Diferencia entre revisiones de «Augusto Enríquez»

(Trayectoria artística)
m (Texto reemplazado: «<div align="justify">» por «»)
 
(No se muestran 10 ediciones intermedias de 8 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
{{Ficha Persona
 
|nombre      = Zucchero
 
|nombre completo = Zucchero Fornaciari
 
|otros nombres =
 
|imagen      = Zucchero.jpg
 
|tamaño      =
 
|descripción  = formó sus primeros grupos de rhythm & blues usando el nombre de Zucchero que le había puesto uno de sus maestros.
 
|fecha de nacimiento = [[25 de septiembre]] de [[1955]]
 
|lugar de nacimiento = [[Roncocesi]],  {{bandera2|Italia}}
 
|fecha de fallecimiento =
 
|lugar de fallecimiento =
 
|causa muerte =
 
|residencia  = Toscana
 
|nacionalidad =
 
|ciudadania  = Italiana
 
|educación    =
 
|alma máter  =
 
|ocupación    = Músico
 
|conocido    =
 
|titulo      =
 
|término      =
 
|predecesor  =
 
|sucesor      =
 
|partido político =
 
|cónyuge      =
 
|hijos        =
 
|padres      =
 
|familiares  =
 
|obras        =
 
|premios      =
 
|titulos      =
 
|web          =
 
|notas        =
 
}}
 
  
<div align="justify">
+
{{Ficha de artista musical
 +
|nombre          = Augusto Enríquez
 +
|imagen          = augusto enriquez2.jpg
 +
|tamaño          =260px
 +
|descripción    =
 +
|nombre real    = Augusto Enríquez Hernández
 +
|nacimiento      = [[2 de agosto]] de [[1961]]
 +
|lugar_nacimiento = [[La Habana]],  {{bandera2|Cuba}}
 +
|muerte          =
 +
|lugar_muerte    =
 +
|padre          =
 +
|madre          =
 +
|cónyuge        =
 +
|hijos          =
 +
|voz            =
 +
|ocupación      = [[Cantante]] y [[compositor]]
 +
|alias          =
 +
|estilo          =
 +
|instrumento    =
 +
|tiempo          =
 +
|discográfica    =
 +
|premio(s)      =
 +
|relacionados    =
 +
|firma          =
 +
|url            =
 +
|url2            =
 +
|imdb            =
 +
|firma          =
 +
|etiq_cubadebate =augusto-enriquez
 +
}}'''Augusto Enríquez Hernández'''. [[Cantante]] y [[compositor]] uno de los mas conocidos y carismáticos del panorama musical cubano. Entre los momentos más relevantes de su carrera se encuentra el haber representado a [[Cuba]] en el espectáculo Pavarotti and Friends, y cantar a dúo [[Luciano Pavarotti]] la antológica pieza ''Chitarra romana'', en el Palacio de Novi Sad, de Modena, [[Italia]].
  
 
== Síntesis biográfica  ==
 
== Síntesis biográfica  ==
 +
Nace en [[La Habana]], [[Cuba]] el [[12 de agosto]] de [[1961]]. Inició su carrera artística como vocalista del [[Grupo Moncada]] en los conciertos en la [[Universidad de La Habana]], permaneció varios años; más tarde comenzó a cantar como solista. A partir de ese momento, su ascenso a la palestra nacional e internacional fue vertiginoso ha llegado atener una larga historia en escenario cubanos y de todo el mundo, como tal ha logrando grandes éxitos. <blockquote> ''«Hasta hoy me considero un compositor que expresa lo que siente de una manera directa. No soy de grandes obras, aunque llevo un mundo de notas por dentro. A lo mejor lo consigo, “cuando yo sea grande”.»''</blockquote>
  
Nace en [[Roncocesi]], [[Italia]] el [[25 de septiembre]] de [[1955]], pero se trasladó a Forte dei Marmi Forte en Toscana, donde formó sus primeros grupos de rhythm & blues usando el nombre de Zucchero que le había puesto uno de sus maestros.
+
=== Trayectoria artística  ===
 +
Ha participado en festivales y conciertos en varios países tales como:
  
