Mateo Torriente

Mateo Torriente Bécquer
Información sobre la plantilla
Mateo Torriente Bécquer1.JPG
Nacimiento20 de septiembre de 1910
Palmira
Fallecimiento21 de agosto de 1966
La Habana

Mateo Eustaquio Torriente Bécquer. Pintor y escultor Palmireño, puede ser considerado, aparte del mejor artista que ha forjado Cienfuegos, como el más cubano de todos los escultores del país. Su obra se adentra en los lenguajes artísticos más modernos que le fueron contemporáneos, fundamentalmente del surrealismo y la abstracción, al tiempo que recogen los elementos esenciales de nuestra nacionalidad e idiosincrasia.

Cronología de vida

  Nace en Palmira el 20 de Septiembre de 1910 , hijo de padres humildes Luis Torriente (maestro de obras), y Carmen Bécquer (Costurera), ocho hermanos en total conforman su familia.

  A la edad de seis años se trasladan a Cienfuegos donde radicaron desde entonces, sus primeras enseñanzas las cursó desde primero a octavo grado en dicha ciudad. 

  • 1927- Terminada la primera enseñanza, fue alumno del pintor español Adolfo Meana y Luís Fuentes Quesada, ambos contribuyeron a su formación académica.
  • 1931- Ingresó en la Academia de San Alejandro.
  • 1936- Obtuvo en la Academia el premio “Las cuatro artes“ , por la sección de escultura, otorgado por el ayuntamiento de La Habana, seleccionado como el mejor expediente del año y una beca provincial para continuar sus estudios.
  • 1937- Al graduarse fue alumno eminente de dibujo y modelado (escultura), viaja para cursar estudios en el extranjero durante un año. Antes de partir para Francia realizó una exposición en la ”casa de Borbolla” de la Habana. Cursó estudios en París, en escuelas de artes plásticas de esa ciudad. Estudió francés en la Alianza Francesa de París (un curso oficial).
  • 1938- Viaja por Europa, en Italia visita ciudades como: Milán, Venecia, Roma, Nápoles, Florencia y Pompella.
  • 1939- De regreso a Cuba reingresa a Cienfuegos. Se le otorga el honor de entregársele el título de “Ciudadano Distinguido” por méritos logrados en las artes plásticas.
  • 1941- Fue nombrado Profesor de la Escuela Experimental de Cienfuegos, para desempeñar el cargo de profesor de Artes Plásticas en el nivel infantil.
  • 1945- Se le otorga la medalla de oro de la ciudad del Ateneo de Cienfuegos por haber realizado la labor más destacada del año. Funda una escuela libre de Artes Plásticas.
  • 1948-1950 – Comienzan los viajes a México, realizando estudios e investigaciones arqueológicas donde adquiere conocimientos sobre culturas precortesianas de casi todo el país.
  • 1951- Se le encarga el monumento a las “Víctimas del Mambí”, barco hundido en la segunda guerra mundial, donde perecieron en acción heroica más de quince marineros Cienfuegueros. Actualmente esta obra se encuentra en el parque situado al finalizar el malecón Cienfueguero.
  • 1953- En esta etapa surge el Balcón del Museo Nacional de Bellas Artes.
  • 1954-1959- En todos estos años se abre un intenso ciclo de trabajo pedagógico, fue nombrado Profesor de dibujo y modelado de la escuela normal de Cienfuegos.
  • 1960- Realiza viajes de investigación sobre dibujo en escuelas de Francia y España, cuatro meses duró la investigación de planes de programas y técnicas.
  • 1961- Se le designa para realizar el monumento funerario a los Mártires del 5 de septiembre en el Cementerio Tomás Acea de Cienfuegos.
  • 1962- Crea el Consejo Nacional de Cultura, la escuela taller de Artes Plásticas de Cienfuegos y la Galería de Arte.
  • 1963- Fue elegido por el Consejo Nacional de Cultura para realizar un viaje de intercambio cultural, visitando los siguientes países: República Democrática Alemana, República Popular de Bulgaria, República Popular de Polonia, República Popular China, República Popular de Corea, con rango de Embajador Extraordinario y Plenipotenciario por decreto ministerial.
  • 1965- Se hace responsable de la restauración del Teatro Tomás Terry de Cienfuegos en cuanto a lo ornamental. En septiembre enferma sufriendo una crisis nerviosa de gravedad. Recuperado ya, trabaja cooperando al ornato de la ciudad para celebrar la Conferencia Tricontinental.
  • 1966- Mateo Torriente fue trasladado a La Habana para la Comisión Nacional de Monumentos, donde se encontraban realizando con todo éxito trabajos de investigación sobre decoraciones en pinturas murales, realizadas en el siglo XVII en las antiguas casonas de la Habana vieja.

