Diferencia entre revisiones de «Fundación del Grupo Nueva Paz»

(Página creada con 'Fundación del Grupo Nueva Paz <br> == Participantes de su fundación == Rigoberto Pérez Hernández Manuel Álvarez Mendoza Reimundo Pérez Hernández Raúl Vegas Gonzál…')
 
Línea 1: Línea 1:
Fundación del Grupo Nueva Paz  
+
{{Localidad}}Panorámica sobre la Fundación del Grupo clandestino de [[El Sureste (Nueva Paz)|Nueva Paz]], sus participantes y principales tareas realizadas.
  
 +
<br>
  
 
+
== Participantes de su fundación ==
<br>
 
 
 
== Participantes de su fundación ==
 
  
 
Rigoberto Pérez Hernández Manuel Álvarez Mendoza Reimundo Pérez Hernández Raúl Vegas González Jesús Pérez Hernández Rosa Ambarina Pérez Hernández  
 
Rigoberto Pérez Hernández Manuel Álvarez Mendoza Reimundo Pérez Hernández Raúl Vegas González Jesús Pérez Hernández Rosa Ambarina Pérez Hernández  
  
== Inicios de la fundación y primeras actividades ==
+
== Inicios de la fundación y primeras actividades ==
 
 
Desde los primeros momentos la juventud de la localidad de [[Nueva Paz]] se vincula a las actividades del Movimiento Lideriado por [[Fidel]], concurre a las practicas de arma de la universidad: [[Jesús Pérez Hernández]], [[José Govea González]] y [[Raúl Perdomo Herrera]], este ultimo también participa en el campo de tiro de [[Santa Elena]] estando encargado de captar nuevos compañeros, por lo que [[Rigoberto Pérez Hernández]], vecino de [[Nueva Paz]], se conecta a él.
 
 
 
== Otras Actividades ==
 
 
 
Se produce la acción del [[Cuartel_Moncada|Moncada ]]y Perdomo Herrera tiene que mancharse poco después para la Habana, debido a la persecución del ejército y posteriormente se vincula al directorio revolucionario, donde termina la lucha clandestina.
 
 
 
Varios días después Elizalde junto con [[Genaro Hernández Martínez]] viene a casa de Rigoberto donde conoce a [[Manuel Álvarez Mendoza]] y a [[Jesús Pérez Hernández]], después se encamina al circulo ortodoxo de [[Nueva Paz]], donde se reúnen todos, con la participación de [[Raúl Vegas González]], vecino de la finca Jimagua.
 
  
Tiempos después se efectúa una reunión clandestina en [[Los Palos]] en casa de [[Tomas Rodríguez]], a la que asisten dirigentes provinciales y nacionales, donde nombran a Raimundo responsable del grupo local de [[Nueva Paz]], ya que Rigoberto tiene limitaciones físicas de audición.  
+
Desde los primeros momentos la juventud de la localidad de [[Nueva Paz]] se vincula a las actividades del Movimiento Lideriado por [[Fidel]], concurre a las practicas de arma de la universidad: Jesús Pérez Hernández, José Govea González y Raúl Perdomo Herrera, este ultimo también participa en el campo de tiro de la [[Finca Santa Elena (Monumento Local Nueva Paz)|finca&nbsp; Santa Elena estando]] encargado de captar nuevos compañeros, por lo que Rigoberto Pérez Hernández, vecino de [[Nueva Paz]], se conecta a él.  
  
== Primeras tareas ==
+
== Otras Actividades  ==
  
Como primeras tareas comienzan a distribuir propagandas, colectar dinero y captar nuevos elementos.  
+
Se produce la acción del [[Cuartel Moncada|Moncada]] y Perdomo Herrera tiene que mancharse poco después para [[Alturas de La Habana Matanzas|la Habana]], debido a la persecución del ejército y posteriormente se vincula al directorio revolucionario, donde termina la lucha clandestina.&nbsp;Varios días después Elizalde junto con Genaro Hernández Martínez viene a casa de Rigoberto donde conoce a Manuel Álvarez Mendoza y a Jesús Pérez Hernández, después se encamina al circulo ortodoxo de [[Nueva Paz]], donde se reúnen todos, con la participación de Raúl Vegas González, vecino de la finca Jimagua.&nbsp;Tiempos después se efectúa una reunión clandestina en [[Los Palos]] en casa de Tomas Rodríguez, a la que asisten dirigentes provinciales y nacionales, donde nombran a Raimundo responsable del grupo local de [[Nueva Paz]], ya que Rigoberto tiene limitaciones físicas de audición.  
  
