Costa Rica

Este artículo trata sobre Costa Rica. Para otros usos de este término, véase Costa Rica (desambiguación).
Costa Rica
Información   sobre la plantilla
Nombre oficial: Costa Rica
Bandera Costa Rica.png
Bandera
Escudo-costa-rica.png
Escudo
Mapa de costa rica.jpeg
Mapa o ubicación de Costa Rica
Gobierno
Forma de gobierno:Democracia presidencialista
Capital:San José
Idioma oficial:Español, Inglés
Presidente:
Vicepresidenta:
Rodrigo Chaves
Stephan Brunner
Características Generales
Superficie:51 100 km² km²
Población
 • Densidad
5 003 000 (2018) hab
97.9 hab/km²
Moneda:colón
Gentilicio:costarricense; tico
Horario:UTC-6

La República de Costa Rica es un país de Centroamérica. Limita al norte con Nicaragua y al sureste con Panamá. Su territorio es bañado al este por el mar Caribe, en el cual tiene límites marítimos con Nicaragua, Colombia y Panamá y al oeste por el océano Pacífico. Su capital, centro político y económico es San José. El idioma oficial es el español.

Entre los países de América Latina, Costa Rica ocupa el primer lugar en la clasificación del índice de competitividad turística, y el lugar 42 a nivel mundial.[1] Su índice de desarrollo humano, es el sexto mejor de Latinoamérica.[2]

Historia

Época Precolombina

Cerámica chorotega, periodo Policromo Medio (800-1200). Los chorotegas, de cultura mesoamericana, ocuparon la provincia de Guanacaste en el norte del país.

Los primeros habitantes de lo que ahora es Costa Rica formaron parte del área intermedia ubicada entre las regiones culturales mayas, mesoamericana y sudaméricana. Algunos historiadores han incluído el área conformada actualmente por las zonas sur y atlántica del país como de influencia sudamericana, debido a la presencia de grupos que hablan lenguas chibchas. La evidencia más antigua de ocupaciones humanas en Costa Rica está asociada con la llegada de grupos de cazadores-recolectores entre el 10000 y el 7000 a. n. e., con evidencias arqueológicas (fabricación de herramientas de piedra) localizadas en el valle de Turrialba, con presencia de puntas de lanza tipo clovis (norteamericana) y cola de pez (sudamericana), lo cual abre la posibilidad de que en esta zona convergieran dos tradiciones diferentes de cazadores especializados.[3]

Entre el año 300 y 800 de nuestra era aparecen los primeros cacicazgos complejos, con presencia de aldeas grandes y obras de infraestructura (basamentos, calzadas y montículos funerarios). Se presenta la jerarquización de asentamientos, con aldeas principales y poblados secundarios, con linajes de poder hereditario y especialización de labores, con aparición de un cacique en la aldea principal y caciques secundarios en aldeas subordinadas.[4] El área conformada actualmente por las zonas sur y atlántica del país, han sido catalogadas por algunos historiadores como de influencia sudamericana, debido a la presencia de grupos que hablan lenguas chibchas. La actual provincia de Guanacaste se convirtió en la frontera sur de Mesoamérica con la llegada de los chorotegas para el período comprendido entre los años 900 al 1000 de nuestra era.[5]

Por lo general los asentamientos humanos en este territorio fueron escasos y no contaron con la magnificencia en edificaciones e infraestructura de las poblaciones aztecas, mayas o incas; sin embargo al servir de puente cultural entre el sur y el norte del continente, el desarrollo de la orfebrería y la artesanía policromada en barro tuvieron un amplio desarrollo y bellísimos resultados.

Colonia

Juan Vázquez de Coronado, considerado el verdadero conquistador de Costa Rica.

El territorio de la actual Costa Rica formó parte del Virreinato de Nueva España, y fue desde 1574 la dependencia más austral de la española Capitanía General de Guatemala, Intendencia del Virreinato Neo español, hasta la obtención de su independencia. La lejanía de los centros de poder de la capitanía general y la falta de riquezas agrícolas o mineras la dejó al abandono de las autoridades españolas, permitió que se desarrollara con más autonomía que sus hermanas centroamericanas.La economía agrícola de subsistencia fue la base inicial del desarrollo económico de la naciente colonia. En 1573, llega al país el gobernador Alonso Anguciana de Gambo a tras la repartición de indígenas en encomienda por Perafán de Ribera, con la premisa de dar fuerza a la colonización y consolidar el estatus de colonia de la región. La desaparición de Garabito (principal líder aborigen costarricense contra los europeos) permitió el control de gran parte del Valle Central Occidental. La llegada de nuevos colonos que se asentaron en Cartago y Espíritu Santo, sobre todo campesinos labradores y el fortalecimiento del comercio con Panamá a través del Pacífico permitieron un desarrollo incipiente durante las primeras décadas. Hasta la instauración del cargo de Gobernador el cabildo de Cartago mantuvo su jurisdicción. Además, se asentaron nuevos colonos en las ciudades de Cartago y Espíritu Santo (la antigua Aranjuez, refundada con este nombre por Anguciana de Gamboa en 1574, y luego llamada Esparza por el gobernador Diego de Artieda Chirinos), principalmente campesinos labradores, y se fortaleció el comercio por el Pacífico con Panamá a través del puerto de La Caldera en 1574. El cabildo colonial de Cartago mantuvo su jurisdicción hasta la instauración de la figura del Gobernador.

Geográficamente la Gobernación de Costa Rica se extendía al sureste desde la isla del Escudo de Veragua en Bocas del Toro y el río Chiriquí hasta el río Tempisque y la margen derecha del río San Juan de Nicaragua, al oeste y norte. La capital provincial se ubicaba en Cartago. Talamanca, algunas secciones del Pacífico sur y las llanuras del norte funcionaron como refugio para los indígenas por su difícil acceso o falta de interés de las autoridades en controlarlas. Hacia 1570 surgieron varias villas que se fundaron primeramente como pueblos de indios, a cargo de un corregidor y bajo el adoctrinamiento religioso de frailes franciscanos.

En las primeras décadas de existencia la provincia tuvo una economía de subsistencia basada en los tributos indígenas en especie (encomienda) y en el trabajo de labradores sin derecho a encomienda, que subsistían mediante la chacra(granja en idioma quechua), por lo menos hasta 1610.[6] Las rutas de comercio fueron construidas sobre los antiguos caminos prehispánicos que comunicaban el Valle Central con el Pacífico, conectando Cartago con Esparza y La Caldera, y luego, por el Caribe, Cartago con el puerto de Suerre en el Reventazón, el viaje se realizaba en mulas. La exportación de maíz, trigo, harina, bizcocho, sebo, cerdos y capones se daba principalmente hacia Panamá por la vía marítima, y en menor escala hacia Granada y León en Nicaragua por vía terrestre por medio de Nicoya.[6] La explotación del cacao a mediados del siglo XVII y hasta el siglo XVIII, dio paso un nuevo ciclo comercial, pero su mercado quedó restringido a comerciantes extranjeros ingleses y holandeses provenientes de Jamaica, la Mosquitia o Curazao, el cual se consideraba ilegal por las autoridades españolas.[7] Hasta finales del siglo XVIII los españoles no empezaron a interesarse por ciertos productos agrícolas, en especial el cultivo del tabaco como principal exportación. A partir de 1787, Costa Rica recibió el monopolio de este producto, que exportaba principalmente a Granada. El tabaco se cultivó principalmente en el Valle Central, lo que permitió que se consolidaran algunas poblaciones en lo que luego serían San José y Heredia.[6]

Monumento al indomable rey Garabito, el más importante caudillo de la resistencia huétar.

