Diferencia entre revisiones de «Juan de Dios Oña y Ribalta»

m (Texto reemplazado: «<div align="justify">» por «»)
 
(No se muestran 11 ediciones intermedias de 4 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
{{Personaje|nombre= Juan de Dios Oña y Ribalta|imagen= juandoña.jpg|descripción=|lugar_de_nacimiento= Sagua la Grande|fecha_de_nacimiento= 8 de marzo de 1868|fecha_de_fallecimiento=|lugar_de_fallecimiento=}}  
+
{{Ficha Persona
 +
|nombre = Juan de Dios Oña y Ribalta
 +
|nombre completo =
 +
|otros nombres =
 +
|imagen = Juan_de_Dios_O..jpg‎
 +
|tamaño =
 +
|descripción =  
 +
|fecha de nacimiento = [[8 de marzo]] de [[1868]]
 +
|lugar de nacimiento = [[Sagua la Grande]], [[Villa Clara]], {{Bandera2|Cuba}}
 +
|fecha de fallecimiento = [[20 de octubre]] de [[1916]]
 +
|lugar de fallecimiento = [[París]], {{Bandera2|España}}
 +
|causa muerte =
 +
|residencia =
 +
|nacionalidad = Cubana
 +
|ciudadania = Cubana
 +
|educación =
 +
|alma máter =
 +
|ocupación =
 +
|conocido =
 +
|titulo =
 +
|término =
 +
|predecesor =
 +
|sucesor =
 +
|partido político =
 +
|cónyuge = Isabel Ribot
 +
|hijos =  Jorge
 +
|padres = Juán de Oña y Carmen Ribalta
 +
|familiares = Tomás Ribalta (abuelo)
 +
|obras =
 +
|premios =
 +
|titulos =
 +
|récords =
 +
|plusmarcas =
 +
|web =  
 +
|notas =  
 +
}}
  
'''Juan de Dios Oña y Ribalta'''. Figura destacada del [[Siglo XIX]] de la ciudad [[Sagua la Grande]], provincia [[Villa Clara|Villa Clara]]. Sobresalió por su apoyo económico a la lucha independentista y por las labores benéficas a favor de los más necesitados.  
+
'''Juan de Dios Oña y Ribalta.''' Figura destacada del [[Siglo XIX]] de la [[ciudad]] [[Sagua la Grande]], [[provincia]] [[Villa Clara]]. Sobresalió por su apoyo económico a la [[lucha]] independentista y por las labores benéficas a favor de los más necesitados.
 +
 +
==Síntesis biográfica==
 +
Nació en [[Sagua la Grande]] provincia de [[Villa Clara]], el [[8 de marzo]] de [[1868]]. Hijo de los ilustres Don Juán de Oña y Doña Carmen Ribalta, nieto de Don Tomás Ribalta. Estudió en [[Sagua]] sus primeros años y luego continuó en las [[Escuela]]s Pías de [[Guanabacoa]].
  
== Síntesis biográfica ==
+
===Trayectoria revolucionaria===
 +
Trabajó con su padre en el manejo de cuantiosos intereses y al fallecer su progenitor en [[1889]] quedó a cargo de todo el [[patrimonio]] económico, la herencia que le dejó le facilitó dar ayuda financiera a los insurgentes mambises que comenzaban a pelear contra [[España]] pero cuando comienzan los conflictos de la [[guerra de Independencia]] se vio envuelto en peligros y complicaciones, a tal extremo que su madre lo sacó de [[Cuba]] por tener su [[vida]] en peligro (en los registros de Ellis Island aparece arribando en el [[puerto]] [[Nueva York]] en [[1894]] rumbo a [[Barcelona]] y regresando al puerto Nueva York en [[1903]]), y allá, con dos de sus hermanas casadas y sus primos Lamadrid pasó el oscuro período. Luego se trasladó a [[Francia]] donde se hace amigo del general [[Calixto García]], ayudándolo en todo para regresar a [[Estados Unidos]], y contribuyendo con [[dinero]] a las expediciones y a los decididos a venir a Cuba como expedicionarios.
 +
 +
====Aportes a la sociedad====
 +
Después la [[guerra]] regresó a [[Cuba]], incorporándose a sus negocios, trabajó con tenacidad, emprendiendo nuevas ideas como la adquisición del [[acueducto]], el cual mejoró para beneficio público, todos los beneficios de sus propiedades los dedicó a los progresos y bienestar de la [[ciudad]]. Compró el ingenio “Resulta”  y lo modernizó notablemente – propiedad de Don [[Joaquín Alfonso Madan]] – donde invirtió grandes sumas de [[dinero]] en la compra de [[tierra]]s, amplió los [[campo]]s de [[cultivo]], construyó una línea férrea, para acarrear la [[caña]] y modernizó la maquinaria industrial, además de la [[carretera]] que unió a [[Sagua]] con su central Resulta, cosa que también contribuyó en la ampliación de Sagua que a la vez comenzó a expandirse a lo largo de la carretera y luego en los alrededores, se construyó una hermosa residencia.
  