A ese núcleo del grupo se van uniendo otros compañeros que podemos resumir en el siguiente listado: Rodolfo Acosta pedro Álvarez Rodríguez Homero Acosta Juan A. Gil franco Juan Hernández garcía Maria Gil franco Serapio Rodríguez Abreu domingo Aguilar Pérez Cristóbal Gil montero pedro Aguilar Pérez Jesús allende morales Gerardo Govea morales Eufemio Hernández pedro Pérez rojo Guillermo Pérez Núñez Ricardo Pérez Rodríguez Calixto Sánchez Sánchez Ángel Morán Horta
+
== Primeras tareas  ==
  
A partir del desembarco del [[Granma]] se abre un periodo que llega hasta el [[9 de abril]] de [[1958]]. Durante ese tiempo se realizan actividades que van desde colectas y ventas de bonos hasta acciones de sabotaje como la colocación de petardos, una bomba, quema de caña, riego de alcayatas, etc.  
+
Como primeras tareas comienzan a distribuir propagandas, colectar dinero y captar nuevos elementos.&nbsp;A ese núcleo del grupo se van uniendo otros compañeros que podemos resumir en el siguiente listado: Rodolfo Acosta pedro Álvarez Rodríguez Homero Acosta Juan A. Gil franco Juan Hernández garcía Maria Gil franco Serapio Rodríguez Abreu domingo Aguilar Pérez Cristóbal Gil montero pedro Aguilar Pérez Jesús allende morales Gerardo Govea morales Eufemio Hernández pedro Pérez rojo Guillermo Pérez Núñez Ricardo Pérez Rodríguez Calixto Sánchez Sánchez Ángel Morán Horta.&nbsp;A partir del desembarco del [[Granma]] se abre un periodo que llega hasta el [[9 de abril]] de [[1958]]. Durante ese tiempo se realizan actividades que van desde colectas y ventas de bonos hasta acciones de sabotaje como la colocación de petardos, una bomba, quema de caña, riego de alcayatas, etc.  
  
== Actividades del grupo nueva paz ==
+
== Actividades del grupo nueva paz ==
  
Según datos contenidos en los distintos testimonios: 1. Colectas 2. Ventas de bonos 3. Apoyo al beneficio de los palos. 4. Distribución de propagandas. 5. Impresión de propagandas. 6. Colocación de petardos. 7. Colocación de una bomba. 8. Confección de banderas y brazaletes. 9. Riego de alcayatas. 10. Quema de canas. 11. Recarga de cartucho de escopetas. 12. Confección de cócteles Molotov. 13. Participación en el [[9 de abril]]. 14. Ocupación de armas para la huelga. 15. Miembros del Grupo de alzados en la zona. 16. Asalto al colegio electoral de La Primavera. 17. Atrincheramientos en horas tempranas del 1 de enero en la carretera de Vega San Nicolás , obligando al cuartel de vegas a rendirse incondicionalmente  
+
Según datos contenidos en los distintos testimonios: 1. Colectas 2. Ventas de bonos 3. Apoyo al beneficio de los palos. 4. Distribución de propagandas. 5. Impresión de propagandas. 6. Colocación de petardos. 7. Colocación de una bomba. 8. Confección de banderas y brazaletes. 9. Riego de alcayatas. 10. Quema de canas. 11. Recarga de cartucho de escopetas. 12. Confección de cócteles Molotov. 13. Participación en el [[9 de abril]]. 14. Ocupación de armas para la huelga. 15. Miembros del Grupo de alzados en la zona. 16. Asalto al colegio electoral de La Primavera. 17. Atrincheramientos en horas tempranas del 1 de enero en la carretera de [[Consejo popular Vegas. Municipio Nueva paz.|Vegas]] a&nbsp; [[Escudo de San Nicolás de Bari|San Nicolás]] , obligando al cuartel de vegas a rendirse incondicionalmente.<br>
  
