Diferencia entre revisiones de «Claroline»

Línea 1: Línea 1:
{{Normalizar}}
 
 
{{Ficha Software
 
{{Ficha Software
 
|nombre=Claroline
 
|nombre=Claroline
Línea 11: Línea 10:
 
|género= SMS, Plataformas de Tele formación   
 
|género= SMS, Plataformas de Tele formación   
 
|sistemas operativos= Multiplataforma   
 
|sistemas operativos= Multiplataforma   
|idioma= Español y Ingles    
+
|idioma= [[Español]] y [[Inglés]]    
 
|licencia= [[GNU]]/[[GPL]]   
 
|licencia= [[GNU]]/[[GPL]]   
 
|web=http://www.claroline.net   
 
|web=http://www.claroline.net   
 
}}
 
}}
'''Claroline'''
+
 
Es un groupware asíncrono y colaborativo. Proyecto de software libre que se distribuye con licencia [[GNU]]/[[GPL]] . Está escrito en el lenguaje de programación [[PHP]], utiliza [[MySQL]] como SGBD . Sigue las especificaciones de [[SCORM]] e [[IMS]] .  
+
<div align="justify">
 +
 
 +
'''Claroline.''' Es un groupware asíncrono y colaborativo. Proyecto de [[software]] libre que se distribuye con licencia GNU/GPL . Está escrito en el lenguaje de programación PHP, utiliza MySQL como SGBD . Sigue las especificaciones de SCORM e IMS.
 +
 
 +
==Historia==
 +
 
 +
El proyecto Claroline fue iniciado en el año [[2000]], en el Instituto Pedagógico Universitario de Multimedia de la Universidad Católica de Lovain (Bélgica), por Thomas De Praetere, Bugues Peeters y Christophe Gesché, con la financiación de la Fundación Louvain de la misma Universidad.
 +
 
 +
Desde [[2004]], el Centro de Investigación y Desarrollo (CERDECAM), participa en el desarrollo de Claroline, con un equipo financiado por la Región Valona . Una comunidad internacional de profesores y desarrolladores, contribuye con el desarrollo de este proyecto desde su creación.
  
 
==Características==  
 
==Características==  
Presenta las características propias de un Sistema de gestión de contenidos ([[CMS]]). Puede ser utilizado por formadores, para administrar cursos virtuales en entornos [[e-learning]] ya que permite:
+
 
 +
Presenta las características propias de un Sistema de gestión de contenidos (CMS). Puede ser utilizado por formadores, para administrar cursos virtuales en entornos e-learning ya que permite:
 +
 
 
* Publicar documentos en cualquier formato: word, pdf , html , vídeo, etc.
 
* Publicar documentos en cualquier formato: word, pdf , html , vídeo, etc.
 
* Administrar foros de discusión tanto públicos como privados.
 
* Administrar foros de discusión tanto públicos como privados.
Línea 30: Línea 39:
 
* Crear y guardar chats.
 
* Crear y guardar chats.
 
    
 
    
[[Hugues Peeters]] eligió el nombre de Claroline, cuyo logotipo es el bello rostro de [[Calíope]], la musa griega de la poesía épica y la elocuencia.
+
Hugues Peeters eligió el nombre de Claroline, cuyo logotipo es el bello rostro de Calíope, la musa griega de la poesía épica y la elocuencia.
 
    
 
    
Está disponible para plataformas ( [[Linux]] ) y navegadores libres ([[Mozilla]], [[Netscape]]), y plataformas ([[Unix]], [[Mac]] [[OS X ]]y [[Windows]]) y navegadores propietarios ([[Internet Explorer]]).
+
Está disponible para plataformas ( [[Linux]] ) y navegadores libres (Mozilla, Netscape), y plataformas (Unix, Mac OS X y Windows) y navegadores propietarios (Internet Explorer).
 
    
 
    
==Historia== 
+
==Desarrollo de Claroline==
El proyecto Claroline fue iniciado en el año [[2000]], en el [[Instituto Pedagógico Universitario de Multimedia]] de la [[Universidad Católica de Lovain]] ([[Bélgica]]), por [[Thomas De Praetere]], [[Hugues Peeters]] y [[Christophe Gesché]], con la financiación de la [[Fundación Louvain]] de la misma Universidad.
 
 
 
Desde [[2004]], el Centro de Investigación y Desarrollo (CERDECAM), participa en el desarrollo de Claroline, con un equipo financiado por la Región Valona . Una comunidad internacional de profesores y desarrolladores, contribuye con el desarrollo de este proyecto desde su creación.
 