Nació en Sagua la Grande, el día [[8 de marzo|8 de marzo]] de [[1868|1868]]. Trabajó con su padre en el manejo de cuantiosos intereses, pero al venir la guerra de Independencia se vio envuelto en peligros y complicaciones, a tal extremo que su familia logró embarcarlo fuera del país, desde donde siguió contribuyendo con dinero a las expediciones y a los decididos a venir a [[Cuba|Cuba como]] expedicionarios.  
+
Su [[vida]] comenzó de nuevo; cuando terminaba la zafra, liquidaba cuentas y se iba a [[Estados Unidos]] para adquirir la nueva tecnología y acto seguido continuaba a [[Francia]] donde se pasaba unos meses en su hogar con su esposa Doña Isabel Ribot. Al llegar [[tiempo]]s de zafra el ciclo de su [[historia]] se repetía volviendo a su querida Sagua donde mucho cooperaba con las causas nobles con parte del dinero que le producía el central Resulta.
 +
 +
Dedicó gran parte de sus ganancias azucareras a hacer obras importantes en [[Sagua]] – ideó el “Asilo de Ancianos”, lo construyó y amuebló, además de poner a las hermanas de la caridad a cargo de su manejo y administración.  
  
Después de la guerra regresó a Cuba donde trabajó con tenacidad, y los beneficios de sus propiedades los dedicó a los progresos y bienestar de la ciudad. Ideó y construyó el Asilo de Ancianos, organizó una fundación de caridad “Oña Ribalta”, entre otras.  
+
Con el fin de que las obras de caridad se pudieran abastecer de por vida, creó la “Fundación Oña-Ribalta”, en honor a sus padres, la cual estaría encargada de crear fondos y hacerlos aumentar para que el dinero nunca faltara, además le dejó 100,000 pesos [[oro]] en su testamento, donó la casona de sus padres, después de comprársela a su hermana, y ahí se fundó “El Liceo de Sagua” cuyo dinero iría a estas obras benéficas,  compró todos los aparatos e instrumentos de [[cirugía]] para el “[[Dispensario de Niños Pobres]]”),  creado por el “Bando de Piedad”.
 
+
== Fuente  ==
+
==Muerte==
 
+
Falleció en [[París]] el [[20 de octubre]] de [[1916]]. En su [[memoria]] se puso su nombre a la [[Calzada de Oña]] que corre paralela a la antigua [[Calzada de Jumagua]] (hoy [[Calzada de Barker]]) y se construyó el [[Parque]] de Oña.
*Museo histórico de la Ciudad
+
 
+
Sus restos están en [[La Habana]] y queda aquí la petición para que sean llevados a su [[Sagua]] querida. Su hijo Jorge, radicado en [[Francia]], fue el heredero de los bienes en Sagua.
[[Category:Personalidad]]
+
 +
== Fuentes ==
 +
*[[Museo histórico de Sagua la Grande]].
 +
*[http://sagualagrande.blogspot.com/2011/11/los-ribalta-grandes-filantropos-de.html Sagualagrande.blogspot.com]
 +
*[http://sagualagrande.blogspot.com/2010/03/juan-de-dios-ona-ribalta.html Juan de Dios Oña R.]
 +
[[Categoría:Combatientes de las guerras de independencia de Cuba]]

última versión al 02:31 9 jul 2019

Juan de Dios Oña y Ribalta
Información sobre la plantilla
Juan de Dios O..jpg
Nacimiento8 de marzo de 1868
Sagua la Grande, Villa Clara, Bandera de Cuba Cuba
Fallecimiento20 de octubre de 1916
París, Bandera de España España
NacionalidadCubana
CiudadaníaCubana
CónyugeIsabel Ribot
HijosJorge
PadresJuán de Oña y Carmen Ribalta
FamiliaresTomás Ribalta (abuelo)

Juan de Dios Oña y Ribalta. Figura destacada del Siglo XIX de la ciudad Sagua la Grande, provincia Villa Clara. Sobresalió por su apoyo económico a la lucha independentista y por las labores benéficas a favor de los más necesitados.

