¿No sabes por dónde empezar? Ayúdanos normalizando artículos.
¿Tienes experiencia? Crea alguno de estos artículos de actualidad.
Andesaurus
|
Andesaurus ("Lagarto de los Andes") fue descubierto por Alejandro Delgado mientras buceaba en el Embalse Ezequiel Ramos Mejía, perteneciente a la Formación Río Limay en la provincia de Neuquén en Argentina. Sus fósiles fueron extraídos cuando el nivel del lago descendió. Es un primitivo titanosaurio de la familia de los saurópodos, grupo Brachiosaurus. Vivió entre el Cretácico tardío y el inferior hace unos 105 millones de años.
Sumario
[ocultar]Características físicas
Como la mayoría de los saurópodos, habría tenido una cabeza pequeña en el extremo de un cuello largo y una cola igualmente larga. El andesaurio fue un animal muy grande, aunque no un gigante al igual que muchos otros de los pertenecientes a este gran grupo. Se calcula que llegó a medir entre 15 y 18 metros de largo y 6 de alto con un peso entre 7 y 14 toneladas.
Características y datos
Es un primitivo titanosaurio de la familia de los saurópodos, grupo Brachiosaurus. Como todos los saurópodos, era un herbívoro. Utilizaba su largo cuello para alcanzar las palmeras y coníferas de gran altura como la araucaria, o barrer el suelo en busca de helechos y otros arbustos de baja estatura. Vivió entre el Cretácico tardío y el inferior hace unos 105 millones de años. Medía unos 8 metros de altura y unos 15 metros de longitud. En aquel tiempo el clima era húmedo y cálido, los ríos eran suaves y poco profundos. Andesaurus compartió ese ecosistema con cocodrilos, tortugas y animales anfibios. Bonaparte y Calvo (1991) reconocieron que Andesaurus era parte de una asociación faunística en la que los iguanodontes eran probablemente el componente faunístico dominante.Varias características plesiomórficas muestran a Andesaurus como el miembro conocido más basal de Titanosauria. De hecho este clado se ha definido "para contener a Andesaurus, Saltasaurus, su antepasado común más reciente, y todos sus descendientes". Algunos otros Titanosauria basales de la Argentina, incluyendo Puertasaurus y Argentinosaurio, fueron también saurópodos enormes. El grupo derivado de Titanosauria, Saltasauridae, contiene a algunos de los saurópodos más pequeños conocidos, incluyendo a Saltasaurus mismo. Es entonces posible que las tallas más grandes hayan sido una propiedad de los miembros más básicos del clado.
Elementos hallados (1 ejemplar holotipo):
- Vértebras dorsales completas
- Vértebras caudales (27) articuladas de la porción central de la cola
- Isquiones (2)
- Pubis
- Húmeros
- Fémures
- Varias costillas
Otras especies
Puertasaurus: Es un género representado por una única especie, Puertasaurus reuili. Este fue un dinosaurio saurópodo titanosauriano que vivió a finales del período Cretácico, hace aproximadamente entre 70,6 y 68,5 millones de años, en el Maastrichtiense, en lo que es hoy Sudamérica.
Argentinosaurio huinculensis: («reptil de Argentina de Plaza Huincul») es la única especie conocida del género extinto Argentinosaurio de dinosaurio saurópodo titanosauriano que vivió a mediados del período Cretácico, entre hace 97 y 93,5 millones de años, en el Cenomaniense, en lo que hoy es América del Sur. Es uno de los animales terrestres más grandes de los que se tiene conocimiento actualmente.
Distribución
Estos fósiles fueron descubiertos en la Formación Candeleros, la más antigua dentro de Grupo Neuquén de la provincia del Neuquén, Argentina.