Las enfermedades traídas de Europa por los conquistadores, unido a las guerras de conquista, diezmaron la ya escasa población aborigen de Costa Rica. Los pocos indígenas que quedaron en la provincia en ese entonces, debieron realizar servicios personales a los peninsulares,[8] cuidando del ganado, el cultivo del maíz y del trigo y los oficios domésticos. Debido a esto hubo varias rebeliones indígenas: en 1610, la ciudad de Santiago de Talamanca,[9] fundada en 1605 por Juan de Ocón y Trillo, fue incendiada por los pueblos ateo, viceita, térraba y cabécar al mando del rey Guaycorá, señor del Caribe sur, lo que inició una época muy violenta en la región, que se extendió hasta 1620.[9] Producto de las continuas rebeliones la Audiencia de Guatemala prohibió el uso de indígenas en las plantaciones de cacao, trayendo entonces mano de obra africana para realizar este trabajo entre 1680 y 1690.[9] uno de los pueblos creados por estas poblaciones africanas, el conocido como Puebla de los Pardos, fue el lugar donde se encontró la imagen de una virgen negra y de talla rústica, la Virgen de los Ángeles, la cual permitió satisfacer las necesidades espirituales de las masas campesinas mestizas, mulatas y españolas, permitiendo de alguna manera una mayor integración de estos grupos sociales.[10]

Iglesia colonial de Orosi (1743), declarada monumento nacional.

Como todo el Caribe durante el siglo XVII y el XVIII, el país fue azotado por invasiones de piratas provenientes del Reino de la Mosquitia, una especie de protectorado británico radicado en el litoral atlántico de Honduras y Nicaragua. La primera invasión registrada ocurrió en 1666, a cargo de Eduard Mansvelt y Henry Morgan, quienes saquearon la villa de Matina. Los estragos causados por los piratas,sobre todo al destrucción de las plantaciones de cacao, ocasionaba serios trastornos en la economía colonial.[11] Matina sufriría nuevos ataques en 1676, 1681 y 1687. Los esfuerzos españoles por proteger la región no dieron mucho resultado, en 1742 construyeron el fuerte San Fernando, en Matina, el cual no tendría una larga vida debido a una incursión pirata en 1747, por lo que la costa caribeña siguió desguarnecida. La costa pacífica también fue objeto del azote de piratas, en 1681, John Cook, luego de una acción de saqueo en Perú, arribó a las costas de Guanacaste, donde saqueó villas como Chomes y Diriá e incluso incendió la ciudad colonial de Nicoya.

El primer censo se realizó en 1778, se realizó el censo borbónico, que permitió conocer la composición étnica de la población: 12 % indígenas; 18 % negros y mulatos; 60 % mestizos "claros" (según consta en el documento), y 10 % españoles.[12]

Socioculturalmente, era un mundo de campesinos y comerciantes donde se imponía una cultura criolla-mestiza que incorporaba elementos africanos e indígenas. Costa Rica, contaba apenas con 50 000 habitantes hacia 1800, no tenía suficiente población para colonizar todo el territorio nacional. Las enfermedades tropicales, de pantanos, y la falta de tierras fértiles, la escasez de mano de obra por ser tierras poco aptas para la poblaciones densas, los limitados recursos mineros, y lo accidentado del terreno que conforma la mayoría del Valle Central (el área fértil del país, donde finalmente se pudieron realizar asentamientos y ciudades) dieron lugar a que la colonización española fuera muy lenta y se enfrentara a serias limitaciones económicas para poder llevarse a cabo.Al término del periodo colonial, coexistían en Costa Rica dos sociedades: la de origen hispánico, implantada en el Valle Central y con prolongaciones hacia el Caribe central y Pacífico seco, central y sur; y la sociedad indígena que no pudo ser sometida en Talamanca, las llanuras de los guatusos y parte del Pacífico sur.

Independencia

Juan Mora Fernández

Costa Rica obtiene su independencia junto a las demás repúblicas centroamericanas que formaban parte de la Capitanía General de Guatemala. El "Acta de los Nublados", estipulaba la independencia del gobierno español y la continuidad de las autoridades,[13]el ayuntamiento de Cartago emitió el acta del 29 de octubre, declarando su independencia, y, el 1 de diciembre, una Junta de Legados promulgó el Pacto Social Fundamental Interino o Pacto de Concordia, el cual es considerado la primera Constitución de la nación porque estableció el derecho absoluto de la provincia de constituir su propia forma de gobierno, reconociendo además los derechos civiles de los habitantes, proclamando la libertad de comercio y se estableció que el gobierno quedase a cargo de una Junta Superior Gubernativa.[14] El 3 de marzo de 1823, se forma el primer Congreso de Costa Rica con diputados de las cuatro ciudades principales del Valle Central, profundamente localistas y fuertemente fragmentadas entre sí.

La independencia trajo aparejada un enfrentamiento entre las ciudades de Cartago y Heredia, que abogaron por unirse al Imperio Mexicano de Agustín de Iturbide, y las ciudades liberales de San José y Alajuela que querían ser independientes. Producto de este enfrentamiento el 5 de abril de 1823 se libró una batalla en el Alto de Ochomogo, con victoria para los republicanos, dirigidos por Gregorio José Ramírez. Tras esta batalla, la ciudad de Cartago dejó de ser capital de Costa Rica, la cual pasa a la ciudad de San José.[15] Al finalizar la batalla y luego de la rendición se nombró una nueva Junta Gubernativa que gobernó hasta 1824, año en que fue nombrado el primer Jefe de Estado, Juan Mora Fernández (1824-1833), político liberal con basta experiencia administrativa, que fue promotor del uso de la imprenta y bajo su gobierno se estableció la primera casa de moneda y se reorganizó la Casa de Enseñanza de Santo Tomás, considerada la primera universidad de Costa Rica. También bajo su gobierno fue promulgada una nueva constitución en 1825, llamada Ley Fundamental del Estado Libre de Costa Rica, así como la Ley Aprilia, que separaba temporalmente a Costa Rica de la República Federal.La Virgen de los Ángeles fue declarada patrona de la nación durante su gobierno.[16]

Costa Rica fue la última provincia en sumarse a la República Federal en 1824, debido sobre todo a la creencia de que los males políticos y socio económicos que padecía el país se debían al abandono de las autoridades asentadas en Guatemala. Hacia 1825 Costa Rica contaba ya con su propia corte Suprema de Justicia, Asamblea Legislativa, Jefe de estado y moneda propia. En el período comprendido entre 1825 y 1833, el país vivió una etapa de relativa calma política. En 1833 asume la presidencia José Rafael de Gallegos, quien aprobó una serie de políticas un tanto desacertadas, entre las que destacó la Ley de la Ambulancia, la cual establecía una rotación de la capital entre las principales ciudades del Valle Central: San José, Alajuela, Heredia y Cartago. El otrora diputado federal Braulio Carrillo Colina asumiría la presidencia del país tras la renuncia forzosa de Gallegos.

