Diferencia entre revisiones de «Emilio Jacinto»

(Síntesis biográfica)
 
(No se muestran 4 ediciones intermedias de 3 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
{{Normalizar}}
 
 
{{Ficha Persona
 
{{Ficha Persona
 
|nombre = Emilio Jacinto
 
|nombre = Emilio Jacinto
|nombre completo = Emilio Jacinto
+
|nombre completo =
|otros nombres =  
+
|otros nombres = Dimas Ilaw
 
|imagen = Emiliano_Jacinto.jpeg
 
|imagen = Emiliano_Jacinto.jpeg
 
|tamaño =  
 
|tamaño =  
|descripción =  
+
|descripción = [[Escritor]] y [[combatiente]] filipino
|fecha de nacimiento = 15 de diciembre de 1875
+
|fecha de nacimiento = [[15 de diciembre]] de [[1875]]
|lugar de nacimiento = Trozo (provincia de Laguna, Luzón)
+
|lugar de nacimiento = [[Trozo]], {{Bandera2|Filipinas}}
|fecha de fallecimiento = 16 de abril de 1899
+
|fecha de fallecimiento = [[16 de abril]] de [[1899]]
|lugar de fallecimiento = Majayjay (Laguna)
+
|lugar de fallecimiento = [[Majayjay]], {{Bandera2|Filipinas}}
|causa muerte =  
+
|causa muerte = [[Malaria]]
 
|residencia =  
 
|residencia =  
|nacionalidad =  
+
|nacionalidad = Filipino
 
|ciudadania =  
 
|ciudadania =  
 
|educación =  
 
|educación =  
 
|alma máter =  
 
|alma máter =  
|ocupación =  
+
|ocupación = Escritor, combatiente
|conocido =  
+
|conocido = "El [[Cerebro]] del [[Katipunan]]"
 
|titulo =  
 
|titulo =  
 
|termino =  
 
|termino =  
Línea 25: Línea 24:
 
|partido político =  
 
|partido político =  
 
|cónyuge =  
 
|cónyuge =  
|hijos =  
+
|hijos = Dimas Ilaw
|padres =
+
|padres = [[Josefa Dizón]] (madre)
|familiares =  
+
|familiares = [[José Dizón]] (tío)
|obras =  
+
|obras = ''A la Patria''
 
|premios =  
 
|premios =  
 
|titulos =  
 
|titulos =  
Línea 35: Línea 34:
 
|web =  
 
|web =  
 
|notas =  
 
|notas =  
}}<div align="justify">
+
}}
'''Emilio Jacinto'''. Revolucionario y [[escritor]] filipino, nacido en [[Trozo]] ([[provincia de Laguna, Luzón]]) el [[15 de diciembre]] de [[1875]] y fallecido en Majayjay (Laguna) el [[16 de abril]] de [[1899]], conocido por el apelativo de "El Cerebro del [[Katipunan]]", que desde la sombra desempeñó una labor esencial en organización de este [[grupo independentista filipino]].
+
 
==Primeros años de su vida==
+
'''Emilio Jacinto.''' Fue revolucionario y [[escritor]] filipino, conocido por el apelativo de "El [[Cerebro]] del Katipunan", que desde la [[sombra]] desempeñó una labor esencial en organización de este grupo independentista filipino.
Huérfano de padre a muy corta edad, Emilio Jacinto creció en medio de muchas privaciones pero pudo dedicarse a los estudios gracias al esfuerzo de su madre, [[Josefa Dizón]], y la ayuda económica de un tío materno, [[José Dizón]], que después también formaría parte del Katipunan. Después de obtener el [[bachillerato]] en artes en el prestigioso colegio [[San Juan de Letrán de Manila]], se matriculó en la Universidad de [[Santo Tomás]] para estudiar Derecho. Concienciado de las injusticias del dominio colonial español, sin haber cumplido aún los veinte años decidió aparcar los estudios para unirse al Katipunan, cuyo líder [[Andrés Bonifacio]] estaba preparando una rebelión independentista.
+
 
