Diferencia entre revisiones de «Yunidis Castillo»

(Trayectoria deportiva)
Línea 72: Línea 72:
 
*El [[sábado]] [[1 de septiembre]]  de [[2012]] gana la medalla de oro de los 200 metros libres con  récord mundial categoría T46 de los XIV [[Juegos Paralímpicos de Londres 2012]], con registró 24,45 segundos, una centésima  menos que lo conseguido por ella en los IV Juegos Parapanamericanos de  Guadalajara 2011<ref>[http://www.cadenagramonte.cu/index.php?option=com_content&view=article&id=25334:londres-oro-y-record-mundial-para-cubana-yunidis-castillo&catid=161:xxx-juegos-olimpicos-londres-2012&Itemid=52 Radio Cadena Agramonte (Digital) 3 de septiembre de 2012]</ref>.  
 
*El [[sábado]] [[1 de septiembre]]  de [[2012]] gana la medalla de oro de los 200 metros libres con  récord mundial categoría T46 de los XIV [[Juegos Paralímpicos de Londres 2012]], con registró 24,45 segundos, una centésima  menos que lo conseguido por ella en los IV Juegos Parapanamericanos de  Guadalajara 2011<ref>[http://www.cadenagramonte.cu/index.php?option=com_content&view=article&id=25334:londres-oro-y-record-mundial-para-cubana-yunidis-castillo&catid=161:xxx-juegos-olimpicos-londres-2012&Itemid=52 Radio Cadena Agramonte (Digital) 3 de septiembre de 2012]</ref>.  
 
[[Image:Para-Yunidis-Castillo-100-m.jpg |thumb|right|Impone Yunidis récord con tiempo de 11.95]]  
 
[[Image:Para-Yunidis-Castillo-100-m.jpg |thumb|right|Impone Yunidis récord con tiempo de 11.95]]  
*[[4 de septiembre]] de [[2012]] gana la medalla de oro de los [[100 metros planos]] con  récord mundial, panamericano y nacional en la categoría T46 de los XIV [[Juegos Paralímpicos de Londres 2012]], con registró 11.95 segundos<ref>[http://www.jit.cu/home/news.asp?idNews=30566 Yunidis Castillo impuso récord mundial en 100 metros 4 de septiembre de 2012]</ref>.  
+
*[[5 de septiembre]] de [[2012]] gana la medalla de oro de los [[100 metros planos]] con  récord mundial, panamericano y nacional en la categoría T46 de los XIV [[Juegos Paralímpicos de Londres 2012]], con registró 11.95 segundos<ref>[http://www.jit.cu/home/news.asp?idNews=30566 Yunidis Castillo impuso récord mundial en 100 metros 4 de septiembre de 2012]</ref>.
  
 
== Premios y Reconocimientos  ==
 
== Premios y Reconocimientos  ==

Revisión del 09:11 6 sep 2012

Yunidis Castillo Castillo
Información sobre la plantilla
260px
Deportista discapacitada de atletismo. Gloria del deporte cubano
NombreYunidis Castillo Castillo
Nacimiento6 de junio de 1987
Santiago de Cuba,Bandera de Cuba Cuba
ResidenciaReparto Abel Santamaría, Santiago de Cuba
NacionalidadCubana
CiudadaníaCubana
TítuloCampeona Panamericana (discapacitados), Tricampeona Olímpica (discapacitados)
PadresLaureano Castillo y Elena Castillo
Resultados deportivos
RécordsPosee récord en los 200 metros planos en los IV Juegos Parapanamericanos Guadalajara 2011 con registro de 24.46 segundos y de los Juegos Paralímpicos Londres 2012 con 42.45 segundos y en los 100 metros planos con 11.95 segundos, tambiém las olimpiadas de Londres.
Yunidis Castillo Castillo. Deportista cubana, considerada como una personalidad del Deporte en el área de discapacitados, tricampeona Paralímpica, parapanamericana, medallista en la Copa del Mundo. Miembro de la Asociación Cubana de Limitados Físico-motores (ACLIFIM) y esta clasificación de discapacidad T-46 (amputado(a) de un miembro superior). Gloria del deporte cubano

Síntesis Biográfica

Nace el 6 de junio del año 1987 en Santiago de Cuba, Cuba, hija de Laureano Castillo y Elena Castillo, nació en el poblado de Boniato (Santiago de Cuba), municipio Santiago de Cuba y reside en el Edificio 19-A, Apto 10 Micro 2, Reparto Abel Santamaría Cuadrado, Santiago de Cuba

Comienza los primeros estudios 1992 en la escuela primaria del Consejo Popular Los Pinos Salado (Santiago de Cuba), posteriormente pasa a la escuela Antonio Robert del poblado de Boniato, en el municipio Santiago de Cuba, en la provincia del mismo nombre. Siendo la segunda atleta discapacitada que en Cuba que ingresara a un Centro Deportivo de Alto Rendimiento, la ESPA Israel Reyes Zayas.

