Anexo:Cultivo del Limón

Cultivo del Limón
Información sobre la plantilla
Liomon08055.jpg
Nombre Científico:'
Reino:Plantae
División:Magnoliophyta
Orden:Sapindales
Familia:Rutaceae
Subfamilia:Citrus spp

Cultivo del Limón. El Limón, como la mayoría de las especies de Citrus, parece haberse originado al nordeste de la India y regiones aledañas, y esparcido, después de la cidra, con su recorrido occidental hacia Europa y Cuenca del Mediterráneo y luego hacia América.

Características

Como características botánicas, que lo distingue de la mayoría de especies de Citrus, sus brotes son violáceos y sus flores rojizas (como la cidra), aunque sus pecíolos son articulados como el resto de las especies del género Citrus. Las frutas son de tamaño mediano y tienen como características típicas su forma elipsoidal, su pezón en el ápice y la acidez extrema de su sabor. Son frutas muy apreciadas para dar sabor a bebidas y comidas; su contenido en vitamina C y otras vitaminas es alto y es una de las especies de cítricos de mayor uso industrial, por lo que ha sido objeto, desde muy antiguo, de amplia comercialización.

Selección del lugar

Los requerimientos básicos para la localización adecuada de una plantación de cítricos son:

  • Un clima relativamente libre de peligros de daños por temperatura y viento.
  • Un adecuado suplemento de agua con la calidad requerida para el riego.
  • Un suelo razonablemente uniforme en fertilidad y profundidad, que tenga un adecuado drenaje interno.

Suelos

Características principales a tener en cuenta

  • Profundidad: Los cítricos poseen un amplio y profundo sistema radical, por lo que la presencia de limitantes de la profundidad a que estas puedan desarrollarse afectan los rendimientos de este cultivo. También afectan los siguientes impedimentos para la penetración de las raíces: capas de gravas, roca basal dura, hardpan y concreciones, arcilla consistente, capa de alto contenido calcáreo y capa freática; estos elementos restrictivos deben encontrarse a más de 120 cm de la superficie.
  • Drenaje y aereación: Deben ser suelos con adecuado drenaje interno y superficial, que permitan niveles de oxígeno superiores al 2-5 %, o en aquellos a los que se les hayan realizado obras de drenaje que garanticen tal condición.
  • pH: Para un buen desarrollo del cultivo debe mantenerse el pH entre 5 y 7.
  • Salinidad: Los árboles cítricos son muy sensibles al contenido salino de los suelos.

Distancia de plantación

6 x 4 m con 416 árboles por hectárea.

Preparación de suelos

Es deseable la eliminación de malas hierbas (Cynodon, Panicum, Sorghunhalepense)y la preparación de suelo debe lograr este objetivo, que después de establecida la plantación sería mucho más difícil. Debe darse a los suelos una aradura profunda antes de la plantación y los que tengan alguna capa dura deben ser subsolados, así como los que necesitan construir los sistemas de drenajes antes de la plantación.

Plantación

Debe realizarse con sumo cuidado, tratando de no dañar el sistema radical y de modo que el cuello de la raíz quede por lo menos 5 cm. por encima de la superficie, para la prevención del ataque de hongos del suelo (Phytophthora). Inmediatamente después de la plantación debe aplicarse un riego abundante con pipas preparadas para ese fin.

Cuidado de la planta joven

Después de la plantación comienza un período de constante atención a las plantas para

garantizar el establecimiento de futuros árboles altamente productivos. El riego, la fertilización, el control de enfermedades, plagas y malas hierbas, son esenciales para el logro de este objetivo.

Cultivos intercalados

Durante los 2 o 3 primeros años de la plantación, la siembra de cultivos temporales de ciclo corto ayuda a sufragar los gastos de los años de improductividad de las plantas de limón.

Variedades

Eureka: Es la más estimada de las variedades comerciales de limón. Fruta de mediana a pequeña, elíptica u oblonga, algo abovada; a menudo con cierto corte o collar bajo en la base y pezón apical siempre corto. Contenido de semillas variables, pero casi siempre pocas o ninguna. Color amarillo al madurar. Corteza de mediana a gruesa; corteza exterior muy adherente, finamente punteada, con glándulas de aceite hundidas, ligeramente rugosa y, por lo general, con surcos longitudinales. Segmentos alrededor de 10, eje pequeño y generalmente sólido. Pupa de color amarillo verdoso, de grano fino, blanda y jugosa, con sabor ácido. Produce casi todo el año, pero principalmente al final del invierno, en primavera y comienzo del verano. Árbol de vigor y tamaño medianos, de copa amplia y abierta, prácticamente sin espinas, con follaje muy esparcido y frutas muy al exterior. Precoz y productivo, poca longevidad. Lisbon: La variedad Lisbon o Lisboa es la segunda en importancia dentro de las variedades de limón. Es muy parecido al Eureka. Las frutas de ambas variedades no pueden diferenciarse comercialmente, aunque el Lisbon tiene menos pronunciado el cuello y collar y algo más destacado el pezón apical. Los árboles de ambas variedades si se diferencian, pues el de Lisbon es más vigoroso y compacto y tiene gran cantidad de espinas largas.