==Sociedad secreta==
+
==Síntesis biográfica==
Dentro de la sociedad secreta Jacinto adoptó el nombre de Pinkiang ('Inflamable') y debido a su inteligencia y valía enseguida fue nombrado secretario de la sociedad; desde este puesto se convirtió en la mano derecha de Bonifacio, encargándose de tareas sordas pero fundamentales como la [[logística]], organización interna, [[espionaje]] o propaganda. Entre otros documentos, Jacinto redactó las primeras regulaciones y leyes internas del Katipunan, conocidas por el nombre de Kartilya; el juramento ritual de adhesión a la sociedad; o diversas disposiciones sobre fabricación de munición, distribución de pertrechos y armas, etc. Fue asimismo el fundador y editor del periódico [[Ang Kalayaan]] ('Libertad'), órgano oficial de la sociedad en el que firmaba sus artículos bajo el seudónimo de Dimas Ilaw. En el primer número ([[18 de enero]] de [[1896]]) aparecieron sus dos artículos quizás más famosos: Manifiesto y A mis compatriotas. Aunque su [[faceta literaria]] no es muy conocida, escribió algunos poemas de carácter patriótico entre los que sobresale A la Patria (octubre de [[1897]]), inspirado en El Último Adiós de [[José Rizal]]. Fue autor también de una serie de ensayos políticos y sociales ([[Liwanag at Dilim]]).
+
Nació el [[15 de diciembre]] de [[1875]] en Trozo ([[provincia]] de Laguna, Luzón), [[Filipinas]]. Huérfano de padre a muy corta edad, creció en medio de muchas privaciones pero pudo dedicarse a los [[estudio]]s gracias al esfuerzo de su madre, Josefa Dizón, y la ayuda económica de un tío materno, José Dizón, que después también formaría parte del Katipunan. Después de obtener el [[bachillerato]] en [[artes]] en el prestigioso colegio San Juan de Letrán de Manila, se matriculó en la [[Universidad de Santo Tomás]] para estudiar [[Derecho]]. Concienciado de las injusticias del dominio colonial [[español]], sin haber cumplido aún los veinte años decidió apartar los estudios para unirse al Katipunan, cuyo líder Andrés Bonifacio estaba preparando una rebelión independentista.
==Guerra con España==
+
 
Durante la guerra contra [[España]], Jacinto también mostró cualidades en el campo de batalla, protagonizando el audaz intento de rescate de Rizal en la [[Bahía de Manila]]. Herido gravemente en una pierna en el transcurso de un combate en [[Maimpis]] (Laguna), la leyenda cuenta que pudo salvarse al ser confundido con un espía al servicio de España. Una vez proclamada la República independiente en [[Malolos]], puso sus servicios a disposición del nuevo régimen revolucionario. A su iniciativa se debió la fundación de la Universidad Literaria de las Filipinas ([[1 de diciembre]] de [[1898]]). El estallido de la guerra filipino-americana le obligo a regresar a su provincia natal, donde organizó la resistencia contra el nuevo invasor; sin embargo, al poco tiempo falleció a causa de la [[malaria]].
+
===Trayectoria revolucionaria===
==Fuentes==
+
Dentro de la sociedad secreta [[Jacinto]] adoptó el nombre de Pinkiang ('Inflamable') y debido a su inteligencia y valía enseguida fue nombrado secretario de la sociedad, desde este puesto se convirtió en la mano derecha de Bonifacio, encargándose de tareas sordas pero fundamentales como la logística, organización interna, [[espionaje]] o propaganda. Entre otros [[documento]]s, Jacinto redactó las primeras regulaciones y [[ley]]es internas del Katipunan, conocidas por el nombre de Kartilya, el juramento ritual de adhesión a la sociedad, o diversas disposiciones sobre fabricación de munición, distribución de pertrechos y [[armas]], etc.  
http://www.mcnbiografias.com/app-bio/do/show?key=jacinto-emilio
+
 
[[Category:Escritor]]
+
Fue fundador y editor del [[periódico]] Ang Kalayaan ('[[Libertad]]'), órgano oficial de la [[sociedad]] en el que firmaba sus artículos bajo el seudónimo de Dimas Ilaw. En el primer [[número]] ([[18 de enero]] de [[1896]]) aparecieron sus dos artículos quizás más famosos: ''Manifiesto'' y ''A mis compatriotas''.  
 +
 
 +
 
 +
====Guerra con España====
 +
Durante la [[guerra]] contra [[España]], también mostró cualidades en el campo de batalla, protagonizando el audaz intento de rescate de Rizal en la Bahía de Manila. Herido gravemente en una [[pierna]] en el transcurso de un combate en Maimpis (Laguna), la [[leyenda]] cuenta que pudo salvarse al ser confundido con un espía al servicio de [[España]]. Una vez proclamada la [[república]] independiente en Malolos, puso sus servicios a disposición del nuevo régimen revolucionario. A su iniciativa se debió la fundación de la Universidad Literaria de las [[Filipinas]] ([[1 de diciembre]] de [[1898]]). El estallido de la guerra filipino-americana le obligo a regresar a su [[provincia]] natal, donde organizó la resistencia contra el nuevo invasor, sin embargo, al poco [[tiempo]] falleció.
 +
 
