Diferencia entre revisiones de «Rodas»

(Patrimonio)
(Patrimonio)
Línea 14: Línea 14:
 
En [[1859]] en "El Lechuzo" se funda Rodas que adopta ese nombre en 1869, porque entonces gobernaba la isla el Capitán General Don [[Antonio Fernández]]: Caballero de Rodas, y en su homenaje se le denominó así. Su Ayuntamiento data de [[1878]] y estaba compuesto por cinco cuartones: Rodas, Medidas, Congojas, Jabacoa y Limones. Formaba parte por aquel entonces de la provincia de [[Las Villas]].
 
En [[1859]] en "El Lechuzo" se funda Rodas que adopta ese nombre en 1869, porque entonces gobernaba la isla el Capitán General Don [[Antonio Fernández]]: Caballero de Rodas, y en su homenaje se le denominó así. Su Ayuntamiento data de [[1878]] y estaba compuesto por cinco cuartones: Rodas, Medidas, Congojas, Jabacoa y Limones. Formaba parte por aquel entonces de la provincia de [[Las Villas]].
  
== Patrimonio ==
+
== Patrimonio ==
  
 
El Centro Urbano de Rodas más antiguo, se enmarca en la zona en que fue fundada la ciudad en la segunda mitad del siglo [[XIX]], su desarrollo arquitectónico fue lento y débil, adolece de grandes construcciones, sin embargo conserva restos notables de casas de gran porte. En los primeros años del siglo anterior se construyeron algunos edificios que merecen atención, entre ellos el del Liceo, enorme construcción neoclásica de impresionante fechada que constituye uno de los máximos ejemplos en poblaciones de ese porte.  
 
El Centro Urbano de Rodas más antiguo, se enmarca en la zona en que fue fundada la ciudad en la segunda mitad del siglo [[XIX]], su desarrollo arquitectónico fue lento y débil, adolece de grandes construcciones, sin embargo conserva restos notables de casas de gran porte. En los primeros años del siglo anterior se construyeron algunos edificios que merecen atención, entre ellos el del Liceo, enorme construcción neoclásica de impresionante fechada que constituye uno de los máximos ejemplos en poblaciones de ese porte.  
  
[[Image:LICEO_Rodas.JPG|thumb|left|200x150px|Liceo de Rodas]]
+
[[Image:LICEO Rodas.JPG|thumb|left|200x150px|Liceo de Rodas]]  
  
Los principales elementos del patrimonio inmueble de la localidad permite señalar los siguientes elementos relevantes: Iglesia Católica Nuestra Señora del Carmen, Parque José Martí, Busto de José Martí, Paseo del Prado, Vivienda – Tienda: “El cañonazo”, Casa de Raúl Suárez Martínez, Cementerio de Rodas, Liceo de Rodas y Respetable Logia Masónica “Obreros del Damují”.
+
Los principales elementos del patrimonio inmueble de la localidad permite señalar los siguientes elementos relevantes: Iglesia Católica Nuestra Señora del Carmen, Parque José Martí, Busto de José Martí, Paseo del Prado, Vivienda – Tienda: “El cañonazo”, Casa de Raúl Suárez Martínez, Cementerio de Rodas, Liceo de Rodas y Respetable Logia Masónica “Obreros del Damují”. Relacionado con el patrimonio mueble, en el ámbito de la localidad de Rodas el Museo Municipal “José H Echeverría Fuentes”, atesora una gran selección de piezas museables que son factibles por su representatividad y su amplia comunicación social.<br>
Relacionado con el patrimonio mueble, en el ámbito de la localidad de Rodas el Museo Municipal “José H Echeverría Fuentes”, atesora una gran selección de piezas museables que son factibles por su representatividad y su amplia comunicación social.<br>
 
  
 
