Diferencia entre revisiones de «Jacinto Ortiz Angulo»

m (Texto reemplazado: «<div align="justify">» por «»)
 
(No se muestran 19 ediciones intermedias de 6 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
{{Ficha Persona
+
{{Ficha de deportista
|nombre       = Jacinto Ortiz
+
| nombre             = Jacinto Ortiz
|nombre completo = Jacinto Ortiz Ángulo
+
| imagen              = Jacinto_5.jpg
|otros nombres = Moro lindo, Rayo humano
+
| pie                =
|imagen      = Jacinto_ortiz.jpg
+
<!-- Sección de datos personales  -->
|tamaño      =
+
| nombrecompleto      = Jacinto Ortiz Ángulo
|descripción  =
+
| apodo              = Moro lindo, Rayo humano
|fecha de nacimiento = 12 de abril de 1913
+
| fecha nacimiento   = [[12 de abril]] de [[1913]]
|lugar de nacimiento = Cienfuegos, {{Bandera2|Cuba}}  
+
| lugar nacimiento   = [[Cienfuegos]], {{Bandera2|Cuba}}  
|fecha de fallecimiento = 2006
+
| nacionalidad        = Cubana
|lugar de fallecimiento = Santa Clara
+
| residencia          =
|causa muerte =  
+
| fecha fallecimiento = [[2006]]
|residencia  =  
+
| lugar fallecimiento = [[Santa Clara]], {{Bandera2|Cuba}}
|nacionalidad = Cubana
+
| altura              =
|ciudadania  =  
+
| peso                =  
|educación    =  
+
| pareja              =  
|alma máter  =  
+
<!-- Sección de carrera  -->
|ocupación    =  
+
| deporte            = [[100 metros planos|100]], [[200 metros planos|200]] y [[relevo 4 x 100 metros]].
|conocido    =  
+
| inicio              =  
|titulo      =  
+
| retiro              =  
|término     =  
+
| posición            =  
|predecesor  =  
+
| mejor ranking      =  
|sucesor     =  
+
| tipo ranking        =  
|partido político =  
+
| ranking actual      =  
|cónyuge     =  
+
| otroresultado1     = Récords
|hijos        =  
+
| resultado1          = 10.3 segundos [[100 metros planos]]
|padres      =  
+
| otroresultado2     =  
|familiares  =  
+
| resultado2          =  
|obras        =  
+
| otroresultado3     =  
|premios      =  
+
| resultado3          =
|titulos      = Campeón de los Juegos Centroamericanos y del Caribe, Panamá 1938 (200 metros)
+
| lugar entrenamiento =
|récords      = 10.3 segundos, 100 metros planos
+
| selección          =
|plusmarcas  =  
+
| veces internacional =
|web         =
+
| universidad        =
|notas        =  
+
| draft              =
 +
| club                =
 +
| número              =
 +
| liga                =
 +
| ganancias          =
 +
| entrenador          =
 +
| asistente          =  
 +
| aux_nombre          =  
 +
| aux                =  
 +
<!-- Sección de trayectoria  -->
 +
| equipos            =  
 +
| torneos            =  
 +
| títulos            = Campeón de los [[Juegos Centroamericanos y del Caribe]]
 +
| medallas            =[[Archivo:RecOro.png|10px|Oro]] [[Juegos Centroamericanos y del Caribe]], [[Panamá]] [[1938]] (200 metros)
 +
| medallista olímpico =  
 +
| web                 =  
 
}}
 
}}
 
+
'''Jacinto Ortiz.''' Exatleta cubano de la especialidad de 100, 200 y relevo 4 x 100 metros, conocido como “Moro lindo” o el “Rayo humano”, medallista de los [[Juegos Centroamericanos y del Caribe]] de [[Panamá]] [[1938]]. En el mejor momento de la carrera deportiva, estuvo cerca del récord mundial de 100 metros.
'''Jacinto Ortiz, una gloria deportiva del pasado.'''
 
 
 
Jacinto Ortiz Ángulo, exatleta cubano de la especialidad de 100, 200 y relevo 4 x 100 metros, conocido como “Moro lindo” o el “Rayo humano”, medallista de los [[Juegos Centroamericanos y del Caribe]] de [[Panamá]] [[1938]]. En el mejor momento de la carrera deportiva, estuvo cerca del récord mundial de 100 metros.
 
  
 
==Síntesis biográfica==
 
==Síntesis biográfica==
Línea 45: Línea 57:
  
 
==Trayectoria deportiva==
 
==Trayectoria deportiva==
 +
 +
[[Image:Afiche_Panamá_1938.jpg|thumb|right|Afiche Panamá 1938]]
  
 
El inicio de la carrera deportiva está marcado en [[1934]], al correr 23.8 segundos en 200 metros en una competencia celebrada en [[Santa Clara]], al año siguiente rebaja este registro a 22.9 segundo, compitiendo en [[La Habana]].
 
