Diferencia entre revisiones de «Catedral de Santo Domingo de la Calzada»

(corrijo)
Línea 34: Línea 34:
 
==Breve aproximación histórica==
 
==Breve aproximación histórica==
  
Los orígenes de la ciudad de Santo Domingo de la Calzada y, por supuesto, de su catedral, hay que remontarlos a los años finales del siglo XI, cuando [[Domingo García]] (más tarde canonizado como [[Domingo (santo)|Santo Domingo]]) en su empresa de impulsar el Camino de Santiago por tierras riojanas y burgalesas, además de habilitar caminos y levantar puentes, funda un primer establecimiento humano a orillas del río Oja, dotándolo de un hospital de peregrinos y un primer templo.
+
Los orígenes de la ciudad de Santo Domingo de la Calzada y, por supuesto, de su catedral, hay que remontarlos a los años finales del siglo XI, cuando [[Domingo de Guzmán]] (más tarde canonizado como [[Domingo (santo)|Santo Domingo]]) en su empresa de impulsar el Camino de Santiago por tierras riojanas y burgalesas, además de habilitar caminos y levantar puentes, funda un primer establecimiento humano a orillas del río Oja, dotándolo de un hospital de peregrinos y un primer templo.
  
 
Ese primer templo, levantado sobre un solar expresamente cedido por Alfonso VI, fue consagrado en el año [[1106]] por el obispo Pedro de Calahorra con rango de colegiata. Aproximadamente medio siglo después y ante la pujanza que fue adquiriendo el lugar, el Obispado de Calahorra mandó sustituir la modesta construcción por un nuevo templo más ambicioso que, además de acoger a los numerosos peregrinos que se acercaban a venerar los restos del santo, servía como afirmación del poder episcopal frente a la influencia que ejercía el entonces importante cenobio benedictino de la no lejana Nájera.
 
Ese primer templo, levantado sobre un solar expresamente cedido por Alfonso VI, fue consagrado en el año [[1106]] por el obispo Pedro de Calahorra con rango de colegiata. Aproximadamente medio siglo después y ante la pujanza que fue adquiriendo el lugar, el Obispado de Calahorra mandó sustituir la modesta construcción por un nuevo templo más ambicioso que, además de acoger a los numerosos peregrinos que se acercaban a venerar los restos del santo, servía como afirmación del poder episcopal frente a la influencia que ejercía el entonces importante cenobio benedictino de la no lejana Nájera.

Revisión del 11:35 10 sep 2017

Catedral de Santo Domingo de la Calzada
Información   sobre la plantilla
Catedral-santo-domingo-calzada.jpg
TipoConcatedral
Ubicaciónciudad de Santo Domingo de la Calzada,
provincia de La Rioja,
Reino de España Bandera de España
Uso
Cultocatólico
DiócesisCalahorra y La Calzada-Logroño
Ordenclero secular
Arquitectura
Construcciónsiglo XII a siglo XVIII en estilo tardo-románico y continuadas en estilo gótico
Estilo arquitectónicoRománico, gótico, barroco

La Catedral de Santo Domingo de la Calzada es un templo situado en la ciudad de Santo Domingo de la Calzada, en la provincia de La Rioja (España). Se presenta ante el visitante como una amalgama de distintos estilos que van desde el románico de su cabecera, hasta el más puro barroco de su genuino campanario exento.

Ubicación

Situada al oeste de La Rioja y no lejos de los límites provinciales burgaleses, la ciudad de Santo Domingo de la Calzada, como bien refleja su topónimo, debe tanto su propio nombre como su origen a Santo Domingo, quien allá por las décadas finales del siglo XI fundaría la ciudad convirtiéndola, mediante la adecuación de sus caminos y la erección de un hospital de peregrinos, en un importante hito del Camino de Santiago.

Breve aproximación histórica

Los orígenes de la ciudad de Santo Domingo de la Calzada y, por supuesto, de su catedral, hay que remontarlos a los años finales del siglo XI, cuando Domingo de Guzmán (más tarde canonizado como Santo Domingo) en su empresa de impulsar el Camino de Santiago por tierras riojanas y burgalesas, además de habilitar caminos y levantar puentes, funda un primer establecimiento humano a orillas del río Oja, dotándolo de un hospital de peregrinos y un primer templo.

