Aguateca (Guatemala)
K´inich Pa´Wits | |||
---|---|---|---|
Ciudad - Estado de Guatemala | |||
| |||
Entidad | Ciudad - Estado | ||
• País | ![]() | ||
![]() Casa del Gobernante, Grupo Palacio, de la Ciudad Aguateca |
Aguateca . La ciudad maya de Aguateca, es un lugar arqueológico perteneciente al período clásico tardío (600 a 800 D.C), se ubica a 190 metros sobre el nivel del mar y tiene más de 700 edificios, 11 de los cuales han sido restaurados, es una mezcla de sitio arqueológico con facilidades histórico-turísticas.
Ubicación
Se encuentra ubicado en el país de Guatemala en el suroeste de Petén, al extremo sur de la laguna de Petexbatún a 16 km al sur de la cabecera municipal de Sayaxché, sobre un risco de 90 metros de altura.
Historia
Aguateca o Montaña Hendida Resplandeciente (K´inich Pa´Wits), en idioma Maya, fue una ciudad Maya del Clásico Tardío que se caracteriza por estar ubicada en la parte superior de la vertiente de la laguna Petexbatun; en un punto estratégico protegido por quebradas y acantilados que dificultaban el acceso y la protegían contra invasiones. Su ocupación se ubica desde el Preclásico hacia el Clásico Tardío, desde el 100 al 810 d.C.
Fue una antigua fortaleza Maya, localizada en el municipio de Sayaxché, Petén.
En el año de 1985 el sitio fue declarado por el Ministerio de Cultura y Deportes como Parque Arqueológico y en el año 1995 fue declarado como Área Protegida con la categoría de manejo de Monumento Cultural. La Administración y protección está a cargo de la Dirección General de Patrimonio Cultural y Natural –DGPCN- del Ministerio de Cultura y Deportes y del Consejo Nacional de Áreas Protegidas –CONAP-, el Parque tiene una extensión de 16.8 km.
Descripción y principales atractivos
En medio de acantilados y selvas se erige Aguateca en donde existe evidencia de un abandono sorpresivo de la ciudad y de importantes descubrimientos relacionados con el colapso de la civilización Maya. Aguateca cuenta con un mirador que provee fabulosas vistas del Río y la laguna Petexbatun. La ciudad posee más de 700 edificios y en la actualidad 11 de ellos están restaurados.
Al visitar Aguateca se puede observar un puente artificial de roca que atraviesa la grieta natural que divide al sitio; el cual permanece sólido y en uso desde la ocupación original de la ciudad.