14 de noviembre
Noviembre ← Octubre — Diciembre → | |||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | |
8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | |
15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | |
22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 | |
29 | 30 | ||||||
Todos los días |
El 14 de noviembre es el 318.º (tricentésimo decimoctavo) día del año en el calendario gregoriano y el 319.º en los años bisiestos. Quedan 47 días para finalizar el año.
Acontecimientos
- 1152 a. n. e.: en el Antiguo Egipto, en tiempos del faraón Ramsés III, comienza la primera huelga laboral de la historia, ocurrida en las obras del Valle de los Reyes.
- 684: en la Hispania visigoda (actual Reino de España) se inicia el XIV Concilio de Toledo.
- 1360: en Owase y Hyogo (Japón) se registra un terremoto de magnitud 7.8 en la escala sismológica de Richter. Al día siguiente se registra un tsunami.
- 1423: en prefectura de Akita (Japón) a las 8:00 (hora local) se registra un terremoto de magnitud 6.5 en la escala sismológica de Richter que deja «algunos» muertos.
- 1498: en Yunnan (China) a las 0:00 (hora local) se registra un terremoto de magnitud 5,0 en la escala sismológica de Richter que deja «algunos» muertos.
- 1501: el príncipe de Gales, Arturo Tudor, contrae matrimonio con Catalina de Aragón, hija de los Reyes Católicos.
- 1573: en Colima, Guadalajara, Michoacán y Oaxaca (México) se registra un terremoto.
- 1581: En Rusia, el zar Iván el Terrible mata a bastonazos a su hijo en un ataque de ira.
- 1769: en Escocia se registra un terremoto que deja «muchos» muertos.
- 1770: en África, James Bruce descubre lo que él cree que son las fuentes del río Nilo.
- 1774: En La Habana se termina de construir la fortaleza militar La Cabaña.
- 1781: En la ciudad de La Paz es ejecutado el líder indigena boliviano Túpac Katari ―por desmembramiento, igual que el líder Túpac Amaru el 18 de mayo de ese año―. Antes de morir gritó: «Me matan a mí solo, pero mañana volveré y seré millones».
- 1851: en Estados Unidos se publica por primera vez la novela Moby-Dick, de Herman Melville.
- 1862: en el marco de la Guerra Civil Estadounidense el presidente Abraham Lincoln aprueba el plan del general Ambrose Burnside para capturar la villa de Richmond (Virginia), la capital de los confederados, lo que provocará la batalla de Fredericksburg.
- 1879: en España se establece por real decreto la obligatoriedad del sistema métrico decimal a partir de julio de 1880.
- 1883: en Santiago de Chile se funda la Biblioteca del Congreso Nacional.
- 1884: en Alemania se inaugura la Conferencia de Berlín, que aprobó el acta de reparto del continente africano entre los países europeos imperialistas.
- 1889: la periodista pionera Nellie Bly (Elizabeth Jane Cochran) comienza un intento de viaje alrededor del mundo en menos de 80 días. Completará el hazaña en 72 días.
- 1897: Deroga el nuevo capitán general de la Isla de Cuba, Ramón Blanco y Erenas, el bando de reconcentración de Valeriano Weyler
- 1910: en Hampton Roads (Virginia), el aviador Eugene Ely realiza el primer despegue de avión desde un barco. Despegó desde una cubierta especialmente añadida al crucero ligero USS Birmingham.
- 1914: en los primeros meses de la Primera Guerra Mundial, el Imperio otomano le declara la guerra a Francia, Reino Unido, Rusia, Serbia y Montenegro.
- 1918: Checoslovaquia se convierte en una república.
- 1919: En México son sepultados los restos del poeta mexicano Amado Nervo.
- 1921: en España se funda el Partido Comunista de España.
- 1921: en México se produce un atentado contra la Virgen de Guadalupe, en el que no hubo ninguna víctima.
- 1922: en Reino Unido comienza su servicio de radio la BBC (British Broadcasting Corporation).
- 1927: en la Unión Soviética, el Partido Comunista expulsa a León Trotski y a Grigori Zinóviev.
- 1940: en Reino Unido ―en el marco de la Segunda Guerra Mundial― aviones de la Luftwaffe alemana bombardean la ciudad británica de Coventry. La antiquísima Catedral de Coventry resulta completamente destruida.
