Ascaris suum

Ascaris suum
Información sobre la plantilla
Ascaris suum.jpg
Es un nemátodo parásito que produce ascariasis en los cerdos
Otros nombresGusano redondo grande de los cerdos
Clasificación Científica
Nombre científicoAscaris suum
Reino:Animalia
Filo:Nematoda
Orden:Ascaridida
Especie(s):A. suum; (Goeze, 1782)

Ascaris suum, también conocido como gusano redondo grande de los cerdoses un nemátodo parásito que produce ascariasis en los cerdos, de distribución mundial. Aunque las lombrices de los cerdos y los humanos son hoy considerados como dos especies distintas, Ascaris suum y Ascaris lumbricoides, con hospedadores diferentes, hay experimentos que han mostrado que la infección cruzada entre humanos y cerdos es posible. Algunos investigadores han argumentado que son la misma especie. Más aún, se ha encontrado una asociación entre la ascariasis humana en Dinamarca y el contacto con los cerdos y el estiércol de cerdo.

Ciclo de vida

El ciclo de vida puede ser directo o indirecto, con anfitriones paraténicos. El cerdo ingiere el huevo que tiene una larva L2 dentro. La larva sufre una migración hepática, muda a la forma L3, y luego migra a los pulmones. Las larvas entran en los alvéolos, son expectorados y luego tragados. Este proceso se conoce como migración hepato-traqueal. Entonces mudan dos veces y se convierten en adultos. Los hospedadores paraténicos ingieren los huevos y las larvas L2 permanecen en los tejidos del hospedador paraténico hasta que un cerdo lo come. Estos pueden incluir escarabajos y lombrices de tierra.

Características de la enfermedad

  • GENERALIDADES

La Ascariosis es una parasitosis de gran importancia, tanto por su frecuencia de presentación, como por las repercusiones, tanto económicas como clínicas, en los cerdos infestados. Está provocada por Áscaris suum, de localización intestinal. Áscaris suum, es una especie de distribución cosmopolita, y se encuentra en el cerdo. Ejemplares inmaduros, aparecen ocasionalmente en ganado ovino y bovino, y también se ha encontrado en perros. Durante muchos años, esta especie fue considerada sinónimo del parásito humano A. lumbricoides: sin embargo, hoy existen evidencias de que se trata de especies diferentes.

DEFINICIÓN

Es una infestación causada por la presencia y acción de Áscaris suum principalmente en animales jóvenes. Los estados larvarios actúan fundamentalmente a nivel de hígado y pulmón y los adultos en el intestino delgado. Clínicamente se traduce por un retardo en el crecimiento y algunas veces con problemas digestivos, respiratorios y nerviosos. La transmisión es por el suelo y la infestación es por vía oral.

SINONIMIA

Ascariosis, ascariasis, ascarosis, ascaridiasis, ascaridiosis.

TAXONOMÍA DEL AGENTE CAUSAL

  • Phylum: Nemathelminthes
  • Clase: Nematoda
  • Subclase: Secernentea
  • Orden: Ascaridida
  • Familia: Ascarididae
  • Subfamilia: Ascaridinae
  • Género: Áscaris
  • Especie: suum

ETIOLOGÍA

Los parásitos del género Áscaris son verdaderos gigantes comparados con la mayoría de los nematodos. Dentro de este género se encuentra Áscaris suum, que es el áscaris del cerdo, el gran gusano redondo y frecuente en el cerdo.

