Archivo:Tarahumaras.jpg

Tarahumaras.jpg(615 × 484 píxeles; tamaño de archivo: 112 KB; tipo MIME: image/jpeg)
Tarahumaras.jpg
Información sobre la plantilla
Tarahumaras.jpg

Los Tarahumaras.En la actualidad, la comunidad tarahumara o rarámuri ocupa una gran extensión de montañas y barrancas de la Sierra Madre Occidental de Mexico, abarcando los distritos de Guerrero, Rayón, Arteaga, Benito Juárez, Andrés del Río e Hidalgo del Estado de Chihuahua


Número de habitantes

54, 431 personas aproximadamente

Lengua

La lengua tarahumara forma parte de la familia yuto-azteca que se extiende desde Utah en los Estados Unidos hasta Centro América y está considerada junto con el Concho y el guarojío dentro del subgrupo cahita-ópata-tarahumara, emparentando con el subgrupo pima-tepehuano y el cora-huicho.

La diversidad de lenguas yuto-aztecas que hablan en el noroeste de México puede ser indicativa de los hablantes de estas lenguas han ocupado el territorio por miles de años. Existen diferencias dialectales en la lengua tarahumara que, sin llegar muy profundas, provocan una cierta inteligibilidad entre todos los hablantes de tarahumara.

Tipo de vestimenta

El clima de las barrancadas y de las escarpadas montañas de la Sierra Tarahumara, han condicionado el tipo de vestimenta que utilizaban los rarámuris. Durante los fríos e inhospitalarios inviernos, las familias tarahumaras se mueven hacia las barrancadas donde el clima tiene un curso más benigno. Debido a éste régimen climático, los rarámuris se ven obligados a sustituir sus vestimentas a lo largo del año. Siempre se han reportado, que las mujeres de esta comunidad son excelentes tejedoras, por lo cual durante años, toda la vestimenta que utilizaban mujeres y hombres tarahumaras era confeccionada en los telares de estaca de estas mujeres.

Las mujeres tarahumaras usan una o varias faldas, de acuerdo al clima y s distinguen por que les llega hasta la pantorrilla. Además portan una camisa corta, blanca o floreada, que tiene la peculiaridad de encontrarse fruncida. Ambas prendas son confeccionadas con telas estampadas en vivos colores con telas blancas que son rematadas con motivos florales de excelente gusto. Usan además, la cobija, las madres principalmente para cargar y transportar a sus bebes. En cuanto a los hombres se visten con un taparrabo que llaman “tagora”, consiste en dos piezas cuadradas de tela blanca, doblada en triángulo. Acostumbran a emplear fajas o ceñidores (puruas) para sujetar el taparrabo y actualmente la mayoría de los hombres usan camisas cuadradas a las que dejan 3 aberturas, una al centro para la cabeza y las otras para los brazos. Calzan sandalias de cuero y tanto mujeres como hombres emplean un pañuelo blanco o rojo, doblado en forma de tira delgada, que enredan en la cabeza anudándolo del lado izquierdo. A dicha prenda los rarámuris la llaman “colleraca”.

Durante los meses de invierno, las bajas temperaturas de las montañas de la Sierra Tarahumara, obliga a los rarámuris a proteger de manera más pronunciada, por lo que su vestimenta habitual se complementa con una gruesa cobija, a la que le dan el nombre de quemaca. La hacen de pura lana, con un tejido muy apretado y grueso y de color blanco o negro. Es precisamente durante esta época del año, cuando esta vestimenta que les cubre de cabeza a pies, hace que los hombres se vean sumamente regios y representen una de las imágenes más orgullosas del México indígena.

Características físicas

(clima, hidrografía, relieve, flora y fauna)
       

HIDROGRAFIA: Pertenece a la vertiente del Pacífico formada por el Río Guachochi que entra a Sinaloa con el nombre de frío fuerte y los ríos Urique Y Batopilas que nace en su jurisdicción y sirve de limite meridional con Guadalupe y Calvo.

RELIEVE

Oeste y Suroeste montañoso con desfiladeros como sinforosa Guachochi bufa batopilas cobre y urique.

FLORA

Su flora constituye el pino, aile, abe


FAUNA

la fauna está constituida por el puma, gato montés, coyotes y aves migratorias.


Servicios públicos

LUZ: Ellos no cuentan con servicios de luz eléctrica.

AGUA: El agua la tienen que acarrearla desde lugares lejanos, no tienen servicios de agua potable, consumen el agua de los manantiales.

HOSPITALES: Hay muy pocos hospitales regionales que no cuentan con todos los medicamentos.

ESCUELAS: Las escuelas son primarias, no están cerca, no hay jardines de niños ni secundarias.

Características económicas

(productos)


ECONOMIA: La actividad fundamental del pueblo tarahumara es la agricultura del maíz, subsisten de un monocultivo de temporal. La agricultura se complementa con la ganadería, la caza y la pesca.

Aun se utilizan complementos rudimentarios como el arado de madera con punta de piedra o de madera y rara vez de hierro. Emplean picos de hierro y estacas de madera que usan como barretas.

Los tarahumaras cuentan con ganado vacuno, cabras, ovejas, caballos, burros, aves de corral y cerdos (que rara vez consumen), leche, fibras y cueros que utilizan, pero lo más importante de estos animales radica en el estiércol, que los tarahumaras utilizan para la fertilización de sus suelos empobrecidos por la erosión y la práctica del monocultivo.

