Diferencia entre revisiones de «Cincuenta canciones en años de Revolución»

(Etiqueta: nuestro-nuestra)
(Datos del autor)
(Etiqueta: nuestro-nuestra)
Línea 37: Línea 37:
 
   
 
   
 
==Datos del autor==
 
==Datos del autor==
[[Radamés  Giró]] ([[Santiago de Cuba]], [[1940]]), es editor,  guitarrista e investigador de la [[música]] cubana. Trabajó por más de  30 años en varias editoriales, fue especialista principal de la  redacción de [[arte]] en [[Letras Cubanas]]. En el año [[1999]] le fue  concedido el Premio Nacional de Edición. Tiene publicados 6 [[libro]]s  sobre la música y [[músico]]s cubanos, el más reciente, el  [[Diccionario]] Enciclopédico de la Música en [[Cuba]], obtuvo el Premio  Anual de [[Investigación]] [[2002]].
+
[[Radamés  Giró]] ([[Santiago de Cuba]], [[1940]]), es editor,  guitarrista e investigador de la [[música]] cubana. Trabajó por más de  30 años en varias editoriales, fue especialista principal de la  redacción de [[arte]] en [[Letras Cubanas]]. En el año [[1999]] le fue  concedido el Premio Nacional de Edición. Tiene publicados 6 [[libro]]s  sobre la música y [[músico]]s cubanos, el más reciente, el  [[Diccionario Enciclopédico de la Música en Cuba]], obtuvo el Premio  Anual de [[Investigación]] [[2002]].
 
[[Isabel  González Sauto]] ([[Santa Clara]], [[1949]]) es filóloga y publicista.  Se desempeñó como redactora publicitaria y editora de temas de  [[turismo]] por más de veintes años. Tiene inéditos [[poema]]s y un  trabajo de acercamiento a la obra ensayística de [[Marcelo Pogolotti]].  Esta es su segunda colaboración con Radamés Giró, la anterior fue como  editora del Diccionario Enciclopédico de la música en Cuba.
 
 
   
 
   
 +
[[Isabel  González Sauto]] ([[Santa Clara]], [[1949]]) es filóloga y publicista.  Se desempeñó como redactora publicitaria y editora de temas de  [[turismo]] por más de veintes años. Tiene inéditos [[poema]]s y un  trabajo de acercamiento a la obra ensayística de [[Marcelo Pogolotti]].  Esta es su segunda colaboración con Radamés Giró, la anterior fue como editora del Diccionario Enciclopédico de la música en Cuba.
 +
 
==Fuente==
 
==Fuente==
 
*Giro, R., González Sauto, I. ''"Cincuenta canciones en años de [[Revolución]]"''. [[José Martí]], [[2008]]
 
*Giro, R., González Sauto, I. ''"Cincuenta canciones en años de [[Revolución]]"''. [[José Martí]], [[2008]]
 
   
 
   
 
[[Category: Literatura]][[Category: Libros]]
 
[[Category: Literatura]][[Category: Libros]]

Revisión del 10:24 24 dic 2013

Cincuenta canciones en años de Revolución
Información sobre la plantilla
Cincuenta Canciones en años de Revolución.jpg
Autor(a)(es)(as)Radamés Giró, Isabel González Sauto
Editorial:José Martí, 2008
GéneroLiteratura
ImprentaFederico Engels
EdiciónDiley Milián López
Diseño de cubiertaAndro Liuben Pérez Diz
ISBN978-959-09-0447-9
PaísBandera de Cuba Cuba

Cincuenta canciones en años de Revolución. Este libro lo conforman cincuenta canciones que muestran momentos en la vida de los cubanos durante el periodo revolucionario, momentos gloriosos, heroicos, alegres, de fundación o de perdidas.

Resumen

Estas cincuenta canciones en años de revolución representan momentos de la vida de los cubanos durante este período. Algunas de ellas son actos de fe, otras de celebración o duelo, de amor o desamor, todas fueron hitos y a la vez obras de gran valor intrínseco, en lo poético y lo musical.

La historia de estos cincuenta años se puede contar a través de las canciones producidas en este período. No están todas las que pudieran estar, pero las aquí recogidas no podían faltar, en una compilación que se convierte de hecho en crónica de estos cincuenta años. El común denominador de ellas es el pueblo, quien las hizo suyas, las cantó y canta y todavía las conserva en su memoria histórica y musical.

La canción en Cuba es un hecho cultural, caracterizado por la diversidad y complejidad de las composiciones, tanto en lo musical como en lo textual, que coexisten como vasos comunicantes en distintos contextos de nuestra realidad. Todo convive en esta práctica significante denominada canción cubana.

Estructura

Cuenta con 198 páginas, que traen implícitas cincuenta canciones en años de revolución.

Datos del autor

Radamés Giró (Santiago de Cuba, 1940), es editor, guitarrista e investigador de la música cubana. Trabajó por más de 30 años en varias editoriales, fue especialista principal de la redacción de arte en Letras Cubanas. En el año 1999 le fue concedido el Premio Nacional de Edición. Tiene publicados 6 libros sobre la música y músicos cubanos, el más reciente, el Diccionario Enciclopédico de la Música en Cuba, obtuvo el Premio Anual de Investigación 2002.

Isabel González Sauto (Santa Clara, 1949) es filóloga y publicista. Se desempeñó como redactora publicitaria y editora de temas de turismo por más de veintes años. Tiene inéditos poemas y un trabajo de acercamiento a la obra ensayística de Marcelo Pogolotti. Esta es su segunda colaboración con Radamés Giró, la anterior fue como editora del Diccionario Enciclopédico de la música en Cuba.

Fuente