Braulio Carrillo Colina, considerado el Arquitecto del Estado de Costa Rica.

Braulio Carrillo puso toda su experiencia como comerciante, abogado, presidente de la Asamblea Legislativa y fiscal de la Corte Suprema para organizar el país, tanto es así que es considerado como el arquitecto del estado costarricense. Carrillo se encargó del fortalecimiento de las instituciones públicas, creando el cobro de impuestos. Incentivó el cultivo del café y promulgó la Ley Contra la Vagancia y el respeto a las autoridades. La derogación bajo su gobierno de la Ley de la Ambulancia provocó una segunda guerra Civil en Costa Rica que concluyó con la Guerra de la Liga y mantuvo la hegemonía de la ciudad de San José.[17]

Carrillo fue derrotado en las elecciones de 1837 por Manuel Aguilar Chacón, político partidario de estrechar nexos con la federación. En 1838 Aguilar es derrocado por un golpe de estado militar que colocó en el poder nuevamente a Carrillo. En este segundo mandato Braulio derogó la constitución y promulgó una nueva en la cual se nombraba jefe vitalcio del estado.[18] Durante este nuevo período estableció una serie de códigos en materia penal, civil y de procedimientos.

En 1836 la República de Nueva Granada se apoderó de la Provincia de Bocas del Toro, territorio que formaría parte luego de la República de Panamá. Ante esta flagrante violación la República Federal de Centro América no mostró ningún apoyo lo que causó malestar general entre los habitantes de Costa Rica, lo que provocó que Carrillo decidiera el 15 de noviembre de 1838 separar al país de forma definitiva de la República Federal proclamando a Costa Rica como estado libre, soberano e independiente. La constitución emitida por Carrillo provocó que en 1842, los sus adversarios políticos requirieran la ayuda de Francisco Morazán, expresidente de la República Federal Centroamericana en 1830. Morazán derrocó a Carrillo, exiliándolo a El Salvador, donde fue asesinado en 1844. Sin embargo los intereses de Morazán iban dirigidos al restablecimiento de la República Federal(la cual había sido disuelta en 1839), empleando a Costa Rica como base militar. Esta actitud hizo que los liberales se volvieran en su contra y determinó su caída y fusilamiento en San José el 15 de septiembre de 1842.[19]

República 1848-1870

José María Castro Madriz, primer presidente de la República de Costa Rica.

En 1847 accedió al poder José María Castro Madriz, quien promovió e incentivó la educación de la mujer. Destacó además por la gestión echa para crear la primera diócesis en Costa Rica en 1850. La libertad de prensa (por lo que es considerado el Maestro de la Democracia Costarricense) y sobre todo, la proclamación, el día 31 de agosto de 1848, de Costa Rica como nación soberana e independiente, nombrándola definitivamente como República de Costa Rica, siendo Castro Madriz el primer presidente de la república, fueron algunos de sus logros más significativos y recordados. La actual bandera de la nación fue creada por su esposa, Pacífica Fernández, la cual fue izada por primera vez el 12 de noviembre de 1848.

creado de la bandera tricolor de Costa Rica.

Castro Madriz renunció a su cargo en 1849 por diferencias políticas, asumiendo el poder en su lugar el vicepresidente de la república en ese momento: Juan Rafael Mora Porras. El principal logro de Mora descansa sobre la solidez económica que el confirió al país con las exportaciones de café lo cual permitió la inversión en obras públicas y edificios que le dieron mejor configuración urbana a San José. La música del actual himno nacional fue compuesta durante su gobierno en 1852 obra de Manuel María Gutiérrez Flores.[20]

Campaña nacional de 1856

La mayor amenaza a la estabilidad política y cultural del país se vivió durante el ascenso al poder en la vecina Nicaragua del mercenario estadounidense William Walker, quien fungía como militar en el ejército de la Confederación en Estados Unidos. Actuando como mercenario, el General Walker fue convocado junto con 500 de sus hombres por el entonces gobierno de Nicaragua, país el cual estaba enfrascado en guerra civil desde hacía varios años, por lo que el gobierno conservador "solicitó" los servicios de Walker y sus hombres para inclinar la balanza de poder bélico a favor del gobierno.

Una vez ganada la guerra en Nicaragua, Walker asumió el control del gobierno en ese país y apuntó sus miras hacia la nación vecina de Costa Rica, en aras de establecer políticas de esclavitud similares a las utilizadas en el sur de los Estados Unidos de América. Dos de sus primeras medidas fueron la instauración de la esclavitud y del idioma inglés como lengua oficial de Nicaragua.

Íconos de la identidad costarricense: el héroe Juan Santamaría que da su vida por la libertad de Centroamérica contra las pretensiones esclavistas de los EE.UU. en 1856 y la esfera de piedra precolombina como símbolo de la cosmogonía ancestral y sus ideales. Ubicados en la Asamblea Legislativa

El llamamiento a las armas se concretó el 1 de marzo de 1856 y 10 días después, Nicaragua le declaró la guerra a Costa Rica. Muchas veces se ha dicho que el ejército costarricense estaba integrado por campesinos descalzos y mal armados que casi no sabían de guerra. No obstante, numerosos documentos dan fe de que con la llegada de Juan Rafael Mora a la presidencia, en 1849, comenzó la profesionalización de las fuerzas armadas de Costa Rica.

En la segunda batalla de Rivas, que se efectuó el 11 de abril de 1857, las fuerzas combinadas de los cinco países centroamericanos, dirigidas por el General costarricense José Joaquín Mora Porras, intentaron apoderarse de la ciudad, donde se encontraban las tropas filibusteras, encabezadas personalmente por Walker. Después de cuatro horas de combate, las fuerzas centroamericanas tuvieron que retroceder con un gran número de bajas, ante el nutrido fuego de los filibusteros.

A pesar de que constituyó una victoria filibustera, la segunda batalla de Rivas fue el último combate importante de la campaña, ya que el 1 de mayo de 1857 Walker se rindió ante el capitán norteamericano Charles Davis, cuyo buque Saint Mary's se hallaba anclado en San Juan del Sur. El General Mora aceptó la capitulación, y Walker abandonó el territorio centroamericano con todos los honores de la guerra.

Estado liberal

El liberalismo en Costa Rica está fuertemente ligado a la figura del general Tomás Guardia Gutiérrez, quien dominó el escenario de la política costarricense por una década.