- 1941: en la villa de Slonim (Bielorrusia), fuerzas nazis alemanas ―en el marco de la Operación Barbarroja de invasión de la Unión Soviética― asesinan a 9000 hombres, mujeres y niños judíos en un solo día.
- 1941: El portaviones británico Ark Royal se hunde debido a los daños producidos por un torpedo alemán el día anterior.
- 1942: Llega a La Habana el cadáver del ajedrecista José Raúl Capablanca, a bordo de un ferry procedente del estado de Florida. Fue velado apenas una hora en el salón Martí del Capitolio, y enterrado en el cementerio de Colón a las 6:00 de la tarde.
- 1958: En la provincia de Guantánamo (Cuba), fuerzas rebeldes del Segundo Frente Oriental Frank País toman el cuartel de Imías.
- 1959: En Cuba, el Ejército Rebelde designa a Juan Almeida como jefe del Ejército y Sergio del Valle Jiménez como jefe de las Fuerzas Aéreas.
- 1960: En La Habana, Fidel Castro activada la organización de la Campaña Nacional de Alfabetización.
- 1960: en Luisiana (Estados Unidos) ―en el marco del apartheid que asoló el país hasta 1967― Ruby Bridges se convierte en el primer niño afroestadounidense en asistir a una escuela exclusiva para blancos.
- 1964: En el sur de Islandia se forma la isla volcánica Surstey, de 70 m² por erupción submarina. En 2010 tenía 2.5 km² y 173 m de altura.
- 1965: En el Pico Turquino, con la presencia de Fidel Castro, se produce la graduación de los primeros 400 médicos y 26 estomatólogos formados por la Revolución
- 1965: en la guerra de Vietnam comienza la batalla del valle de ia Drang, el primer combate entre el ejército invasor estadounidense y las fuerzas nacionales de Vietnam del Norte.
- 1967: en Bogotá (Colombia), el Congreso, en conmemoración de los 150 años de la muerte de Policarpa Salavarrieta, declara esta fecha como «Día de la Mujer Colombiana».
- 1967: en Estados Unidos, el físico Theodore Maiman obtiene la patente para su invento del láser de rubí (el primer tipo de láser del mundo).
- 1969: en Estados Unidos despega el Apolo 12, segunda misión tripulada que desciende en la superficie de la Luna.
- 1970: cerca del Aeropuerto Tri-State (Estados Unidos) se estrella el vuelo 932 de Southern Airways, que transportaba al equipo de fútbol americano de la Universidad Marshall; fallecen los 75 ocupantes.[1]
- 1970: la Unión Soviética ingresa en la ICAO (Organización Internacional de Aviación Civil), haciendo del ruso el cuarto idioma oficial de la institución.
- 1971: La sonda estadounidense Mariner 9 llega a Marte y se convierte en la primera nave en orbitar otro planeta.
- 1971: Entra en vigor el Convenio internacional para la represión del apoderamiento ilícito de aeronaves, formulado por la ONU (Organización de las Naciones Unidas).
- 1975: en Madrid (España) se firman los Acuerdos Tripartitos por los cuales el Reino de España entrega unilateralmente la administración del Sáhara Occidental a una administración tripartita formada por España, Marruecos y Mauritania.
- 1979: en respuesta a la crisis de los rehenes en Irán, el presidente estadounidense Jimmy Carter decreta la orden ejecutiva 12170, mediante la cual congela todos los bienes iraníes en Estados Unidos.
- 1985: En Cuba se comienza a trasmitir el programa televisivo De la gran escena.
- 1986: Las 37 delegaciones de países asistentes al Congreso de la Organización Deportiva Panamericana (ODEPA) designan a Cuba como sede de los XI Juegos Panamericanos, de 1991.
- 1991: En Camboya, el príncipe Norodom Sihanouk retorna a la ciudad de Phnom Penh después de trece años en el exilio.
- 1995: En Estados Unidos, las luchas por la votación del presupuesto nacional entre demócratas y republicanos en el Congreso fuerza al Gobierno federal a cerrar temporalmente los museos y los parques nacionales, y a hacer funcional la mayoría de las oficinas estatales con un mínimo de personal.
- 1997: Adopta OMG (Object Manager Group) la metodología UML, que en la actualidad es el lenguaje de modelado de sistemas de software más conocido y utilizado.
