Castillo de Petrel

Castillo de Petrer
Información  sobre la plantilla
Jra-3.jpg
Bien de Interés Cultural Patrimonio histórico de España
LocalizaciónEspaña
TipoMonumento Románico (medieval) con influencias árabes
UbicaciónPetrer (Alicante). Comunidad Autónoma de Valencia

El Castillo de Petrer es una fortaleza que se encuentra a lo alto de una elevación montañosa ubicada en la zona norte del casco urbano de la ciudad de Petrer, provincia de Alicante, desde donde se divisa todo el valle del Vinalopó.

Historia

Los orígenes del poblamiento de Petrer se remontan a la época de la Edad del Bronce (s. II ac). Los romanos crearían varios asentamientos agrícolas (cereales, aceite y vino) y el nombre de una de sus villas, Villa Petraria, daría su nombre a la población. Los musulmanes en el siglo XII serían lo que darían estructura urbana a la población, construirían un castillo y cercarían el núcleo poblacional con una muralla. Para entonces la población se llamaba Bitrir. Por el tratado de Almizra (1244) en el cual se establecía la frontera entre los reinos de Castilla y Aragón, la población quedó bajo el área de influencia de Castilla. El castillo había sido entregado por el rey castellano Alfonso X el Sabio (1252-1284), al noble cristiano de origen francés, Jofré de Loaysa cuya familia ejercería el señorío hasta el siglo XV. En una de las salas de la torre del castillo podemos encontrar una fotografía del fácsimil del testamento de Jofré de Loaysa en favor de su hijo García Jofré de Loaysa en el cual le hace cesión del castillo y señorío de Petrer. En 1258 el rey Alfonso instituye el mayorazgo en favor de García Jofré de Loaysa. En 1264 el castillo es tomado por la población mudéjar de Petrer hartos del poder despótico de Jofré de Loaysa. El rey castellano pide ayuda a su suegro el rey Jaime I el Conquistador (1213-1276), quien mediante un pacto con los sublevados vuelve a tomar el castillo para las armas cristianas y devolver el mismo a su antiguo señor y a la Corona castellana a quien pertenece el territorio. Sin embargo bien pronto surgen nuevas disputas entre Castilla y Aragón. Las tropas aragonesas entran en 1296 en la zona y en el reino de Murcia. La familia Loaysa a pesar de su pertenencia a la corona castellana, jura fidelidad al rey aragonés y este le confirma en sus posesiones y señoríos. Por los tratados de Torrellas (1304) y Elche (1305) la población pasará a dominio de la Corona de Aragón. Sin embargo y hasta 1369 con la muerte de Pedro I de Castilla el territorio estará en continua disputa entre Aragón y Castilla. Durante diez años, entre 1356 y 1366 el territorio estuvo en disputa por la conocida como guerra de los dos Pedros, entre Pedro I de Castilla y Pedro IV de Aragón. A la muerte del castellano el territorio queda bajo control absoluto y definitivo de la corona aragonesa. A comienzos del siglo XV muere sin descendencia el último de los Loaysa, doña Leonor de Loaysa casada con Juan de Rocafull. La entonces baronía pasa a manos de la Corona en la persona de la reina Violante de Bar (esposa de Juan I de Aragón). Esta vende en 1431 la baronía a la familia de los Pérez de Corella en la persona de Ximén Pérez de Corella, conde de Cocentaina quienes dedicarían el castillo a un tipo de vida residencial, ya que las necesidades defensivas habían perdido parte de su razón de ser. El castillo fue reformado, de esta época es tal vez la elevación de la torre que en origen era de menor altura. Se construye una capilla que es puesta bajo la advocación de Santa Catalina y en la torre se habilita el piso bajo como mazmorra.