Las familias se distinguen por contar con animales o no, pues las familias afortunadas pueden colocar a sus animales en cercos que colocan en sus tierras de cultivo para que en ellas se deposite el estiércol, asegurando con esto, cosechas de maíz abundantes.

Tanto hombres como mujeres pueden vender sus cosechas, ciertos animales o realizar tareas para los mestizo como cortar leña (hombres), cuidar sus rebaños (hombres y mujeres). Y si no descuidan sus labores agrícolas el tarahumara hombre puede ganar dinero trabajando en las cuadrillas de construcción de carreteras y en los aserraderos ejidales. Otros talan árboles para vender los troncos a las compañías madereras que se han asentado en tan rica zona forestal. En cuanto a sus artesanías, esta se reduce a la fabricación de grandes ollas de barro que se destinan para la elaboración y conservación del tesgúino, y que ocasionalmente los ponen a la venta para turistas. Se encuentran además canastos guaris que son ejemplo de cestería ejemplar y que son también vendidos por los hombres tarahumaras.

Características políticas

(gobernantes, seguridad, representantes ante el gobierno)

A la cabeza del pueblo se encuentra un gobernador o siriame, actúa como juez en los conflictos, organiza las fiestas del pueblo y es su representante ante las autoridades, le auxilian un segundo y tercer gobernador, uno o dos generales y capitanes.

La política tarahumara se lleva acabo por la votación abierta del pueblo, al gobernador se le llama SIARIAME que quiere decir “portador de lanza”; y es elegido para conducir a los suyos de por vida; sin embargo, deja sus funciones en caso de que los gobernadores no estén conformes con él. Este gobernador tiene varias obligaciones: Atender la celebración y ceremonia tesgüino-bebida tradicional-, organizar los juegos religiosos, Juzgar, Dirigir el sermón dominical, y Conducir los rezos a los dioses y a los muertos.

Conocimientos empíricos

(herbolaria)

Una de sus creencias principales se refiere al concepto del alma relacionado con su pérdida, que es una de las causas de la enfermedad provocada por contacto con los seres malignos, las almas de los recientemente fallecidos o por brujería. Para recobrar la salud se recurre a los especialistas llamados owirúame quieres realizan rituales con sacrificios de animales, cantos, danzas y tesguino para los asistentes. La curación se hace por succión para extraer el mal, y existen shamanes que ingieren peyote y una vez bajo sus efectos, realizan el diagnóstico e indican el tratamiento.

También utilizan la manzanilla como té para curar dolor de estómago.

Artesanías

Las mujeres hacen ollas de barro, cajetes, platos y vasos, tazas y jarros; en algunos lugares también usan la palma y palmilla, para tejer canastas de diversos tamaños. Los hombres fabrican violines, bolas, arcos y tambores, bateas, cucharas y tallan figuras con madera. Unos tejen cobijas y fajas de lana con figuras geométricas.

La elaboración de estas ollas siguen diferentes indicaciones:

1) Se prepara el barro.

2) Se le va dando la forma deseada.

3) Se mete en un horno para que el barro seque y así se endurezca. Luego, las decoran.

Con las pieles hacen los tambores y con las pezuñas hacen cascabeles. Fabrican instrumentos musicales como los violines y los que utilizan en sus fiestas religiosas. Fabrican jarros de barro, hacen adornos para las casas con pedazos de madera y con la cáscara de los pinos.

Las mujeres hacen ollas de barro, cajetes, platos, vasos, tazas y jarros; en algunos lugares también usan la palma y la palmilla para tejer canastas de diversos tamaños.

Los hombres fabrican violines, bolas, arcos, y tambores, bateas, cucharas y tallan figuras con madera. Unos y otros tejen cobijas y fajas de lana con figuras geométricas.

Mito y/o leyendas

Según la leyenda de los antiguos pobladores de la sierra, el mundo fue creado por Rayénari-dios sol-y Metzaka-diosa luna. En su honor, hoy en día bailan, sacrifican animales y beben tesguino.

Héroe de la sierra, con fuerza de hierro, voluntad indomable y la palabra de poeta. Levantó a sus hermanos e incendió la sierra con su oratoria. Hizo renacer el alma índigena en el coraje y orgullo de su casta. El alma fuerte y misteriosa de los rarumari sigue viva después de siglos, como la voz del guerrero poeta Teporaca, que aun resuena en las montañas.

Rayénari, tu eres el padre, te reverenciamos cuando apareces en el horizonte, con todo tu poder, luz y calor, llenas de brillo el mundo. Ya se ha ido a descansar, nuestra madre, la luna Metzaka, que es blanca y pura. Por eso sacrificamos borregas blancas, gallos blancos y chivos blancos.

fuente

http://redescolar.ilce.edu.mx/redescolar/publicaciones/publi_mexico/publitarahumarasgral.htm http://www.medicinatradicionalmexicana.unam.mx/pueblos.php?l=2&t=guarijio&mo=&demanda=&orden=&v=

Historial del archivo

Haz clic sobre una fecha/hora para ver el archivo a esa fecha.

Fecha y horaMiniaturaDimensionesColaboradorComentario
actual11:36 28 jun 2012Miniatura de la versión del 11:36 28 jun 2012615 × 484 (112 KB)Yudiel jc.stgo (discusión | contribuciones)
11:18 28 jun 2012Miniatura de la versión del 11:18 28 jun 2012615 × 484 (112 KB)Yudiel jc.stgo (discusión | contribuciones)
  • No puedes sobrescribir este archivo.

La siguiente página enlaza a este archivo: