selló el éxito de los británicos en su intento por reconquistar Sudán, aunque no sería hasta la Batalla de Umm Diwaykarat, un año después, cuando los mahdistas serían totalmente derrotados. Omdurmán es hoy un suburbio de Jartum, en el centro de Sudán, aunque en su día fue elegida como base de operaciones por el Mahdi Muhammad Ahmad.
Consecuencias:
La batalla de Omdurmán fue la primera acción de envergadura en la que tomó parte Winston Churchill (antes había servido como observador extranjero durante la Guerra en Cuba). Al igual que el propio Kitchener y muchos de los británicos que participaron en la batalla, Churchill pondría en práctica lo aprendido durante la rebelión mahdista en la futura Guerra de los Bóers en Sudáfrica, cuando alcanzó notoriedad por primera vez.
País(es) involucrado(s)
*Sudán mahdista
Líderes:
Comandantes
  • Horatio Kitchener
  • Abdullah al Taashi

  • Batalla de Omdurmán: Realizada el 2 de septiembre de 1898, contienda en la que se enfrento el ejército anglo-egipcio comandado por el general británico Horatio Kitchener contra el ejército de Abdallahi ibn Muhammad, sucesor del autoproclamado Mahdi Muhammad Ahmad, en Omdurmán, Sudán.

    Desarrollo de los hechos

    Planes de invasión del ejercito egipcio

    Los planes de Herbert Kitchener, sirdar (comandante) del ejército egipcio, eran tomar Omdurmán, capital derviche con el objetivo de garantizar el control de todo el valle del Nilo. Esta estuvo formada por recursos y refuerzo británicos, aunque continuó siendo egipcia, estando en ella dos tercios de dinero y hombres los cuales procedían de Egipto.

    El ejercito contaba con excelentes batallones reclutados entre los nativos del Sudán, que odiaban a los derviches. Como comandante de tropa en servicio, Kitchener carecía de experiencia, pero era un oficial de talento, dotado para la organización y la administración. Aunque lo apoderaba el temor de poder derrotar al enemigo en su terreno, ya que la contienda tendría lugar en pleno desierto y lejos de las líneas de aprovisionamiento.

    Dudas que posteriormente erradico en su totalidad gracias al río Nilo el cual aportó algunas soluciones a este problema, las tropas y el material se transportarían con facilidad, en barco, hasta la primera catarata de Quadi Halfa, a 800 kilómetros al sur de El Cairo. Pero a partir de allí el río se dirigía al oeste y se alejaba por tanto de Jartum.


    Tras este inconveniente Kitchener decidió construir una línea férrea. Esto en principio fue rechazado por irrealizable, pero no contaron con la voluntad del sidar. Esta línea fue construida por los indígenas, bajo la dirección de un especialista, el canadiense francófono Edouard Girouard, la cual avanzó a un asombroso ritmo de 2 kilómetros por día. Al terminar el año 1897 la línea llegaba a la confluencia del Nilo y de Atbara, y solo se requerían seis horas para llevar a Ouadi Halfa, hombres, caballos y material.

    Esta línea garantizo el flujo constante de provisiones, refuerzos y secciones prefabricadas de los buques de vapor que otorgaron a Kitchener el control absoluto del Nilo y de sus orillas, a que la crecida estacional del río permitían cruzar las cataratas. Mientras el gruesos del ejército egipcio y una brigada británica llegaban a Atbara, el califa envió al emir Mahmoud con 16.000 hombres a hostigar a los invasores.

    Este jefe derviche permanecía con su ejército a 320 km. al sur, a la orilla del Nilo opuesta a Jartum. En Atbara, el 8 de abril de 1898, Mahmoud instaló su campamento a pocos kilómetros de la base anglo-egipcia. Kitchener al poco tiempo desencadenó un violento bombardeo, seguido de un ataque de la infantería. Los derviches se enfurecieron, pero dejaron sobre el campo millares de muertos, heridos y 400 prisioneros entre ellos el propio Mahmoud. posteriormente los derviches no ofrecieron apenas resistencia cuando el ejército anglo-egipcio avanzaba por el río. El califa se lo jugó todo a una carta en una gran batalla librada frente a su capital. Asegurada la cabeza de puente, Kitchener por su parte se proveyó en las reservas las cuales hizo venir con refuerzos y cañoneras para dominar el Nilo, entre Atbara y Jartum.
    

    Véase también

    Fuentes

    LA VICTORIA DE KITCHENER EN EL SUDAN. DONALD FEATHERSTONE

    Bibliografía

    • Grandes Batallas del Mundo, por John Mac Donadd, Ediciones Folio, Barcelona, 1997.
    • La Guerra del Nilo: crónica de la reconquista del Sudán, Por W.S. Churchill, Madrid, Turner, 2003.
    • Kitchener, The Road of Omdurman, por J. Pollock, Londres, 1998. (En ingles)
    • Sudán, The Reconquest Reappraiser, por E.M. Spiers Londres, 1998.(En ingles)
    • With Kitchener to Khartum, por G.W. Steevens, Londres 1898.(En ingles)
    • Life of Lord Kitchener, vol. I , por G. Arthur, London ,1920.(En ingles)