Diferencia entre revisiones de «Arsenal (Habana Vieja)»

(Etiqueta: nuestro-nuestra)
(Etiqueta: nuestro-nuestra)
Línea 1: Línea 1:
 
{{Mejorar}}{{Desarrollo}}
 
{{Mejorar}}{{Desarrollo}}
{{Ciudad|nombre=Arsenal|bandera=|escudo=|mapa= |foto=Arsenal_hv.jpeg|país=[[Cuba]]|provincia=[[Ciudad de la Habana]]|municipio=[[Habana Vieja]]|población=|gentilicio=|fundación=}}
+
{{Ciudad|nombre=Arsenal|bandera=|escudo=|mapa= |foto=Arsenal_hv.jpg|país=[[Cuba]]|provincia=[[Ciudad de la Habana]]|municipio=[[Habana Vieja]]|población=|gentilicio=|fundación=}}
  
Arsenal que se construyó en el basurero saliendo de las puertas de [[La Muralla]] de ese nombre. Tiene solo una acera para viviendas. Antes se llamó Calzada de la Puerta Nueva. En la esquina a la calle Milicias había una bodega muy famosa llamada ''La Jaiba'' en la que la tradición la señalaba de hechos delictivos, ya existía en [[1804]]. En la esquina de [[Ejido]] estuvo por mucho tiempo el [[Cabildo Afrocubano ''"Apapá Chiquitico"'']].  
+
Arsenal que se construyó en el basurero saliendo de las puertas de [[La Muralla]] de ese nombre. Tiene solo una acera para viviendas. Antes se llamó Calzada de la Puerta Nueva. En la esquina a la calle Milicias había una bodega muy famosa llamada ''La Jaiba'' en la que la tradición la señalaba de hechos delictivos, ya existía en [[1804]]. En la esquina de [[Ejido]] estuvo por mucho tiempo el [[Cabildo Afrocubano "Apapá Chiquitico"]].  
  
  
 
== Localización<br>  ==
 
== Localización<br>  ==
Nace en Ejido y termina en [[Factoría]] y tiene 7 cuadras, delimitado por las calles [[Ejido]], [[Monte]], [[Factoría]] y Arsenal.
+
Nace en [[Ejido]] y termina en [[Factoría]] y tiene 7 cuadras, delimitado por las calles [[Ejido]], [[Monte]], [[Factoría]] y Arsenal.
  
 
== Historia<br>  ==
 
== Historia<br>  ==

Revisión del 15:55 3 nov 2010

Plantilla:Mejorar

Plantilla:Ciudad

Arsenal que se construyó en el basurero saliendo de las puertas de La Muralla de ese nombre. Tiene solo una acera para viviendas. Antes se llamó Calzada de la Puerta Nueva. En la esquina a la calle Milicias había una bodega muy famosa llamada La Jaiba en la que la tradición la señalaba de hechos delictivos, ya existía en 1804. En la esquina de Ejido estuvo por mucho tiempo el Cabildo Afrocubano "Apapá Chiquitico".


Localización

Nace en Ejido y termina en Factoría y tiene 7 cuadras, delimitado por las calles Ejido, Monte, Factoría y Arsenal.

Historia

Cuando la Ciudad de La Habana quedó oficialmente dividida en 43 barrios el área correspondiente a nuestra comunidad quedó seccionada en seis, ellos eran:

Barrio # 3, Arsenal, con 25 manzanas y delimitado por las calles Ejido, Monte, Factoría y Arsenal.

Formaba las Murallas un polígono irregular de cuatro kilómetros de longitud con 10 puertas en total.

Parte importante de esta grandiosa obra atravesaba el hoy barrio de Jesús María, desde el muelle La Coubre hasta la calle Monte y su derrotero se localizaba a través del área central de las actuales manzanas que están limitadas por las calles Ejido-Monserrate por el Este y la de Zulueta por el Oeste.

En el tramo correspondiente a nuestro barrio se abrieron dos puertas: la Tenaza, la cual se clausuró en 1761 y la puerta del Arsenal construida en 1775; hoy es la única existente.

En una nota de prensa aparecida con relación a la construcción de una calzada en el barrio, se decía:

El 28 de febrero de 1828 se dispone, después del incendio ocurrido en el barrio el 11 de febrero de 1828, hacer un proyecto de una calzada Vives que saliendo de la calle Alcantarilla se una a la del Horcón y sea como la avenida de todo el barrio y trajineros que entran por la Puerta Nueva (Arsenal).


