Aceite de ricino

(Redirigido desde «Aceite ricino»)
Ricinus communis
Información sobre la plantilla
Ricinus-communis.jpg
Nombre Científico:'
Reino:Plantae

Aceite de ricino. Se extrae de las semillas de la planta Ricinus communis, conocido como ricino, higuera del diablo o palma de Cristo. Los egipcios ya utilizaban el aceite de ricino pues en sus tumbas se han encontrado semillas de ricino. Llegó procedente de África y es una planta que en estado salvaje puede alcanzar hasta los seis metros de altura aunque las cultivadas no suelen pasar de los dos metros.

Características de la planta

La planta Ricinus communis que contiene aproximadamente un 40 a 50 por ciento del aceite. El aceite a su vez contiene el 70% triglicéridos del ácido ricinoléico. Esta planta es altamente tóxica y venenosa, por lo que al fabricar el aceite este pasa por un tratamiento con calor, gracias al cual pierde dichas propiedades. Sus hojas alargadas y palmeadas son semiverdosas.

Formas de obtención del aceite

Las semillas del ricino son usadas para sacar el aceite de ricino, sustancia con poderosas propiedades purgantes. Las hojas de la planta son galactogogas, es decir favorecen la formación de la leche materna. El aceite de ricino se obtiene por prensado en frío. Mediante tratamientos con vapor de agua se le eliminan todas las partículas tóxicas que poseen las semillas. Es un aceite de color amarillento, espeso y viscoso. Si lo vamos a ingerir observar que en el envase especifique que es para uso alimentario. La dosis la dirá el médico o especialista.

Usos del aceite de ricino

  • Se usa en la preparación de muchos aceites corporales, aceites de baños y abrillantadores labiales.
  • Se puede usar en la preparación de cosméticos caseros.
  • Añadido a un acondicionador contrarresta los efectos negativos de los tintes, el sol y la sal del mar. Es muy aconsejable para combatir el estreñimiento.
  • Elimina los parásitos intestinales.
  • El aceite de ricino ayuda en la desaparición de lunares y verrugas.
  • Contra las inflamaciones de los ojos: conjuntivitis y orzuelos.
  • Para evitar la formación de legañas.
  • Ayuda a eliminar las impurezas de la piel.
  • Excelente para fortalecer las uñas y pestañas.
  • Muy beneficioso para las pieles secas.
  • Diluido en alcohol fortalece el cabello.
  • A nivel externo calma los dolores menstruales.

Desde los tiempos faraónicos se utiliza la planta de ricino con fines medicinales. La aplicación más conocida es como purgante. Una dosis típica contiene entre 10 y 30 ml de aceite de ricino. De este, las enzimas del intestino liberan el ácido ricinoleico (un ácido carboxílico con 18 átomos de carbono), que es el principio activo. La reacción se produce a las dos o cuatro horas de haber suministrado la dosis.

Efectos secundarios

El mecanismo de acción del principio activo es similar al de la toxina diftérica, es decir, es capaz de inactivar la síntesis proteica. El efecto se basa, por una parte, en la acumulación de agua en el intestino y, por otra, en la irritación de las mucosidades que aceleran el vaciado del sistema intestinal.Como efecto secundario, se inhibe la asimilación de sodio y agua, además de las vitaminas lipofílicas del intestino. En dosis elevadas se pueden producir náuseas, vómitos, cólicos y diarrea aguda.

La mayoría de las personas sienten repugnancia por un aceite tan viscoso y de sabor tan peculiar. No obstante, su eficacia está fuera de toda duda, y sus efectos son suaves. Muchos médicos siguen siendo fieles al producto a la hora de combatir el estreñimiento agudo y además figura en el vademécum europeo de medicamentos.

Curiosidad

Las hojas de la planta favorecen la formación de la leche materna. Las semillas del ricino son altamente tóxicas pudiendo provocar, al ser ingeridas, incluso la muerte. El aceite de ricino ayuda a mantener en perfecto estado el peinado más complicado. El aceite de ricino es usado también en la fabricación de plásticos, lacas, pinturas, lubricantes y en cosmética. Antiguamente también era usado como combustible y se añadía a la gasolina de competición.

Fuentes