Síntesis biográfica

Nació en Sagua la Grande provincia de Villa Clara, el 8 de marzo de 1868. Hijo de los ilustres Don Juán de Oña y Doña Carmen Ribalta, nieto de Don Tomás Ribalta. Estudió en Sagua sus primeros años y luego continuó en las Escuelas Pías de Guanabacoa.

Trayectoria revolucionaria

Trabajó con su padre en el manejo de cuantiosos intereses y al fallecer su progenitor en 1889 quedó a cargo de todo el patrimonio económico, la herencia que le dejó le facilitó dar ayuda financiera a los insurgentes mambises que comenzaban a pelear contra España pero cuando comienzan los conflictos de la guerra de Independencia se vio envuelto en peligros y complicaciones, a tal extremo que su madre lo sacó de Cuba por tener su vida en peligro (en los registros de Ellis Island aparece arribando en el puerto Nueva York en 1894 rumbo a Barcelona y regresando al puerto Nueva York en 1903), y allá, con dos de sus hermanas casadas y sus primos Lamadrid pasó el oscuro período. Luego se trasladó a Francia donde se hace amigo del general Calixto García, ayudándolo en todo para regresar a Estados Unidos, y contribuyendo con dinero a las expediciones y a los decididos a venir a Cuba como expedicionarios.

Aportes a la sociedad

Después la guerra regresó a Cuba, incorporándose a sus negocios, trabajó con tenacidad, emprendiendo nuevas ideas como la adquisición del acueducto, el cual mejoró para beneficio público, todos los beneficios de sus propiedades los dedicó a los progresos y bienestar de la ciudad. Compró el ingenio “Resulta” y lo modernizó notablemente – propiedad de Don Joaquín Alfonso Madan – donde invirtió grandes sumas de dinero en la compra de tierras, amplió los campos de cultivo, construyó una línea férrea, para acarrear la caña y modernizó la maquinaria industrial, además de la carretera que unió a Sagua con su central Resulta, cosa que también contribuyó en la ampliación de Sagua que a la vez comenzó a expandirse a lo largo de la carretera y luego en los alrededores, se construyó una hermosa residencia.

Su vida comenzó de nuevo; cuando terminaba la zafra, liquidaba cuentas y se iba a Estados Unidos para adquirir la nueva tecnología y acto seguido continuaba a Francia donde se pasaba unos meses en su hogar con su esposa Doña Isabel Ribot. Al llegar tiempos de zafra el ciclo de su historia se repetía volviendo a su querida Sagua donde mucho cooperaba con las causas nobles con parte del dinero que le producía el central Resulta.

Dedicó gran parte de sus ganancias azucareras a hacer obras importantes en Sagua – ideó el “Asilo de Ancianos”, lo construyó y amuebló, además de poner a las hermanas de la caridad a cargo de su manejo y administración.

Con el fin de que las obras de caridad se pudieran abastecer de por vida, creó la “Fundación Oña-Ribalta”, en honor a sus padres, la cual estaría encargada de crear fondos y hacerlos aumentar para que el dinero nunca faltara, además le dejó 100,000 pesos oro en su testamento, donó la casona de sus padres, después de comprársela a su hermana, y ahí se fundó “El Liceo de Sagua” cuyo dinero iría a estas obras benéficas, compró todos los aparatos e instrumentos de cirugía para el “Dispensario de Niños Pobres”), creado por el “Bando de Piedad”.

Muerte

Falleció en París el 20 de octubre de 1916. En su memoria se puso su nombre a la Calzada de Oña que corre paralela a la antigua Calzada de Jumagua (hoy Calzada de Barker) y se construyó el Parque de Oña.

Sus restos están en La Habana y queda aquí la petición para que sean llevados a su Sagua querida. Su hijo Jorge, radicado en Francia, fue el heredero de los bienes en Sagua.

Fuentes