Otras variedades valiosas de limón

Como variedades de altísima calidad se cultivan en Italia el Femminello y el Monachello; y en España, el Berna y el Mesero.

Lima Persa (Citrus latifolia tanaka):No es limón, está considerada como Lima grande ácida; es una fruta de pequeña a mediana (como los limones pequeños). Produce casi todo el año, aunque su cosecha principal en Cuba es en Junio, Julio y Agosto; cuando la fruta adquiere color amarillo ya ha perdido su sabor característico, por lo cual se hace necesario recogerla verde.

La Lima Persa es la especie ácida más cultivada en Cuba, pero tiene problemas genéticos y fisiológicos. El primero se refiere a su bajo por ciento de cuaje por los problemas de fecundación, asociados a su poliploidía. Responde sin embargo, muy bien al anillamiento o incisión anular y/o a las aplicaciones de ácido giberélico en el momento pico de la floración, incrementando significativamente el cuaje y la producción final de frutos (Borroto, et al., 1984a).

Esta especie no es tan conocida en los mercados extranjeros consumidores, como lo son los verdaderos limones. Lima Mejicana (Citrus aurantifolia Swingle):

Conocida entre nosotros como “Limón Criollo”. Tiene suficientes semillas, muy poliembriónicas. De allí que se propague por semillas, conservando bastante bien el tipo por sus embriones nucelares. En Cuba cuando colorea exteriormente ya ha perdido su exquisito sabor ácido y se cae de la planta. Por ello hay que cosecharlo y utilizarlo cuando su corteza está aún verde. Produce casi todo el año, principalmente en invierno y aún ante climas calidos. Su acidez, mayor del 2%, es superior a la de los verdaderos limones (Lima y Armenteros 1977).

Métodos de propagación

Los limones pueden propagarse de varias formas. Entre ellas tenemos: directamente por semillas, por estacas, por acodo, por margullos y por injertos. De todas estas la propagación por injerto tiene ventajas que superan ampliamente a las demás. Es por eso que es, en la práctica la única vía utilizada comercialmente en su propagación, aunque en algunas regiones del mundo, o por razones especiales, se emplean algunas de las otras. En la propagación o multiplicación por injerto se combina la utilización de un patrón (portainjerto) con un sistema radical y tronco resistente a enfermedades, a la sequía, etc., con una parte aérea, resultante del injerto, que produzca abundante cantidad de frutos de buena calidad. Con el injerto se logra también eliminar los caracteres juveniles típicos de la propagación por semilla, como son, entre otros, espinosidad, crecimiento erecto, demora en entrar en producción y falta de homogeneidad en los frutos producidos.

Control de plantas indeseables

El cultivo de los suelos, en el sentido de laboreo, está contraindicado como atención cultural en los cítricos debido a lo extenso y superficial de su sistema radical. Toda penetración en el suelo daña sus raíces y con ello el desarrollo de las plantas. Por ello no se debe aplicar este método para el control de plantas indeseables.

Daños: Las plantas indeseables son dañinas porque compiten con las plantas cultivadas por agua y nutrientes; son hospederas de plagas y enfermedades; interrumpen la luz en plantaciones jóvenes; interfieren con las operaciones de riego, nutrición, cosecha y otras; y, como consecuencia, reducen la cantidad y calidad de la producción.

Fundamentalmente se utilizan tres métodos para el control de malas hierbas en cítricos: manual, mecánico y químico.

Control manual: usando azadones o guatacas y machetes se practica desde muy antiguo y aún prevalece, para la limpieza de los ruedos, en algunas regiones citricotas, especialmente en países tropicales en vías de desarrollo.

Control mecánico: Aunque algunos de los equipos mecánicos utilizados extienden su radio de acción hacia los espacios debajo de la copa, su acción fundamental está dirigida hacia el control de las malas hierbas en las calles entre las hileras de plantas. Se han utilizado picadoras; pero estas causan daños al sistema radical de los cítricos, por lo que es más recomendable utilizar las chapeadoras acopladas a un tractor.