== Trayectoria artística  ==
+
*Festival Internacional Sanremo, [[1989]], [[1990]] y 1991.
 +
*Conciertos en el Estadio Santa Laura, [[Santiago de Chile]] en[[1991]].
 +
*European Tour con Phil Manzanera (guitarrista del grupo inglés Roxy Music), 1992, (con el que hizo una gira por Londres, Zúrich, Berna, Basilea, Frankfurt, Múnich, Milán, Turín, [[Roma]]).
 +
*Concierto con Jovanotti, Escalinata de la Universidad de La Habana, [[1995]].
 +
*Concierto Help Ruanda con Paul John, Miriam Makeba y Boys 2 Men, 1995.
 +
*WOMAD; Festival of the living Treasures, [[1999]], Durban, [[Sudáfrica]]; 1999.
 +
*Convocation Hall, Toronto, 2000.
 +
*Festival de Sanremo, [[2000]].
 +
*Concierto en el Canada’s Wonderland de Toronto, [[Canadá]], [[2001]].
 +
*Concierto con Jovanotti, Estadio Flaminio, Italia, [[2002]].
 +
*Pavarotti and Friends, 2002.
 +
*Nuevo Auditórium de Roma, apertura de los conciertos de verano en el [[2004]].
  
En [[1981]], Zucchero gana el festival de [[Castrocaro]] con la canción 'Canto te'.
+
[[Image:Pavarotti and Friends 2002.jpg|frame|left|240x156px|Pavarotti and Friends 2002]] Fue invitado por el tenor italiano Luciano Pavarotti a participar, junto a Sting, Andrea Bocelli y James Brown,en el Pavarotti and Friends, 2002
En [[1983]], graba su primer álbum titulado Un po’ di Zucchero (Un Poco De Azúcar). Tras un breve paso por [[San Francisco]], Zucchero se presenta al Festival de [[Sanremo]] con la canción 'Donne', que después sería incluída en el álbum "Zucchero & The Randy Jackson Band".
 
  
En [[1987]], Zucchero publica "Blue’s", que supuso el primer gran éxito del cantante italiano, vendiendo más de un millón de copias. Tras este disco, Zucchero inicia una gira junto a [[Joe Cocker]] y [[Miles Davis]].
+
Como cantante y compositor, actuó en el Music Bridge, primer encuentro de artistas norteamericanos y cubanos reunidos una semana en La Habana en talleres de creación musical que culminaron con un concierto en el [[Teatro Karl Marx]] el día [[28 de marzo]] de 1999. Crea, junto a Paddy Maloney (The Chieftains), [[Todd Smallwood]] y [[Mick Fletwood]] la canción [[One World]]. Tour 801 Latino, con [[Phil Manzanera]], [[Inglaterra]]. Además, ha cantado junto a Joan Manuel Serrat, Lou Reed, Zucchero, [[Jovanotti]], [[Manuel Mijares]], [[Guadalupe Pineda]], [[Mónica Naranjo]].
 
 
En [[1988]], Zucchero compone la banda sonora de "Snack Bar Budapest", un film dirigido por [[Tinto Brass]]. Habría que esperar un año más para que apareciera "Oro Incenso & Birra", Para este trabajo contó con la colaboración de [[Eric Clapton]], que interpreta un solo del tema 'Wonderful World'.
 
 
 
En 1991, Zucchero graba "Senza Una Donna". Este single se colocó en lo más alto de las listas de éxitos, llegando también a ser conocido en [[Estados Unidos]]. Tras este trabajo, aparece "Diamante" y en [[1992]] aparece junto a los miembros de [[Queen]] en el Concierto Tributo a [[Freddie Mercury]], en el [[Estadio Wembley]] de [[Londres]].
 
 
 
En octubre de 1992 se publica "Miserere" editado en inglés e italiano. La canción que da título al álbum es un dueto con [[Luciano Pavarotti]] y es de destacar que la letra de esta canción en su versión en inglés es de [[Bono]], el cantante de [[U2]]. En [[1995]] aparece "Spirito di Vino", grabado en [[Nueva Orleans]] y que recoge la esencia de la música de la zona del [[Mississipi]].
 
 
 
En [[1996]] publica un recopilatorio con sus mejores temas, que se coloca en lo más alto de las listas de ventas, com más de 3 millones de copias vendidas.
 
 
 
En [[1997]], Zucchero actuó en el [[Carnegie Hall]] de [[New York]], donde participó en el [[Rainforest Benefit]] junto a artistas tan grandes como [[Sting]], [[Elton John]] y [[Stevie Wonder]].
 
 
 
En [[1998]] actuó en la entraga de los premios [[Grammy]] y a finales de ese mismo año se publica "Bluesugar", que incluye el tema "Blue", escrito por el propìo [[Bono]]. Este disco origina una gran gira por todo el mundo.
 
 
 
Zucchero, además, actúa en varios festivales benéficos.
 
 
 
A principios de [[2001]], Zucchero y [[Corrado Rustici]] colaboran en la creación de un nuevo álbum, titulado "Shake". Este disco lleva incluída la canción "Baila (sexy thing)", que resultó ser el tema estrella del año en infinidad de países. Para "Shake", Zucchero contó con la colaboración de [[John Lee Hooker]] en uno de los temas, lo que supuso uno de los últimos trabajos del maestro Hooker.
 
