Cachiquel

Kaqchickel (etnia de Guatemala)Bandera de Guatemala Guatemala
Información sobre la plantilla
Municipios-que-hablan-kaqchikel-en-Guatemala.jpg
Concepto:Los Kaqchikeles son uno de los pueblos descendientes de los Mayas más importantes del país.

Cachiquel, cakchiquel, caqchikel, kaqchiquel o kaqchickel. Son uno de los pueblos mayas indígenas de las tierras altas del occidente de Guatemala.

Historia

El significado etimológico y cosmogónico de la palabra Kaqchikel se describe: kaq que significa color rojo, la pureza, la sangre y la tierra colorada; chi, autoridad, báculo, idioma, boca, palo rojo o kaqache’, y kel, grupo de personas con identidad y autonomía. El “Memorial de Tecpán Atitlán” (manuscrito elaborado con caracteres latinos, que data de mediados del siglo XVI) contiene un fragmento que se relaciona con la historia de la comunidad lingüística kaqchikel, en el que se describe lo siguiente: “Fue pues, un árbol rojo, nuestro báculo que tomamos al pasar por la puerta de Tulán, y por ese motivo nos llamaron gente kaqchikel, ¡oh, hijos míos!, dijeron Q’aq’awitz y Saqtekaw. La parte de ese árbol, nuestro báculo, fue introducido en la arena del mar y pronto el mar se separó de la arena, y para esto sirvió el árbol rojo que trajimos de Tulán”, según cita la traducción al castellano de Adrián Recinos, en su versión del “Memorial de Sololá, Anales de los Kaqchikeles”.

Las mujeres

Utilizan un huipil ceremonial que sale fuera del corte, consiste en un fino tejido elaborado en telar de cintura, en el que predomina el color rojo, sobre el que se bordan a mano distintos motivos. El huipil de uso cotidiano es usado dentro del corte, posee los mismos diseños que el ceremonial, pero en gran variedad de colores con diversos motivos bordados. El corte es de color negro sobre el que se bordan franjas blancas comúnmente cuadriculadas. Utilizan una faja para sujetar el corte a la cintura y es elaborada con distintos colores y diseños. Diariamente las mujeres utilizan una cinta entrelazada en el cabello, que representa a la serpiente emplumada.

Festividades

En la comunidad kaqchikel se realizan diversar festividades mayas que se rigen a su calendario, entre ellas destacan:

  • Waqxaqi’ B’atz
  • Wayeb’ Tz’apiq’ij
  • Año Nuevo Agrícola
  • Comemoración de los últimos gobernantes kaqchikeles: Kaji’ Imox y B’eleje K’at.

Entre otros.

Gastronomía

Está basada en el frijol y maíz, sin embargo existe una comida tradicional llamada pül ik, que se elabora para ceremonias y eventos especiales.

Artes y artesanías

La mayoría de mujeres kaqchikeles se dedican a la confección de finos tejidos elaborados a base de sedalina, hilo industrial e hilo mish y trabajan en telar de pie y de cintura.También es importante la elaboración de cerámica a bae de barro, distintos componentes químicos y esmalte, esto para realizar cerámica vidriada. Otra artesanía tradicional de los kaqchikeles es la jarcia, cuya materia prima es la vara de caña de carrizo. La música y la danza son una de las expresiones culturales más importantes de la comunidad kaqchikel. Existen agrupaciones que enseñan y fomentan la música y danza maya kaqchikel con el fin de preservarla.

Para la música se utilizan diversos instrumentos tradicionales, como el tamborón, pitos de barro y de hueso, timbales, caracoles, marimba, tuncules y tunes, además de las vestimentas específicas para cada danza puesta en escena. La comunidad kaqchikel ha logrado desarrollar una importante industria dedicada a la producción de teja y ladrillos de barro, principalmente en El Tejar, Chimaltenango.

Ocupación

Los hombres se dedican principalmente a la agricultura, construcción, confección de artesanías y al comercio. La mayoría de mujeres se dedica al cuidado del hogar, así como también participan en la producción y comercialización de cultivos. Elaboran la mayoría de artesanías en la región.

