Aquitania
Région Aquitaine | |||
---|---|---|---|
Región de Francia | |||
| |||
Capital | Burdeos | ||
Entidad | Región | ||
• País | Francia | ||
Presidente regional | Alain Rousset | ||
Departamentos | Dordoña Gironda Landas Lot y Garona Pirineos Atlánticos | ||
Distritos | 18 | ||
Comunas | 2296 | ||
Superficie | Puesto 4.º | ||
• Total | 41 000 km²[1] | ||
Población (2010) | Puesto 6.º | ||
• Total | 3 232 352 hab. | ||
• Densidad | 79,6 hab/km² | ||
Sitio web oficial | |||
Vista de la Universidad de Burdeos; capital de Aquitania |
Aquitania (en francés Aquitaine). Antigua región (hasta 2015) situada en el sudoeste de Francia. Está formada por los departamentos de Dordoña, Gironda, Landas, Lot y Garona y Pirineos Atlánticos. La capital de Aquitania es la ciudad de Burdeos.
Desde 2015, la antigua región de Aquitania forma parte de la región de Nueva Aquitania ―cuyo nombre provisional fue Aquitania-Lemosín-Poitou-Charentes―.
Sumario
Historia
Tras la conquista de la Galia por Julio César el territorio al sur de Garona se encontraba habitado por un pueblo de jinetes. El nombre de la región puede derivar de la palabra latina para jinete: equites. Antes de la romanización la región estaba ocupada por los celtas quienes hablaban una lengua muerta conocida como aquitano o Euskera arcaico.
Los romanos no solamente se instalaron sin demasiadas dificultades sino que además aportaron los progresos de su civilización. Se realizaron caminos, se trazaron los planos de las ciudades, se edificaron ricas residencias. Se implantó la lengua latina y también la viña. Durante el Imperio romano, el nombre de Aquitania se extendió también a la región entre el Garona y el Loira.
Durante la Alta Edad Media el territorio que llevó el nombre de Aquitania incluía la ciudad de Tolosa (Toulouse). Durante esta época fue invadida por los Vándalos y los Visigodos, después conquistada por los francos y finalmente estructurada como ducado independiente.
La región al sur del Garona recibía entonces el nombre de Vasconia (de donde procede Gascuña) y permaneció independiente, uniéndose dinásticamente luego al Ducado de Aquitania. El Ducado de Aquitania y Vasconia acabó cediendo a la presión de los francos carolingios tras la invasión musulmana.
Tras la invasión musulmana, el nombre de Aquitania fue desapareciendo, siendo sustituido por el de Gascuña al sur de Garona o Guyena; al norte del Garona.
Entre los siglos X y XI, los Aquitanos estuvieron divididos entre los ducados de Aquitania y de Gascuña. Posteriormente fueron reunidos de nuevo en un único vasto Estado Aquitano constituido por la dote de la duquesa Leonor de Aquitania cuando, en 1152, recientemente divorciada del rey de Francia, Luis VII, se casó en segundas nupcias con Enrique II Plantagenet, futuro rey de Inglaterra.
Vinieron después los siglos de los príncipes anglo-gascones (del siglo XII al XV). La lucha por la posesión de Aquitania opuso a las coronas inglesa y francesa durante la guerra de los Cien Años. (1334-1453). La guerra acabó con la victoria de las tropas francesas el 17 de julio de 1453.
El nombre de Aquitania fue recuperado para denominar una región de la República Francesa que abarca parte de Gascuña y todo el País Vasco Francés bajo su jurisdicción.
Geografía
La región abarca una extensión territorial de 41 309 km2, que representa el 7,6 % de la superficie total de Francia. Esta región es atravesada por el Meridiano de Greenwich.
Limita al suroeste con el río Bidasoa que la separa del País Vasco y el mar Cantábrico desde la desembocadura del río Bidasoa hasta la del río Adur (Costa-Vasco-Francesa), al oeste con el océano Atlántico desde la desembocadura del río Adur hasta el estuario de la Gironda (Costa de Plata), al norte con Poitou-Charentes, al este con Lemosín y Mediodía-Pirineos y al sur con España (Aragón y Navarra).
Las ciudades más importantes de Aquitania son Burdeos; que es además su capital, Pau, Bayona, Agen, Biarritz, Périgueux, Bergerac, Dax y Libourne.
Características socio-económicas
La región de Aquitania tiene una densidad poblacional de 76,28 hab/km2 al contar con unos 3.150.890 hab[2] que representa el 4,95% de la población total de Francia.
El francés es la idioma oficial y más de 2 milliones de personas hablan el occitano en su variedad gascona y 100,000 hablan el vasco en su variedad suletino y el dialecto navarro-labortano. Debido a la inmigración que han sufrido la región existe cada vez más presencia de otras lenguas, como el árabe, o el español.
El PIB en el 2008 se cifra en 87.673 millones de euros, un 4,5% de la riqueza nacional y coloca a la región en el 6º lugar en el ranking de regiones francesas.
Referencias
- ↑ Datos obtenidos de Instituto Nacional de Estadística de Francia.
- ↑ Población Oficial de las regiones de Francia en el 2010. (en francés: Populations légales 2010 des régions) Instituto Nacional de Estadística de Francia. Consultado el 18 de noviembre de 2013
Enlaces externos
- Aquitania: Cuna de la humanidad - El sitio oficial de Francia
- Conseil régional d'Aquitaine (en francés)
- The Aquitaine region and its main tourist sites (en inglés)
- AngloINFO Aquitaine (en inglés)
- Château de Roquetaillade (en francés)
Fuentes
- «Historia de Aquitania», artículo publicado en el sitio web Aquitaine.
- «Historia de Aquitania», artículo publicado en el sitio web Tourism Aquitaine.
- «Aquitania», artículo publicado en el sitio web Tourism Aquitaine.
- «Aquitania: cuna de la humanidad», artículo publicado en el sitio web France.
- «Aquitania», artículo publicado en el sitio web Wikipedia.