Morfología

  • ADULTOS

Áscaris suum es un parásito muy elongado y fusiforme, de color rosado amarillento. En el extremo anterior tiene tres labios, uno dorsal con dos papilas dobles en su base y dos labios ventrolaterales cada uno con una doble papila subventral y una lateral. En la superficie interna de cada uno de los labios el borde está dentado y sirve de base para la diferenciación morfológica con Áscaris lumbricoides del hombre. Carece de interlabia y su esófago puede alcanzar los 6-6,5 mm de longitud. La longitud del macho se sitúa entre los 15-31 cm, mientras que su anchura oscila de 2 a 4 mm. Su extremidad posterior es cónica y puntiaguda, algo curvada ventralmente. Posee dos espículas iguales de 2 mm de largo, además tiene de 69 a 75 papilas caudales de las cuales, dos pares y tres simples son postanales y el resto preanales. La hembra puede alcanzar unos 20-49 cm de longitud por 3-6 mm de anchura. Su extremo posterior posee un apéndice cónico redondeado y dos anchas papilas postanales, situadas lateralmente. La vulva se sitúa en el tercio medio del cuerpo, en una constricción anular característica que facilita la unión durante la cópula. La vagina es corta y las asas uterinas discurren paralelamente hacia atrás.

  • LARVAS

La larva presente en el huevo se caracteriza por tres labios, los cuales forman una protuberancia oral definida. Estas larvas son mucho más pequeñas que las de Toxocara y presentan distintos orgánulos, tales como aparato bucal, esófago, anillo nervioso, glándulas esofágicas, célula excretora, intestino y primordio genital. Las alas laterales son muy pequeñas y se extienden 1,5 mm en los extremos anterior y posterior. La cutícula carece de estriaciones. Los núcleos ganglionares ocupan toda la cavidad corporal ocultando la mayor parte del esófago, excepto la porción terminal. El intestino carece de lumen y se estructura en siete células poseedoras de gránulos refráctiles.

  • HUEVOS

Los huevos fertilizados son anchos y ovoides, con una cápsula gruesa y transparente, constituida por una membrana vitelina interna, relativamente impermeable y de naturaleza lipoidea, la cual no se encuentra en los huevos infértiles; una capa media transparente y gruesa y una capa externa, mamelonada albuminoide y generalmente teñida de un color café dorado. La membrana vitelina es inerte, y debido a su impermeabilidad evita que sustancias tóxicas del medio ambiente puedan lesionar al embrión. Estos huevos miden 60-75 micras por 50-55 micras en su diámetro menor; cuando son esféricos tienen alrededor de 60 micras de diámetro. El huevo no está segmentado y cuando se elimina con las heces contiene una masa de gránulos gruesos de lecitina. Los huevos no fértiles miden 88 a 94 por 39 a 44 micras; son más largos y estrechos que los fértiles. Poseen una cáscara de capa media relativamente delgada, y a menudo una capa mamelonada externa escasa o inexistente. Estos huevos son producidos por hembras no apareadas, y se observan con frecuencia en las heces de porcinos parasitados. Su estructura interna consiste en una masa de gránulos desorganizados, altamente refringentes y de variados tamaños. Los huevos no fértiles son difíciles de identificar y pueden pasar inadvertidos al observador poco acucioso. Tanto los huevos fértiles como los infértiles, en ocasiones carecen de la capa albuminoide externa.

