Diferencia entre revisiones de «Boca de Samá (Banes)»

m (Texto reemplazado: «<div align="justify">» por «»)
 
(No se muestran 15 ediciones intermedias de 4 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
<div align="justify">
+
 
 
{{Ficha de entidad subnacional
 
{{Ficha de entidad subnacional
|nombre            = Boca de Sama
+
|nombre            = Boca de Samá
|nombre completo  = Boca de Sama
+
|nombre completo  = Boca de Samá
 
|país              = Cuba  
 
|país              = Cuba  
 
|unidad            = Localidad
 
|unidad            = Localidad
Línea 14: Línea 14:
 
|tamaño_mapa      =  
 
|tamaño_mapa      =  
 
|pie_mapa          =  
 
|pie_mapa          =  
|imagen            =  
+
|imagen            =
 
|capital          =  
 
|capital          =  
 
|coor              =  
 
|coor              =  
Línea 35: Línea 35:
 
|tipo_superior_X  =  
 
|tipo_superior_X  =  
 
|superior_X        =  
 
|superior_X        =  
|imageninferior    =  
+
|imageninferior    =Boca_de_Sama.jpg
 
|imageninferior_tamaño =  
 
|imageninferior_tamaño =  
 
|imageninferior_pie =  
 
|imageninferior_pie =  
 
|página web        =  
 
|página web        =  
}}'''Boca de Sama.''' Asentamiento rural cubano perteneciente al municipio [[Banes]], en la provincia oriental [[Holguín]].
+
|etiq_cubadebate = boca-de-sama
 +
}}'''Boca de Samá.''' Asentamiento rural cubano perteneciente al municipio [[Banes]], en la provincia oriental [[Holguín]]. Se encuentra en la categoría de [[caserío]]  según el [[Censo de Población y Viviendas]] de [[2012]]. En 1971, el poblado fue víctima de un [[Ataque al poblado Boca de Samá|ataque]] perpetrado por un grupo de terroristas que tripulaban dos lanchas piratas procedentes de [[La Florida]].  
  
 
== Caracterización ==
 
== Caracterización ==
  
En la costa noroeste de Oriente la primera irregularidad que aparece es la bahía de Samá. Su entrada tiene la apariencia de un río, debido a la forma de su boca y las elevaciones que la flanquean. Quizás fue por aquí por donde llegaron algunos grupos aborígenes pertenecientes a la cultura aruaca, que dieron lugar desde el [[siglo VIII]] a la sociedad subtaína que pobló toda esta región.  
+
En la costa noroeste de Oriente la primera irregularidad que aparece es la [[Bahía de Samá]]. Su entrada tiene la apariencia de un río, debido a la forma de su boca y las elevaciones que la flanquean. Quizás fue por aquí por donde llegaron algunos grupos aborígenes pertenecientes a la cultura aruaca, que dieron lugar desde el [[siglo VIII]] a la sociedad subtaína que pobló toda esta región.  
  
== Historia ==
+
== Ubicación geográfica ==
  
=== Surgimiento del territorio ===
+
El poblado se encuentra localizado en los 21<sup>o</sup>07'00" de latitud Norte y los 75<sup>o</sup>46'19" de longitud Oeste.
  
[[Image:Boca 1.jpg|thumb|right|Boca de Samá]]Aunque el territorio que comprende el municipio [[Banes]] no fue colonizado vigorosamente, la zona de Samá así se fue convirtiendo en un lugar de preferencia para algunos núcleos de población española, durante los siglos [[siglo XVII|XVII]], [[siglo XVIII|XVIII]] y la primera mitad del [[siglo XIX|XIX]].
+
== Historia ==
  
Al estallar la guerra de independencia, fuerzas españolas se posesionaron del territorio y mientras que Banes se convirtió en refugio para los mambises heridos y enfermos, por esta zona tuvieron lugar importantes acciones: operaron los generales [[Calixto García]] y [[Máximo Gómez]] y el [[9 de junio]] de [[1870]] desembarcó por las cercanías de Boca de Samá la expedición del vapor Geo. B . Upton. Durante el período de [[Tregua Fecunda]] en Banes floreció una importanteplantación bananera cuyas fincas se extendieron hasta Samá y la producción de la zona se exportaba por el puerto de la bahía de Samá hacia los [[Estados Unidos]]. Al reiniciar la guerra en el año [[Guerra Necesaria|1895]] las fuerzas colonialistas se mantuvieron dominando toda la zona de Samá por constituir un punto estratégico de comunicación y abastecimiento.
+
=== Antecedentes ===
  