 La dirección de artes plásticas le adjudicó un estudio taller en la calle Galiano 103 donde se suicidó el 21 de agosto de 1966.
Sus restos mortales fueron trasladados al Cementerio Tomás Acea en su ciudad a la cual le ofreció el alto honor de ser uno de sus más importantes Artistas.

Etapas de creación artística:

 Período clásico:

 En su primera producción escultórica, trabaja con los bustos y medios bustos patinados en verde y bronce, son cercanos a su profunda academia y a la búsqueda de recursos de autenticidad de modelos que emplea, entre ellos se encuentran: “La Madre”, “El Mambí”, “Evelio Marín”, donde retoma las texturas, los tonos aprendidos en las diversas academias donde estudió sobre todo con el artista académico foráneo de paso por Cienfuegos: Adolfo Meana y la Academia de San Alejandro.

La Madre: Yeso Vaciado, Patinado


El Mambí. Yeso Vaciado, Patinado

  Los ocres:

 

Martí: Ocre/Blanco

Se evidencian las técnicas y percepciones estéticas asimiladas en Francia y Europa, rompe con el academicismo e influye en él la obra de Roldan. El empleo del yeso patinado en ocre, las solturas de las líneas, un fuerte expresionismo desde la vanguardia de su época y la tendencia a representar los momentos históricos trascendentales, son entre otras cuestiones las que caracterizan el período. El ocre en todas sus tonalidades son los más empleados, de ahí el nombre de la etapa, y obras como: “Dolor”, “Brindis de Sala”, “Melancolía”, “Martí”.

  Etapa blanca:

 También conocida como antropológica, es rica por los valores que expresa y los aprendizajes de este autor con los marineros del barrio de Reina, así como las experiencias con terracotas en México, muchos autores, dados los códigos y signos que emplea proveniente de la flora y la fauna marina, lo denominan también el “ciclo marino y criollo”.

 Se caracteriza por la aparición de obras donde se conjugan de forma armoniosa y de altos contenidos estéticos: esqueletos de pescados, instrumentos de navegación, resíduos marinos, instrumentos agrícolas, instrumentos típicos musicales agrupandolos todos en un proceso que tiene como fin la creación artística. 

 Se amplía y diversifican los materiales y técnicas, las texturas, las variedades de pátinas, la multiplicidad de temáticas, son expresión significativa de este período: “Quijá de Tiburón”, “Cornamusa”, “El arado”, “Flor, güiro y maraca”, entre otros.

Quijá de Tiburón: Etapa Blanca.


Flor,Güiro y maraca: Etapa Blanca.


 Esta etapa se inserta con una valoración del empleo de los espacios públicos para emplazar su obra, sobre todo para hacer representar sus formas ideológicas de interpretación de los diversos fenómenos históricos, culturales y artísticos de la década del 50, entre ellos se encuentran: “Mujer con caracola y cuerno” y “El balcón del Caribe”, ubicado en el Museo Nacional de Bellas Artes.

 Bocetos de desnudos masculinos:

 Es muy significativo en este período, además de sus estudios de desnudos los cuales expresan entre otras cuestiones, su capacidad para percibir los volúmenes y las formas, expresar su orientación sexual, evidenciar la capacidad humanística de su obra y ejercitar su técnica. Es la única colección de desnudos masculinos del patrimonio plástico cienfueguero.

 La labor didáctica docente, con un programa pedagógico y curricular altamente novedoso, siempre va a acompañar su obra creadora, de ahí su valor formador en las generaciones del 50, el 60 y hasta el 70 de este indiscutible valor cienfueguero.

 La década del 60 se caracteriza además por un acercamiento a la Escuela de Las Villas, su producción de Lechuzas es muy amplia y constituye una importante etapa de creación plástica. El empleo de materiales de desechos, el débil tratamiento al barro lleno de impurezas, las débiles texturas y un manejo inadecuado, han conllevado a que esta parte de su obra sea la más dañada.

Otras obras de interés:

Arado, obra de Mateo



Brindis de Salas


Cornamusa


Lechuza



Fuente