- 1998: En Argel (Argelia), Yasser Arafat declara simbólicamente el Estado palestino independiente.
- 2000: En Estados Unidos se lanza el Netscape Navigator versión 6.0.
- 2001: En Doha (Catar) la Reunión Ministerial de la OMC adopta la Declaración de Doha.
- 2002: Argentina entra en default con el Banco Mundial por 805 millones de dólares.
- 2003: En el telescopio de Monte Palomar (Estados Unidos), los astrónomos Michael Brown, Chad Trujillo y David Rabinowitz detectan por primera vez el planetoide Sedna, un objeto transneptuniano.
- 2007: Desde la Guayana Francesa, Francia lanza al espacio el cohete Ariane-5.
- 2008: En la ciudad de Washington (Estados Unidos) comienza la reunión del Grupo de los 20.
- 2009: Es lanzado el sencillo Tik Tok, de Kesha; la canción fue el sencillo con mayor cantidad de ventas en el mundo durante 2010.
- 2010: En el Gran Premio de Abu Dabi, el piloto Sebastian Vettel se convierte en el más joven en obtener el título de Campeón Mundial de Fórmula 1
- 2012: Israel ―en respuesta a la escalada de hostilidades de Hamás― lanza la operación Pilar de Defensa, una importante seguidilla de ataques contra la población civil palestina en la Franja de Gaza.
- 2012: En varios países de Europa tiene lugar una huelga general.[2]
- 2017: En Zimbabue, un golpe de Estado en la capital de país provoca que el presidente Robert Mugabe permanezca bajo arresto domiciliario, seis días después el presidente presentaría su renuncia.
- 2020: En Perú, fallecen 2 jóvenes manifestantes, en las protestas contra el gobierno de Manuel Merino. Tras estos hechos la ciudadanía exige la renuncia de Merino a la presidencia.
- 2021: En Argentina, se realizan las elecciones legislativas de medio término. Por primera vez desde la vuelta a la democracia (1983), el peronismo pierde el quórum en la Cámara de Senadores.[3]
Nacimientos
- 1457: Beatriz de Nápoles, aristócrata napolitana, reina consorte de Hungría (f. 1508).
- 1567: Mauricio de Nassau, príncipe de Orange (f. 1625).
- 1650: Guillermo III de Orange, rey neerlandés.
- 1663: Friedrich Wilhelm Zachow, organista y compositor alemán (f. 1712).
- 1668: Johann Lukas von Hildebrandt, arquitecto austriaco (f. 1745).
- 1719: Leopold Mozart, violinista, director de orquesta y compositor austriaco, padre de Wolfgang Amadeus (f. 1787).
- 1723: Johann Ludwig Aberli, pintor suizo (n. 1786).
- 1765: Robert Fulton, ingeniero estadounidense, inventor del barco de vapor (f. 1815).
- 1771: Marie François Xavier Bichat, anatomista y fisiólogo francés (f. 1802).
- 1776: Henri Dutrochet, médico, botánico y fisiólogo francés (f. 1847).
- 1778: Johann Nepomuk Hummel, compositor y pianista austriaco (f. 1837).
- 1779: Adam Gottlob Oehlenschläger, poeta y dramaturgo danés (f. 1850).
- 1784: Francisco Pérez de Uriondo, militar de las Provincias Unidas del Río de la Plata y guerrillero libertador de Tarija (en la actual Bolivia) (f. 1822).
- 1789: José Antonio Anzoátegui, general venezolano (f. 1819).
- 1797: Charles Lyell, geólogo y abogado británico (f. 1875).
- 1803: Jacob Abbott, escritor estadounidense (f. 1879).
- 1805: Fanny Mendelssohn, compositora y pianista alemana (f. 1847).
- 1812: María Cristina de Saboya, aristócrata francesa (f. 1836).
- 1828: Charles de Freycinet, primer ministro francés (f. 1923).
- 1840: Claude Monet, pintor francés (f. 1926).
- 1844: Henry Nottidge Moseley, naturalista británico (f. 1891).
- 1846: Butros Ghali, político egipcio, y abuelo de Butros Butros-Ghali (secretario general de la ONU).
- 1863: Leo Baekeland, químico e ingeniero belga (f. 1944).
- 1866: Julio Moreno, político argentino (f. 1946).
- 1867: José Jacinto Milanés, poeta y dramaturgo cubano.