Estatuas, Bustos y Placas

En la Estación Central de Ferrocarriles, bajo techo, aparece una abundante historia material, a saber:

Conmemoración de Centenario del Ferrocarril de la Habana a Güines En la inauguración del tramo La Habana a Bejucal. Fue Construido por la Junta de Fomento a iniciativa de la Sociedad Económica de Amigos del País en la que tomó parte activa El Conde De Villanueva. -Ferrocarriles Unidos de la Habana-

  • Placa: En ocasión del aniversario del asalto al Cuartel Moncada, la CTC en Ciudad de la Habana rinde tributo a los héroes y mártires de esta gesta heroica
  • Busto de [[Julio Antonio Mella[[ con la inscripción:

Aún después de muertos somos útiles. 1903 Julio A. Mella 1929.

  • Placa: A José Martí.“Apóstol y mártir de la independencia de Cuba”

La Comisión Permanente del Congreso Panamericano de Ferrocarriles en homenaje a su pensamiento animador de la unidad Americana.Buenos Aires, marzo de 1948.

  • Placa: Havana Terminal Railroad Co.

“Este edificio y sus anexidades fueron construidos en el año 1912, décimo del establecimiento de la República de Cuba. Ocupando la presidencia el Mayor General José Miguel Gómez, y de acuerdo con la ley de 20 de julio de 1910 que autorizó el canje del Arsenal por el antiguo depósito de Villanueva perteneciente a los Ferrocarriles de la Habana.”

Nota: Esta placa en la parte exterior de los ferrocarriles por la calle Arsenal.

Vivió y murió por Cuba. “En este lugar se hallaba instalado el circuito “CMQ” por el cual inició el 27 de febrero de 1944, las transmisiones radiales que levantaron la conciencia pública y sembraron la doctrina del Partido del Pueblo Cubano (Ortodoxo)” Esta tarja es un testimonio de la devoción de sus compañeros al valiente paladín de los más altos principios morales de la ciudadanía Comité Ejecutivo del PCC, Barrio del Arsenal, La Habana, 27 de febrero de 1952. Dirección: Monte No.103, entre Cárdenas y Cienfuegos.

“En memoria del compañero Juan Ronda Lazcano” “Tus compañeros del Sindicato N.T.E.E.E. seguiremos tu ejemplo en el cumplimiento del deber, en la defensa y el trabajo.” Patria o Muerte-Venceremos. Sección Sindical Luis F. Almeyda 8 de abril de 1962 Dirección: Factoría esquina a Apodaca.

Dirección: Factoría No.62, entre Apodaca y Corrales.

  • Placa: En ocasión del aniversario 40 del asalto al cuartel Moncada, la CTC en Ciudad de la Habana rinde tributo a los héroes y mártires de esta gesta heroica.

Dirección: [[Factoría] No. 62 entre Apodaca y Corrales


Desarrollo Social

  • Escuelas

Oscar Lucero Apodaca esquina a Ejido

  • Círculos Infantiles

Juguetes Economía y Corrales Semillas de América Zulueta esquina a Apodaca

Parques

  • Parque Agrimensores.

Ubicado entre las calles Arsenal, Misión, Zulueta y por la parte este, restos de un cuerpo de guardia de las antiguas Murallas. Toma su nombre en honor al antiguo Colegio de Agrimensores. Tiene 14 bancos, 7 farolas coloniales y 8 canteros circulares. Su arboleda está compuesta por majaguas, ocujes, framboyanes, ágaves, coronas de Cristo, así como peregrinas, acalifas bronceadas, marpacíficos y acalifas verdes. Posee en la parte este un monumento de piedra que representa una mira. El área es de 3384, 58 m².

Delimitado por las calles Milicias, Arsenal, Zulueta y Misión. Su nombre es en homenaje al gran luchador antimperialista. Su iluminación está dada por 3 farolas alamedas y 3 cuellos de ganso. Cuenta con un área de 1022, 80 m², 8 bancos, 5 canteros semicirculares y uno rectangular. Laureles, framboyanes, casuarinas, una ceiba, ágaves, marpacíficos, peregrinas, crotos y acalifas componen sus plantas. En su parte norte hay un busto de Julio Antonio Mella.


Fuente