¿No sabes por dónde empezar? Ayúdanos normalizando artículos.
¿Tienes experiencia? Crea alguno de estos artículos de actualidad.

Acomodación visual

Para otros usos de este término, véase Acomodación (desambiguación).
Acomodación visual
Información sobre la plantilla
Acomodación visual.png
Concepto:La acomodación visual es el proceso mediante el cual el ojo humano ajusta su enfoque para ver objetos a diferentes distancias. Este mecanismo permite que el cristalino cambie su forma, modificando su poder dióptrico para enfocar imágenes nítidas en la retina.[1]

Acomodación visual es un proceso fisiológico esencial para la visión clara a distintas distancias. Este fenómeno permite que el ojo humano enfoque objetos cercanos y lejanos con precisión, gracias a la capacidad del cristalino para cambiar su forma y curvatura. La acomodación es fundamental en actividades cotidianas como la lectura, el uso de dispositivos electrónicos o la observación de paisajes distantes.

Mecanismo de la acomodación

El proceso de acomodación visual se lleva a cabo principalmente en el cristalino, una estructura transparente y elástica ubicada detrás del iris. Cuando el ojo necesita enfocar un objeto cercano, el músculo ciliar se contrae, lo que relaja las fibras zonulares que sostienen el cristalino. Esto permite que el cristalino adopte una forma más convexa, aumentando su poder refractivo y enfocando la imagen en la retina. Por el contrario, al observar objetos lejanos, el músculo ciliar se relaja, las fibras zonulares se tensan y el cristalino se aplana, reduciendo su poder dióptrico [2].

Importancia de la acomodación

La acomodación visual es fundamental para mantener una visión nítida en diferentes situaciones. Sin este mecanismo, el ojo no podría adaptarse rápidamente a cambios en la distancia de los objetos, lo que resultaría en visión borrosa. Este proceso es especialmente importante en actividades que requieren cambios frecuentes de enfoque, como la lectura o el uso de computadoras [3].

Alteraciones de la acomodación

Existen varias condiciones que pueden afectar la capacidad de acomodación del ojo, entre las que se incluyen:

  • Presbicia: Pérdida progresiva de la capacidad de acomodación debido al envejecimiento, lo que dificulta la visión de cerca.
  • Espasmo acomodativo: Contracción involuntaria y sostenida del músculo ciliar, que provoca dificultad para enfocar objetos lejanos.
  • Parálisis acomodativa: Incapacidad del músculo ciliar para contraerse, lo que impide enfocar objetos cercanos [4].

Evaluación de la acomodación

La capacidad de acomodación puede medirse mediante pruebas como:

Tratamiento de alteraciones acomodativas

Las alteraciones en la acomodación pueden tratarse mediante:

  • Gafas o lentes de contacto: Corrigen la presbicia o problemas de enfoque.
  • Terapia visual: Ejercicios para mejorar la flexibilidad y eficiencia acomodativa.
  • Cirugía: En casos graves, como la implantación de lentes intraoculares multifocales [6].

Referencias

Fuentes

Tresguerres, J. A. F. (s. f.). Anatomía y fisiología del cuerpo humano. ISBN: 978-84-481-6890-2. Consultado 13 de Marzo 2025.