Diferencia entre revisiones de «Juan Antonio López»

Línea 35: Línea 35:
 
}}
 
}}
  
'''Juan Antonio López (Tony López)'''. Reconocido escultor y profesor, creador de emblemáticas piezas monumentales en [[Cuba]] y en el extranjero. Residió y trabajó en [[Miami]], [[Florida]], desde [[1958]]. Fue miembro del Círculo de Bellas Artes de [[La Habana]]. Durante sus largos años de existencia, dejó una larga estela de recuerdos a través de sus obras, en lo que todos califican como una excelente carrera, además de por su hombría de bien y sus cualidades personales.
+
'''Juan Antonio López ''. Reconocido escultor y profesor, creador de emblemáticas piezas monumentales en Cuba y en el extranjero. Fue miembro del Círculo de Bellas Artes de La Habana. Durante sus largos años de existencia, dejó una larga estela de recuerdos a través de sus obras, en lo que todos califican como una excelente carrera, además de por su hombría de bien y sus cualidades personales.
 
   
 
   
 
== Síntesis biográfica ==
 
== Síntesis biográfica ==
Nace en [[La Habana]], el [[15 de julio]] de [[1918]], en un ambiente que propició su desarrollo artístico. Su padre, Joaquín López, fue profesor de escultura  de la Escuela Técnica de Rancho Boyeros, hizo el impresionante Cristo que decora la entrada de la Iglesia del Sagrado Corazón de Jesús, en la Calle Reina, de La habana.
+
Nace en [[La Habana]], el [[15 de julio]] de [[1918]], en un ambiente que propició su desarrollo artístico. Su padre, Joaquín López, fue profesor de escultura  de la Escuela Técnica de [[Rancho Boyeros]], hizo el impresionante Cristo que decora la entrada de la Iglesia del Sagrado Corazón de Jesús, en la Calle Reina, en  La habana.
 +
 
 
Tony, se convirtió en el alumno preferido de su padre desde que era un niño y cuando tuvo la edad requerida, estudió formalmente en el citado plantel, bajo la supervisión paterna.  
 
Tony, se convirtió en el alumno preferido de su padre desde que era un niño y cuando tuvo la edad requerida, estudió formalmente en el citado plantel, bajo la supervisión paterna.  
  
Línea 45: Línea 46:
 
En 1936, fue nombrado Profesor Asistente de Escultura de la misma Escuela Técnica donde primero fuera discípulo de su padre. Miembro, Círculo de Bellas Artes, La Habana.
 
En 1936, fue nombrado Profesor Asistente de Escultura de la misma Escuela Técnica donde primero fuera discípulo de su padre. Miembro, Círculo de Bellas Artes, La Habana.
  
== Exposiciones ==
+
'''Exposición personal '''
=== Exposición personal ===
+
*[[1948]] Tony López. Esculturas, Lyceum, La Habana, de 7 al 1[[8 de junio]].
*[[1948]] Tony López. Esculturas, Lyceum, La Habana, junio 7-18.
 
 
*[[1954]] Casa Cultural de Católicas, La Habana, octubre.
 
*[[1954]] Casa Cultural de Católicas, La Habana, octubre.
 
*[[1993]] Ann Norton Gallery, [[Miami]], [[Florida]], [[Estados Unidos]].
 
*[[1993]] Ann Norton Gallery, [[Miami]], [[Florida]], [[Estados Unidos]].
  
=== Exposiciones colectivas ===
+
'''Exposiciones colectivas '''
 
*[[1948]]/[[1950]]/[[1957]] Salón de Bellas Artes, Círculo de Bellas Artes, La Habana.
 
*[[1948]]/[[1950]]/[[1957]] Salón de Bellas Artes, Círculo de Bellas Artes, La Habana.
*[[1950]] 16 escultores cubanos, Sociedad Universitaria de Bellas Artes, La Habana, mayo 15-30.
+
*[[1950]] 16 escultores cubanos, Sociedad Universitaria de Bellas Artes, La Habana, de1 15 al [[30 de mayo]].
*[[1950]] IV Exposición Nacional de Pintura, Escultura y Grabado, Centro Asturiano, La  Habana, julio 4-20.
+
*[[1950]] IV Exposición Nacional de Pintura, Escultura y Grabado, Centro Asturiano, La  Habana, del 4 al [[20 de julio]].
 
*[[1954]] VII Salón Nacional, Palacio de Bellas Artes, La Habana.
 
*[[1954]] VII Salón Nacional, Palacio de Bellas Artes, La Habana.
*[[1955]] Sala Permanente de Artes Plásticas de Cuba, Palacio de Bellas Artes, La  Habana, julio 22.
+
*[[1955]] Sala Permanente de Artes Plásticas de Cuba, Palacio de Bellas Artes, La  Habana, [[22 de julio]].
*[[1956]] VIII Salón Nacional de Pintura y Escultura, Palacio de Bellas Artes, La  Habana, noviembre 28- diciembre.
+
*[[1956]] VIII Salón Nacional de Pintura y Escultura, Palacio de Bellas Artes, La  Habana, noviembre al [[28 diciembre]].
*[[1957]] Pintura y escultura cubana 1957, Galería de Arte Color Luz, La Habana, octubre 31.
+
*[[1957]] Pintura y escultura cubana 1957, Galería de Arte Color Luz, La Habana, [[ 31 de octubre]].
*[[1959]] Salón Anual. Pintura / Escultura /Grabado, Palacio de Bellas Artes, La Habana, octubre 10-noviembre 10.
+
*[[1959]] Salón Anual. Pintura / Escultura /Grabado, Palacio de Bellas Artes, La Habana, [[10 de octubre]] al [[10 de noviembre]].
  