Ciclo Evolutivo

Los gusanos viven más de un año. Las hembras comienzan a producir aproximadamente a los dos meses de edad, y continúan aproximadamente durante un año, al cabo del cual son eliminados. El ciclo es directo, las hembras ponen los huevos insegmentados en el intestino delgado, salen con las heces y se dispersan en el medio exterior. Éstos son muy resistentes a los factores disgenésicos ambientales, como falta de humedad, la congelación o el contacto con productos químicos del tipo de los cresoles y fenoles. Esta bionomía le posibilita una viabilidad de hasta 5 años o incluso más. No obstante, el calor y la desecación, tal como ocurre en el suelo arenoso expuesto a la acción directa del sol, los destruyen en pocas semanas. Una hembra puede depositar unos 200 000 huevos diarios, aunque algunos autores sugieren que pueden producirse hasta 2 millones. Estos evolucionan con humedad relativa de 100% a una temperatura de 18 a 20° C; entre 30 y 40 días, alcanzan el estado de larva 2 o infestante. Los cerdos se infestan por ingestión de huevos, las larvas eclosionan en el intestino por medio de estímulos físicos y químicos. Pasan por vía porta al hígado, otros por vía linfática y algunas pasan a la cavidad abdominal. Las larvas que llegan al hígado mudan y se transforman en tercera larva en 4 ó 5 días de la infestación. De aquí pasan por vía sanguínea al corazón y llegan a los pulmones en 5 a 6 días más, muda y se transforma en cuarta larva. Por medio de movimientos lentos abandona los capilares, pasa a los alveolos y continúa hacia bronquiolos, bronquios y tráquea. El pico de esta migración es alrededor del 12vo día después de la infestación. Las larvas son deglutidas y llegan al intestino entre 14 y 21 días después de la infestación. La muda al quinto estado, o adulto joven, se produce entre los días 21 y 29. La madurez se alcanza tras 50-55 días, y los huevos aparecen en las heces a los 60-62 días.

Epidemiología

Está perfectamente establecido que el desarrollo, supervivencia y transmisión de los helmintos parásitos del cerdo en el medio ambiente depende de una serie de factores bióticos y abióticos, incluyendo la presencia de hospedadores intermediarios que son esenciales para algunas especies parásitas. Las prácticas de manejo influyen de manera determinante en los niveles de contaminación y en el riesgo de adquirir la enfermedad. También el desarrollo de una inmunidad protectora, es un factor de los más importantes que influyen en la epidemiología y niveles de helmintosis, lo cual puede ser modificado con las prácticas de manejo tanto en explotaciones intensivas como extensivas.

Distribución Geográfica

La Ascariasis es una geohelmintiasis de distribución mundial que se presenta en climas húmedos, tropicales y templados. Este nematodo es frecuente en explotaciones donde la concentración de cerdos suele ser elevada o en aquellas granjas con malas o deficientes condiciones sanitarias, donde el suministro de alimentos se realiza en el suelo y las cuales, rara vez o nunca se encuentran limpias. Según encuestas llevadas a cabo en mataderos, la tasa de prevalencia es alta y varía entre 20 y 70% o más. La tasa más alta se encuentra en lechones de 2 a 5 meses, y luego declina con el aumento de la edad. Como los cerdos mantienen el mismo contacto con el suelo a cualquier edad, se considera que la diferencia representa algún grado de inmunidad adquirida contra la infestación.

Difusión de la enfermedad

  • CONTAGIO

La infestación se realiza por la ingestión de huevos larvados e infestantes. Éstos se encuentran en una gran diversidad de elementos (agua, alimentos, adheridos a la piel de las mamas, en las camas, pastos, etc.). Los escarabajos y anélidos como la lombriz de tierra, pueden albergar fases infestantes.

  • PATOGENIA

Los áscaris adultos se alimentan con contenido intestinal, algunas veces de células epiteliales. La acción expoliatriz está en relación con la cantidad de áscaris en el intestino delgado, algunos causan un daño mínimo, mientras que algunas docenas son responsables de un marcado retardo en el crecimiento. La acción mecánica por obstrucción está dada por la presencia de estos parásitos en la luz intestinal, dependiendo del número que interfieren en mayor o menor grado con el paso normal de los alimentos. Debido a la presencia de los grandes labios que ejercen cierta acción sobre la mucosa y el movimiento produce una acción irritativa sobre el intestino, que se traduce en enteritis catarral, disminuyendo a la vez la capacidad digestiva y la absorción de la mucosa. Si la presencia de gran cantidad de gusanos puede ocluir el lumen intestinal o en caso de tratamientos antihelmínticos pueden formarse vólvulos que provoquen la muerte de los animales. Durante su migración hepato-cardio-pulmonar las larvas ejercen una acción patógena diferente a la de los adultos. La acción traumática e irritativa es un proceso patogénico ligado directamente a los sitios por los cuales emigra, es decir, diversos parénquimas, después de la pared intestinal el hígado y el pulmón, varios tejidos como el muscular y nervioso y otras vísceras como los riñones, en donde las larvas ejercen acción taladrante que provoca las lesiones traumáticas y acción irritativa que provoca reacción inflamatoria. La acción antigénica desde el punto de vista de su patogenia se explica por la formación de granulomas eosinofilicos observados de mayor talla en las reinfestaciones que en las primoinfestasiones. La acción bacterifera de las larvas ha sido demostrada al favorecer el paso de bacterias como Salmonella del intestino al torrente sanguíneo.