- 1873: Carlos María de la Torre, cardenal ecuatoriano (f. 1968).
- 1875: Bruno H. Bürgel, escritor y astrónomo alemán (f. 1948).
- 1878: Julie Manet, colector de arte y pintor francés (f. 1966).
- 1878: Louis Marcoussis, pintor cubista polaco (f. 1941).
- 1878: Leopold Staff, poeta y académico ucraniano-polaco (f. 1957).
- 1884: José Antonio Cortina, orador y poeta cubano.
- 1885: Sonia Delaunay, artista rusa (f. 1979).
- 1889: Eliseo Gómez Serrano, maestro y político español (f. 1939), ejecutado por los franquistas.
- 1889: Jawaharlal Nehru, político indio, primer ministro de India (f. 1964).
- 1889: Corrado Racca, actor italiano (f. 1950).
- 1889: Luis Videla Salinas, político chileno (f. 1994).
- 1890: Rafael Gómez Catón, pintor español (f. 1961).
- 1891: Frederick Banting, médico canadiense, creador de la insulina inyectable para los diabéticos, premio nobel de medicina en 1923 (f. 1941).
- 1892: Jesús Silva Herzog, economista e historiador mexicano (f. 1985).
- 1892: Belisario de Jesús García, militar, músico y compositor mexicano (f. 1952).
- 1894: Samuel Eichelbaum, escritor, periodista y dramaturgo argentino (f. 1967).
- 1896: Mamie Eisenhower, primera dama de los Estados Unidos entre 1953 y 1961 (f. 1979).
- 1896: Leopoldo Treviño Garza, militar y político mexicano (f. 1943).
- 1897: John Steuart Curry, pintor y académico estadounidense (f. 1946).
- 1900: Aaron Copland, músico y compositor estadounidense (f. 1990).
- 1904: Dick Powell, actor estadounidense (f. 1963).
- 1905: Louise Brooks, actriz y bailarina estadounidense (f. 1985).
- 1907: Pedro Arrupe, eclesiástico español (f. 1991).
- 1907: Raúl Marín Balmaceda, político chileno (f. 1957).
- 1907: Howard W. Hunter, líder mormón estadounidense (f. 1995).
- 1907: Astrid Lindgren, escritora y guionista sueca (f. 2002).
- 1907: William Steig, estadounidense escritor, ilustrador, y escultor (f. 2003).
- 1908: Joseph McCarthy, político estadounidense (f. 1957).
- 1908: Lorenzo Garza, torero mexicano (f. 1978).
- 1910: Rosemary DeCamp, actriz y cantante estadounidense (f. 2001).
- 1912: Barbara Hutton, filántropa estadounidense (f. 1979).
- 1913: Mariano Navarro Rubio, político español (f. 2001).
- 1913: Mario Roberto Álvarez, arquitecto argentino (f. 2011).
- 1915: Martha Tilton, cantante y actriz estadounidense (f. 2006).
- 1917: Rafael Abella, escritor español (f. 2008).
- 1917: Park Chung-hee, general y político surcoreano, tercer presidente de Corea del Sur (f. 1979).
- 1919: Johnny Desmond, cantante estadounidense (f. 1985).
- 1920: John William Cooke, político argentino (f. 1968).
- 1921: Brian Keith, actor y director estadounidense (f. 1997).
- 1922: Butros Butros-Ghali, político y diplomático egipcio, sexto [[secretario general de las Naciones Unidas (f. 2016).
- 1922: Roberto Lovera, jugador de balonceso uruguayo (f. 2016).
- 1922: Veronica Lake, actriz y cantante estadounidense (f. 1973).
- 1923: Misael Pastrana, político colombiano (f. 1997).
- 1923: Carlos Seco Serrano, historiador español (f. 2020).
- 1924: Leonid Kogan, violinista y educador ucraniano-ruso (f. 1982).
- 1925: James Mellaart, arqueólogo y escritor británico (f. 2012).
- 1925: Raquel Revuelta Planas, directora de teatro y actriz cubana (f. 2004).
- 1926: Juan Antonio Vallejo-Nágera, escritor y psiquiatra español (f. 1990).
- 1927: Bart Cummings, entrenador australiano de caballos (f. 2015).
- 1927: McLean Stevenson, actor y guionista estadounidense (f. 1996).