Trayectoria deportiva

  • Por las cualidades físicas y desarrollo psíquico a los ocho años se inclina por la práctica del Atletismo, con el primer entrenador Jorge Alberto Gonce Ávila.
  • A los 10 años se incorpora a la práctica del Judo. En una de las incursiones al Evento Nacional de Juegos Escolares Nacionales, en la provincia de Holguín, en un trágico accidente pierde la oreja izquierda y la extremidad superior derecha y se le amputa a nivel medio del brazo, un 11 de abril de 1998.
  • En el 2000, con trece años de edad, luego de un largo proceso de recuperación se reincorpora a la práctica del deporte ya como atleta discapacitada nuevamente con el entrenador Jorge Gonce Ávila y por los resultados deportivos mostrados avalan el ingreso a la entonces ESPA Provincial de Santiago de Cuba.
  • En el 2002, participa en la II Paralimpíada Nacional para atletas discapacitados, celebrados en Santiago de Cuba, con el equipo nacional de Nigeria, donde es la única atleta cubana en dominar eventos ante los visitantes foráneos, con solo quince años de edad.
  • Ha participado en los eventos nacionales convocados donde se especializa en los eventos de velocidad, también participa en las restantes Paralimpíadas celebradas a partir de ese propio año, aportando gran cantidad de títulos a la provincia donde nació y se formó como atleta de talla mundial.
  • En el año 2003 participa en el primer evento internacional, el Parapanamericano de Santa Fe, Argentina, donde obtiene medalla de oro en los eventos de Salto de Longitud y 200 m/p y clasificada para los próximos Juegos Paralímpicos. Una vez concluido el evento panamericano pasa a formar parte de la selección nacional que se prepara con vistas a participar en los Juegos Paralímpicos de Atenas 2004.
    Yunidis Castillo gana la final de los 100 metros (T 46) del Campeonato Mundial
    A finales del 2003, intensifica la preparación a partir de haber logrado el boleto olímpico, en el Estadio Panamericano, Ciudad de la Habana, Cuba, sede principal de entrenamiento de las grandes figuras del atletismo cubano, esta vez bajo la tutela de dos entrenadores Miriam Ferrer y Luis Bueno, por pertenecer a diferentes áreas la de velocidad y saltos, respectivamente.
  • En el 2004 participa en los XX Juegos Paralímpicos de Atenas, Grecia donde logra ubicarse entre las 12 primeras del mundo en la especialidad de salto de longitud. En el año 2005 participa, por vez primera en Brasil, en un evento por invitación que se realizan a figuras de gran actuación a nivel mundial.
  • En el 2006 participa en el Campeonato Mundial celebrado en Holanda, donde implanta sendos récords del mundo en los eventos de 100 y 200 metros.
  • En el año 2007 participa en los Juegos Parapanamericanos de Río de Janeiro, Brasil clasificando para los Juegos Paralímpicos del 2008 en Beijing. En este año se convierte en doble medallista de oro olímpica aportando para la delegación cubana casi el 40% de los títulos de oro alcanzados.
  • En el 2009 participa de nuevo en el torneo por invitación, o como se denominó a partir de ese año como Grand Prix, en Brasil, repitiendo la actuación en el mes de octubre de 2010 en ambos de los casos con dos medallas de oro en los eventos de 100 y 200 metros.
  • Del 13 de marzo al 16 de marzo del 2011 Séptima Paralimpiadas Nacionales en La Habana, alcanzó medalla de Oro en 100 y 200 metros con 24.72 en 200m y 13.07 en 100m.
  • En abril de 2011, alcanzó medalla de oro en el Mundial de Nueva Zelanda en los eventos 100m con un tiempo de 12.20 s, 200 con 24.86 s y por primera vez incursiona en los 400 metros donde también obtiene el triunfo.
  • El 27 de mayo gana dos medallas de oro en la Copa del Mundo de Manchester, en Gran Bretaña, fue la que aportó más puntos (ocho puntos) al equipo América, el cual quedó en segundo lugar. Logró marca mundial de su categoria en el evento de 200 m planos, rebajando en 24 centésimas su anterior récord del mundo conseguida en Beijing 2008. En esta oportunidad logró detener los cronómetros en 24.48 segundos. Horas antes había alcanzado la medalla de Oro con registro de 12.19 segundos en 100 metros.
Impone Yunidis récord con tiempo de 11.95

Premios y Reconocimientos

  • Reconocimiento como ejemplo de voluntad y sacrificio de la mujer Cubana, año 2009.
  • Fue delegada al festival Mundial de la Juventud y los Estudiantes en Sudáfrica.

Véase también

Referencias

Fuentes

  • Entrevista realizada al Metodólogo Provincial para Dispacitados de la provincia Santiago de Cuba, David Frómeta, por la compañera Dámaris Pérez Meriño, Editora de EcuRed.
  • Juventud Rebelde
  • Sin amor nada vale, artículo de Coto Wong publicado en la Revista Alma Mater.