Tomás Guardia Gutiérrez llama en 1870 a una nueva Asamblea Constituyente, tras derrocar a Jesús Jiménez Zamora. La nueva carta magna redactada en 1871, fue la de mayor tiempo de vigencia en el país(1949).[21] La constitución eliminaría además la pena de muerte y reduciría el período presidencial a 4 años. Durante la próxima década Guardia dominaría el ejército y por lo tanto el poder en el país. En 1880 Guardia sería elegido presidente, su gobierno tuvo corte liberal y durante este se iniciaría la concesión para la construcción del primer ferrocarril al Atlántico que a la postre también desencadenaría la explotación del banano como recurso de exportación. Las primeras inmigraciones masivas de italianos, jamaiquinos y chinos para trabajar en la construcción del ferrocarril comenzaron en esta época. Al morir Guardia ejerciendo el cargo fue sucedido por Próspero Fernández, quien prepararía al país para una eventual guerra contra las intenciones del general guatemalteco Justo Rufino Barrios, que intentaría reunificar Centroamérica por la fuerza, pero con la muerte de Barrios se evitaría la guerra. Su gobierno redactó nuevos códigos civil, militar y fiscal. Fernández expulsaría del país, en 1884, a los jesuitas, junto con el obispo Bernardo Augusto Thiel, acusando al clero de tener injerencia política.[21]

Fernández muere también en el cargo pasando el gobierno a manos de Bernardo Soto Alfaro, quien dedicaría su gestión al desarrollo cultural y material de la nación. Durante su gobierno se destacaría la labor de Mauro Fernández Acuña, quien lograría la fundación de la Escuela Normal, para formación de personal docente, la firma de la Ley General de Educación Común, que ampliaba la educación secundaria, así como la fundación del Liceo de Costa Rica, el Instituto de Alajuela y el Colegio Superior de Señoritas entre 1887 y 1888, y el cierre de la Universidad de Santo Tomás. En 1887, se crearía el Museo Nacional de Costa Rica. Durante esta década, también, se inauguró el servicio nacional de teléfonos. En 1888, se introduce el matrimonio civil y el divorcio, así como la secularización de los cementerios.[21]

En el período de 1890 a 1929 se inauguraron el Monumento Nacional de Costa Rica (1895), la Escuela de Bellas Artes y el Teatro Nacional (1897), se estableció en el país la Cruz Roja y se implementó el patrón oro como sistema monetario. Durante el segundo período de Rafael Yglesias, en 1900, se inauguró el tranvía en San José, se publicaron las primeras novelas costarricenses (El Moto y Las Hijas del Campo, de Joaquín García Monge) y se introdujo el primer automóvil, propiedad de Enrique Carranza. En 1917 sería derrocado el entonces presidente Alfredo González Flores, quien había creado el Banco Internacional de Costa Rica. El golpista Federico Tinoco Granados tomaría el poder, rompiendo con 27 años de estabilidad política y orden constitucional. Este gobierno se caracterizó por su carácter represivo y la constante violación de los derechos civiles y políticos, así como el abuso en el manejo de los fondos públicos. Hacia 1919 el dictador abandona el país con su familia, tras violentas manifestaciones y la muerte de su hermano, asesinado en la esquina de su casa por un desconocido.

Segunda mitad del siglo XX

El 1 de diciembre de 1948, José Figueres Ferrer, el caudillo victorioso de esa revolución, abolió el ejército, con lo cual Costa Rica se convirtió en el primer país del mundo en abolir la guerra como mecanismo de resolución de conflictos y fue la primera república del mundo en no contar con fuerzas armadas. En noviembre 1949 la junta de gobierno creada a raíz de la firma de la paz entre los bandos contendientes entrega el poder a Otilio Ulate, fundándose así la Segunda República con el nacimiento de la actual Constitución Política. El gobierno de Ulate, fundó el Consejo Nacional de Producción (CNP), el Banco Central de Costa Rica, la Contraloria General de la República, la Ley del Aguinaldo, el voto femenino y el servicio civil, y el Consejo Superior de la Educación. En 1950, el esfuerzo diversificador se concentra en la agricultura y se fundan cincuenta instituciones nuevas para descentralizar el poder. En 1952 se iniciaron en Alajuela las obras del que se llamaría Aeropuerto Internacional del Coco, inaugurado en 1958 y rebautizado Aeropuerto Internacional Juan Santamaria en 1971. A Ulate le sucede José Figueres, quien gana las elecciones de 1953. En este gobierno se da la creación del Instituto Nacional de Vivienda y Urbanismo (INVU), del Instituto Costarricense de Turismo (ICT), se emite la Ley Orgánica del Consejo Nacional de Producción (CNP) y se amplíam programas de salud. En 1955, el país hace frente a una invasión desde Nicaragua de parte de partidarios del expresidente Calderón Guardia, que son derrotados en Santa Rosa, Guanacaste. En 1957, Rodrigo Facio impulsa la reforma universitaria que transforma la Facultad de Ciencias y Letras de la Universidad de Costa Rica. En 1983, el Papa Juan Pablo II visita Costa Rica y el presidente Monge proclama la Ley de Neutralidad ante los conflictos bélicos en la región centroamericana. En 1984 se agrava la crisis económica con el cierre de operaciones de la United Fruit Company en el Pacífico Sur.En 1987 el entonces presidente de Costa Rica, el Dr. Óscar Arias Sánchez obtuvo el Premio Nobel de la Paz.

Siglo XXI

La política neoliberal Laura Chinchilla durante su juramentación como presidenta de la Nación.

La entrada del país al siglo XXI se ha visto marcada por un cuestionamiento de su modelo democrático y bipartidista. Las causas judiciales por corrupción y enriquecimiento ilícito que se le siguen a tres expresidentes: Rafael Ángel Calderón Fournier y Miguel Ángel Rodríguez Echeverría (quienes fueron apresados a finales del año 2004 durante el gobierno de Abel Pacheco, y están a la espera de juicio) y José María Figueres Olsen (quien fuera indagado por una instancia legislativa pero que se negó a regresar al país, aprovechándose de la ausencia de deportación en países europeos y hasta el momento se desconoce el paradero del mismo el cual nunca se comunicó ni intentó comunicar su inocencia ante los hechos de corrupción). El 5 de octubre de 2009, el expresidente Rafael Ángel Calderón Fournier, candidato presidencial del Partido Unidad Social Cristiana fue condenado por peculado a cinco años de cárcel e inhabilitado para ejercer cargos públicos, imposibilitando su candidatura. Fue sustituido por el exvicepresidente Luis Fishman, quien es el primer judío en aspirar a la presidencia de Costa Rica.

En las elecciones nacionales del 7 de febrero de 2010, la política neoliberal Laura Chinchilla vence, convirtiéndose en la primera mujer en llegar a ese puesto en este país, con el reto de colmar fuertes expectativas para mantener al país por la senda del crecimiento y combatir la inseguridad. venció la oficialista Laura Chinchilla Miranda, siendo la primera vez que una mujer ejerce la primera magistratura costarricense, y la quinta en América Latina.[22] Durante el primer año de su gobierno el país se vio inmiscuido en un conflicto diplomático con Nicaragua[23] en torno a la costarricense isla Calero,[24] que debió resolverse en la Corte Internacional de Justicia. [25]

En el plano interno, su gobierno se caracterizó por críticas principalmente hacia las medidas para mejorar la seguridad ciudadana, considerado por los costarricenses como el principal problema del país,[26] así como problemas de infraestructura vial y de puentes (como la carretera a Caldera, inaugurada en el gobierno de Arias, o el puente sobre el río Virilla en la vía que une Alajuela y San José), y crisis en finanzas de instituciones públicas como la Caja Costarricense de Seguro Social. A pesar de todo esto, el 26 de marzo de 2011 se inaugura el Nuevo Estadio Nacional de Costa Rica,[27] construido con una donación de la República Popular de China, en medio de celebraciones deportivas y culturales.[28] Dos meses después, se aprobaría un tratado de libre comercio con esa nación.

Archivo:Johnny araya-luis guillermo solis.jpg
Luis Guillermo Solis y Johnny Araya durante la contienda electoral.