El inicio de la carrera deportiva está marcado en [[1934]], al correr 23.8 segundos en 200 metros en una competencia celebrada en [[Santa Clara]], al año siguiente rebaja este registro a 22.9 segundo, compitiendo en [[La Habana]].
  
En [[1938]] asiste a los [[Juegos Centroamericanos y del Caribe]] de [[Panamá]] y es protagonista de un acontecimiento sin precedentes junto al atleta local [[Reginald Bedford]] en los 100 metros planos. El escenario, el estadio [[Juan Demóstenes Arosemena]], con 20 mil aficionados, primeramente el panameño corre 10.3 en la semifinal uno, minutos más tardes, el cubano iguala este registro en la serie dos, ambos quedan a solo una centésima del récord mundial en poder del estadounidense [[Jesse Owens]].
+
En [[1938]] asiste a los [[Juegos Centroamericanos y del Caribe]] de [[Panamá]] y es protagonista de un acontecimiento sin precedentes junto al atleta local Reginald Bedford en los 100 metros planos. El escenario, el estadio Juan Demóstenes Arosemena, con 20 mil aficionados, primeramente el panameño corre 10.3 en la semifinal uno, minutos más tardes, el cubano iguala este registro en la serie dos, ambos quedan a solo una centésima del récord mundial en poder del estadounidense [[Jesse Owens]].
 +
 
 +
[[Image:Inauguracion_IV_Juegos_Centroamericanos.jpg|thumb|right|Inauguracion  IV Juegos Centroamericanos]]
  
 
La carrera final promete todo un espectáculo, el panameño Bedford, es ganador de los 200 metros en la edición de [[1930]], compite en suelo patrio, el cubano Ortiz, no está para menos, tensión, nervios en la línea de arrancada. Inician la carrera, que finaliza con triunfo local, Bedford, 10.4, Jacinto Ortiz, 10.4, medalla de plata para el cubano.
 
La carrera final promete todo un espectáculo, el panameño Bedford, es ganador de los 200 metros en la edición de [[1930]], compite en suelo patrio, el cubano Ortiz, no está para menos, tensión, nervios en la línea de arrancada. Inician la carrera, que finaliza con triunfo local, Bedford, 10.4, Jacinto Ortiz, 10.4, medalla de plata para el cubano.
Línea 58: Línea 74:
 
Jacinto Ortiz, realizó por varios años diferentes giras por [[Estados Unidos]] y [[México]], celebrando carreras contra corceles (caballos), eventos en los que imitaba a [[Jesse Owens]].
 
Jacinto Ortiz, realizó por varios años diferentes giras por [[Estados Unidos]] y [[México]], celebrando carreras contra corceles (caballos), eventos en los que imitaba a [[Jesse Owens]].
  
Después de [[1940]], se dedica al [[béisbol]] organizado, llegando formar parte del equipo profesional mexicano, [[Los Leones]].
+
Después de [[1940]], se dedica al [[béisbol]] organizado, llegando formar parte del equipo profesional mexicano, Los Leones.
  
 
Al retirarse de la práctica del deporte activo, funge como entrenador de [[béisbol]] en las categorías infantiles y de adultos, integrando el colectivo de dirección del equipo cubano que ganó el campeonato mundial en [[Costa Rica]] en [[1961]].
 
Al retirarse de la práctica del deporte activo, funge como entrenador de [[béisbol]] en las categorías infantiles y de adultos, integrando el colectivo de dirección del equipo cubano que ganó el campeonato mundial en [[Costa Rica]] en [[1961]].
Línea 68: Línea 84:
 
==Marcas personales==
 
==Marcas personales==
  
* 100 metros 10.3 Ciudad de Panamá   6 de febrero de 1938
+
* 100 metros 10.3 [[Ciudad de Panamá]]   [[6 de febrero]] de [[1938]]
* 200 metros 21.2    Ciudad de Panamá  8 de febrero de 1938
+
* 200 metros 21.2    Ciudad de Panamá  [[8 de febrero]] de 1938
* 400 metros  50.8 La Habana 7 de enero de 1938
+
* 400 metros  50.8 [[La Habana]] [[7 de enero]] de 1938
 
+
</div>
 
==Fuente==
 
==Fuente==
  
*[http://mensual.prensa.com/mensual/contenido/2002/07/14/hoy/deportes/630895.html La última carrera del hombre más veloz del mundo]
+
* Reinaldo A. Weeks D. [http://mensual.prensa.com/mensual/contenido/2002/07/14/hoy/deportes/630895.html La última carrera del hombre más veloz del mundo]. Consultado: 6 de diciembre de 2012.
*[http://www.inder.cu/indernet/Provincias/vcl/jacintoortiz.htm Jacinto Ortiz Angulo]
+
* Datos biográficos: [http://www.inder.cu/indernet/Provincias/vcl/jacintoortiz.htm Jacinto Ortiz Angulo]. Consultado: 6 de diciembre de 2012.
 