  
 
=== Discografía  ===
 
=== Discografía  ===
 +
Su discografía cuenta con diez CD, en el año [[2000]] realiza el disco Carambola, ambicioso proyecto en el que recrea la música cubana de los años 40 y 50, producida para formato de Jazz Band Cubano, en el que colaboran [[Demetrio Muñiz]], Joan Manuel Serrat, Gianni Miná y Emilio de Alessandro. Este disco marca una nueva etapa de trabajo.
  
Su discografía cuenta con catorce CD:  
+
Dicho proyecto desde un inicio estaba ideado para producir tres CD que tratasen el mismo tema junto a un libro en el que Augusto aborda, a través de anécdotas y entrevistas realizadas por él a algunos protagonistas de la época. Con los nuevos objetivos que se proponía, creó su propia orquesta: ''Augusto Enríquez y su Mambo Band'' que lo ha llevado a los escenarios del mundo como continuación de su labor artística.
 
 
* Zucchero and the Randy Jackson band
 
 
 
 
 
* Rispetto
 
 
 
* Blue's
 
 
 
* Snack bar budapest
 
 
 
* Oro incenso & birra
 
 
 
* Zucchero
 
  
* Miserere
+
=== '''Premio'''  ===
 +
*Cubadisco [[2004]], CD La bolita
  
* Diamante
+
== Programas de televisión  ==
 +
Ha participado en programas televisivos de [[Europa]], entre los que se encuentran los estelares de la RAI italiana:
  
* Spirito divino
+
*Pronto Raffaella
 
+
*Carramba che Fortuna ambos con Rafaela Carrá.
* Bluesugar
+
*Fantástico
 
+
*Domenica In.
* Overdose d'amore the ballads
 
 
 
* Shake
 
 
 
* Fly
 
 
 
* Zucchero & Co
 
  
 +
En el ámbito nacional ha trabajado junto a [[Chucho Valdés]] e [[Irakere]], [[Amaury Pérez]], [[Juan Formell]] y [[Los Van Van]], [[Issac Delgado]], [[Edesio Alejandro]], [[Omara Portuondo]] y [[Elena Burke]], [[Adalberto Álvarez]], [[Sarah González]], [[Ernán López Nussa]], Demetrio Muñiz, entre otros. Fue el productor, director artístico y cantante de los programas trasmitidos desde La Habana por RAI 2, con motivo de la visita a Cuba del [[Papa Juan Pablo II]], 1998; y produjo la música de la telenovela mexicana ''Caminos cruzados'', trasmitida por Televisa.
  
 +
== Obras  ==
 +
*A pesar de la gente (Te amo).
 +
*Crece en tus sueños.
 +
*Cuando yo sea grande.
 +
*Dime que no.
 +
*El tiempo es quien resume.
 +
*Fabio, Llego hasta ti.
 +
*Lluvia de corazones.
 +
*Mi canto sube.
 +
*Porque no estás.
 +
*Sola.
 +
*Sólo para mí.
 +
*Somos dos.
 +
*Verdades.
  
 
== Fuente  ==
 
== Fuente  ==
 +
*"Diccionario Enciclopédico de la Música en Cuba". [[Instituto Cubano del Libro]]. [[Editorial Letras Cubanas]], [[2009]].
  
*Artículo [http://http://www.todomusica.org/zucchero/ Zucchero]
+
[[Categoría:Cantantes]][[Category:Cantantes de Cuba]][[Categoría:Compositores]]
disponible en la Web "todomusica.org"
 
 
 
[[Category:Cantante]]
 
 
 
</div>
 

última versión al 20:38 10 abr 2019

Augusto Enríquez
Información sobre la plantilla
Augusto enriquez2.jpg
Datos generales
Nombre real:Augusto Enríquez Hernández
Fecha de nacimiento:2 de agosto de 1961
La Habana, Bandera de Cuba Cuba
Ocupación:Cantante y compositor

Augusto Enríquez Hernández. Cantante y compositor uno de los mas conocidos y carismáticos del panorama musical cubano. Entre los momentos más relevantes de su carrera se encuentra el haber representado a Cuba en el espectáculo Pavarotti and Friends, y cantar a dúo Luciano Pavarotti la antológica pieza Chitarra romana, en el Palacio de Novi Sad, de Modena, Italia.