En 2014 es electo presidente el académico Luis Guillermo Solís Rivera, del Partido Acción Ciudadana, en segunda vuelta electoral y ante la ausencia de su contendiente Johnny Araya, convirtiéndose así en el primer presidente dado al país por este partido y el primero que no provenía de una de las dos fuerzas políticas tradicionales, además su respaldo en segunda ronda fue relevante alcanzado el 78 % [29]de los votos (más de un 1 300 000), con esto el Partido Liberación Nacional pasó a la oposición. Llamó la atención el crecimiento del Partido Frente Amplio de izquierda consolidándose como tercera fuerza electoral y parlamentaria. Pasadas las elecciones en plenario se lograron acuerdos entre los partidos PAC, FA y PUSC frente a la oposición liderada por el PLN, de cara a la elección del Directorio y el apoyo a proyectos.

Desde el 29 de enero de 2014 y y durante un año Costa Rica ostentó la presidencia pro-tempore de la CELAC luego de recibirla de manos del presidente Raúl Castro en la II Cumbre del ente regional celebrada en La Habana. En enero de 2015 hizo entrega de la misma a la República del Ecuador.

Crisis migratoria

Cubanos varados en Costa Rica.

Producto de la política migratoria estadounidense hacia Cuba y luego de promulgación de la Ley de Inmigración en el archipiélago caribeño en el año 2013 se produjo un aumento del cruce de cubanos en su camino hacia EE. UU. por territorio tico. Desde octubre de 2015 y hasta marzo de 2016 Costa Rica recibió a unos 8 mil cubanos. Los cubanos salieron legalmente de la isla vía aérea hacia diferentes países suramericanos, como Ecuador, donde no se les exige visa, y desde allí viajaron de manera irregular por Colombia y Panamá, hasta llegar a Costa Rica en tránsito hacia Estados Unidos, a donde acuden alentados por la Ley de Ajuste Cubano y la política de pies secos-pies mojados.[30] En octubre de 2015 Nicaragua cierra sus fronteras al paso de los emigrantes cubanos y se produce entonces la acumulación de los cubanos en la frontera con Costa Rica, lo que desencadena una crisis humanitaria. Después de varias reuniones entre los países de la región se acordó abrir un "paso excepcional, seguro y ordenado" a los 8000 migrantes cubanos. La ruta seguida fue vía aérea desde Costa Rica hacia El Salvador, país desde el que seguirán su viaje hacia México en buses. Los gastos de pasajes en avión y buses fueron costeados por los propios cubanos.[31]

Gobierno y Política

El gobierno de Costa Rica está conformado por tres poderes, separados e independientes entre sí, el poder ejecutivo, el poder legislativo y el poder judicial. La población costarricense en general considera al Tribunal Supremo de Elecciones como el cuarto poder, sin embargo este no es legalmente reconocido como tal, sino como una institución autónoma. [32]

Poder Ejecutivo

Casa presidencia del Costa Rica.

Ejercido por el Presidente de la República, el cual es electo por voto directo, secreto y universal de pueblo para gobernar durante un periodo de 4 años, posee entre sus facultades el nombramiento de los presidentes de las Instituciones Autónomas, nombramiento o destitución de ministros y diplomáticos costarricenses, vetar leyes, firmar decretos, indulto de penas, asueto nacional y duelo o luto nacional. La Presidencia actual es ocupada por Carlos Alvarado Quesada, desde el 8 de mayo de 2018. Le acompañan dos vicepresidentes también elegidos por voto popular: Epsy Cambell Barr y Marvin Rodríguez Cordero, ambos también desde el 8 de mayo de 2018.

Poder Legislativo

Ostentado por la Asamblea Legislativa de Costa Rica, la cual es un órgano unicameral con 57 diputaciones encargado de aprobar, reformar o derogar leyes y decretos.[32] Los legisladores son electos por voto popular directo, secreto y universal durante un período de 4 años y tienen carácter provincial. Entre sus atribuciones se cuenta el nombramiento de magistrados de la Corte Suprema de Justicia, nombrar comisiones legislativas encargadas de estudiar los proyectos de ley, aprobar cada mes de noviembre el Presupuesto de la República, levantar la inmunidad diplomática a los miembros de los Supremos Poderes, reformar la Constitución Política, aprobar o rechazar convenios y tratados internacionales y llamar a funcionarios públicos o ciudadanos para rendir cuentas en los casos que se amerite. El presidente del directorio legislativo podrá asumir la presidencia de la República en ausencia del presidente y de sus vicepresidentes. La presidencia de la Asamblea Legislativa se renueva cada 1º de mayo mediante voto indirecto ejercido por el Plenario Legislativo.

Además, la Asamblea Legislativa cuenta con dos órganos auxiliares: la Contraloría General de la República, la cual fiscaliza el uso de los fondos públicos para mejorar la gestión de la Hacienda Pública y contribuir al control político y ciudadano, y la Defensoría de los Habitantes, la cual vela porque la actividad del sector público se ajuste al ordenamiento jurídico y la moral, de forma tal que los derechos e intereses de los habitantes de Costa Rica siempre estén protegidos.

Poder Judicial

Edificio que alberga la Corte Suprema de Justicia en Costa Rica.

En 1843 se convocó a una Asamblea Constituyente y un año después, dicha Asamblea promulgó la nueva Constitución Política, en la cual se incluye por primera vez el nombre de Corte Suprema de Justicia y aumentó a siete el número de magistrados. En 1851 se decretó la emisión de la Ley Orgánica del Poder Judicial, que estableció la organización de la justicia y la forma de integrar dicho Poder por medio de miembros electos popularmente, no menores a 30 años,jurisconsultos o con notoria preparatoria en Derecho Civil. [33] A partir del 29 de marzo de 1887, con la Ley Orgánica de Tribunales, se estableció por primera vez la independencia del Poder Judicial. [33]El 6 de septiembre 1937, con la aprobación de una nueva Ley Orgánica del Poder Judicial, se reafirmó el principio de autonomía que éste tiene en el ejercicio de sus funciones y se estableció por primera vez la división de la Corte Suprema de Justicia en una Sala de Casación Civil y otra Penal; y se pasa de 9 a 11 el número de magistrados. [33]Es el órgano que administra justicia en forma pronta, cumplida, sin denegación y en estricta conformidad con las leyes. Cuya obligación básicamente es hacer respetar las leyes de la república, además de las funciones que la Constitución le señala, debe conocer de los procesos civiles, penales, penales juveniles, comerciales, laborales, contencioso-administrativo y civiles de hacienda, constitucionales, de familia y agrarios, así como de las otras que establezca la Ley; debe resolver definitivamente sobre ellos y ejecutar las resoluciones que pronuncie, con la ayuda de la fuerza pública si fuere necesario. [32]