  
==Desarrollo de Claroline==
 
 
En el proyecto Claroline, además de un área de descargas actualizada cada noche, se utiliza el sistema de control de versiones CVS, el correo electrónico y foros para hacer sugerencias e informar sobre los errores encontrados.
 
En el proyecto Claroline, además de un área de descargas actualizada cada noche, se utiliza el sistema de control de versiones CVS, el correo electrónico y foros para hacer sugerencias e informar sobre los errores encontrados.
  
 
Apareció desde la versión 1.0 el [[15 de mayo]] de [[2002]] hasta la ultima versión presentada, 1.9.2 el [[10 de agosto]] de [[2009]]
 
Apareció desde la versión 1.0 el [[15 de mayo]] de [[2002]] hasta la ultima versión presentada, 1.9.2 el [[10 de agosto]] de [[2009]]
  
==Estructura organizativa==  
+
==Estructura organizativa==  
 +
 
El equipo de la UCL/IPM está constituido por:
 
El equipo de la UCL/IPM está constituido por:
* [[Christophe Gesché]], alias Moosh
+
* Christophe Gesché, alias Moosh
* [[Fréderic Minne]], alias ZeFredz
+
* Fréderic Minne, alias ZeFredz
* [[Hugues Peeters]], inactivo
+
* Hugues Peeters, inactivo
* [[Thomas Depraetere]], inactivo. También creador de Dokeos.
+
* Thomas Depraetere, inactivo. También creador de Dokeos.
* Y los becarios [[Emmanuel Mathot]], [[Sebastien Piraux]], [[Renaud Fallier]], Benoit y Yannick.
+
* Y los becarios Emmanuel Mathot, Sebastien Piraux, Renaud Falli, Benoit y Yannick.
  
 
El equipo del CERDECAM
 
El equipo del CERDECAM
* [[Philippe Dekimpe]], alias Phil
+
* Philippe Dekimpe, alias Phil
* [[Mathieu Laurent]], alias Mla
+
* Mathieu Laurent, alias Mla
* [[Sebastien Piraux]], alias seb_pir
+
* Sebastien Piraux, alias seb_pir
* [[Aurélien Vanhamme]], alias Aur, inactivo
+
* Aurélien Vanhamme, alias Aur, inactivo
* [[Guillaume Lederer]], alias Guim, inactivo
+
* Guillaume Lederer, alias Guim, inactivo
* [[Nicolas Leblanc]], alias Nico, inactivo
+
* Nicolas Leblanc, alias Nico, inactivo
* Y los becarios Gregory y [[Amand Tihon]], alias alrj.
+
* Y los becarios Gregory y Amand Tihon, alias alrj.
 
* Y una gran comunidad de voluntarios .
 
* Y una gran comunidad de voluntarios .
  
Para promover el uso de Claroline, y fomentar la relación entre sus colaboradores, se vislumbra la intención de celebrar conferencias anuales para usuarios. La primera se celebró el 22 y [[23 de mayo]] de [[2006]] en Louvain-la-Neuve ([[Bélgica]]). El [[15 de diciembre]] de [[2006]] se anunció que la próxima conferencia será celebrada en la [[Universidad de Vigo]] ([[España]]), los días 23, 24 y [[25 de mayo]] de [[2007]]
+
Para promover el uso de Claroline, y fomentar la relación entre sus colaboradores, se vislumbra la intención de celebrar conferencias anuales para usuarios. La primera se celebró el 22 y [[23 de mayo]] de [[2006]] en Louvain-la-Neuve ([[Bélgica]]). El [[15 de diciembre]] de [[2006]] se anunció que la próxima conferencia será celebrada en la Universidad de Vigo ([[España]]), los días 23, 24 y [[25 de mayo]] de [[2007]]
  
 
Alrededor de este proyecto se encuentra una empresa del mismo nombre que ofrece servicios de formación y consultoría sobre Claroline. Esta empresa está soportada por el CERDECAM y financiada por la Región Valona. El personal de Claroline está compuesto principalmente, por desarrolladores involucrados en el proyecto durante varios años.
 
Alrededor de este proyecto se encuentra una empresa del mismo nombre que ofrece servicios de formación y consultoría sobre Claroline. Esta empresa está soportada por el CERDECAM y financiada por la Región Valona. El personal de Claroline está compuesto principalmente, por desarrolladores involucrados en el proyecto durante varios años.
  
