¿No sabes por dónde empezar? Ayúdanos normalizando artículos.
¿Tienes experiencia? Crea alguno de estos artículos de actualidad.
Bituminaria bituminosa
|
Bituminaria bituminosa . Es una especie de la familia de las fabáceas, forrajera subleñosa muy variable, flores de color lila en cabezuelas y sus hojas, que exhalan un característico olor a betún. Es originaria de Europa, más precisamente de la zona que bordea al Mar Mediterráneo, habiéndose propagado desde las Islas Canarias hasta Israel.
Sumario
[ocultar]Nombre común
Se conoce por variados nombres, entre ellos acejinegra, angeleta, angelete, angelota, angelote, cabruna, cecinegra, cecinegro,cejinegra , cerrinegra, contrarruda, contraruda, girasol, hedionda, hediondo, hierba betunera, hierba cabrera, hierba cabruna, hierba de las almorranas, hierba de los granos, hierba gitana, hierba negra, hierba pudenta, higueruela, hiperuelo, ierba negra, jigueruela, la pedrenca, pestosa, rua, ruda, ruda basta, ruda buena, ruda cabruna, ruda de las cabras, rudón, tedera, tefla basta, trébol, trébol agudo, trébol bastardo, trébol bituminoso, trébol de Sodoma, trébol de mal olor, trébol de olor de betún, trébol hediondo, yerba cabrera, yerba cabruna, yerba del podador, yerba gitana, yerba negra
Etimología
Bituminaria: nombre genérico derivado de las palabras latinas bitumen significa "betún" y aria es igual al sufijo que indica "posesión, relación, parecido". Por el olor muy particular de la higueruela o trébol hediondo y el no mbre d ela especie bituminosa es un epíteto latíno que significa "como el betún"
Descripción
Es una planta vivaz con tallo de 20-100 cm, más o menos pubescente. Sus Hojas, que exhalan un característico olor a betún, son imparipinnadas con 3 folíolos peciolados; folíolos de formas muy variables y provistos de pelos y glándulas. Inflorescencia largamente pedunculada, con cabeza densa. Corola azul-violeta, raramente púrpura rodeada por un Cáliz quinquefido hirsuto. El fruto es una legumbre monosperma ovoide de alrededor de 1/2cm, muy espinosa y velluda, provista de un pico arqueado, ancho y aplanado, unas dos veces más largo que el cuerpo del fruto.
Usos
Dicha planta tiene diversas aplicaciones, entre las que destacan su interés forrajero y sus propiedades beneficiosas para la salud. Se realizan investigaciones para aplicación medicinal de esta planta y se centran especialmente en el estudio de las furanocumarinas, compuestos de gran valor farmacéutico cada vez más demandados.
Habitad
Pedregales y declives nitrificados. Ruderal, hasta 1.200 metros de altitud Florece entre marzo y agosto
Distribución
Originaria de Europa, más precisamente de la zona que bordea al Mar Mediterráneo, habiéndose propagado desde las Islas Canarias hasta Israel. Distribución por el sur de Europa, norte de África y suroeste de Asia.
Fuentes
- http://waste.ideal.es/psoraleabituminosa.htm
- http://es.wikipedia.org/wiki/Bituminaria_bituminosa
- http://www.floradecanarias.com/bituminaria_bituminosa.html
- http://www.riomoros.com/2013/07/el-trebol-hediondo-bituminaria.html
- http://www.infoagro.com/noticias/2012/bituminaria__planta_silvestre_con_multiples_aplicaciones.asp