Síntesis biográfica

Nace en La Habana, Cuba el 12 de agosto de 1961. Inició su carrera artística como vocalista del Grupo Moncada en los conciertos en la Universidad de La Habana, permaneció varios años; más tarde comenzó a cantar como solista. A partir de ese momento, su ascenso a la palestra nacional e internacional fue vertiginoso ha llegado atener una larga historia en escenario cubanos y de todo el mundo, como tal ha logrando grandes éxitos.

«Hasta hoy me considero un compositor que expresa lo que siente de una manera directa. No soy de grandes obras, aunque llevo un mundo de notas por dentro. A lo mejor lo consigo, “cuando yo sea grande”.»

Trayectoria artística

Ha participado en festivales y conciertos en varios países tales como:

  • Festival Internacional Sanremo, 1989, 1990 y 1991.
  • Conciertos en el Estadio Santa Laura, Santiago de Chile en1991.
  • European Tour con Phil Manzanera (guitarrista del grupo inglés Roxy Music), 1992, (con el que hizo una gira por Londres, Zúrich, Berna, Basilea, Frankfurt, Múnich, Milán, Turín, Roma).
  • Concierto con Jovanotti, Escalinata de la Universidad de La Habana, 1995.
  • Concierto Help Ruanda con Paul John, Miriam Makeba y Boys 2 Men, 1995.
  • WOMAD; Festival of the living Treasures, 1999, Durban, Sudáfrica; 1999.
  • Convocation Hall, Toronto, 2000.
  • Festival de Sanremo, 2000.
  • Concierto en el Canada’s Wonderland de Toronto, Canadá, 2001.
  • Concierto con Jovanotti, Estadio Flaminio, Italia, 2002.
  • Pavarotti and Friends, 2002.
  • Nuevo Auditórium de Roma, apertura de los conciertos de verano en el 2004.
Pavarotti and Friends 2002

Fue invitado por el tenor italiano Luciano Pavarotti a participar, junto a Sting, Andrea Bocelli y James Brown,en el Pavarotti and Friends, 2002

Como cantante y compositor, actuó en el Music Bridge, primer encuentro de artistas norteamericanos y cubanos reunidos una semana en La Habana en talleres de creación musical que culminaron con un concierto en el Teatro Karl Marx el día 28 de marzo de 1999. Crea, junto a Paddy Maloney (The Chieftains), Todd Smallwood y Mick Fletwood la canción One World. Tour 801 Latino, con Phil Manzanera, Inglaterra. Además, ha cantado junto a Joan Manuel Serrat, Lou Reed, Zucchero, Jovanotti, Manuel Mijares, Guadalupe Pineda, Mónica Naranjo.

Discografía

Su discografía cuenta con diez CD, en el año 2000 realiza el disco Carambola, ambicioso proyecto en el que recrea la música cubana de los años 40 y 50, producida para formato de Jazz Band Cubano, en el que colaboran Demetrio Muñiz, Joan Manuel Serrat, Gianni Miná y Emilio de Alessandro. Este disco marca una nueva etapa de trabajo.

Dicho proyecto desde un inicio estaba ideado para producir tres CD que tratasen el mismo tema junto a un libro en el que Augusto aborda, a través de anécdotas y entrevistas realizadas por él a algunos protagonistas de la época. Con los nuevos objetivos que se proponía, creó su propia orquesta: Augusto Enríquez y su Mambo Band que lo ha llevado a los escenarios del mundo como continuación de su labor artística.

Premio

  • Cubadisco 2004, CD La bolita

Programas de televisión

Ha participado en programas televisivos de Europa, entre los que se encuentran los estelares de la RAI italiana:

  • Pronto Raffaella
  • Carramba che Fortuna ambos con Rafaela Carrá.
  • Fantástico
  • Domenica In.

En el ámbito nacional ha trabajado junto a Chucho Valdés e Irakere, Amaury Pérez, Juan Formell y Los Van Van, Issac Delgado, Edesio Alejandro, Omara Portuondo y Elena Burke, Adalberto Álvarez, Sarah González, Ernán López Nussa, Demetrio Muñiz, entre otros. Fue el productor, director artístico y cantante de los programas trasmitidos desde La Habana por RAI 2, con motivo de la visita a Cuba del Papa Juan Pablo II, 1998; y produjo la música de la telenovela mexicana Caminos cruzados, trasmitida por Televisa.

Obras

  • A pesar de la gente (Te amo).
  • Crece en tus sueños.
  • Cuando yo sea grande.
  • Dime que no.
  • El tiempo es quien resume.
  • Fabio, Llego hasta ti.
  • Lluvia de corazones.
  • Mi canto sube.
  • Porque no estás.
  • Sola.
  • Sólo para mí.
  • Somos dos.
  • Verdades.

Fuente