Control químico: El alto costo de la mano de obra y de los combustibles utilizados en el control mecánico de las plantas indeseables, ha dado como resultado la búsqueda de otros métodos, entre ellos el uso de herbicidas, especialmente en las bandas debajo de la copa de los árboles. Entre los herbicidas utilizados están los siguientes: Gramoxone, Reglone, Dalapón, Glyphosato, Asulox, Diurón, [[Bromacil], Simazina, (Gramoxone +Gesapax).

Control integral: El control más económico de las plantas indeseables se obtiene actualmente mediante combinaciones de los métodos antes expuestos. Esas combinaciones son muy variadas; en Cuba se utiliza generalizadamente el sistema de chapeadora en la calle y herbicidas o control manual en los ruedos o bandas.

Poda

Práctica de la poda: La poda de los árboles cítricos debe reducirse a lo imprescindible, porque en ellos, los carbohidratos se almacenan en las hojas, vástagos y ramas y sólo una pequeña cantidad en el sistema radical. La cantidad máxima de fotosintatos se alcanza a finales del invierno, justamente antes de la actividad de crecimiento de primavera. De este modo, el follaje de un árbol de cítricos sirve como área importante de almacenamiento de alimentos, y la poda, que elimina este follaje, hace que el árbol produzca brotes vegetativos a expensas de la producción de frutos (McCarty et al., 1976).

Por este motivo nunca debe considerarse la poda en los cítricos como un factor de fructificación, como lo es en otros frutales.

La poda debe adecuarse a la situación particular de cada plantación en que generalmente resulta necesario podar. Estos momentos están asociados a los siguientes tipos de poda:

  • Poda de formación.
  • Poda sanitaria.
  • Poda de conformación.
  • Poda de rehabilitación o de rejuvenecimiento.

Poda de formación: La mejor práctica es lograr esta formación inicial en el vivero, pero de no lograrlo completamente en esta fase, debe completarse esta formación durante el primer y segundo año posterior a la plantación. Antes de este tiempo si deben eliminarse los vástagos que surjan directamente del tronco, por debajo de la ramificación principal.

Poda sanitaria: Lo principal en la poda de saneamiento es la eliminación de toda madera muerta presente en los árboles. No obstante, raras veces es económicamente factible eliminar cada ramita muerta. Afortunadamente, en los árboles sanos y vigorosos la cantidad de madera muerta es mínima.

Poda de conformación: Cuando los árboles incrementan su tamaño, comienzan a competir por espacio, luz, agua y nutrientes; también las ramas se entrecruzan y los árboles comienzan a crecer verticalmente, produciéndose un fenómeno conocido como la formación de “túneles”. La poca luz que llega a las ramas inferiores motiva que estas se vayan muriendo por disminución de su actividad biológica. Otras perecen por los golpes que se les propina al transitar las maquinarias por las calles semicerradas. Este proceso llega a tal extremo que, después de muchos años, se hacen impracticables las labores de control de plagas y enfermedades, de poda y, sobre todo, de la recolección. Por todo lo anterior se utilizan varios métodos: Poda lateral en setos y poda superior, el uso de patrones enanizantes, de retardadores del crecimiento y el raleo de plantas alternas. De ellos los dos primeros son las técnicas más utilizadas.

Poda de rehabilitación o de rejuvenecimiento: Cuando no se practica a tiempo la poda de conformación y se permite la formación de “túneles”, o ha existido una declinación de los árboles por escasez de agua, de nutrición, deficiente atención agrotécnica, etc., pero si aún se conservan los troncos sanos; existe un alto porcentaje de plantas vivas en el campo y se han erradicado las causas que provocaron la declinación, se puede lograr un rejuvenecimiento de los árboles mediante una poda muy severa en que se elimine totalmente el follaje y se deje solo la bifurcación inicial de las ramas principales que forman la estructura del árbol. Para evitar la rajadura de las ramas cortadas, debido a su propio peso, deben realizarse en las ramas gruesas dos cortes opuestos. Después de efectuados todos los cortes debe aplicarse cicatrizantes a las heridas y pintar los troncos para evitar los daños del sol; extraer y eliminar todos los restos de la poda y replantar todos los árboles faltantes.

Fuente

  • Rodríguez Nodals, Adolfo A., Sánchez Pérez Pedro; Especies de Frutales cultivadas en Cuba en la agricultura urbana y suburbana.
  • Citricultura Tropical Tomo 1, Carlos Borroto Nordelo y Aníbal Borroto de la Torre.