- 1927: Narciso Yepes, guitarrista y compositor español (f. 1997).
- 1929: Shirley Crabtree, británico wrestler (f. 1997).
- 1930: Elisabeth Frink, escultora y pintora británica (f. 1993).
- 1930: Edward Higgins White II, astronauta, coronel e ingeniero estadounidense (f. 1967).
- 1931: Adriano González León, escritor venezolano (f. 2004).
- 1931: Mariano Rubio, economista español (f. 1999).
- 1932: Gunter Sachs, fotógrafo alemán (f. 2011).
- 1932: Jack Smith (director de cine), cineasta estadounidense.
- 1933: Fred Haise, astronauta, piloto e ingeniero estadounidense.
- 1934: Dave Mackay, futbolista británico (f. 2015).
- 1935: Hussein I, rey jordano (f. 1999).
- 1936: Carey Bell, cantante y armonicista estadounidense de blues (f. 2007).
- 1936: Antonio Gades, bailarín y coreógrafo español (f. 2004).
- 1936: Gus Ignolín, ciclista francés (f. 2011).
- 1936: Josefina Molina, directora de cine y teatro, y actriz española.
- 1939: Wendy Carlos, compositora y clavecinista estadounidense.
- 1939: Ramiro Corzo, actor colombiano (f. 2016).
- 1942: Natalia Gutman, chelista y educadora rusa.
- 1943: Peter Norton, informático estadounidense, CEO de Norton Corp.
- 1944: Karen Armstrong, escritora y académica británica.
- 1944: Rafael Roncagliolo, sociólogo, político y periodista peruano (f. 2021).
- 1945: Humberto Monroy, fue un músico colombiano de rock. (f. 1992).
- 1945: Enrique Correa Ríos, político chileno.
- 1945: Brett Lunger, piloto estadounidense.
- 1945: Stella Obasanjo, primera dama nigeriana (f. 2005).
- 1947: P. J. O'Rourke, periodista, político y escritor satírico estadounidense (f. 2022).
- 1947: Óscar Colchado, docente, poeta y cuentista peruano (f. 2023).
- 1948: Carlos III, aristócrata británico, rey del Reino Unido desde 2022.
- 1948: Kristina Lugn, escritora sueca (f. 2020).
- 1949: Raúl di Blasio, pianista y compositor argentino de música comercial.
- 1949: Enzo Cucchi, pintor italiano.
- 1949: James Young, guitarrista estadounidense, de la banda Styx.
- 1950: Leo van de Ketterij, guitarrista y compositor neerlandés (f. 2021).
- 1951: Alberto Asarta, militar y político español.
- 1951: Frankie Banali, baterista y compositor estadounidense (f. 2020).
- 1951: Sandahl Bergman, actriz, cantante y bailarina estadounidense.
- 1951: Stephen Bishop, cantante, guitarrista y actor estadounidense.
- 1951: Alec John Such, bajista estadounidense, de la banda Bon Jovi (f. 2022).
- 1951: Zhang Yimou, cineasta y actor chino.
- 1951: Salote Mafileʻo Pilolevu Tuita, princesa real de Tonga.
- 1952: Maggie Roswell, actriz de doblaje y cantante estadounidense.
- 1952: Chris Noonan, cineasta australiano
- 1952: Agustín Rueda Sierra, anarquista español (f. 1978).
- 1953: Dominique de Villepin, primer ministro francés.
- 1954: Bernard Hinault, ciclista francés.
- 1954: Condoleezza Rice, secretaria de Estado y política estadounidense.
- 1954: Eliseo Salazar, automovilista chileno.
- 1954: Yanni, pianista, compositor y productor griego de música comercial.
- 1955: Jack Sikma, baloncestista y entrenador estadounidense.
- 1956: Avi Cohen, futbolista israelí (f. 2010).
- 1956: Valerie Jarrett, política estadounidense.
- 1958: Sergio Goyri, actor mexicano.
- 1958: Raúl Pérez Tovar, beisbolista venezolano.
- 1959: Paul McGann, actor británico.
- 1959: Chris Woods, futbolista y entrenador británico.
- 1961: Antonio Flores, compositor y cantante español (f. 1995).
- 1961: Carlos Pacheco, dibujante de historietas.
- 1961: D. B. Sweeney, actor estadounidense.
- 1962: Laura San Giacomo, actriz estadounidense.