 
==Estado actual==
 
==Estado actual==
Desde el [[5 de julio]] de [[2007]] está disponible la versión 1.8.5, compartiendo competencia con otras aplicaciones de la misma categoría como son [[Moodle]], [[Dokeos]] , [[Spotter]] e [[ILIAS]].
+
 
 +
Desde el [[5 de julio]] de [[2007]] está disponible la versión 1.8.5, compartiendo competencia con otras aplicaciones de la misma categoría como son Moodle, Dokeos , Spotter e ILIAS.
  
 
==Estadísticas de costo==
 
==Estadísticas de costo==
 +
 
La versión 1.8.2 de Claroline cuenta con más de 175 mil líneas de código fuente según identifica SLOCCount ; una cifra que según el modelo COCOMO requeriría un esfuerzo para producir un software de este tamaño de 46 personas/año. En cuanto al tiempo que tardaría una empresa en tener un software como Claroline, SLOCCount estima un periodo superior a 2 años. Con estos datos se calcula que el número de desarrolladores que pueden trabajar en paralelo, es aproximadamente 20.
 
La versión 1.8.2 de Claroline cuenta con más de 175 mil líneas de código fuente según identifica SLOCCount ; una cifra que según el modelo COCOMO requeriría un esfuerzo para producir un software de este tamaño de 46 personas/año. En cuanto al tiempo que tardaría una empresa en tener un software como Claroline, SLOCCount estima un periodo superior a 2 años. Con estos datos se calcula que el número de desarrolladores que pueden trabajar en paralelo, es aproximadamente 20.
 
   
 
   
 
Considerando el salario medio de un programador en los Estados Unidos y un porcentaje de 2,40 correspondiente a los gastos extras, el coste total del proyecto es aproximadamente $6.121.387
 
Considerando el salario medio de un programador en los Estados Unidos y un porcentaje de 2,40 correspondiente a los gastos extras, el coste total del proyecto es aproximadamente $6.121.387
  
==Enlaces Relacionados==
+
==Enlaces relacionados==  
 +
 
 
* [[Plataformas Educativas]]  
 
* [[Plataformas Educativas]]  
 
* [[Plataformas de Enseñanza-Aprendizaje]]
 
* [[Plataformas de Enseñanza-Aprendizaje]]
 
* [[Moodle]]
 
* [[Moodle]]
 
    
 
    
==Fuentes==  
+
==Fuentes==  
 +
 
 
* [http://enlinea.umss.edu.bo/claroline/ Universidades en Linea]   
 
* [http://enlinea.umss.edu.bo/claroline/ Universidades en Linea]   
 
* [http://claroline.uc.edu.py/ Plataforma Caroline]   
 
* [http://claroline.uc.edu.py/ Plataforma Caroline]   
 
* [http://claroline.emate.ucr.ac.cr/ Ejemplo de la Plataforma Caroline]
 
* [http://claroline.emate.ucr.ac.cr/ Ejemplo de la Plataforma Caroline]
* [http://tecnologia-contenidos-abiertos.blogspot.com/2009/07/nueva-version-de-atutor.html/ Tecnología de Contenido Abierto]
+
* [http://tecnologia-contenidos-abiertos.blogspot.com/2009/07/nueva-version-de-atutor.html/ Tecnología de Contenido abierto]
 
    
 
    
 
[[Category:Software]]
 
[[Category:Software]]

Revisión del 17:00 16 nov 2011

Claroline
Información sobre la plantilla
260px
Es un gestor que ser utilizado por formadores, para administrar cursos virtuales en entornos e-learning
DesarrolladorEl Equipo Claroline
Lanzamiento inicial2002
Versiones1.0 - 1.9.2
Última versión estable1.9.2
GéneroSMS, Plataformas de Tele formación
Sistemas Operativos compatiblesMultiplataforma
IdiomaEspañol y Inglés
LicenciaGNU/GPL
Sitio web
http://www.claroline.net

Claroline. Es un groupware asíncrono y colaborativo. Proyecto de software libre que se distribuye con licencia GNU/GPL . Está escrito en el lenguaje de programación PHP, utiliza MySQL como SGBD . Sigue las especificaciones de SCORM e IMS.