Relaciones Exteriores

Costa Rica es miembro fundador de la Organización de las Naciones Unidas, posee relaciones diplomáticas con casi todos los países de América y Europa. Durante el gobierno de Abel Pacheco de la Espriella (2002 - 2006) se restablecieron relaciones consulares con Cuba, rotas desde los años '60 del siglo XX luego del triunfo de la Revolución Cubana[34]. Pacheco recibió críticas por su política exterior, su apoyo a la Guerra de Irak y fue cuestionada su afinidad hacia Taiwán. Con el segundo mandato de Óscar Arias se introdujeron una serie de cambios en el país se retiró el apoyo a la Guerra de Irak y se establecieron relaciones diplomáticas con la República Popular de China, Montenegro, Uganda, República del Congo, Botsuana, Suazilandia, Burundi, Guinea y San Marino. Las relaciones diplomáticas con Cuba fueron restablecidas el 18 de marzo del 2009[35] y se trasladó de la embajada costarricense en Israel de Jerusalén a Tel Aviv[36] (gesto inmediatamente imitado por El Salvador, los únicos dos países con embajadas en Jerusalén). Costa Rica no tenía relaciones diplomáticas con ningún país árabe excepto Líbano debido a la presencia de su embajada en Jerusalén, aunque actualmente sostiene relaciones con la Autoridad Nacional Palestina, Egipto, Baréin, Kuwait, Jordania, Omán y Yemen. El 26 de enero del 2010 Arias anunció el inicio de relaciones diplomáticas con el emirato de Qatar y la apertura de embajadas en las capitales de ambos países, tras la visita del emir Hamad Al Thani a Costa Rica ese mismo día. Fue uno de los 130 países que votó a favor de la incorporación de Palestina como estado observador en Naciones Unidas. Costa Rica no es miembro del Parlamento Centroamericano. En tres ocasiones ha sido parte del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas: 1974-1975, 1997-1998 y 2008-2009. Quizás la situación más complicada de las relaciones diplomáticas costarricenses es la larga disputa que sostiene con Nicaragua por el derecho de navegación del Río San Juan.

División administrativa

La división territorial de Costa Rica comprende 7 Provincias divididas en 81 Cantones o Municipios y estos a su vez, subdivididos en 470 Distritos Colegiados[37]

Mapa CR Provincias.svg.png
Provincia Cantones Distritos Área (km²). Población*
1 San José 20 118 4 965,90 1 633 282
2 Alajuela 15 108 9 757,53 876 073
3 Cartago 8 48 3 124,67 510 727
4 Heredia 10 46 2 656,98 449 257
5 Guanacaste 11 59 10 140,71 280 488
6 Puntarenas 11 57 11 265,69 368 827
7 Limón 6 27 9 188,52 444 884
* [Censo del año 2011][38]

Geografía

El río Tempisque.

Costa Rica limita al norte con Nicaragua, al sureste con Panamá, al este con el mar Caribe y al oeste y suroeste con el Océano Pacífico. La Isla del Coco, en el Océano Pacífico, pertenece a Costa Rica.La costa del Mar Caribe, de 212 kilómetros de largo, se extiende de noreste a sureste y con ella se distinguen dos secciones: Río San Juan- Limón (que va del límite con Nicaragua a la ciudad de Limón) y Limón-Río Sixaola (de la ciudad de Limón al límite con Panamá). La primera sección es un largo litoral que separa al mar de una serie de lagunas de agua dulce que son alimentadas por múltiples ríos. En esta zona se hallan los Canales de Tortuguero, un sistema natural de canales y lagunas navegables de más de 110 kilómetros de extensión que son el hábitat de siete especies de tortugas. En el centro de la costa oriental se localiza Limón, uno de los principales puertos del país.[39]El litoral Pacífico de Costa Rica cuenta con una extensión de más de 1200 kilómetros de costa, presenta variedad de paisajes, islas, golfos, puntas, manglares, ensenadas y penínsulas que se extienden de frontera a frontera, desde Bahía Salinas hasta Punta Burica y que originan gran cantidad de playas anchas.[39]

Isla del Coco.

Los límites terrestres de Costa Rica están definidos con Nicaragua por el tratado Cañas-Jerez de 1858 y el Laudo Cleveland de 1888, y con Panamá por el tratado Echandi-Fernández de 1941. Los límites marítimos con Colombia se definen en el tratado Facio-Fernández de 1977 y el tratado Gutiérrez-Lloreda de 1984, con el Ecuador en el tratado Gutiérrez-Terán de 1985 y con Panamá en el tratado Calderón-Ozores de 1980. Costa Rica es un país muy montañoso y la mayor parte del territorio está formado por elevaciones de entre 900 y 1800 metros sobre el nivel del mar. Existen tres sistemas montañosos principales: la Cordillera de Guanacaste, la Cordillera Central y la Cordillera de Talamanca. Rodeado por la Central se encuentran el Valle Central y el Valle del Guarco, donde reside la mayor parte de la población del país. La llanura costera del Caribe tiene poca altitud y está parcialmente cubierta de selvas tropicales.

Flora y Fauna

Una rana roja.

Costa Rica cuenta con una mayor superficie marítima que continental dado que la zona oceánica es de 589 000 km² aproximadamente, que incluye la Isla del Coco la cual está situada a unos 480 km al suroeste de la Península de Osa, en la costa del Océano Pacífico. Esta isla fue declarada Patrimonio Natural de la Humanidad por la UNESCO en el año 1997.

Los bosques de Costa Rica poseen ricas reservas de ébano, balsa, caoba y cedro, además de robles, cipreses, manglares, helechos, guácimos, ceibas y palmas. El país cuenta con más de 1000 especies de orquídeas, siendo Monteverde (en el centro del país) la región con mayor densidad de orquídeas del planeta. En total Costa Rica alberga a más de 10 000 especies de plantas. Abundan los animales salvajes como el puma, el jaguar, el venado, el mono, el coyote, el armadillo y varias especies de aves entre las que destacan el quetzal, el yigüirro y el colibrí. Un 46.8 % de la superficie total del país se encuentra cubierta de bosques y selvas, aproximadamente el 25 % del territorio se encuentra protegido; no obstante, el país tiene una de las más altas tasas de deforestación en la región.

Costa Rica es el país con más variedad de flora y fauna de toda América Latina.[40] Costa Rica da cobijo a: 232 especies de mamíferos, 838 especies de aves, 183 especies de anfibios, 258 especies de reptiles y 130 especies de peces de agua dulce.El río Savegre, ubicado en San Isidro del General es el río más limpio del continente Americano. Costa Rica llega a tener actualmente 5 % de la biodiversidad del mundo entero, lo que es bastante significativo por causa de que pese a ser un país en vías de desarrollo, tiene no solo grandes ciudades y pequeños pueblos, sino que el espacio de esta nación tan pequeño para que las selvas se desarrollen junto a las enormes ciudades.

Economía

Parque Metropolitano La Sabana

Por su volumen de PIB ocupa el lugar 82 (2013)[41].En cuanto al Índice de Desarrollo Humano o IDH de Costa Rica, que elabora las Naciones Unidas para medir el progreso de un país, fue de 0,763 puntos en 2013, con lo que se situó en el puesto 64 de la tabla de 178 países que se publican[41].Costa Rica ha sufrido una fuerte evolución en su economía, pasando de ser un país eminentemente agrícola a una economía de servicios. Uno de cada siete costarricenses trabaja en el sector agrícola. Las exportaciones de productos agrícolas conforman el 8 % del PIB del país.Continúan siendo importantes los ingresos por exportaciones de Costa Rica que proceden de productos agrícolas tradicionales, como lo son el banano, el café, el azúcar, el cacao y la piña. Destaca la producción de café costarricense de alta calidad y su exportación al mercado estadounidense en donde es muy apreciado. El turismo es la industria con mayor crecimiento y desde inicios de la década de 2000 genera más divisas que cualquiera de los principales productos agrícolas de exportación.[42]El ecoturismo es extremadamente popular entre los turistas extranjeros que visitan la amplia cantidad de parques nacionales y áreas protegidas que existen por todo el país. Costa Rica fue uno de los pioneros en ecoturismo y es reconocido como uno de los pocos destinos internacionales con verdaderas opciones de turismo ecológico.