Ese primer templo, levantado sobre un solar expresamente cedido por Alfonso VI, fue consagrado en el año 1106 por el obispo Pedro de Calahorra con rango de colegiata. Aproximadamente medio siglo después y ante la pujanza que fue adquiriendo el lugar, el Obispado de Calahorra mandó sustituir la modesta construcción por un nuevo templo más ambicioso que, además de acoger a los numerosos peregrinos que se acercaban a venerar los restos del santo, servía como afirmación del poder episcopal frente a la influencia que ejercía el entonces importante cenobio benedictino de la no lejana Nájera.

Así pues, en el año 1158 y bajo la dirección del Maestro Garsión, se iniciaron en la Calzada las obras de la nueva iglesia, para cuya construcción fueron tomados como modelos los grandes templos de peregrinación de la Ruta Jacobea.

Entrado ya el siglo XIII, comenzó a plantearse la posibilidad de trasladar la sede episcopal desde Calahorra a Santo Domingo de la Calzada, circunstancia que se materializaría en 1232 mediante sendas bulas papales promulgadas por Honorio III y Gregorio IX, pasando desde ese momento a detentar la función de Concatedral de la Diócesis de Calahorra la Calzada, hoy denominada de Logroño Calahorra la Calzada.

Características

El templo tiene planta de cruz latina, tres naves de cuatro tramos, crucero y nave de transepto, girola, triforio sobre la nave central y capillas laterales. Las naves se cubren con bóvedas de crucería simple y estrelladas. Sobre la Capilla Mayor se abre una tribuna abierta con vanos de arcos de medio punto que cumple una función más decorativa que práctica.

El actual templo tiene como fecha de comienzo el año 1158 (siglo XII) cuando el maestro de obras "maese Garçión", documentado entre 1162 y 1199 dio comienzo a las obras del templo, siendo obispo de la diócesis de Calahorra Rodrigo de Cascante (1146-1190). La actual configuración de la Catedral se resolvió entre los siglos XIII y XIV en que las obras llegaron a los pies y en el siglo XVI que se dieron las últimas reformas. El templo anterior construido por Domingo de la Calzada se había quedado pequeño para la cantidad de peregrinos que querían visitar la tumba del santo, pues recordemos que el camino de Santiago pasa por la población. Tiene unas medidas de 62 metros de largo x 31 metros en la nave del transepto y 25 de altura.

El templo se cubre con bóvedas de crucería cuatripartitas sencillas en las naves laterales y octopartitas en la central. Estas se apoyan en pilares cruciformes con columnas adosadas. Las capillas laterales, la nave de transepto y la capilla mayor se cubren con bóvedas estrelladas algunas de ellas de gran complejidad.

Se puede considerar que la cabecera se adapta a un estilo tardo-románico (siglo XII), mientras que la nave del transepto y el resto hacia los pies se inscriben ya en el mundo del gótico y del renacimiento.

Exterior

Al exterior, los restos románicos conservados se limitan a dos ventanales de la girola y al citado ábside central, el cual, mediante gruesos contrafuertes, queda dividido en tres paños abiertos en dos ventanales cada uno, habiéndose perdido el más meridional de todos debido a la adición de una estancia moderna que lo tapa.

Canecillos

Pese al alto grado de deterioro que presenta como consecuencia de llevar tantos siglos a merced del hombre y de las inclemencias meteorológicas, es de notable interés el programa escultórico desplegado en los capiteles de los vanos cabeceros, pudiendo ser reconocido un amplio repertorio de animales fantásticos, refinadas fórmulas vegetales, así como varias escenografías figurativas: siendo de destacar las representaciones de la Huida a Egipto, de San Martín cortando su capa para un mendigo, la Liberación de Pedro, o una misteriosa composición que algunos especialistas han identificado como la Presentación en el Templo.

Coronan los tramos medievales conservados en la cabecera una interesantísima colección de canecillos figurados en los que se distinguen animales reales, criaturas fantásticas, así como representaciones antropomórficas, algunas de ellas de enorme naturalismo.

Mayor interés presenta el programa del interior de la cabecera y la girola, habiendo sido definido por muchos como uno de los conjuntos escultóricos más interesantes del tardorrománico hispano tanto por su calidad como por su riqueza iconográfica.

Portada sur o de Santo Domingo

Abierta en el brazo sur de la nave del transepto, es la entrada habitual al templo. Realizada hacia 1769 en estilo barroco (siglo XVIII) por el vizcaíno de Abadiano Martín de Beratúa.

Se compone de dos grandes cuerpos, el inferior formado por un gran arco de medio punto y el superior por un cuerpo macizo rematado en un frontón triangular.