=== Inauguración de Boca de Samá ===
+
[[Image:Boca-de-sama_abg-05.jpg|thumb|right|150px|Boca de Samá]]
 +
[[Image:Asentamiento Boca de Samá (Banes).jpg|thumb|right|150px|Imagen satelital del asentamiento poblacional Boca de Samá.]]
  
[[Image:Boca 2.jpg|thumb|right|Boca de Samá]]El [[siglo XX]] comenzó en Samá igual que en Banes con el inicio de la explotación imperialista,en este caso a través de la Samá Fruit Company. Los habitantes de este pequeño pueblo de pescadores se opusieron desde temprano a esa presencia cuando en [[1903]] secundaron a los portuarios del embarcadero de [[Banes]] en la primera huelga contra la patronal yanqui que sedesarrolló en la región oriental de [[Cuba]]. De igual manera se sumaron en [[1933]] al movimiento hulguístico que condujo al derrocamiento de la tiranía de [[Machado]]. Posteriormente durante la lucha insurrecional cuando la Columna # 16 se estableció cerca de esta zona muchos se alistaron en sus filas.  
+
Aunque el territorio que comprende el municipio [[Banes]] no fue colonizado vigorosamente, la zona de [[Samá]] así se fue convirtiendo en un lugar de preferencia para algunos núcleos de población española, durante los siglos [[siglo XVII|XVII]], [[siglo XVIII|XVIII]] y la primera mitad del [[siglo XIX|XIX]].  
  
== Enlaces Externos  ==
+
Al estallar la guerra de independencia, fuerzas españolas se posesionaron del territorio y mientras que Banes se convirtió en refugio para los mambises heridos y enfermos, por esta zona tuvieron lugar importantes acciones: operaron los generales [[Calixto García]] y [[Máximo Gómez]] y el [[9 de junio]] de [[1870]] desembarcó por las cercanías de Boca de Samá la expedición del vapor Geo. B . Upton. Durante el período de [[Tregua Fecunda]] en Banes floreció una importante plantación bananera cuyas fincas se extendieron hasta [[Samá]] y la producción de la zona se exportaba por el puerto de la bahía de Samá hacia los [[Estados Unidos]]. Al reiniciar la guerra en el año [[Guerra Necesaria|1895]] las fuerzas colonialistas se mantuvieron dominando toda la zona de Samá por constituir un punto estratégico de comunicación y abastecimiento.
  
*[http://www.holguin.cu/categorias/historia/Historia_de_zona_urbana.htm]
+
=== Inauguración ===
*[http://www.directoriocultural.cult.cu/publico/recurso]
 
*[http://www.baibrama.cult.cu/pages/columnad]
 
*[http://www.trabajadores.cu/.../el-museo-indocubano-bani-arqueologia-e-historia-precolombina - Similares]
 
  
 +
[[Image:Boca-sama-holguin-ataque-cia-06.jpg|thumb|right|150px|Boca de Samá]]
 +
El [[siglo XX]] comenzó en Samá igual que en Banes con el inicio de la explotación imperialista, en este caso a través de la "Samá Fruit Company". Los habitantes de este pequeño pueblo de pescadores se opusieron desde temprano a esa presencia cuando en [[1903]] secundaron a los portuarios del embarcadero de [[Banes]] en la primera huelga contra la patronal yanqui que se desarrolló en la región oriental de [[Cuba]]. De igual manera se sumaron en [[1933]] al movimiento huelguístico que condujo al derrocamiento de la tiranía de [[Machado]]. Posteriormente durante la lucha insurrecional cuando la Columna # 16 se estableció cerca de esta zona muchos se alistaron en sus filas.
 +
==Enlace externo==
 +
* Santiesteban Leyva, Alberto: [http://www.cubaperiodistas.cu/noticias/octubre12/04/05.htm. El reportaje secuestrado por los mercenarios en Boca de Samá]. ''Cubaperiodistas''. 4 de octubre de 2012. Consultado: 1 de abril de 2013.
 