Síntomas

La Ascariasis generalmente afecta a los cerdos de 3 a 5 meses de edad y dependiendo de la cantidad de parásitos puede pasar inadvertida clínicamente, o bien observarse la eliminación de algún verme adulto que aparece en el suelo mezclado con las heces. Otras veces se presentan diferentes grados de desnutrición con retardo en el crecimiento, raquitismo y en algunos casos estados subcaquécticos. También los vermes adultos causan diarrea, ictericia como consecuencia de la obstrucción del flujo biliar, algunas veces obstrucción intestinal debida a ovillos de gusanos, sobre todo en los animales jóvenes. La migración de larvas a través del hígado causa hemorragia y fibrosis, lo que se traduce en la aparición de puntos blancos debajo de la capsula. En la fase de migración pulmonar los animales jóvenes son los que se ven principalmente afectados. Puede haber fiebre que desaparece al poco tiempo. Los cerdos recién nacidos que resultan muy infestados pueden mostrar síntomas de neumonía, especialmente con exudados y expectoraciones pulmonares. En los casos menos graves, los animales tosen y su crecimiento disminuye. Las infestaciones reiteradas, acompañadas de hemorragia pulmonar, edema y enfisema provocan un proceso de tipo asmático denominado fuelle. Los retardos en el crecimiento de los lechones, que al final representan fuertes pérdidas en dinero; comparando lechones de igual origen y edad, se comprueba que a veces los parasitados no pesan sino la mitad que los lechones sin lombrices.

Lesiones anatomopatológicas

Varían de acuerdo con el estado evolutivo del parásito. El periodo de migración larvaria por hígado y pulmón, a su vez varía si es primoinfestación o reinfestación. El hígado muestra diversos grados de fibrosis, que pueden localizarse en forma de manchas de "leche". Estas son, normalmente, de color blanquecino, pero pueden aparecer hemorrágicas, lo que es indicativo de naturaleza reciente. En infestaciones crónicas, el hígado puede estar marcadamente fibrótico. La infestación de lechones recién nacidos no provoca eosinofilia, la cual sí aparece en animales más viejos. Sin embargo, las manchas de leche en el hígado de los animales infestados aparecen a todas las edades. En los pulmones pueden observarse diversos grados de neumonía o bronquitis, o solamente hemorragias petequiales. Pueden observarse las larvas presionando pequeñas porciones de tejido pulmonar entre dos portaobjetos y examinándolos al microscopio con pocos aumentos, o bien deshaciendo una porción del órgano en solución salina caliente. Pueden observarse pequeñas hemorragias, o focos necróticos, en otros órganos. En el intestino puede haber gusanos de diversas edades y, en ocasiones, algunos alcanzan los conductos biliares y se alojan en ellos. Los adultos aparentemente producen daño, por lo general causan enteritis catarral subaguda, retardo en el crecimiento, diferentes grados de anemia, estados caquécticos y en gran cantidad pueden causar la muerte por oclusión intestinal.

Inmunidad

En condiciones naturales se observa que los cerdos jóvenes sufren en mayor grado de Ascariasis que los adultos. Los cerdos con primoinfestación desarrollan menos parásitos a la reinfestación. Hay evidencias de una respuesta inmune contra la segunda y tercera larvas, aunque a éstas la respuesta inmune no las mate. La respuesta inmune en áscaris es bifásica es decir, una respuesta inmune contra las larvas y otras contra los adultos. Los adultos son expulsados del intestino por una reacción de autocuración. En la reinfestación la mayoría de las larvas mueren en el hígado, situación que tiene como consecuencia que las lesiones hepáticas en cerdos inmunes sean más fuertes que en los no inmunes; éstas consisten principalmente en áreas de necrosis coagulativa, las que llegan a infiltrarse de leucocitos, con fibrosis y hepatitis intersticial focal, los glóbulos blancos se acumulan alrededor de la larva dando el aspecto macroscópico de manchas de leche.

Diagnóstico

Por lo general la Ascariasis afecta a los animales de 3 a 5 meses; la enfermedad puede ser sospechada por la signología descrita y por las condiciones ambientales que favorecen la transmisión. El diagnóstico de la Ascariasis por estados adultos puede realizarse con mayor precisión por la observación de vermes que han sido eliminadas en las heces por cerdos parasitados en forma natural. Durante las primeras etapas de la enfermedad pueden verse larvas en los esputos.

TÉCNICAS COPROLÓGICAS

Las infestaciones por A. suum son mayoritariamente diagnosticadas actualmente por análisis fecal, el cual es barato, rápido y fácil de realizar. Las heces se toman directamente del recto, intentando conservar la humedad del material fecal. Los huevos de Áscaris son muy característicos, con una coloración muy obscura, una pared muy gruesa y mamelonada. Se hace el diagnóstico localizando los huevos fértiles, los infértiles, o ambos, en las heces. Los abundantes huevos fértiles son descubiertos por montaje directo en cubreobjetos. Si el examen directo es negativo, pueden emplearse técnicas de concentración. Por medio de técnicas de flotación con soluciones hipertónicas, permite establecer un diagnóstico cualitativo y cuantitativo mediante la observación de huevos. Algunos autores consideran que cuentas de 5 000 H.P.G., representa una parasitosis grave.

ANÁLISIS INMUNOLÓGICO

El análisis serológico es otro método diagnóstico frente a la ascariosis porcina, aunque sobre todo se utiliza para la ascariosis humana. Los antígenos excretores-secretores (ES) de L3 han demostrado ser los de mayor especificidad, comparando con los antígenos ES de L3/L4 y el antígeno del fluido pseudocelómico. La migración de A. suum produce un abundante depósito selectivo de antígenos en los órganos de tránsito, que pueden ser detectados mediante biopsia y posterior análisis inmunohistoquímico.

D. POST-MORTEM

El diagnóstico posmortem permite identificar y cuantificar formas juveniles y de adultos en el intestino delgado, vías biliares y las lesiones por larvas en el hígado y pulmón; éstas se pueden observar al microscopio mediante la compresión de pequeños trozos de tejido o mediante digestión artificial.

D. DIFERENCIAL

Durante la migración pulmonar, puede confundirse con las siguientes enfermedades:

Medidas de control

  • TRATAMIENTO

Puede ser necesario instituir una terapia de apoyo, que incluye tratar las infecciones bacterianas secundarias, durante la fase respiratoria de la infestación. Para eliminar los áscaris adultos se han utilizado muchos medicamentos. Los imidazoles y benzimidazoles son los compuestos de elección para las infestaciones por ascáridos en cerdos. Se pueden utilizar por vía oral, administrándolos con los alimentos. Algunos pueden ser inyectados, y otros son eficaces contra las larvas migratorias.