== Fuente ==
+
== Fuente ==
  
Autor Pedro Pérez Rojo
+
&nbsp;Datos aportados por&nbsp; Pedro Pérez Rojo archivados en el Museo municipal de [[El Sureste (Nueva Paz)|Nueva Paz]].<br>
  
[[Category:Historia_de_la_Región]]
+
[[Category:Historia_de_la_localidad]]

Revisión del 13:12 21 oct 2010

Fundación del Grupo Nueva Paz
Información sobre la plantilla

Panorámica sobre la Fundación del Grupo clandestino de Nueva Paz, sus participantes y principales tareas realizadas.


Participantes de su fundación

Rigoberto Pérez Hernández Manuel Álvarez Mendoza Reimundo Pérez Hernández Raúl Vegas González Jesús Pérez Hernández Rosa Ambarina Pérez Hernández

Inicios de la fundación y primeras actividades

Desde los primeros momentos la juventud de la localidad de Nueva Paz se vincula a las actividades del Movimiento Lideriado por Fidel, concurre a las practicas de arma de la universidad: Jesús Pérez Hernández, José Govea González y Raúl Perdomo Herrera, este ultimo también participa en el campo de tiro de la finca  Santa Elena estando encargado de captar nuevos compañeros, por lo que Rigoberto Pérez Hernández, vecino de Nueva Paz, se conecta a él.

Otras Actividades

Se produce la acción del Moncada y Perdomo Herrera tiene que mancharse poco después para la Habana, debido a la persecución del ejército y posteriormente se vincula al directorio revolucionario, donde termina la lucha clandestina. Varios días después Elizalde junto con Genaro Hernández Martínez viene a casa de Rigoberto donde conoce a Manuel Álvarez Mendoza y a Jesús Pérez Hernández, después se encamina al circulo ortodoxo de Nueva Paz, donde se reúnen todos, con la participación de Raúl Vegas González, vecino de la finca Jimagua. Tiempos después se efectúa una reunión clandestina en Los Palos en casa de Tomas Rodríguez, a la que asisten dirigentes provinciales y nacionales, donde nombran a Raimundo responsable del grupo local de Nueva Paz, ya que Rigoberto tiene limitaciones físicas de audición.

Primeras tareas

Como primeras tareas comienzan a distribuir propagandas, colectar dinero y captar nuevos elementos. A ese núcleo del grupo se van uniendo otros compañeros que podemos resumir en el siguiente listado: Rodolfo Acosta pedro Álvarez Rodríguez Homero Acosta Juan A. Gil franco Juan Hernández garcía Maria Gil franco Serapio Rodríguez Abreu domingo Aguilar Pérez Cristóbal Gil montero pedro Aguilar Pérez Jesús allende morales Gerardo Govea morales Eufemio Hernández pedro Pérez rojo Guillermo Pérez Núñez Ricardo Pérez Rodríguez Calixto Sánchez Sánchez Ángel Morán Horta. A partir del desembarco del Granma se abre un periodo que llega hasta el 9 de abril de 1958. Durante ese tiempo se realizan actividades que van desde colectas y ventas de bonos hasta acciones de sabotaje como la colocación de petardos, una bomba, quema de caña, riego de alcayatas, etc.

Actividades del grupo nueva paz

Según datos contenidos en los distintos testimonios: 1. Colectas 2. Ventas de bonos 3. Apoyo al beneficio de los palos. 4. Distribución de propagandas. 5. Impresión de propagandas. 6. Colocación de petardos. 7. Colocación de una bomba. 8. Confección de banderas y brazaletes. 9. Riego de alcayatas. 10. Quema de canas. 11. Recarga de cartucho de escopetas. 12. Confección de cócteles Molotov. 13. Participación en el 9 de abril. 14. Ocupación de armas para la huelga. 15. Miembros del Grupo de alzados en la zona. 16. Asalto al colegio electoral de La Primavera. 17. Atrincheramientos en horas tempranas del 1 de enero en la carretera de VegasSan Nicolás , obligando al cuartel de vegas a rendirse incondicionalmente.

Fuente

 Datos aportados por  Pedro Pérez Rojo archivados en el Museo municipal de Nueva Paz.