Células acinares del páncreas
Células acinares del páncreas | |
---|---|
![]() | |
![]() | |
Latín | cellula acinaris |
Gray | Tema #246 1160 |
Sistema | Digestivo |
Arteria | Arteria pancreática |
Vena | Vena pancreática |
Nervio | Nervio vago |
Linfa | Linfáticos pancreáticos |
Precursor | Células epiteliales |
Enlaces externos | |
Dorlands/Elsevier | Células acinares del páncreas |
MeSH | [1] Células acinares del páncreas |
Las células acinares pancreáticas son células especializadas que constituyen el componente exocrino del páncreas. Desempeñan un papel clave en la producción, secreción y almacenamiento de enzimas digestivas. [2]
Entre las enzimas que producen se encuentran las peptidasas, lipasas, amilasas y nucleasas, las cuales facilitan la descomposición de los alimentos en moléculas más pequeñas, permitiendo así su absorción por el organismo. Las células acinares se agrupan en estructuras conocidas como acinos. [3]
Sumario
Estructura
Las células acinares presentan una morfología poligonal o piramidal, con el vértice orientado hacia la luz central del ácino. El núcleo se encuentra en la base de la célula, mientras que el citoplasma contiene una abundante cantidad de retículo endoplásmico rugoso, lo que le otorga una intensa basofilia. Además, las células acinares poseen un gran aparato de Golgi, rodeado de numerosos gránulos acidófilos o gránulos de zimógeno, que están envueltos por una membrana y contienen las enzimas responsables de la secreción pancreática. En la membrana basolateral de las células acinares, se encuentran receptores para hormonas y neurotransmisores que regulan su secreción. [4]
Producción del jugo pancreático
Las células acinares y centroacinares del páncreas son las encargadas de producir el jugo pancreático.
Características del jugo pancreático
- Composición: Es un líquido incoloro y acuoso con pH alcalino, que contiene secreciones enzimáticas e hidroelectrolíticas.
- Secreción hidroelectrolítica: Principalmente agua, rica en sodio y bicarbonato, regulada por la hormona secretina.
- Secreción enzimática: Incluye enzimas proteolíticas, lipolíticas, glucolíticas y nucleolíticas, esenciales para la digestión de nutrientes.
- Función: Neutraliza el quimo ácido del estómago y facilita la digestión en el duodeno. [5]
Referencias
Fuentes
- Koeppen, B. M., & Stanton, B. A. (Eds.). (2018). Berne & Levy physiology (Seventh edition). Elsevier. ISBN: 978-0-323-39394-2 978-0-323-44338-8. Pag. 542
- Menéndez, J. T., Pardo, M. R., Teruel, F. M., Juliá, V. L., Gil-Loyzaga, P., Escriche, E. E., Cardinali, D., Cachofeiro, V., Ariznavarreta, C., & Tresguerres, J. A. F. (2011). Fisiología Humana (3 ed). McGraw-Hill España. ISBN: 978-84-486-0647-3. Pág. 705.
- Pawlina, W. (s. f.). Correlación con biología molecular y celular . ISBN: 978-1-4963-8342-6 / 978-84-17602-65-9. Pag. 684