  • Levamisol (levamisol clorhidrato). Es un antihelmíntico de amplio espectro, eficaz contra A, suum y la mayoría de otros importantes nematodos del cerdo. Puede administrarse por inyección subcutánea, en dosis de 7,5 mg/kg, como solución, en dosis de 8 mg/kg, o mezclado con los alimentos a 0,72 g/kg en tratamientos a piaras.
  • Tetramisol (tetramisol clorhidrato). Es activo contra ascáridos maduros e inmaduros, así como contra otros parásitos comunes del cerdo. Se administra por vía oral en dosis de 15 mg/kg. Como aditivo alimentario, se emplea en cantidades de 5 kg por cada 500 de alimento.
  • Fenbendazol. Es un antihelmíntico de amplio espectro, que tiene también un efecto ovicida. Puede administrarse como una simple dosis oral de 5 mg/kg o mezclado con el alimento.

Cambendazol. Es un antihelmíntico de amplio espectro, que se emplea normalmente como un aditivo de revestimiento de los gránulos de alimento. Debe administrarse una dosis mínima de 20 mg/kg.

  • Tartrato de Morantel. Es eficaz contra ciertos parásitos del cerdo. Para crías destetadas se recomienda 5 mg/kg, mezclado con el alimento entre la octava y decima semanas de edad. Para animales más viejos, por ejemplo, cerdas o verracos, deben administrarse 12,5 mg/kg con el alimento.
  • Sales de Piperacina. Adipato de piperacina en dosis de 300 a 400 mg/kg por vía oral. Otras sales utilizadas son el citrato de piperacina, el sulfato de piperacina, el clorhidrato de piperacina y el ácido carboditiónico de piperacina.

La administración contínua de un pienso que contenga tartrato de pirantel evita la migración y asentamiento de Áscaris suum. Esta sustancia es el único fármaco aprobado que mata las larvas infestantes en cuanto eclosionan en el intestino. La Ivermectina y la Doramectina, han demostrado gran efectividad sobre todos los géneros de helmintos en sus formas maduras e inmaduras.

ELECCIÓN DEL ANTIPARASITARIO

Existe en el mercado una gran variedad de productos con diferentes principios activos, forma de administración y grados de efectividad. Algunos son efectivos sobre las formas adultas y otros sobre adultos y larvas, pero el mejor antiparasitario será el que tenga poder ovicida pudiendo cortar el ciclo de los parásitos.

Control y prevención

Puede establecerse por medio de tratamiento quimioterapéutico periódicamente, de acuerdo con la efectividad del producto desarrollado y la edad de los Áscaris que se pretenden eliminar, se toma como base el periodo prepatente. En los cerdos la Ascariasis se puede controlar construyendo instalaciones con pisos impermeables que eviten la evolución de los huevos cuando están secos, y ser periódicamente lavados. Los esfuerzos para controlar el parásito se deben dirigir a prevenir la infestación de los cerdos durante las primeras semanas de vida. El tratamiento de la cerda con un antihelmíntico antes del parto, la desinfección cuidadosa en el momento del parto y el hecho de evitar el contacto de los cerdos jóvenes con suelos contaminados sirven para limitar las infestaciones precoces. Los locales destinados al parto, las cochiqueras de cría, los apacentaderos y el resto de los locales, deben lavarse con lejía y agua caliente. Sacar diariamente todo el estiércol de las parideras y retirar la cama sucia una vez por semana o a intervalos más cortos de preferencia. Cuando los pastos llegan a tener un alto grado de contaminación, es necesario someter el terreno a rotación de cultivos durante un periodo de varios años. Limpieza de ropas y calzado de las personas que atienden la explotación. No deben usarse materias fecales como fertilizantes, a menos que se traten por fermentación o por agentes químicos.

Fuentes

https://www.monografias.com/trabajos82/ascariosis-ascaris-suum-porcina/ascariosis-ascaris-suum-porcina.shtml https://www.monografias.com/trabajos82/ascariosis-ascaris-suum-porcina/ascariosis-ascaris-suum-porcina2.shtml https://es.wikipedia.org/wiki/Ascaris_suum https://parasitipedia.net/index.php?option=com_content&view=article&id=150&Itemid=230