Aterrizador
|
Aterrizador o Lander, en exploración espacial, es el módulo que desciende a la superficie del objetivo y que efectúa un aterrizaje suave.
Datos
Al realizar un aterrizaje suave, no es destruido por el impacto con la superficie que pretende visitar.
Generalmente son pasivos, es decir, no tienen partes móviles, y dependen de complejas operaciones de aerofrenado para su supervivencia, dependiendo de las condiciones del lugar a aterrizar.
Necesitan de una nave de apoyo, llamada orbitador, que se mantiene en órbita del objeto visitado, y hace de enlace entre el aterrizador y la Tierra.

Estos robots suelen tener algún brazo articulado que les permite tomar muestras alrededor suyo y analizarlas con alguno de los instrumentos de los que dispone a bordo.
Objetivo
- Garantizar el descenso a la superficie que explorará.
Se han usado mayoritariamente para obtener datos directamente del medio ambiente que visita.
- Analizar muestras de tierra.
- Tomar fotos y enviarlas a la tierra.
Landers famosos en Marte
A los landers con capacidades móviles, se les denomina "rover".
Misiones Apolo
También se denomina Lander al módulo que llevó a los astronautas en las misiones Apolo a la superficie de la Luna. Estos módulos tenían capacidad de aterrizar suavemente y de abandonar la superficie, mediante cohetes propulsores, al terminar la misión.