 
== Premios ==
 
== Premios ==

Revisión del 11:11 12 dic 2011

Juan Antonio López
Información sobre la plantilla
260px
Nacimiento15 de julio de 1918
La Habana Bandera de Cuba Cuba
Causa de la muerteparo respiratorio
NacionalidadCubana
Otros nombresTony López

'Juan Antonio López . Reconocido escultor y profesor, creador de emblemáticas piezas monumentales en Cuba y en el extranjero. Fue miembro del Círculo de Bellas Artes de La Habana. Durante sus largos años de existencia, dejó una larga estela de recuerdos a través de sus obras, en lo que todos califican como una excelente carrera, además de por su hombría de bien y sus cualidades personales.

Síntesis biográfica

Nace en La Habana, el 15 de julio de 1918, en un ambiente que propició su desarrollo artístico. Su padre, Joaquín López, fue profesor de escultura de la Escuela Técnica de Rancho Boyeros, hizo el impresionante Cristo que decora la entrada de la Iglesia del Sagrado Corazón de Jesús, en la Calle Reina, en La habana.

Tony, se convirtió en el alumno preferido de su padre desde que era un niño y cuando tuvo la edad requerida, estudió formalmente en el citado plantel, bajo la supervisión paterna.

Trayectoria artística

En 1936, fue nombrado Profesor Asistente de Escultura de la misma Escuela Técnica donde primero fuera discípulo de su padre. Miembro, Círculo de Bellas Artes, La Habana.

Exposición personal

Exposiciones colectivas

  • 1948/1950/1957 Salón de Bellas Artes, Círculo de Bellas Artes, La Habana.
  • 1950 16 escultores cubanos, Sociedad Universitaria de Bellas Artes, La Habana, de1 15 al 30 de mayo.
  • 1950 IV Exposición Nacional de Pintura, Escultura y Grabado, Centro Asturiano, La Habana, del 4 al 20 de julio.
  • 1954 VII Salón Nacional, Palacio de Bellas Artes, La Habana.
  • 1955 Sala Permanente de Artes Plásticas de Cuba, Palacio de Bellas Artes, La Habana, 22 de julio.
  • 1956 VIII Salón Nacional de Pintura y Escultura, Palacio de Bellas Artes, La Habana, noviembre al 28 diciembre.
  • 1957 Pintura y escultura cubana 1957, Galería de Arte Color Luz, La Habana, 31 de octubre.
  • 1959 Salón Anual. Pintura / Escultura /Grabado, Palacio de Bellas Artes, La Habana, 10 de octubre al 10 de noviembre.

Premios

  • 1948 Accésit Medalla de bronce, 30 Salón de Bellas Artes, Círculo de Bellas Artes, La Habana.
  • 1954 Premio de 300 pesos, VII Salón Nacional, Palacio de Bellas Artes, La Habana.
  • 1957 Medalla de plata, 37 Salón de Bellas Artes, Círculo de Bellas Artes, La Habana.

López murió a las 7:15 a.m. en un centro de rehabilitación en el suroeste de Miami, donde se recuperaba después de una etapa de atención por problemas renales en el Hospital Mercy.

En Estados Unidos permanecen instaladas las siguientes esculturas antológicas que son testigos de su incansable obra:

  • Escultura del eminente científico cubano Carlos J. Finlay, en el Jefferson Medical College de Filadelfia
  • Escultura de Pedro Menéndez de Avilés, primer gobernador colonial de la Florida, situada en la ciudad de San Agustín
  • Escultura de los próceres independentistas cubanos:
  • En Miami los conjuntos monumentales:
    • La Antorcha de la Libertad, en el corazón de Miami
    • Memorial a las Víctimas del Holocausto

Obras escultóricas

  • Mi hija Leda, madera, ca. 1947
  • Rafael Serra, yeso, ca. 1948
  • Mascarilla de Eduardo Chibás, yeso, 1951
  • Mascarilla de Manolo Castro, yeso
  • Ramiro Valdés Daussá, yeso, ca. 1949
  • Maternidad, piedra, ca. 1950
  • Mi mujer o Retrato de mi mujer, 50 x 19 x 24 cm, 1954, colección Museo Nacional, La Habana
  • Imagen, piedra, ca. 1956
  • Formas, madera, ca. 1959
  • Jorge Mañach (caricatura escultórica), yeso policromado, 34 x 32 x 24 cm, colección Museo Nacional, La Habana.

Obra emplazada

  • Busto de Julio A. Mella, bronce, Memorial Julio A. Mella, La Habana.

Tiene obras emplazadas en Barranquilla, Colombia y Estados Unidos.

Bibliografía

  • BARRAQUÉ, Alicia: "El Cristo muerto del escultor Tony López, en la catedral de Miami", Réplica, Miami, Florida, edición 551, ilus.
  • DAMIÁN, Pedro: "Tony López, el maestro del Holocausto", Réplica, pp. 44-46, Miami, Florida, ¿1986?, ilus.
  • LOY, Ramón: "Exposiciones", Boletín de la Comisión Nacional Cubana de la UNESCO, año I, no. 11, p. 16, La Habana, noviembre, 1952.
  • MENÉNDEZ, Ana: "Recreating the heroes of Cuba.", The Miami Herald, Miami, Florida, julio, 1994.

Fuente