- 1962: Harland Williams, canadiense-estadounidense actor y guionista.
- 1963: Jesús García Pitarch, futbolista español.
- 1964: Raúl Araiza Herrera, actor mexicano.
- 1964: Patrick Warburton, actor y comediante estadounidense.
- 1966: Petra Rossner, ciclista alemana.
- 1967: Letitia Dean, actriz y cantante británica.
- 1967: Nina Gordon, cantante y compositora estadounidense.
- 1967: Leo Kunnas, coronel y escritor estonio.
- 1968: Janine Lindemulder, actriz porno estadounidense.
- 1969: Butch Walker, cantante, compositor, guitarrista y productor estadounidense.
- 1970: David Wesley, baloncestista estadounidense.
- 1971: Adam Gilchrist, jugador australiano de críquet.
- 1971: Marco Leonardi, actor ítalo-australiano.
- 1972: Matt Bloom, luchador profesional estadounidense.
- 1972: Josh Duhamel, actor estadounidense.
- 1972: Edyta Górniak, cantante polaca.
- 1972: Dariusz Żuraw, futbolista polaco.
- 1974: Adina Howard, cantante, compositor y chef estadounidense.
- 1974: David Moscow, actor estadounidense.
- 1974: Natalia Esperón, actriz mexicana.
- 1974: Joe Principe, cantante y bajista estadounidense.
- 1975: Travis Barker, baterista, compositor y productor estadounidense de rock, de la banda Blink-182.
- 1975: Luizão, futbolista brasileño.
- 1976: Ramón Delgado, tenista paraguayo.
- 1977: Obie Trice, rapero estadounidense.
- 1977: Niels Oude Kamphuis, futbolista neerlandés.
- 1978: Michala Banas, actriz y cantante neozelandesa.
- 1978: Delphine Chanéac, modelo y actriz francesa.
- 1979: Tobin Esperance, músico estadounidense, de la banda Papa Roach.
- 1979: Olga Kurylenko, actriz y modelo ucraniana expatriada en Francia.
- 1979: Miguel Sabah, futbolista mexicano.
- 1978: Jonathan Sesma, futbolista español.
- 1978: Washington Luigi Garcia, futbolista brasileño.
- 1980: Carlos Cabezas, baloncestista español.
- 1980: Pedro Capó, cantautor, músico y actor puertorriqueño-estadounidense.
- 1980: Vanesa Martín, cantante y compositora española.
- 1980: Brooke Satchwell, modelo y actriz australiana.
- 1981: José Alberto Benítez, ciclista español.
- 1981: Russell Tovey, actor británico.
- 1982: Ángel Castro, beisbolista dominicano.
- 1983: Lil Boosie, rapero estadounidense.
- 1983: Alejandro Falla, es un extenista profesional colombiano.
- 1984: Vincenzo Nibali, ciclista italiano.
- 1984: María Serifovich, cantante serbia.
- 1984: Lisa De Vanna, futbolista australiana.
- 1985: Elena Gómez Servera, gimnasta española.
- 1985: Ramón Núñez, futbolista hondureño.
- 1985: Thomas Vermaelen, futbolista belga.
- 1988: Nanase Hoshii, actriz y cantante japonesa.
- 1989: Andreu Fontàs, futbolista español.
- 1989: Jake Livermore, futbolista británico.
- 1989: The Ready Set, cantante y compositor estadounidense.
- 1990: Roman Bürki, futbolista suizo.
- 1990: Tereza Mrdeža, tenista croata.
- 1990: Djiman Koukou, futbolista beninés.
- 1990: Yanet García, modelo, actriz, influencer y presentadora del tiempo mexicana.
- 1991: Mohammed Abu, futbolista ghanés.
- 1991: Manoel Afonso Júnior, futbolista brasileño.
- 1992: Daniel Castro, beisbolista mexicano.
- 1992: Daniela Vega, modelo, ex reina de belleza y presentadora de televisión colombiana.
- 1993: Francisco Lindor, beisbolista puertorriqueño.
- 1993: Samuel Umtiti, futbolista francés.
- 1996: Borna Ćorić, tenista croata.
- 1996: Fiorin Durmishaj, futbolista albanés.
- 1996: Rabiya Mateo, modelo filipina.
- 1996: Hayato Nukui, futbolista japonés.