+
[[Categoría:Deportistas de Cuba]][[Categoría:Velocistas]][[Categoría:Medallistas centroamericanos]]
[[Category:Atletismo]]
 

última versión al 18:58 26 jun 2019

Jacinto Ortiz
Información sobre la plantilla
Jacinto 5.jpg
Datos personales
Nombre completoJacinto Ortiz Ángulo
ApodoMoro lindo, Rayo humano
Fecha de nacimiento12 de abril de 1913
Lugar de nacimientoCienfuegos, Bandera de Cuba Cuba
NacionalidadCubana
Fecha de fallecimiento2006
Lugar de fallecimientoSanta Clara, Bandera de Cuba Cuba
Carrera
Deporte100, 200 y relevo 4 x 100 metros.
Récords10.3 segundos 100 metros planos
Títulos
Medallero
Oro Juegos Centroamericanos y del Caribe, Panamá 1938 (200 metros)

Jacinto Ortiz. Exatleta cubano de la especialidad de 100, 200 y relevo 4 x 100 metros, conocido como “Moro lindo” o el “Rayo humano”, medallista de los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Panamá 1938. En el mejor momento de la carrera deportiva, estuvo cerca del récord mundial de 100 metros.

Síntesis biográfica

Nace el 12 de abril de 1913 en Cienfuegos, en la región central de Cuba, a muy temprana edad se traslada para la ciudad de Santa Clara, se abre paso en el atletismo con la ayuda del Dr Rafael Ruiz Miyar, entrenador que lo asiste, ausente de los Juegos Centroamericanos de El Salvador, en 1935, hace historia en la siguiente cita, Panamá 1938. Al triunfo de la Revolución, se vincula al naciente movimiento deportivo cubano.

Trayectoria deportiva

Afiche Panamá 1938

El inicio de la carrera deportiva está marcado en 1934, al correr 23.8 segundos en 200 metros en una competencia celebrada en Santa Clara, al año siguiente rebaja este registro a 22.9 segundo, compitiendo en La Habana.

En 1938 asiste a los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Panamá y es protagonista de un acontecimiento sin precedentes junto al atleta local Reginald Bedford en los 100 metros planos. El escenario, el estadio Juan Demóstenes Arosemena, con 20 mil aficionados, primeramente el panameño corre 10.3 en la semifinal uno, minutos más tardes, el cubano iguala este registro en la serie dos, ambos quedan a solo una centésima del récord mundial en poder del estadounidense Jesse Owens.

Inauguracion IV Juegos Centroamericanos

La carrera final promete todo un espectáculo, el panameño Bedford, es ganador de los 200 metros en la edición de 1930, compite en suelo patrio, el cubano Ortiz, no está para menos, tensión, nervios en la línea de arrancada. Inician la carrera, que finaliza con triunfo local, Bedford, 10.4, Jacinto Ortiz, 10.4, medalla de plata para el cubano.

El corredor criollo triunfa en los 200 metros y gana medalla de bronce en relevo 4 x 100 junto a José Acosta, Norberto Verrier e Hilario Sotolongo, único atleta cubano ganador de tres preseas en los Juegos.

El registro logrado por Ortiz en la cita panameña permanece vigente, 22 años, hasta el 29 de julio de 1960, durante la convocatoria para los Juegos Olímpicos de Roma en 1960, Enrique Figuerola, corre los 100 metros en 10:2 segundos.

Jacinto Ortiz, realizó por varios años diferentes giras por Estados Unidos y México, celebrando carreras contra corceles (caballos), eventos en los que imitaba a Jesse Owens.

Después de 1940, se dedica al béisbol organizado, llegando formar parte del equipo profesional mexicano, Los Leones.

Al retirarse de la práctica del deporte activo, funge como entrenador de béisbol en las categorías infantiles y de adultos, integrando el colectivo de dirección del equipo cubano que ganó el campeonato mundial en Costa Rica en 1961.

Muerte

Fallece en 2006 a la edad de 93 en la ciudad de Santa Clara.

Marcas personales

Fuente