== Fuentes  ==
 
== Fuentes  ==
  
*Banes  
+
*[[Banes]]
 
*Joven Club de Computación y Electrónica Banes  
 
*Joven Club de Computación y Electrónica Banes  
 
*Biblioteca Municipal Banes  
 
*Biblioteca Municipal Banes  
Línea 72: Línea 75:
 
*Dirección Cultura Banes
 
*Dirección Cultura Banes
  
[[Category:Localidades_de_Cuba]]
+
[[Categoría:Localidades de Cuba]]

última versión al 15:49 3 abr 2019

Boca de Samá
Información sobre la plantilla
Localidad de Cuba
EntidadLocalidad
 • PaísBandera de Cuba Cuba
 • ProvinciaHolguín
 • MunicipioBanes
Boca de Sama.jpg

Boca de Samá en Cubadebate

Boca de Samá. Asentamiento rural cubano perteneciente al municipio Banes, en la provincia oriental Holguín. Se encuentra en la categoría de caserío según el Censo de Población y Viviendas de 2012. En 1971, el poblado fue víctima de un ataque perpetrado por un grupo de terroristas que tripulaban dos lanchas piratas procedentes de La Florida.

Caracterización

En la costa noroeste de Oriente la primera irregularidad que aparece es la Bahía de Samá. Su entrada tiene la apariencia de un río, debido a la forma de su boca y las elevaciones que la flanquean. Quizás fue por aquí por donde llegaron algunos grupos aborígenes pertenecientes a la cultura aruaca, que dieron lugar desde el siglo VIII a la sociedad subtaína que pobló toda esta región.

Ubicación geográfica

El poblado se encuentra localizado en los 21o07'00" de latitud Norte y los 75o46'19" de longitud Oeste.

Historia

Antecedentes

Boca de Samá
Imagen satelital del asentamiento poblacional Boca de Samá.

Aunque el territorio que comprende el municipio Banes no fue colonizado vigorosamente, la zona de Samá así se fue convirtiendo en un lugar de preferencia para algunos núcleos de población española, durante los siglos XVII, XVIII y la primera mitad del XIX.

Al estallar la guerra de independencia, fuerzas españolas se posesionaron del territorio y mientras que Banes se convirtió en refugio para los mambises heridos y enfermos, por esta zona tuvieron lugar importantes acciones: operaron los generales Calixto García y Máximo Gómez y el 9 de junio de 1870 desembarcó por las cercanías de Boca de Samá la expedición del vapor Geo. B . Upton. Durante el período de Tregua Fecunda en Banes floreció una importante plantación bananera cuyas fincas se extendieron hasta Samá y la producción de la zona se exportaba por el puerto de la bahía de Samá hacia los Estados Unidos. Al reiniciar la guerra en el año 1895 las fuerzas colonialistas se mantuvieron dominando toda la zona de Samá por constituir un punto estratégico de comunicación y abastecimiento.

Inauguración

Boca de Samá

El siglo XX comenzó en Samá igual que en Banes con el inicio de la explotación imperialista, en este caso a través de la "Samá Fruit Company". Los habitantes de este pequeño pueblo de pescadores se opusieron desde temprano a esa presencia cuando en 1903 secundaron a los portuarios del embarcadero de Banes en la primera huelga contra la patronal yanqui que se desarrolló en la región oriental de Cuba. De igual manera se sumaron en 1933 al movimiento huelguístico que condujo al derrocamiento de la tiranía de Machado. Posteriormente durante la lucha insurrecional cuando la Columna # 16 se estableció cerca de esta zona muchos se alistaron en sus filas.

Enlace externo

Fuentes

  • Banes
  • Joven Club de Computación y Electrónica Banes
  • Biblioteca Municipal Banes
  • Oficina Estadistica Banes
  • Dirección Cultura Banes