- 1996: Salaheldin Jairi, taekwondista egipcio.
- 1996: Dawson Knox, jugador de fútbol americano estadounidense.
- 1997: Christopher Nkunku, futbolista francés.
- 1997: Noussair Mazraoui, futbolista neerlandés-marroquí
- 1998: Kevin Agudelo, futbolista colombiano.
- 1998: Vladislav Baboglo, futbolsta moldavo.
- 1998: Musa Barrow, futbolista gambiano.
- 1998: Samuele Battistella, ciclista italiano.
- 1998: Anna Henderson, ciclista británica.
- 1998: Alina Shynkarenko, nadadora ucraniana.
- 1999: Claudia Conte, atleta española.
- 2001: Chloe Lang, bailarina, actriz y cantante estadounidense.
Fallecimientos
- 565: Justiniano I, emperador bizantino.
- 669: Fujiwara no Kamatari, político japonés (n. 614).
- 1263: Alexander Nevsky, héroe nacional y santo ruso (n. 1220).
- 1442: Yolanda de Aragón, infanta de la Casa de Aragón y reina de Nápoles (n. 1384).
- 1522: Ana de Francia, aristócrata francesa (n. 1461).
- 1556: Giovanni della Casa, arzobispo y poeta italiano (n. 1504).
- 1687: Nell Gwyn, actriz de teatro inglesa, amante del rey Carlos II de Inglaterra (n. 1650).
- 1691: Tosa Mitsuoki, pintor japonés (n. 1617).
- 1716: Gottfried Wilhelm Leibniz, polímata, filósofo y matemático alemán (n. 1646), descubrió al mismo tiempo que Isaac Newton el cálculo infinitesimal.
- 1746: Georg Steller, botánico alemán (n. 1709).
- 1749: Maruyama Gondazaemon, luchador japonés de sumo (n. 1713).
- 1813: Antonio de Capmany, escritor, historiador y político español (n. 1742).
- 1817: Alejo Sabaraín Ramos, fue un republicano conspirador del siglo XIX junto con Policarpa Salavarrieta (n. 1795).
- 1817: Policarpa Salavarrieta, modista, espía y heroína colombiana (n. 1795).
- 1825: Jean Paul, periodista y escritor alemán (n. 1763).
- 1829: Louis Nicolas Vauquelin, farmacéutico y químico francés (n. 1763).
- 1831: Georg Wilhelm Friedrich Hegel, filósofo alemán (n. 1770).
- 1831: Ignace Joseph Pleyel, compositor y fabricante de pianos austriaco-francés (n. 1757).
- 1844: Flora Tristán, filósofa feminista socialista francesa (n. 1803).
- 1863: José Jacinto Milanés, poeta y dramaturgo cubano (n. 1814).
- 1866: Miguel I de Portugal, rey portugués (n. 1802).
- 1867: José Jacinto Milanés, poeta y dramaturgo cubano.
- 1884: José Antonio Cortina, orador y poeta cubano.
- 1896: Italo Campanini, tenor italiano (n. 1845).
- 1904: Genaro Garza García, abogado y político mexicano (n. 1837).
- 1908: Guangxu, emperador chino de la Dinastía Qing (n. 1873).
- 1909: Ramón Falcón, militar, policía, torturador y delincuente argentino (n. 1855).
- 1912: Elise Honegger, periodista, editora y activista suiza por los derechos de las mujeres (n. 1839).
- 1914: Jerónimo Treviño, militar y político mexicano (n. 1835).
- 1915: Theodor Leschetizki, pianista y compositor polaco (n. 1830).
- 1915: Booker T. Washington, educador afroestadounidense (n. 1856).
- 1916: Henry George, Jr., periodista y político estadounidense (n. 1862).
- 1916: Saki, escritor británico (n. 1870).
- 1929: Kamala, niña abandonada por ser autista, supuestamente criada por lobos (n. 1912).
- 1938: Lorenzo Siegerist, arquitecto suizo (n. 1862).
- 1944: Carl Flesch, violinista y educador húngaro (n. 1873).
- 1946: Manuel de Falla, pianista y compositor español (n. 1876).
- 1950: Orhan Veli Kanık, poeta turco (n. 1914).
- 1968: Ramón Menéndez Pidal, filólogo, historiador, folclorista y medievalista español (n. 1869).