Destino de las principales exportaciones[43]
Destino Por ciento
Bandera de los Estados Unidos de América Estados Unidos 38.9 %
Bandera de los Países Bajos Países Bajos 7.5 %
Bandera de Panamá Panamá 5.1 %
Bandera de Hong Kong Hong Kong 4.6 %
Bandera de Nicaragua Nicaragua 4.4 %
Origen de las principales importaciones[44]
Origen Por ciento
Bandera de los Estados Unidos de América Estados Unidos 49.8 %
Bandera de la República Popular China China 8.2 %
Bandera de los Estados Unidos Mexicanos México 6.6 %

Infraestructura

Uno de los desafíos más grandes de Costa Rica para su crecimiento económico, atracción de inversión y competitividad radica en la infraestructura en todos sus ámbitos, Costa Rica cuenta con un rezago infraestructural vial de casi 40 años[45][46], y muchas de las obras de infraestructura que existen, principalmente puentes, se encuentran en un estado realmente crítico. El Valle Central se conecta a las costas pacífica y caribeña, principalmente mediante las carreteras 1 Interamericana y 27 (pacífico) y 32 (ruta al Caribe). La carretera 27 es una ruta recién construida, concesionada y supone una conexión directa entre San José y los diferentes destinos turísticos en la costa pacífica. La capacidad de los aeropuertos del país, Juan Santamaría (SJO) y Daniel Oduber Quirós en Liberia, ha sido superada por la creciente demanda de pasajeros debido al auge del turismo, y su ampliación mediante la figura de concesión privada ha avanzado muy lentamente. La capacidad de los puertos también ha resultado muy insuficiente para mantener el ritmo de crecimiento del comercio marítimo. Ya no cuentan con suficiente capacidad y el equipo está en malas condiciones.

Demografía

La población de Costa Rica es de 4,563,538habitantes a junio de 2011. De esta poblacion un 83.63 % son blancos (incluyendo mestizos), 6.72 % mulatos, 2.42 % amerindios, 2 % afrodescendientes, 0.21 % chinos, 5.95 % otros o sin declarar. La población del país crece anualmente al alto ritmo de 1.4 %. Esto se debe a una natalidad moderadamente alta, 18 por 1000 y a una mortalidad bastante baja, 4.3 por 1000.

Poblaciones autóctonas

Según el Censo 2011, el 2,41 % de la población de Costa Rica se declaró amerindia, las poblaciones autóctonas indígenas son alrededor de 104,000 habitantes nativos americanos u originarios del territorio nacional. Están divididos en 9 grupos étnicos y cada uno tiene un territorio reservado:

  • Huetares, que habitan en Quitirrisí y Zapatón, en el Valle Central.
  • Chorotegas, Pacífico Norte, principalmente en Guaitil de Santa Cruz y Matambú.
  • Maléku (guatusos), en la Zona Norte, en la cuenca del río Frío.
  • Bribri, Atlántico Sur.
  • Misquitos, Atlántico Norte.
  • Cabécar, Cordillera de Talamanca.
  • Ngöbe (llamados guaymíes), sureste de Costa Rica, sobre la línea fronteriza con Panamá.
  • Boruca y Térraba, Pacífico Sur.

Migración

Costa Rica es el país latinoamericano con mayor cantidad de inmigrantes porcentualmente.[47] Según un estudio elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos de Costa Rica, para el año 2012 el 9 % de la población del país estaba constituida por inmigrantes.[48] En el país existe una población principalmente de inmigrantes económicos sobre todo de la vecina Nicaragua. También existe un porcentaje de refugiados políticos que han pedido asilo escapando de persecuciones en otros países. Actualmente las comunidades de inmigrantes más grandes son las provenientes de Nicaragua (74.5 %), Colombia (4.3 %), Estados Unidos (4.1 %) y Panamá (2.4 %).[48]

Cultura

Rueda de carreta pintada, uno de los símbolos representativos de la cultura costarricense.

El Ministerio de Cultura, aunque cuenta con muchas iniciativas, éstas difícilmente ven la luz por la falta de recursos. Cabe destacar, sin embargo, la constancia y calidad de los programas permanentes, como la Orquesta Sinfónica Nacional de Costa Rica y la Orquesta Sinfónica Juvenil, que son una brillante conjunción de dos áreas de trabajo: Cultura y Juventud.

En lo que respecta a las artes plásticas, Costa Rica se caracteriza por tener pintores de alta calidad, como por ejemplo, Francisco Amighetti, Gonzalo Morales Sáurez, Rafa Fernández, Rodolfo Stanley, entre otros.

La cultura del costarricense está determinada más por su aspecto popular y menos por el aspecto clásico, académico. Este último aspecto es privilegiado por las instituciones culturales oficiales, quienes muestran una fuerte tendencia a ver la cultura popular como una falta, por lo que tienden a ignorar las preferencias de buena parte de los nacionales en las actividades culturales organizadas dentro de un marco oficial. A pesar de esto, hay que decir que sí ha habido algún apoyo a otras áreas consideradas como minoritarias o marginales, pero nunca nada decisivo. Cabe mencionar que para el año 2006 Costa Rica fue declarada Capital Iberoamericana de la Cultura.

Idioma

La Constitución Política de la República de Costa Rica establece en su artículo 76, el idioma español como idioma oficial de la nación; sin embargo, Costa Rica es un país multilingüístico pues teniendo en cuenta su pequeña extensión territorial, se hablan 5 lenguas autóctonas: el maleku, cabécar, bribri, guaymí y bocotá. En la zona caribeña del país se habla mekatelyu, es lo que académicamente se conoce como inglés criollo limonense. El nombre es resultado de la pronunciación de la frase "May I tell you" en esta variante del inglés. En el sur-este del país se encuentra una colonia numerosa de habla italiana de mayoría sarda y siciliana, sin embargo por el paso del tiempo y la inmigración costarricense hacia el sur ha creado que los pobladores hablen una variante lingüística que hace que mezclen ambos idiomas, creando así un dialecto propio del lugar. Según el Índice de Nivel de Inglés de la escuela internacional de idiomas EF Education First, Costa Rica ocupa la tercera posición a nivel latinoamericano en conocimiento del idioma inglés. Según el estudio, el 15 % de la población costarricense asegura tener dominio total del idioma inglés. [49]

Religión

Basílica de Nuestra Señora de los Ángeles ubicada en la ciudad de Cartago.