Historia

El proyecto Claroline fue iniciado en el año 2000, en el Instituto Pedagógico Universitario de Multimedia de la Universidad Católica de Lovain (Bélgica), por Thomas De Praetere, Bugues Peeters y Christophe Gesché, con la financiación de la Fundación Louvain de la misma Universidad.

Desde 2004, el Centro de Investigación y Desarrollo (CERDECAM), participa en el desarrollo de Claroline, con un equipo financiado por la Región Valona . Una comunidad internacional de profesores y desarrolladores, contribuye con el desarrollo de este proyecto desde su creación.

Características

Presenta las características propias de un Sistema de gestión de contenidos (CMS). Puede ser utilizado por formadores, para administrar cursos virtuales en entornos e-learning ya que permite:

  • Publicar documentos en cualquier formato: word, pdf , html , vídeo, etc.
  • Administrar foros de discusión tanto públicos como privados.
  • Administrar listas de enlaces.
  • Crear grupos de estudiantes.
  • Confeccionar ejercicios.
  • Estructurar una agenda con tareas y plazos.
  • Hacer anuncios, vía correo electrónico por ejemplo.
  • Gestionar los envíos de los estudiantes: documentos, tareas, trabajos, etc.
  • Crear y guardar chats.

Hugues Peeters eligió el nombre de Claroline, cuyo logotipo es el bello rostro de Calíope, la musa griega de la poesía épica y la elocuencia.

Está disponible para plataformas ( Linux ) y navegadores libres (Mozilla, Netscape), y plataformas (Unix, Mac OS X y Windows) y navegadores propietarios (Internet Explorer).

Desarrollo de Claroline

En el proyecto Claroline, además de un área de descargas actualizada cada noche, se utiliza el sistema de control de versiones CVS, el correo electrónico y foros para hacer sugerencias e informar sobre los errores encontrados.

Apareció desde la versión 1.0 el 15 de mayo de 2002 hasta la ultima versión presentada, 1.9.2 el 10 de agosto de 2009

Estructura organizativa

El equipo de la UCL/IPM está constituido por:

  • Christophe Gesché, alias Moosh
  • Fréderic Minne, alias ZeFredz
  • Hugues Peeters, inactivo
  • Thomas Depraetere, inactivo. También creador de Dokeos.
  • Y los becarios Emmanuel Mathot, Sebastien Piraux, Renaud Falli, Benoit y Yannick.

El equipo del CERDECAM

  • Philippe Dekimpe, alias Phil
  • Mathieu Laurent, alias Mla
  • Sebastien Piraux, alias seb_pir
  • Aurélien Vanhamme, alias Aur, inactivo
  • Guillaume Lederer, alias Guim, inactivo
  • Nicolas Leblanc, alias Nico, inactivo
  • Y los becarios Gregory y Amand Tihon, alias alrj.
  • Y una gran comunidad de voluntarios .

Para promover el uso de Claroline, y fomentar la relación entre sus colaboradores, se vislumbra la intención de celebrar conferencias anuales para usuarios. La primera se celebró el 22 y 23 de mayo de 2006 en Louvain-la-Neuve (Bélgica). El 15 de diciembre de 2006 se anunció que la próxima conferencia será celebrada en la Universidad de Vigo (España), los días 23, 24 y 25 de mayo de 2007

Alrededor de este proyecto se encuentra una empresa del mismo nombre que ofrece servicios de formación y consultoría sobre Claroline. Esta empresa está soportada por el CERDECAM y financiada por la Región Valona. El personal de Claroline está compuesto principalmente, por desarrolladores involucrados en el proyecto durante varios años.

Estado actual

Desde el 5 de julio de 2007 está disponible la versión 1.8.5, compartiendo competencia con otras aplicaciones de la misma categoría como son Moodle, Dokeos , Spotter e ILIAS.

Estadísticas de costo

La versión 1.8.2 de Claroline cuenta con más de 175 mil líneas de código fuente según identifica SLOCCount ; una cifra que según el modelo COCOMO requeriría un esfuerzo para producir un software de este tamaño de 46 personas/año. En cuanto al tiempo que tardaría una empresa en tener un software como Claroline, SLOCCount estima un periodo superior a 2 años. Con estos datos se calcula que el número de desarrolladores que pueden trabajar en paralelo, es aproximadamente 20.

Considerando el salario medio de un programador en los Estados Unidos y un porcentaje de 2,40 correspondiente a los gastos extras, el coste total del proyecto es aproximadamente $6.121.387

Enlaces relacionados

Fuentes