El inferior se compone de dos arcos de medio punto que descansan en grandes pilares de sección rectangular. Por encima de ellos un segundo cuerpo formado por tres hornacinas decoradas con tres esculturas, la central representando a Santo Domingo de la Calzada, y las laterales representando a San Emeterio y San Celedonio, titulares de la Catedral de Calahorra. Por encima de este segundo cuerpo tres oculos, el central mayor que los laterales. Todo el conjunto se encuentra centrada por un gran arco de medio punto que enmarca el conjunto. De los dos arcos de medio punto que forman el primer cuerpo, el arco de la izquierda es el que permite la entrada al templo, ya que el arco de la derecha está cegado.

El segundo cuerpo de la portada descansa sobre grandes pilastras adosadas de orden gigante que apoyan en un zócalo de piedra. Sobre el frontón campea el escudo del obispo Andrés Porras Termes (1753-1764) promotor de las obras de la portada.

Portada occidental o del Cristo

Realizada a finales del siglo XIII en un momento de transición del románico al gótico. Se compone de un arco apuntado formado por seis arquivoltas sin decoración que apoyan directamente en un pequeño zócalo del suelo. Muy por encima de la portada, en el interior de una hornacina, un grupo escultórico en piedra policromada del siglo XIII dedicado a San Pedro, pues en esta vemos la escena en que Cristo entrega las llaves del cielo a San Pedro.

Por delante de la portada encontramos un pórtico fortificado de principios del siglo XIV, en la actualidad de dos tramos (el tercero se ha perdido) y que formaría parte de las murallas de la población.

Capilla Mayor

Se cubre con una gran bóveda estrellada realizada entre 1529 y 1531 por Juan de Rasines. En 1508 se derrumba uno de los pilares del crucero lo que desestabiliza la integridad de la fábrica y obliga a efectuar reformas entre ellas las del presbiterio, siendo de esta época cuando se sustituye la antigua bóveda de la cabecera por la que ahora tenemos.

La girola queda delimitada por seis pilastas que forman un total de siete arcos abiertos a la Capilla Mayor. Cinco de ellos son de arco apuntado, mientras que los situados en los extremos son de medio punto. Por encima de estos una galería o tribuna formada por arcos de medio punto y en lo más alto una serie de vanos apuntados permiten la iluminación interior de la Capilla Mayor.

De las seis pilastras antes citadas, destacan las cuatro centrales que tienen su frente plano, mientras que las de los extremos tienen una columna semiadosada. De las cuatro pilastras de frente plano destacan dos de ellas que están decoradas en sus frentes por unos frisos verticales con la representación del árbol de Jesé con figuras representativas de la Santísima Trinidad a quienes estaba dedicada la capilla mayor en el momento de su consagración. Las otras dos pilastras disponen de decoración de tipo vegetal-geométrico.

Girola

La girola adopta forma semicircular y esta conformada con siete tramos de distintos tamaño que se abren al interior de la Capilla Mayor a través de arcos apuntados y de medio punto en los extremos. Adosados al exterior de la girola se podían encontrar tres capillas absidiales de las cuales sólo se conserva una, la central puesta bajo la advocación de San Pedro. Los tramos de la girola se cubren con bóvedas de crucería simple.

Torre

La catedral tuvo a lo largo de su historia, tres torres. La primitiva románica fue destruida por un incendio en 1450, la segunda gótica, tuvo que ser desmontada en amenazar ruina y la tercera barroca, la que actualmente existe, se debe al arquitecto Martín de Beratúa.

Modificaciones

Se contempla ahora en el edificio la concatedral de Santo Domingo de la Calzada es, que realmente es una amalgama de diferentes estilos que van desde el románico de su cabecera, hasta el barroco de su genuino campanario exento; pasando por su cuerpo de naves, las que se puede clasificar como plenamente gótico ya todo esto hay que añadir las diferentes reformas y ampliaciones que sufrió durante toda la Edad Moderna debido a las restauraciones, derrumbes o, simplemente, por los cambios que cada obispo iba hecho para adecuar la sede a los gustos y modas propias de cada momento histórico.

Se realizaron diversas modificaciones a la planta original, como:

  • En los siglos XIII y XIV: las naves, defensas y pórtico de la fachada Oeste.
  • En los siglos XV y XVI: las capillas del ábside, de la Inmaculada y las dos en los tramos 2 y 3 de la fachada Sur.
  • En el siglo XVII el baptisterio del tramo de los pies.
  • En el siglo XVIII, la portada Sur y la Torre, original del siglo XII, fue reconstruida en los siglos XV y XVIII; esta última en la ubicación actual.

Fuentes