Planta 1

A finales del siglo XVI el castillo es nuevamente vendido a la familia de Juan de Coloma quien lo adscribe al condado de Elda del que era titular. Desde este momento hasta la desaparición de los señoríos en el siglo XIX decretado por las Cortes de Cádiz, el castillo perteneció a esta familia y al conde de Cervellón heredero del condado de Elda. Con la desamortización de Mendizábal la fortificación quedaría en estado de abandono, sus piedras fueron usadas para la construcción de viviendas y el castillo entró en ruina. En 1968 el obispado de Orihuela propietario entonces del castillo cedió la propiedad al Ayuntamiento de Petrer. A finales del siglo XX y principios del XXI en castillo ha sido rehabilitado en su totalidad. En 1609 con la expulsión de los moriscos, la zona quedó despoblada y hubo que repoblar la villa con familias procedentes de Castalla, Onil, Biar, Xixona y Mutxamel. Durante la Guerra de Sucesión a la Corona de España (1700-1714), la población permaneció fiel a la causa borbónica, por lo que terminada la guerra con la victoria del futuro rey Felipe V, obtuvo numerosos privilegios por su lealtad. Durante la Guerra Civil Española (1936-1939), Petrer fue elegido como punto de reunión del Gobierno de la Segunda República antes de partir hacia el exilio en 1939. El gobierno de Juan Negrin se instaló en la conocida como finca de "El Poblet".

Descripción

Situado en un cerro denominado del Testigo, domina la población y el paso del estratégico Valle de Elda. El castillo consta de tres espacios claramente diferenciados: la explanada, la alcazaba y la torre maestra. La explanada era una gran superficie amurallada que rodeaba la alcazaba o castillo propiamente dicho. En la actualidad de este recinto amurallado sólo queda un lienzo de muralla construido en tapial, muy reformado y una torre de planta cuadrada adosada que hace de mirador hacia la población. En esta explanada se han encontrados restos de viviendas, lo cual confirma que esta parte del castillo estaba habitada, probablemente por personal adscrito al castillo. El poblamiento de esta zona está fechada en época bajomedieval cristiana.

Reapertura-del-Castillo-y-Casas-Cueva-scaled-1-800x445.jpg

La alcazaba o castillo propiamente dicho fue construido entre los siglos XII y XIV. Consta de un recinto amurallado que protege una torre no excesivamente alta situada en uno de los extremos de este segundo recinto. La alcazaba adopta forma poligonal adaptándose al terreno sobre el que se levanta. La construcción del castillo está realizado en mampostería con sillares en las esquinas o refuerzos. Las partes más antiguas como es la torre está construida en tapial, típica forma de construir de los musulmanes. La entrada al castillo se realiza por una portada situada en la fachada sur, formada por un arco de medio punto con dovelas de sillería. La misma se encuentra en alto por lo que se ha construido un acceso metálico para poder acceder a ella. Por encima de la portada un matacán volado defiende la portada de amigos no deseados. En la fachada norte se abre una poterna o puerta secundaria construida a principios del siglo XIV formada también por un arco de medio punto de similares características a la de su compañera del lado sur. La defensa del castillo aparte de los propios muros y lienzos se realiza por grandes nichos abiertos en el muro con estrechos vanos aspillerados. Otros sin embargo son usados como bancos y ventanas miradores, propios de un uso palaciego. Nada más entrar en el lado izquierdo encontramos un edificio de planta rectangular que se cierra por una bóveda de medio cañón. Se trata de una de las salas principales del castillo. Se ilumina mediante tres vanos en forma de aspillera, dos de ellos visibles desde la fachada que da a la explanada del castillo. En la actualidad se utiliza como sala polivalente, para recitales, actos culturales y bodas civiles. Su entrada se realiza por una puerta con arco rebajado. Dominando el interior del castillo se levanta la torre maestra. De planta cuadrangular, está formada por planta baja, dos pisos y terraza almenada. Construida en tapial, en el siglo XV se levantó un segundo piso que en época musulmana no disponía. La planta baja en época musulmana era usada como aljibe, pero a partir del siglo XIV la sala fue usada como prisión o mazmorra. En las paredes de la prisión se han encontrado diversos grafitis realizados por los presos cuyos dibujos son expuestos en una de las salas de las que dispone la torre. El acceso a la torre se realiza por una puerta situada en alto, por lo que es necesario una escalera volada para subir tanto hasta el primer piso como hasta el segundo. El acceso a la terraza se realiza por una escalera interior desde el segundo piso. El interior del castillo lo forma el patio de armas en cuyo subsuelo podemos encontrar un aljibe en la actualidad tapado. Algunos restos y marcas talladas en la piedra nos indica la existencia de la capilla del castillo o estructura importante, cuya entrada debía estar formado por un arco. Un camino de ronda rodea todo el perímetro interior de la muralla. El patio de armas no excesivamente grande se organiza mediante terrazas que salvan el desnivel del terreno. En algunas zonas del suelo se han colocado grandes placas de metacrilato transparente para proteger el suelo original, formado por cantos rodados incrustados en el suelo.

Fuente