 +
===Muerte===
 +
Falleció el [[16 de abril]] de [[1899]] en Majayjay (Laguna), [[Filipinas]], a causa de la [[Malaria]].
 +
 
 +
==Publicaciones==
 +
Aunque su faceta literaria no es muy conocida, escribió algunos [[poema]]s de carácter patriótico entre los que sobresale ''A la Patria'' ([[octubre]] de [[1897]]), inspirado en ''El Último Adiós'' de [[José Rizal]]. Fue autor también de una serie de [[ensayo]]s [[político]]s y [[social]]es (Liwanag at Dilim).
 +
 
 +
==Fuente==
 +
*[http://www.mcnbiografias.com/app-bio/do/show?key=jacinto-emilio www.mcnbiografias.com]
 +
 
 +
[[Categoría:Escritores]]

última versión al 12:50 30 nov 2020

Emilio Jacinto
Información sobre la plantilla
Emiliano Jacinto.jpeg
Nacimiento15 de diciembre de 1875
Trozo, Bandera de Filipinas Filipinas
Fallecimiento16 de abril de 1899
Majayjay, Bandera de Filipinas Filipinas
Causa de la muerteMalaria
NacionalidadFilipino
Otros nombresDimas Ilaw
OcupaciónEscritor, combatiente
Conocido por"El Cerebro del Katipunan"
HijosDimas Ilaw
PadresJosefa Dizón (madre)
FamiliaresJosé Dizón (tío)
Obras destacadasA la Patria

Emilio Jacinto. Fue revolucionario y escritor filipino, conocido por el apelativo de "El Cerebro del Katipunan", que desde la sombra desempeñó una labor esencial en organización de este grupo independentista filipino.

Síntesis biográfica

Nació el 15 de diciembre de 1875 en Trozo (provincia de Laguna, Luzón), Filipinas. Huérfano de padre a muy corta edad, creció en medio de muchas privaciones pero pudo dedicarse a los estudios gracias al esfuerzo de su madre, Josefa Dizón, y la ayuda económica de un tío materno, José Dizón, que después también formaría parte del Katipunan. Después de obtener el bachillerato en artes en el prestigioso colegio San Juan de Letrán de Manila, se matriculó en la Universidad de Santo Tomás para estudiar Derecho. Concienciado de las injusticias del dominio colonial español, sin haber cumplido aún los veinte años decidió apartar los estudios para unirse al Katipunan, cuyo líder Andrés Bonifacio estaba preparando una rebelión independentista.

Trayectoria revolucionaria

Dentro de la sociedad secreta Jacinto adoptó el nombre de Pinkiang ('Inflamable') y debido a su inteligencia y valía enseguida fue nombrado secretario de la sociedad, desde este puesto se convirtió en la mano derecha de Bonifacio, encargándose de tareas sordas pero fundamentales como la logística, organización interna, espionaje o propaganda. Entre otros documentos, Jacinto redactó las primeras regulaciones y leyes internas del Katipunan, conocidas por el nombre de Kartilya, el juramento ritual de adhesión a la sociedad, o diversas disposiciones sobre fabricación de munición, distribución de pertrechos y armas, etc.

Fue fundador y editor del periódico Ang Kalayaan ('Libertad'), órgano oficial de la sociedad en el que firmaba sus artículos bajo el seudónimo de Dimas Ilaw. En el primer número (18 de enero de 1896) aparecieron sus dos artículos quizás más famosos: Manifiesto y A mis compatriotas.


Guerra con España

Durante la guerra contra España, también mostró cualidades en el campo de batalla, protagonizando el audaz intento de rescate de Rizal en la Bahía de Manila. Herido gravemente en una pierna en el transcurso de un combate en Maimpis (Laguna), la leyenda cuenta que pudo salvarse al ser confundido con un espía al servicio de España. Una vez proclamada la república independiente en Malolos, puso sus servicios a disposición del nuevo régimen revolucionario. A su iniciativa se debió la fundación de la Universidad Literaria de las Filipinas (1 de diciembre de 1898). El estallido de la guerra filipino-americana le obligo a regresar a su provincia natal, donde organizó la resistencia contra el nuevo invasor, sin embargo, al poco tiempo falleció.

Muerte

Falleció el 16 de abril de 1899 en Majayjay (Laguna), Filipinas, a causa de la Malaria.

Publicaciones

Aunque su faceta literaria no es muy conocida, escribió algunos poemas de carácter patriótico entre los que sobresale A la Patria (octubre de 1897), inspirado en El Último Adiós de José Rizal. Fue autor también de una serie de ensayos políticos y sociales (Liwanag at Dilim).

Fuente