== Patromonio ==
 
== Patromonio ==

Revisión del 15:43 25 mar 2010

Plantilla:Mejorar Plantilla:MunicipioRodas. municipio al noroeste de Cienfuegos, se conoce como el pueblo o la villa de Damují, porque está montado sobre la modesta colina que forma el abrazo del río Damují con su mayor afluente Jabacoa. La historia económica, política y sociocultural ha estado marcada por la presencia del río, la cabecera del municipio está enclavada en La Boca, lugar donde el Damují se encuentra con su afluente mas importante, de manera que la comunidad queda rodeada por dos potentes brazos: los brazos del Damují. Ocupa el tercer lugar en la provincia en cuanto a población con 33 519 habitantes y surge el 1 de enero del año 1879, cuando se hace cumplir la primera división política administrativa tras el Pacto del Zanjón. Su autorización como municipio fue emitida el 26 de septiembre de 1878 y contaba en aquel entonces con 5 cuartones denominados: Rodas, Medidas, Congojas, Limones y Jabacoa; con una población de 5 334 habitantes.

Historia

Orígenes

El término municipal de Rodas, pertenecía al Ayuntamiento de Cienfuegos, existiendo en aquella época las aldeas de Abreus,Santiago, Congojas, Cartagena, Ciego Montero y los caseríos de Jabacoa, Medidas y Soledad. El pueblo de Rodas no fue fundado hasta 1869, Limones por 1890 y Ariza, durante la guerra de independencia.

Este lugar era conocido antes de su nombre actual, como el "El Lechuzo", dado porque entre las familias procedentes de Occidente, que se asentaron en las márgenes del Damují, había un español llamado Don Francisco Suparo González, que era apodado "Pancho Lechuzo".

El mismo abrió una tienda al pie de una gigantesca ceiba, que era frecuentada de noche por varias lechuzas. También este nombre puede deberse a que la roda es la parte delantera de los barcos, en la proa y que allí, en las orillas del Damují, mucho tiempo atrás las ponían a secar con el sol.

En 1859 en "El Lechuzo" se funda Rodas que adopta ese nombre en 1869, porque entonces gobernaba la isla el Capitán General Don Antonio Fernández: Caballero de Rodas, y en su homenaje se le denominó así. Su Ayuntamiento data de 1878 y estaba compuesto por cinco cuartones: Rodas, Medidas, Congojas, Jabacoa y Limones. Formaba parte por aquel entonces de la provincia de Las Villas.

Patrimonio

El Centro Urbano de Rodas más antiguo, se enmarca en la zona en que fue fundada la ciudad en la segunda mitad del siglo XIX, su desarrollo arquitectónico fue lento y débil, adolece de grandes construcciones, sin embargo conserva restos notables de casas de gran porte. En los primeros años del siglo anterior se construyeron algunos edificios que merecen atención, entre ellos el del Liceo, enorme construcción neoclásica de impresionante fechada que constituye uno de los máximos ejemplos en poblaciones de ese porte.

Los principales elementos del patrimonio inmueble de la localidad permite señalar los siguientes elementos relevantes: Iglesia Católica Nuestra Señora del Carmen, Parque José Martí, Busto de José Martí, Paseo del Prado, Vivienda – Tienda: “El cañonazo”, Casa de Raúl Suárez Martínez, Cementerio de Rodas, Liceo de Rodas y Respetable Logia Masónica “Obreros del Damují”. Relacionado con el patrimonio mueble, en el ámbito de la localidad de Rodas el Museo Municipal “José H Echeverría Fuentes”, atesora una gran selección de piezas museables que son factibles por su representatividad y su amplia comunicación social.

Patromonio

El Centro Urbano de Rodas más antiguo, se enmarca en la zona en que fue fundada la ciudad en la segunda mitad del siglo XIX, su desarrollo arquitectónico fue lento y débil, adolece de grandes construcciones, sin embargo conserva restos notables de casas de gran porte. En los primeros años del siglo anterior se construyeron algunos edificios que merecen atención, entre ellos el del Liceo, enorme construcción neoclásica de impresionante fechada que constituye uno de los máximos ejemplos en poblaciones de ese porte.