La inmigración en Costa Rica posee un variado origen étnico: europeos, asiáticos y otros latinoamericanos desde hace muchas décadas, lo que ha provocado una gran diversidad cultural y religiosa.Los principales grupos religiosos de Costa Rica son los católicos, protestantes, budistas, judíos y musulmanes, sin embargo las personas sin religión (ateos, agnósticos, etc.) representan el 9 % según datos estadísticos del 2013.[50]La religión católica es mayoritaria y la religión oficial del Estado, según la Constitución vigente,no obstante existe la libertad de culto. El 65 % de la población se declara católico, si bien 23 % no se considera católico practicante. Entre las festividades religiosas celebradas por los católicos destacan la Semana Santa, la Navidad y el 2 de agosto, día de la Virgen de los Ángeles, patrona de Costa Rica y Protectora de las Américas, caracterizada por la peregrinación o romería hasta la Basílica de Nuestra Señora de los Ángeles ubicada en Cartago. A nivel de cristianos, después de los católicos, están los protestantes o evangélicos de diferentes denominaciones: pentecostales, luteranos, anglicanos, bautistas, metodistas, adventistas del Séptimo día, cuáqueros, amish, los Santos de los Últimos Días, testigos de Jehová entre otros que representan un 21 % de la población costarricense, siendo un grupo religioso que ha experimentado un cierto crecimiento las últimas décadas.[51]

Arquitectura

Interior de la Basílica de los Ángele.

Su identidad tiene ancladas las raíces en las tipologías de urbanización ancestral como en la ingeniería de Guayabo, la cultura simbólica del Valle del Diquís y sus esferas de piedra o el misticismo cósmico de los ranchos habitacionales y ceremoniales Baja Talamanca, que devinieron en una síntesis que oscila entre la importancia bioclimática, los estilos de moda y la creatividad local.

Cine

Sede del Centro Costarricense de Producción Cinematográfica o Centro de Cine, en el Barrio Amón de San José.

El país mantiene una constante producción de documentales, muchos de ellos bajo encargo de organizaciones no gubernamentales; y una industria publicitaria vasta que emplea a un buen número de profesionales del audiovisual. En Costa Rica es usual que se realicen campañas publicitarias para el resto de América Central; y muchas producciones estadounidenses, europeas y sudamericanas utilizan al país como locación. El cine como carrera universitaria es ofertada por tan solo una universidad privada. La Universidad de Costa Rica gradúa productores audiovisuales por medio de la Escuela de Ciencias de la Comunicación Colectiva; y el Instituto Nacional de Aprendizaje posee el Centro de Imagen, una escuela técnica para vídeo y televisión. Hay especialistas graduados en cine en el extranjero, particularmente en Cuba. Recientes esfuerzos independientes por crear una industria cinematográfica han chocado con la apatía del Estado y del público. En los últimos 10 años se han producido más largometrajes de ficción que en los 50 años anteriores. Sin embargo, los productores se enfrentan a un mercado sumamente pequeño que les dificulta sufragar los costos de producción ni de distribución (sólo buenas perspectivas de exportación podrían dar alguna esperanza en este sentido). La problemática se agrava cuando observamos que el público está más acostumbrado a ver películas estadounidenses que nacionales, una problemática que lejos de ser local, afecta a la totalidad del cine latinoamericano.

El Ministerio de Cultura posee una oficina especializada en velar por el desarrollo del cine costarricense. El Centro Costarricense de Producción Cinematográfica, es la oficina del estado con menor presupuesto, comparándolas con todo el aparato estatal en su totalidad. Sin embargo, se dan esfuerzos de coproducción entre esta oficina, y productores independientes. Además, desde hace 15 años se realiza la Muestra de Cine y Vídeo Costarricense, un festival que reúne el grosso de la producción nacional en ficción, documental y videoarte.

Música

Costa Rica posee una Orquesta Sinfónica Nacional, fundada en 1940,la cual es una de las orquestas más reconocidas de América. Su actual director es el estadounidense Carl St.Clair, desde el 2013.[52]Esta orquesta se encuentra a la base de un encomiable proyecto cultural nacido a principios de los años setenta por iniciativa del entonces Ministro de Cultura, Guido Sáenz, que consistió en la creación de la Orquesta Sinfónica Juvenil, para lo cual el entonces Presidente, José Figueres Ferrer, invitó al país al director de orquesta estadounidense, Gerald Brown. [53]Dentro del marco de la música clásica cabe mencionar, además, el Coro Sinfónico Nacional, la Compañía Lírica Nacional y la Dirección General de Bandas. Un importante centro de educación musical media lo constituye el Conservatorio Castella, institución secundaría única en su tipo en América Central. De este conservatorio se ha egresado la gran mayoría de músicos en el país desde su fundación en 1953, entre los que podemos mencionar a Eddie Mora Bermúdez, Allen Torres, Francisco Piedra Vargas, entre otros.[53]Tradicionalmente, la música tropical ocupa un lugar privilegiado en los gustos del costarricense por su afición al baile. Los ritmos de la salsa, el merengue y el reggae se escuchan en muchos de los rincones más inopinados de este país. Muchos grupos han desfilado por las tarimas nacionales, entre ellos, Los Brillanticos, La Selección, Orquesta Explosión. Es interesante notar que hay músicos de la Orquesta Sinfónica Nacional de Costa Rica que también tocan ya sea en la escena alternativa, ya sea en grupos de música tropical, con lo que el círculo es completo, muestra de amplia apertura a todos los temas y estilos.[54]

Literatura

La poesía, ensayo y cuento son los géneros más desarrollados.[55] La prosa costarricense incluye historias, novelas, crónicas y ensayos. Desde sus inicios, la literatura ha sufrido una constante evolución de acuerdo con los cambios sociales, culturales y políticos que han influido en la nación. Ha sido un espejo que ha reflejado estas transformaciones como una herramienta cultural de renovación, contribuyendo con ello a la formación de la identidad nacional. Hasta el momento no se conocen textos indígenas, por lo que sus orígenes se remontan siempre a la época colonial. Durante este período, se limita a imitar los modelos europeos, especialmente los españoles. Antes del siglo XIX no se puede hablar de logros en la creación literaria, y no es hasta los finales del mismo, que van apareciendo las primeras producciones culturales que se volverían posteriormente los "clásicos" de la literatura nacional. Durante los finales de este período hasta 1900, aparece el Costumbrismo como corriente literaria que caracteriza este tiempo, representado por autores y obras importantes como: ¨El Hojarasca¨ (1894) de Ricardo Fernández Guardia; el ¨Chamarasca¨ (1898) de Carlos Gagini; la ¨Nochebuena¨ (1895) de Manuel González Zeledón y el ¨Moto¨ (1900) de Joaquín García Monje.

Gastronomía

Gallo Pinto

La cocina criolla costarricense evoluciona con el paso del tiempo por la influencia de otras culturas, con sus productos, sus técnicas culinarias, sus costumbres y la fusión de la cocina autóctona con la del viejo mundo. Su ubicación geográfica convierte a Costa Rica en un corredor de productos de las Américas: tomate, papa, maíz, cacao, para citar algunos, se unen a los nuevos alimentos provenientes de Europa y Asia como el cerdo, la gallina, el arroz, y el plátano.[56] La cocina criolla costarricense se ha constituido con el aporte de tres influencias culturales principales: la aborigen, la española y la africana.[57] Heredia, Cartago y San José se caracterizan por el consumo de vegetales, tubérculos y pescado de montaña como la trucha y la tilapia. Otros platos típicos son la olla de carne (sopa con carne, papas, zanahorias, plátanos y yuca) y el arroz con leche (arroz cocinado en leche con azúcar, canela y otros ingredientes).[58]

Referencias

Bibliografía