¿No sabes por dónde empezar? Ayúdanos normalizando artículos.
¿Tienes experiencia? Crea alguno de estos artículos de actualidad.
ALMA
|
ALMA. El significado de las siglas es: Atacama Large Millimeter Array, será una estación de radioastronomía que constará de 50 antenas, simultáneamente sintonizadas en diferentes frecuencias de radio. Utilizando la interferometría, que consiste en el uso de varias antenas observando la misma fuente de forma simultánea, se consigue una resolución equivalente a la que tendría un telescopio cuyo diámetro fuese igual a la máxima separación entre las antenas.
Ubicación
Se encuentra en construcción en el Llano de Chajnantor, a 60 km al este de San Pedro de Atacama en el Desierto de Atacama en Chile. Es una empresa conjunta de entidades estadounidenses NRAO, europeas ESO, japonesas NAOJ y la colaboración del gobierno chileno.
Características técnicas
El proyecto original consistía en un arreglo de 64 antenas, pero debido a problemas de presupuesto, se debió modificar este número al actual de 50 antenas de 12 metros de diámetro, tendrá instrumentos para detectar radiación en todas las ventanas atmosféricas entre 10 mm y 350 micrómetros. La resolución esperada es de 10 milisegundos de arco, gracias a ese rango milimétrico o submilimétrico, percibiremos imágenes del universo de gran sensibilidad y extrema precisión, hasta diez veces más detalladas que las obtenidas por el telescopio espacial Hubble, y su sensitividad para fuentes puntuales será 20 veces mejor que la del VLA.
Japón colaborará con el conjunto compacto de 16 antenas adicionales, de las cuales 4 serán de 12 metros de diámetro y 12 de 7 metros de diámetro. Éstas podrán funcionar en manera conjunta o separada del resto de las antenas.
La aridez de la zona, conocida como Reserva Científica de Chajnantor, a 5.000 metros de altitud, optimiza la recepción, porque el vapor de agua presente en la atmósfera, absorbe las ondas de radio milimétricas y submilimétricas.
Enlaces externos
- Alma. Atacama Large Millimeter Array. [citado 2011 Julio, 11]. Disponible en “www.alma.info”.
- Artículo Sitio en español sobre ALMA, con descripciones sobre las ondas de radio milimétricas, el funcionamiento de los radiotelescopios y el proyecto en general. Disponible en "www.eso.cl". Consultado: 11 de julio del 2011.
Fuentes
- Artículo Atacama Large Millimeter Array. Disponible en “www.urbipedia.org”. Consultado el 6 de julio de 2011.