¿No sabes por dónde empezar? Ayúdanos normalizando artículos.
¿Tienes experiencia? Crea alguno de estos artículos de actualidad.
Orquesta Compacto
|
' Orquesta Compacto. Proviene del municipio Bayamo de la provincia Granma, Cuba.
Sumario
[ocultar]Orígenes
Compacto se funda en 1990 motivado por la necesidad del regreso recurrente a las raíces de la música cubana, incluyendo la cancionística, el bolero, los sones, guarachas y otros géneros de la Trova tradicional cubana, así como la creación propia, de autores provinciales, nacionales, y lo más válido del repertorio internacional de todos los tiempos.
La pretensión estética de Compacto considera dentro de su repertorio la genérica musical del Caribe y Latinoamérica, recreando cumbias, plenas, merengues, fusión y reguetón entre otros géneros, la música bailable cubana, caribeña y latinoamericana, e incursionar en la cancionística y el bolero, así como en géneros de la música instrumental, para el disfrute de diversos públicos nacionales e internacionales, con una propuesta de alto nivel estético a partir de un lenguaje propio, novedoso y contemporáneo.
Basa su repertorio en piezas inéditas y versiones cuyo impacto en el público de todas las edades ha sido comprobado desde el punto de vista de su calidad artística como de su nivel de convocatoria a través de 15 años de labor y presentaciones públicas.
La alta calificación profesional de sus integrantes le permite enfrentar con éxito cualquier repertorio dirigido a espectáculos de todo tipo y/o actividades bailables. Esta oferta se hace sensible a convenciones con vistas a satisfacer el gusto de nuestros clientes.
Actividades realizadas
El grupo ha participado en eventos nacionales e internacionales:
- Festival del Caribe en Santiago de Cuba.
- Festival de Cultura Caribeña en Cancún, México.
- Festival Nacional Orquestas Charangas.
- Boleros de Oro.
- Varios Festivales de Música Popular “Sindo Garay”.
- |Feria Internacional del Libro.
- Expo - Caribe.
- Cubadisco 2001.
- Fiestas de la Cubanía.
- Fiestas Populares en la región comprendida entre Camagüey y Guantánamo durante todos estos años, entre otras muchas actividades de Gobierno y Protocolares.
Críticas
Compacto ha sido beneficiado por la crítica en diversas ocasiones, tanto por los medios nacionales como internacionales.
La realización de varios programas de la Radio y TV así lo confirman, entre ellos: Radio Progreso, RadioTaíno y otras emisoras nacionales, entrevistas y programas para la Radio y TV Mayas.
La Cadena de TV Azteca en noviembre de 1998, ofreció opiniones muy favorables de la crítica y la prensa mexicana, se ha recogido el sentir elogioso de artistas con reconocido prestigio nacional e internacional como es el caso de Oscar de León, Eddy Santiago, Wilfrido Vargas y el saxofonista César López, por citar varios ejemplos.
Ficha técnica
Integran el colectivo artístico 15 profesionales de ellos 13 hombres y 2 mujeres. La agrupación puede desdoblarse en diferentes formatos según las necesidades del espectáculo, ellos son:
- Trío vocal-instrumental.
- Agrupación de Piano-Bar.
- Varios Dúos de instrumentos solistas y piano.
- Dúo vocal-instrumental.
- Ciclo de Rumba.
- Piquete de Congas.
- Agrupación acompañante de espectáculos musicales.
El alto nivel académico y sólida formación profesional de varios de sus miembros posibilita que se puedan ofrecer conciertos didácticos, conferencias y clases en varias disciplinas musicales.
El trabajo de Compacto puede dirigirse hacia los bailes populares, momentos musicales, actividades protocolares, conciertos y recitales, así como asumir cualquier tipo de espectáculo musical en diferentes locaciones, respondiendo con efectividad a la alta demanda de la música cubana en escenarios nacionales e internacionales permitiendo ofertar un producto de sólida propuesta estética y profundo arraigo nacional.
Giras realizadas
Integrantes del grupo
- Luis Ramón Millet Yaque. Director
- Augusto César Odio Feria. Trombón
- Omar Cardosa Leyva. Bajo
- Ronald Rivero Carbonell. Piano
- Gabriel Eriberto Suárez Naranjo. Saxo
- Iván Moreno Aliaga. Trompeta
- Pablo González Bazán. Trompeta
- Lourys Morel Méndez. Vocalista
- Rolando Peña Olivera. Tumbadoras
- Yalena Ramos Moreno . Timbal
- Anny Batista González. Vocalista
- José Luís Collejo Cortiza. Vocalista
- Evelio Estrada Sánchez. Percusión
- Yunier Garcés González. D.J
- Nils Hernández Tamayo. Técnico Sonido
Fuente
- Centro de la música "Sindo Garay"