- 1972: Elisa Griensen, patriota mexicana (n. 1888).
- 1974: Johnny Mack Brown, futbolista, actor y cantante estadounidense (n. 1904).
- 1977: Tetango Pouchi, cantante marfileño (n. 1947).
- 1977: Bhaktivedanta Swami Prabhupada, religioso y traductor bengalí (n. 1896), fundador de la secta hare krisna.
- 1978: Segismundo de Prusia, aristócrata prusiano (n. 1896).
- 1985: Emir Rodríguez Monegal, crítico literario uruguayo (n. 1921).
- 1990: Sol Kaplan, director de orquesta y compositor estadounidense (n. 1919).
- 1990: Malcolm Muggeridge, escritor británico (n. 1903).
- 1990: Paula Nenette Pepín (“Pablo del Cerro”), compositora francesa expatriada en Argentina, esposa del compositor argentino Atahualpa Yupanqui (n. 1908).
- 1991: Tony Richardson, director, productor y guionista británico-estadounidense (n. 1928).
- 1992: Ernst Happel, futbolista y entrenador austriaco (n. 1925).
- 1992: Gregorio Prieto, pintor español (n. 1897).
- 1995: Luis Bras, dibujante, diseñador gráfico y cineasta argentino, pionero de la animación (n. 1923).
- 1995: Jack Finney, estadounidense escritor y guionista (n. 1911).
- 1997: Eddie Arcaro, jinete estadounidense (n. 1916).
- 1997: Alba de Céspedes, poetisa, novelista y periodista italocubana (n. 1911), hija del presidente Carlos Manuel de Céspedes y Quesada y nieta del padre de la patria Carlos Manuel de Céspedes.
- 2001: Charlotte Coleman, actriz británica (n. 1968).[4]
- 2001: Martha Jean-Claude, artista haitiana-cubana (n 1919).[5]
- 2001: Juan Carlos Lorenzo, futbolista y entrenador de fútbol argentino (n. 1922).
- 2003: Gene Anthony Ray, actor, cantante, bailarín, y coreógrafo estadounidense (n. 1962).
- 2004: Octavio Arizmendi Posada, político colombiano (n. 1934).
- 2004: Michel Colombier, director de orquesta y compositor franco-estadounidense (n. 1939).
- 2004: Daniel Gil, diseñador gráfico español (n. 1930).
- 2006: José María Jover Zamora, historiador español (n. 1920).
- 2010: Alejo Garza Tamez, empresario mexicano (n. 1933).
- 2011: Álvaro Caruncho, pintor español (n. 1948).
- 2011: Adelma Gómez, organista y profesora argentina (n. 1934).
- 2011: Neil Heywood, empresario británico (n. 1970).
- 2011: Joel Iglesias Leyva, combatiente revolucionario cubano.
- 2012: Ahmed Jabari, comandante palestino (n. 1960).
- 2014: Glen A. Larson, director, productor y guionista, creador de la serie televisiva Battlestar Galactica (n. 1937).
- 2015: Jacques Ernest Joseph Lambinon, botánico, micólogo y briólogo belga (n. 1936).
- 2016: Miguel Baca Rossi, escultor peruano (n. 1917).
- 2017: Wolfgang Schreyer, guionista y escritor alemán (n. 1927).
- 2018: Fernando del Paso, escritor, dibujante, pintor y diplomático mexicano (n. 1935).
- 2019: Branko Lustig, productor cinematográfico y actor croata (n. 1932).
- 2020: Jay E. Adams, escritor y teólogo estadounidense (n. 1929).
Fuentes
- ↑ National Transportation Safety Board (14 de abril de 1972). «Aircraft Accident Report. Sothern Airways, INC. DC-9, N97S» (en inglés). Consultado el 14 de noviembre de 2010.
- ↑ Europa se moviliza con paros parciales, manifestaciones y huelgas en 23 países
- ↑ https://www.infobae.com/politica/2021/11/15/senado-el-kirchnerismo-perdio-en-seis-provincias-y-cristina-kirchner-se-quedo-sin-quorum-propio
- ↑ http://www.elpais.com/articulo/agenda/Charlotte/Coleman/actriz/elpepigen/20011119elpepiage_2/Tes
- ↑ «Martha Jean Claude. Biography», artículo en inglés publicado en el sitio web IMDb (Internet Movie DataBase).