Patrimonio

Los principales elementos del patrimonio inmueble de la localidad permite señalar los siguientes elementos relevantes: Iglesia Católica Nuestra Señora del Carmen, Parque José Martí, Busto de José Martí, Paseo del Prado, Vivienda – Tienda: “El cañonazo”, Casa de Raúl Suárez Martínez,Cementerio de Rodas, Liceo de Rodas y la Logia Masónica “Obreros del Damují”. Relacionado con el patrimonio mueble, en el ámbito de la localidad de Rodas el Museo Municipal “José H Echeverría Fuentes”, atesora una gran selección de piezas museables que son factibles por su representatividad y su amplia comunicación social.

Geografía

El municipio Rodas posee una extensión de 551,5 km2 y limita al norte con las provincias de Villa Clara y Matanzas, al este con los municipios de Lajas y Palmira, al oeste con los municipio Aguada de Pasajeros y Abreus y al sur con el municipio Cienfuegos.

Topografía

El terreno es totalmente llano regado por los ríos Damují, Jabacoa, Hanaya, Hanabana y los arroyos Voladores y Limones. También hay algunas lagunas como Corral Viejo, Sabanas, Laguna y Sortija.

Hidrografía

Dos arterias principales surcan este Término, formando una vasta cuenca hidrográfica. El río Damují que nace en el Término de Lajas en la Hacienda San Marcos, formado por tres o cuatro arroyos, entre ellos los más importantes son El Plátano y Arroyo Lajas, que se puede considerar como su curso superior, corre de E. a O. hasta Cartagena, baja hacia el centro del Término para desembocar al S. en la espaciosa bahía de Cienfuegos. Sus afluentes de la margen derecha son arroyo Ojo de Agua o Soledad, arroyo Jagüey o Lequeitio, Arrollo Grande o Turquino, arroyo Casanova, río Jaliscos, con su afluente arroyo Juan García, arroyos Reparador, Magüira y Santa Lucía o Laberinto y los de la margen izquierda son arroyo Parque Alto, río Anaya o Ciego Montero, con su afluente Baños, río Limones y arroyo Concepción; además recibe las aguas de los arroyuelos y cañadas que graciosamente serpentean en los múltiples valles, fertilizándolos, contribuyen como aquellos a la formación del hermoso caudal de agua potable desde su nacimiento hasta el pueblo de Rodas, desde donde por la influencia delas marcas de la bahía de Cienfuegos, sus aguas son saladas, abundantes en peces marinos y queda convertido en una vía fluvial de 25 kilómetros de longitud, que pone en comunicación a Rodas con Abreus y Cienfuegos. Este río forma entre Rodas y Abreus un hermoso cayo nombrado Cubereteros, que algunos pretenden llamar Isla de San Balandrán. En el punto nombrado La Barca tiene el Damují 80 varas de ancho y 8 de profundidad y en la desembocadura mide 120 varas de ancho por 10 de profundidad. El río Hanábana nace al N. E. en la laguna intitulada Asiento Viejo, atravesando la parte Norte, corre hacia el Oeste y recibe las aguas de los arroyos Voladoras, Jícara, Tierras Nuevas y las del río de segundo orden denominado El Rosario con su afluente Boquerones. La línea divisoria entre las cuencas hidrográficas del Damují y Hanábana, aunque no está fielmente determinada, se encuentra en las sabanas de Cabeza de Toro, sabanas de Santiago y Medidas. El río Hanábana corre por el límite meridional de su cuenca hidrográfica, pues cerca de él nacen algunos afluentes del Damují. El arroyo Alcalde Mayor fija el límite de este Término al S. O. y desagua en la Ciénaga de Zapata.

Esta multitud de corrientes que robustecen a las dos grandes arterias citadas, son de régimen variables, puesto que están en relación directa con nuestras torrenciales aguas meteóricas en la estación de las lluvias, así no es extraño ver por doquier surgir manantiales de carácter permanente, lo cual explica el hecho de la existencia de cavidades interiores que sirven de recipiente al líquido excedente. De ahí la fertilidad de muchas de las lagunas que se encuentran en el Término.

