¿No sabes por dónde empezar? Ayúdanos normalizando artículos.
¿Tienes experiencia? Crea alguno de estos artículos de actualidad.
Biobot
|
Biobot. Tipo de robot diseñado a partir de ejemplares de la naturaleza.[1]
El hombre se ha basado en abejas, perros, mantas, pulpos y otros a los que le ha sido acoplada tecnología, con el fin de que recopilen información sobre el entorno, den información que pueda ayudar en investigaciones científicas, rescates y otros usos.
Detalles
La forma en que se desplazan muchos animales y la agilidad conque realizan esos desplazamientos ha inspirado a los investigadores a diseñar robots parecidos a e ellos. Han sido construidos basados en abejas, perros, manta, pulpo y otros.
Se les acopla en su lomo y patas cierta instrumentación tecnológica. Los científicos están investigando este campo con el fin de mejorar algunas características que presentan los drones hoy en día. Entre ellas destaca un vuelo más fluido y mayor agilidad para moverse, pero sobre todo la capacidad de volar sin la limitación que impone una batería.
Su desarrollo aún no se puede considerar completo.
Investigaciones
Los primeros biorobots propulsados por músculon datan del año 2014 cuando ingenieros de la Universidad de Illinois mostraron una especie de biobots que se desplazaban impulsados por células musculares y que eran controlados con impulsos eléctricos. Medían menos de un centímetro y estaban hechos de un hidrogel flexible y de células vivas, el todo impreso en 3D. Representó un importante primer paso en el desarrollo y control de máquinas biológicas.
Una colaboración entre la Universidad Tecnológica de Nanyang, en Singapur, y la University of California Berkley. han experimentado con un tipo de escarabajo, llamado Mecynorrhina torquata, capaz de levantar el vuelo tras colocarle electrodos en las patas, así como en los músculos que sirven para volar. Con una ligera corriente invitan al escarabajo a andar a una determinada velocidad o hacerle girar a los lados. Se están probando en espacios abiertos.
El sistema que montan estos biobots se alimenta mediante una batería de ion-litio de 3,9 V, que proporciona energía para todo un día. Se intentará que en el futuro la alimentación provenga de la energía solar. Entre sus ventajas cuenta su capacidad para introducirse en grietas y agujeros. Característica útil en rescates y búsqueda de supervivientes.
El escarabajo fue elegido por su diminuto tamaño (menos 8 centímetros) y por su capacidad de carga que permite incorporar a su lomo un micrófono y un sensor térmico.
Usos
- Transportar medicamentos.
- Rescates
- Realizar microcirugía robótica.
- Aplicar implantes “inteligentes”.
- Servir de analizadores móviles de ambientes.
- En la realización de multiples iinvestigaciones científicas.
Enlaces externos
Referencias
- Volver arriba ↑ [1]. Están inspirados principalmente en animales. Consultado el 8 de septiembre de 2022.
Fuentes
- Qué son y en qué consisten. Consultado el 6 de septiembre de 2022.
- Los ‘biobots’, ¿una alternativa a los drones?. Consultado el 6 de septiembre de 2022.
- Creadas por primera vez “máquinas vivientes” con células animales. Consultado el 6 de septiembre de 2022.
- Diseñan los primeros biorobots propulsados por músculo. Consultado el 6 de septiembre de 2022.
- Cucarachas ciborg ayudarán a víctimas de terremotos. Consultado el 6 de septiembre de 2022.
- Biobot. Consultado el 6 de septiembre de 2022.