Diferencia entre revisiones de «Alfredo González Cardentey»

m
(Etiqueta: nuestro-nuestra)
m
(Etiqueta: nuestro-nuestra)
 
Línea 46: Línea 46:
 
:*''[[Por vez primera]]'' (Documental)
 
:*''[[Por vez primera]]'' (Documental)
 
:*''[[Sabino, el pescador]]'' (Documental)
 
:*''[[Sabino, el pescador]]'' (Documental)
*1960: ''Aquí está Camilo'' (Documental)
+
*1960: ''[[Aquí está Camilo]]'' (Documental)
  
 
==Televisión==
 
==Televisión==
Línea 53: Línea 53:
 
Posteriormente se especializó en la dirección técnica de programas musicales (Vuelan mis canciones, Nace una canción, Estampas de España, Fantasía, Nuestra América).  
 
Posteriormente se especializó en la dirección técnica de programas musicales (Vuelan mis canciones, Nace una canción, Estampas de España, Fantasía, Nuestra América).  
  
*1963. Tuvo a su cargo el espacio La farsa, por [[CMBF-TV]]. Sustituye ocasionalmente a [[Manolo Rifat]] en la producción del programa Música y estrellas.  
+
*1963. Tuvo a su cargo el espacio La farsa, por [[CMBF-TV]]. Sustituye ocasionalmente a [[Manolo Rifat]] en la producción del programa [[Música y estrellas]].  
  
 
==Salida de Cuba==
 
==Salida de Cuba==

última versión al 11:45 2 oct 2023

Alfredo González Cardentey
Nombre realBandera de Cuba Cuba
Nacimiento14 de noviembre de 1933
Nacionalidadcubana
OcupaciónDirector de cine y televisión
Familia
CónyugeAida Rosa

Alfredo González Cardentey. (Cuba, 14 de noviembre de 1933). Director cubano de cine y televisión. En la década de 1950 laboró en Telemundo y en CMBF-TV. Dirigió varios cortometrajes documentales y realizó la dirección de técnica de programas variados y musicales en televisión.

Documentales

Dirigió los documentales:

Televisión

  • 1961. Realizó la dirección técnica de emisiones de los programas Lunes de Revolución y Pueblo y Cultura.

Posteriormente se especializó en la dirección técnica de programas musicales (Vuelan mis canciones, Nace una canción, Estampas de España, Fantasía, Nuestra América).

Salida de Cuba

Con su esposa, la cantante Aida Rosa, pasa a residir en el exterior a fines de la década de 1960.

Fuentes

  • Datos. Consultado el 2 de octubre de 2023.