Desarrollo Económico

Existen en el territorio dos complejos agroindustriales, con una capacidad de 600 mil arrobas y 220 mil arrobas diarias, respectivamente. Se añaden además 5 empresas, 32 establecimientos y 3 unidades presupuestadas. Rodas marca exactamente el centro de la gran cuenca del Damují, que baña con innumerables ríos, arroyos y cañadas el centro sur de la Isla; muy cerca de las márgenes del Damují se localizan cinco sistemas cavernarios de gran valor arqueológico, espeleológico y con una fauna y flora peculiar. Toda la vida socio-económica, política y cultural del territorio ha estado marcada por la presencia del río.

La zona de Cartagena, al norte, es una de las zonas históricas más antiguas de Cienfuegos, desde el punto de vista económico, político y social. La mayoría de los historiadores regionales la consideran génesis de la región cienfueguera y fue significativa su tradición de lucha en la guerra de liberación por la independencia nacional en el siglo XIX. Fue el pueblo de Cienfuegos que más mambises aportó a la gesta emancipadora.

En sus tierras se han desarrollado muy exitosamente la ganadería y la industria artesanal. Su población es de origen asturiano y canario, conservándose diversas expresiones tradicionales de esa cultura. Congojas es un producto de la cultura de batey pues su vida estuvo registrada por la presencia del Central Parque Alto y las dotaciones de negros esclavos, yucatecos y asiáticos. El sur del municipio, hoy zonas de 14 de Julio y Ariza, ha sido también escenario de la cultura del batey azucarero.

La vida socio-económica estuvo ligada a tres ingenios: Manuelita, Constancia y Dos Hermanos. Fue en esta zona donde el régimen español dejó mayores huellas y alcanzó fuerza significativa el panteón yoruba en su manifestación afrocubana. Las particularidades dentro del espacio posibilitaron un desarrollo ganadero hacia el centro de la cuenca Damují-Anaya-Jibacoa-Hanábana; maderero hacia el noroeste y azucarero a lo largo y ancho del territorio.

Para la cabecera del municipio ha sido típica la pesquería de río y el comercio al por menor, la población es mayoritariamente blanca, y cuenta con un asentamiento de negros procedentes de las dotaciones de esclavos de los ingenios El Tanteo, Cristalina y Parque Alto.

Cultura

La cultura ha tenido una expresión institucional más rica en la cabecera, siendo además un fértil escenario en las luchas políticas con el Movimiento 26 de Julio y las Milicias Nacionales Revolucionarias. La cultura rodense es una mezcla de cultura hispana y africana principalmente, con algunas manifestaciones de otras que fueron mano de obra en la industria azucarera como la china.

Es significativa la presencia de manifestaciones populares y tradicionales vinculadas a las manifestaciones canarias, hecho singular y particular que matiza la presencia como expresión local la cultura campesina y fluvial, visión de agricultores y pescadores; por eso se mantienen costumbres y tradiciones como las serenatas, los puercos ensebados, los torneos de caballos, las peleas de animales, las competencias de natación, la décima guajira, el tejido, el bordado, los bembés, el son, el danzón, la guaracha, las romerías y el humor criollo. Es la impronta del campo y el río con sabor a azúcar. El sabor del río y el campo.

Para los años 1900, la cultura intelectual de este pueblo está representada no solo por las Sociedades de instrucción y recreo que trabajan en pró de su ilustración, contando buenas Secciones de Declamación, que a la par que dan motivo para frecuentes reuniones, proporcionan ratos de solaz, haciendo que no por vivir alejados de las grandes poblaciones, se desconozca la gran influencia que el teatro ejerce en la instrucción de los pueblos; sino que también se han hecho grandes esfuerzos por sostener en esta población publicaciones periódicas y si bien es verdad que muchas han salido a la arena periodística para desaparecer más o menos tarde se debe consignar que nunca ha faltado en Rodas un digno representante de su cultura, pudiendo, entre otros, señalar los siguientes: El Coloso, Las Noticias, El Colono, El Pabellón Nacional, La Escoba, El Mocho, Redención, El Colegial, La Revista Rodense, La Voz del Damují, Desamparados; La Fraternidad, que entra en el quinto año de publicación; El Porvenir, fechado en Turquino y más tarde en esta población, y El Cincel que empieza a publicarse.

Fuentes