Artesanías

Las artesanías de las mujeres Kaqchikeles incluyen, en su mayoría, finos tejidos de sedalina, hilo industrial e hilo mish, trabajados en telares de pie y cintura. De igual forma se da relevancia a la elaboración de cerámica a base de barro, componentes químicos y esmalte, que da como resultado una cerámica vidriada. También se puede decir que han logrado desarrollar una gran industria de producción de teja y ladrillos de barro y la jarcia; que utiliza vara de caña de carrizo como materia prima.

Música

Se destacan por dar importancia superior al fomento de la música y la danza maya kaqchikel . Utilizan diversidad de instrumentos tradicionales como el tamborón, pitos de barro y hueso, timbales, caracoles, marimba, tuncules y tunes, y varían de vestimenta por danza.

Creencias religiosas y costumbres

Para los kaqchikel la Luna es de suma importancia por lo que la honran realizando actividades diferentes en cada una de fase. Creen que la vida no tiene fin ya que tiene un ciclo interminable que se desarrolla en torno al sol.

Mantienen una relación directa con la naturaleza que se refleja en los cultivos y vida cotidiana, relacionan los cuatro posibles colores del maíz (blanco, amarillo, rojo y negro) con los cuatro puntos cardinales.

Utilizan gran variedad de instrumentos musicales tradicionales como timbales, marimba, el tamborón, pitos de barro y hueso, caracoles, tuncules y tunes para enaltecer y fomentar la importancia de la música y la danza maya kaqchikel; Cambiando de vestimenta por baile.

La comunidad cachiquel posee distintos tipos de costumbres (trajes, bailes religiosos y espirituales, etc.,). De acuerdo con su región, lo que las distingue las unas de las otras.

Acostumbran a pedir la mano de la novia, cuidan y veneran diferentes figuras de la iglesia católica, realizan ceremonias el día de los muertos en los cementerios. Cada 2 de noviembre, los familiares de los muertos tocan instrumentos en el cementerio para ahuyentar los malos espíritus; este ritual se le suele llamar barriletes de Santiago Sacatepéquez.

Vestimenta

Los hombres kaqchiquel utilizan camisa manga larga de variados colores como roja, negra, amarilla y blanca. Cada color en su vestimenta tiene una representación simbólica, por ejemplo: el rojo, la sangre; el negro, la oscuridad; el amarillo, el sur; y por último, el color el blanco que representa tanto el norte como el hombre.

Utilizan pantalón y un Sark enrollado sobre este. También utilizan una faja en la cintura para sujetar el pantalón.

En cuanto a la mujer, utilizan corte de varios diseños y color negro, el huipil con colores alusivos es usado dentro del corte. Similar a los caballeros, las mujeres usan en la cintura una faja elaborada con varios diseños y colores para sujetar el corte

Vivienda

Las viviendas tradicionales son de techo de palma de corozo o zacate en forma de dos aguas. Sus paredes suelen ser de otate enjarradas con lodo y el piso es mayormente de tierra apisonada. Constan de una habitación.

En la actualidad, la mayoría de las casas constan de una a tres habitaciones. Sus paredes son de adobe, techo de teja o lámina de asbesto o metálica, piso de cemento o tierra apisonada. Cuenta con servicios básicos como luz eléctrica y agua entubada, drenaj

Alimentación

Su alimentación está basada principalmente en el maíz, frijol y vegetales de su propia producción.

Entre sus platos típicos se encuentra el pepián negro, el cual se prepara para los eventos especiales como matrimonios, cumpleaños y entierros de los difuntos.

El pulique, hecho a base de masa de maíz molido y licuado de tomate cocidos junto con carne de gallina o pollo. Se acompaña con atole de maza, blanco u horchata.

De igual manera el pepián colorado, preparado con carne de res, pollo o gallina, tomate y miltomate, cebolla, chile, ajo, ajonjolí, pepitoria y canela y el guisado de pollo con tomate, cebolla y ajo cocido, chile pimiento, sal de cebolla, pimienta, canela en polvo, laurel y tomillo.

Fuentes