¿No sabes por dónde empezar? Ayúdanos normalizando artículos.
¿Tienes experiencia? Crea alguno de estos artículos de actualidad.
Buddleja cordata
|
Buddleja cordata o tepozán, es una especie de arbusto perteneciente a la familia de las escrofulariáceas. Es un endemismo de México D.F, que crece en los bosques cercanos a crusos de agua a una altitud de 1500 – 3000 metros.
Sumario
[ocultar]Descripción
B. cordata es un arbusto o árbol de hoja caduca que alcanza un tamaño de <20 m de altura en estado silvestre. La corteza del tallo está surcada, es de color marrón o negruzco. Las hojas son cordadas, opuestas y en parejas. La flor es pequeña de color blanco a amarillo, y se forma en panículas terminales.[2]
Cultivo
La especie es resistente al frío en el Reino Unido. Un gran ejemplar crece en el The Sir Harold Hillier Garden and Arboretum en Hampshire, otro en Longstock Park Nursery, también en Hampshire.
Propiedades
La especie (y el género en su conjunto) contienen metabolitos tales como flavonoides y iridoides glucósidos que tienen promesa de ser utilizados en el tratamiento de cánceres y una amplia gama de otros trastornos. El cocimiento de las ramas es usado en varios estados del centro de México, para dar baños a las mujeres que acaban de dar a luz y así evitarles el resfrío (V. baño para después del parto). En Puebla a este cocimiento se le agrega mirto (Salvia gesneraeflora), y en el Estado de Hidalgo, las tres consuelda (Potentilla candicans, Potentilla rubra y Potentilla staminea), chemisa (sp. n/r), metatera (Silene laciniata), laurel (Litsea glaucescens) y la hierba del aire (sp. n/r). Además con la cocción de las hojas se hacen lavados o se aplican cataplasmas en lesiones de la piel como heridas, llagas, úlceras o para madurar abscesos y granos. Las hojas calentadas sobre cenizas se aplican calientes sobre heridas o magullones, o bien, se prepara la planta con grasa de cerdo o sebo para usarla como ungüento. Otros usos referidos son: para el dolor de cintura y de cabeza, mordedura de víbora, reumas, tos, diabetes, hemorragia nasal, calambres, cáncer, hidropesía y como desinfectante.
Taxonomía
Buddleja cordata fue descrita por Carl Sigismund Kunth y publicado en Nova Genera et Species Plantarum (quarto ed.) 2(ed. quarto): 348–349, t. 185. 1818.
Etimología
Buddleja: nombre genérico otorgado en honor de Adam Buddle, botánico y rector en Essex, Inglaterra. cordata: epíteto latino que significa "con forma de corazón".
Sinonimia
Buddleja acuminata Kunth Buddleja astralis Standl. & Steyerm. Buddleja cordata Kunth var. teposan Loes. Buddleja decurrens Schltdl. & Cham. Buddleja floccosa Kunth Buddleja floccosa Kunth var. crassifolia Loes. Buddleja humboldtiana Willd. ex Schultes & Schultes Buddleja macrophylla Kunth Buddleja ovalifolia Kunth Buddleja propinqua Kunth Buddleja spectabilis Kunth & BouchéLoes. [6]
Nombre común
Palo de zorro prieto, tepozán grande, tepozán, topozán, zompantle
Fuente
- http://conabio.inaturalist.org/taxa/154027-Buddleja-cordata
- www.redalyc.org/articulo.oa?id=62101604
- www.buenastareas.com › Página principal › Temas Variados